¡Hola, comunidad!

Nos alegra compartir un nuevo vídeo en nuestro canal de YouTube de InterSystems Developers:

Creación de módulos $ZF en Rust con RZF @ Ready 2025

https://www.youtube.com/embed/ZCxVle93VpQ
[Este es un enlace integrado, pero no puede ver el contenido integrado directamente en el sitio porque rechazó las cookies que se necesitan para acceder a él. Para ver el contenido integrado, debe aceptar todas las cookies desde la Configuración de cookies]

0 0
0 4
Artículo
· 31 oct, 2025 Lectura de 6 min
Nobody expects the Spanish Inquisidor!

¡Sí sí! ¡Adelante! No os habéis equivocado, estáis en vuestra querida Comunidad de Desarrolladores de InterSystems en español.

Os preguntaréis a qué viene el título de este artículo, pues muy sencillo, hoy estamos aquí reunidos para honrar al Inquisidor y elogiar la gran labor desempeñada por el mismo.

2 1
0 23
Artículo
· 30 oct, 2025 Lectura de 4 min
Complemento IRIS para Home Assistant (HAOS)

Complemento de InterSystems IRIS Community Edition para HAOS

Ejecutad InterSystems IRIS dentro de Home Assistant, como un complemento. Antes de que descartéis este artículo pensando que se trata solo de una curiosidad, os invito a deteneros un momento y ver lo fácil que es lanzar aplicaciones basadas en IRIS usando esta plataforma. Si echáis un vistazo a Open Exchange, veréis decenas y decenas de aplicaciones que merecen ser utilizadas, pero que en la práctica quedan abandonadas como simples proyectos en Git, y que solo pueden ejecutarse si estáis dispuestos a enfrascaros en una batalla con containerd o Docker. Con un simple repositorio de Git y una especificación, ahora podéis construir vuestra aplicación en IRIS y hacer que se ejecute a través de un marketplace, reduciendo al mínimo las complicaciones para vuestros usuarios finales. Ejecutadla junto a Ollama y las implementaciones de LLM/LAM, exponed cualquier elemento de IRIS como un sensor o cread un endpoint para que vuestra aplicación en IRIS interactúe con cualquier cosa que tengáis conectada a HAOS. ¿Queréis reiniciar una producción de IRIS con solo accionar un interruptor físico o mediante una IA asistida? Podéis hacerlo con este complemento, o con uno propio, justo al lado de los entusiastas de la automatización del hogar.

1 0
0 13
Artículo
· 30 oct, 2025 Lectura de 3 min
Consejos para manejar grandes volúmenes de datos

Hola comunidad,

Quería compartir mi experiencia trabajando en proyectos con grandes volúmenes de datos. A lo largo de los años, he tenido la oportunidad de manejar enormes cantidades de datos de pacientes, datos de aseguradoras y registros transaccionales mientras trabajaba en la industria hospitalaria. He tenido la oportunidad de crear informes muy extensos que requerían usar lógicas avanzadas para obtener datos de múltiples tablas, cuyos índices no me ayudaban a escribir un código eficiente.

Esto es lo que he aprendido sobre cómo gestionar grandes volúmenes de datos de manera eficiente.

Elegir el método de acceso a datos adecuado

Como todos sabemos en esta comunidad, IRIS ofrece múltiples formas de acceder a los datos. Elegir el método correcto dependerá de lo que necesitemos.

  • Acceso directo a los Globales: el más rápido para operaciones masivas de lectura/escritura. Por ejemplo, si tengo que recorrer índices y obtener datos de pacientes, puedo iterar sobre los globales para procesar millones de registros. Esto ahorra mucho tiempo.
Set ToDate=+H
Set FromDate=+$H-1 For  Set FromDate=$O(^PatientD("Date",FromDate)) Quit:FromDate>ToDate  Do
. Set PatId="" For  Set PatId=$Order(^PatientD("Date",FromDate,PatID)) Quit:PatId=""  Do
. . Write $Get(^PatientD("Date",FromDate,PatID)),!
  • Uso de SQL: útil para requisitos de generación de informes o análisis, aunque más lento para conjuntos de datos muy grandes.

1 0
0 13

Tuve el mismo problema que contaba Jerry en el siguiente enlace al conectar IRIS con el servidor SQL. Mi conexión ODBC está configurada para autenticarse mediante autenticación nativa de Windows.

Configurad la conexión ODBC de IRIS con autenticación de Windows utilizando una cuenta de dominio específica en lugar de la cuenta predeterminada del servidor IRIS

¿Cómo lo solucioné yo?

0 0
0 15

Hola comunidad,

Tengo un servicio que utiliza EnsLib.RecordMap.Service.FTPService para capturar ficheros en un directorio FTP.

Necesitaría que en lugar de cargarlos todos a la vez, los hiciera de uno en uno.

Tengo una clase que extiende de esta clase porque hace procesos previos, lo guarda todo en la clase RecordMap y luego los procesa todos los registros a la vez.

Cuando invoco al BP, lo hace a través del método set tStatus = ..SendRequest(message, 1)

He puesto el flag SynchronousSend = 1, pero sigue procesando todos a la vez.

1 3
0 29

Una novedad que apareció en la versión 2024.1 de InterSystems IRIS for Health y que quizá te pasó desapercibida. Se trata de la capacidad de realizar una validación basada en perfiles FHIR.

En este artículo os ofreceré una visión general básica de esta funcionalidad.

Si FHIR es importante para vosotros, deberíais probar sin duda esta nueva característica, así que seguid leyendo.

1 0
0 16
Artículo
· 20 oct, 2025 Lectura de 4 min
Ampliar la capacidad de ObjectScript para procesar YAML

El lenguaje ObjectScript cuenta con un soporte increíble para JSON gracias a clases como %DynamicObject y %JSON.Adaptor. Este soporte se debe a la enorme popularidad del formato JSON, que sustituyó el dominio previo de XML. JSON trajo consigo una representación de datos menos verbosa y una mayor legibilidad para las personas que necesitaban interpretar su contenido. Para reducir aún más la verbosidad y aumentar la legibilidad, se creó el formato YAML.

0 0
0 20

Para gestionar la acumulación de datos de producción, InterSystems IRIS permite a los usuarios controlar el tamaño de la base de datos purgando periódicamente los datos. Esta purga puede aplicarse a mensajes, registros, procesos de negocio y alertas gestionadas.

0 0
0 26

gj :: configExplorer es una nueva extensión de VS Code que se integra con Server Manager y aprovecha Structurizr para generar diagramas de configuración de vuestros servidores.

Aquí tenéis un breve video introductorio.

https://www.youtube.com/embed/WHkoZsg6P-A
[Este es un enlace integrado, pero no puede ver el contenido integrado directamente en el sitio porque rechazó las cookies que se necesitan para acceder a él. Para ver el contenido integrado, debe aceptar todas las cookies desde la Configuración de cookies]

1 0
0 21

Introducción

La plataforma de datos InterSystems IRIS ha sido conocida durante mucho tiempo por su rendimiento, interoperabilidad y flexibilidad entre distintos lenguajes de programación. Durante años, los desarrolladores pudieron usar IRIS con Python, Java, JavaScript y .NET, pero los desarrolladores de Go (o Golang) tuvieron que esperar.

Golang Logo

Esa espera finalmente ha terminado.

El nuevo controlador go-irisnative incorpora soporte para GoLang en InterSystems IRIS, implementando la API estándar database/sql. Esto significa que los desarrolladores de Go ahora pueden utilizar herramientas de base de datos conocidas, agrupación de conexiones e interfaces de consulta para crear aplicaciones impulsadas por IRIS.


Por qué es importante el soporte para GoLang

GoLang es un lenguaje diseñado para la simplicidad, la concurrencia y el rendimiento, ideal para arquitecturas nativas en la nube y basadas en microservicios. Impulsa algunos de los sistemas más escalables del mundo, como Kubernetes, Docker y Terraform.

Integrar IRIS en el ecosistema de Go permite:

  • Servicios ligeros y de alto rendimiento utilizando IRIS como backend.
  • Concurrencia nativa para la ejecución paralela de consultas o el procesamiento en segundo plano.
  • Integración fluida con sistemas distribuidos y en contenedores.
  • Acceso a bases de datos de forma idiomática mediante la interfaz database/sql de Go.

Esta integración convierte a IRIS en la opción perfecta para aplicaciones modernas y preparadas para la nube desarrolladas en Go.

1 0
0 24
Artículo
· 6 oct, 2025 Lectura de 3 min
GORM e InterSystems IRIS: Presentando gorm-iris

Si pensabais que el soporte nativo de Go para IRIS era emocionante, esperad a ver lo que pasa cuando GORM entra en juego


Hace poco dimos la bienvenida al soporte nativo de GoLang para InterSystems IRIS con el lanzamiento de go-irisnative. Eso fue solo el comienzo. Ahora vamos un paso más allá con el lanzamiento de gorm-iris, un controlador GORM diseñado para llevar el poder del Object Relational Mapping (ORM) a vuestra combinación de IRIS + Go.

¿Por qué GORM?

GORM es una de las bibliotecas ORM más populares en el ecosistema de Go. Facilita la interacción con las bases de datos usando structs de Go en lugar de escribir SQL puro. Con funciones como migraciones automáticas, asociaciones y creación de consultas, GORM simplifica mucho el desarrollo de backend.

Así que, naturalmente, el siguiente paso después de permitir que Go se comunique de forma nativa con IRIS era hacer que GORM funcionara sin problemas con él. Y eso es exactamente lo que hace gorm-iris.

3 0
0 20

Hola!

¿Qué tal se presenta la semana? 🚀 El jueves tuvimos un webinar fantástico con @Rodrigo Barahona. A parte de unas reflexiones sobre el sector sanitario y la posibilidades de la IA, nos mostró su aplicación práctica a través de un agente creado con inteligencia artificial. También, @David Reche nos adelantó que en unos pocos meses volveremos a vernos en Madrid ¡lo estamos deseando! 😶 No queremos revelar demasiado aún... pero estad atentos

1 0
0 27

Empezar con ObjectScript es realmente emocionante, pero también puede resultar un poco extraño si estáis acostumbrados a otros lenguajes. Muchos principiantes tropiezan con los mismos obstáculos, así que aquí tenéis algunas "trampas” a las que debéis prestar atención. (Y también algunos consejos para evitarlas)


PONER NOMBRES AL AZAR

0 0
0 29

Hola comunidad,

Estamos encantados de compartir un nuevo tutorial en Instruqt:

🧑‍🏫 RAG usando la búsqueda vectorial de InterSystems IRIS

Este tutorial práctico os guía en la creación de un chatbot de IA con Recuperación Aumentada por Generación (RAG) impulsado por la búsqueda vectorial de InterSystems IRIS. Veréis cómo se puede aprovechar la búsqueda vectorial para ofrecer respuestas actualizadas y precisas, combinando las fortalezas de IRIS con la IA generativa.

✨ ¿Por qué probarlo?

1 0
0 23
Artículo
· 29 sep, 2025 Lectura de 13 min
InterSystems para Dummies – Record Map

Estoy muy emocionado de continuar con mi serie de artículos "InterSystems para Dummies", y hoy queremos contarles todo sobre una de las funciones más potentes que tenemos para la interoperabilidad.

Aunque ya las hayan probado, planeamos analizar a fondo cómo sacarles el máximo provecho y mejorar aún más nuestra producción.

0 2
0 33

¿Te gustaría integrar capacidades de machine learning directamente en tu plataforma IRIS desde tus datos SQL?

https://www.youtube.com/embed/kBl-WrgijBA?si=oEbita-dqLYfSrXn
[Este es un enlace integrado, pero no puede ver el contenido integrado directamente en el sitio porque rechazó las cookies que se necesitan para acceder a él. Para ver el contenido integrado, debe aceptar todas las cookies desde la Configuración de cookies]

Este vídeo te muestra exactamente cómo hacerlo utilizando InterSystems IRIS e IntegratedML.

1 0
0 13

Me uní a InterSystems hace menos de un año. Sumergirme en ObjectScript e IRIS fue emocionante, pero también estuvo lleno de pequeñas sorpresas que me hicieron tropezar al principio. En este artículo recojo los errores más comunes que yo, y muchos compañeros nuevos, cometemos, explico por qué ocurren y muestro ejemplos concretos junto con soluciones prácticas. Mi objetivo es ayudar a otros desarrolladores que empiezan a ahorrar tiempo y evitar los mismos obstáculos en el camino.

0 0
0 30

¡Hola a todos!

Es muy fácil importar datos CSV en IRIS. Pero, ¿qué pasa si queremos preservar los IDs originales del CSV?

Recientemente me encontré con la situación en la que necesitaba importar dos CSVs en IRIS que estaban vinculados por una columna que hacía referencia a la columna de otro CSV: una situación típica de clave primaria y clave externa, donde csv1 contiene esta columna como clave primaria, y csv2 como clave externa con IDs relacionados con csv1.

La imagen fue generada por ChatGPT, así que no lo culpéis: hizo lo mejor que pudo al generar países como claves primarias con una relación countries.csv–cities.csv :)

2 0
0 23
Artículo
· 22 sep, 2025 Lectura de 6 min
Compartir volúmenes entre pods y zonas en AKS

Contexto

Por una variedad de razones, los usuarios pueden desear montar un volumen persistente en dos o más pods que abarquen varias zonas de disponibilidad. Un caso de uso de este tipo es poner a disposición de ambos miembros del espejo los datos almacenados fuera de IRIS en caso de una conmutación por error.

Desafortunadamente, las clases de almacenamiento integradas en la mayoría de las implementaciones de Kubernetes (ya sea en la nube o en las instalaciones) no ofrecen esta capacidad:

0 0
0 20

Algo que he aprendido a lo largo de los años es que, por muy pulida que esté vuestra lógica de aplicación, el rendimiento de la base de datos acabará haciendo o deshaciendo la experiencia de usuario. Trabajando con InterSystems IRIS, recientemente me topé con esto de primera mano. Un cliente nuestro estaba construyendo un panel de informes que funcionaba a la perfección en las pruebas, pero cuando el conjunto de datos de producción creció hasta millones de registros, los tiempos de respuesta se arrastraban.

0 0
0 29
Artículo
· 15 sep, 2025 Lectura de 3 min
Cómo acceder a InterSystems IRIS Community Edition

¡Hola a todos! Tras incorporarme recientemente a InterSystems, me di cuenta de que, a pesar de tener una Community Edition totalmente gratuita y genial, no está muy claro cómo conseguirla. Decidí escribir una guía destacando todas las diferentes formas en que podéis acceder a la Community Edition de InterSystems IRIS:

Conseguir InterSystems IRIS Community Edition como contenedor

Trabajar con una instancia en contenedor de la Community Edition es el enfoque recomendado para quienes son nuevos en el desarrollo con InterSystems IRIS, y en mi opinión es el más sencillo. InterSystems IRIS Community Edition se puede encontrar en DockerHub; si tenéis una cuenta SSO de InterSystems, también podéis encontrarla en el InterSystems Container Registry.

En cualquiera de los casos, descargaréis la imagen que necesitéis usando la CLI de Docker:

docker pull intersystems/iris-community:latest-em
// or
docker pull containers.intersystems.com/intersystems/iris-community:latest-em

A continuación, tendréis que iniciar el contenedor: para poder interactuar con IRIS desde fuera del contenedor (por ejemplo, para usar el portal de administración) necesitaréis publicar algunos puertos. El siguiente comando ejecutará el contenedor de IRIS Community Edition con los puertos del superserver y del servidor web publicados; tened en cuenta que no podéis tener nada más en ejecución que dependa de los puertos 1972 o 52773.

docker run --name iris -d --publish 1972:1972 --publish 52773:52773 intersystems/iris-community:latest-em

0 0
0 24