¡Hola desarrolladores!

Hay una actualización reciente para las imágenes de la comunidad de desarrolladores de InterSystems IRIS e InterSystems IRIS For Health.

Esta versión incluye soporte para variables de entorno.

Actualmente se soportan 3 variables de entorno:

  • IRIS_USERNAME=usuario a crear
  • IRIS_PASSWORD=password del usuario
  • IRIS_NAMESPACE=crear namespace si no existe

Esto es lo que puedes hacer:

Arrancar iris con un usuario y password:

docker run --rm --name iris-sql -d -p 9091:1972 -p 9092:52773  -e IRIS_PASSWORD=demo -e IRIS_USERNAME=demo intersystemsdc/iris-community

2 0
0 28

Con IRIS 2021.1, realizamos una importante revisión de nuestra API de utilidades SQL en %SYSTEM.SQL. Sí, eso fue hace algún tiempo, pero la semana pasada un cliente hizo unas preguntas sobre ello y entonces @Tom Woodfin me empezó a presionar un poco ;-) para que describiera con más detalle en la Comunidad de Desarrolladores las razones de estos cambios. ¡Así que allá vamos!

0 0
0 25
Artículo
· 20 abr, 2023 Lectura de 2 min
Apache Superset con InterSystems IRIS

Apache Superset es una moderna plataforma para la visualización y exploración de datos. Superset puede reemplazar o aumentar las herramientas patentadas de business intelligence para muchos equipos. Y se puede integrar con una gran variedad de fuentes de datos.

¡Y ahora es posible utilizarla con InterSystems IRIS!

Hay disponible una demo online que usa IRIS Cloud SQL como fuente de datos.

0 0
0 44

Introducción

En algunos de mis artículos he hablado de tipos entre IRIS y Python, y está claro que no es tan fácil acceder a objetos de un lado a otro.

Afortunadamente, el trabajo ya se ha hecho, con la creación de SQLAlchemy-iris, que hace mucho más fácil para Python acceder a los objetos de IRIS, y voy a mostraros cómo funciona.

0 0
0 26

¡Hola Comunidad!

Como sabéis, InterSystems IRIS, además de globals, objetos, documentos y modelos de datos XML, también es compatible con tratamiento relacional de datos utilizando SQL como lenguaje.

Y como otros sistemas de gestión de bases de datos relacionales (DBMS), InterSystems IRIS tiene su propio dialecto.

Empezamos esta publicación como una Guía Rápida de SQL y os invitamos a compartir vuestros trucos favoritos.

¡Vamos allá!

1 0
1 24
Artículo
· 11 abr, 2023 Lectura de 3 min
Creando una conexión ODBC - Paso a paso

Introducción

Este artículo tiene la intención de ser un sencillo tutorial de cómo crear conexiones ODBC y trabajar con ellas, ya que me pareció que empezar con ellas es un poco confuso. Yo tuve la ayuda de unas personas increíbles, y creo que todos merecemos ese apoyo.

Voy dividir cada pequeña parte en sesiones, así que puedes ir directamente a la que necesites, aunque recomiendo leerlo todo.

0 0
0 38
Artículo
· 11 abr, 2023 Lectura de 3 min
Tutorial rápido para crear bases de datos de ejemplo

Introducción

Este es un sencillo tutorial sobre la manera más rápida que conozco para crear una base de datos de ejemplo para cualquier propósito, como hacer pruebas, hacer ejemplos para tutoriales, etc.

Creando un namespace

  1. Abre el terminal
  2. Escribe "D $SYSTEM.SQL.Shell()"
  3. Escribe "CREATE DATABASE " y el nombre que quieres para tu namespace.

Ahora tienes un nuevo namespace de una manera más rápida que creándolo desde el Portal de Gestión - que por supuesto ofrece más opciones de configuración.

1 0
0 33
Artículo
· 30 mar, 2023 Lectura de 1 min
Parámetro nombrado en SQL con Python

Quick Tips: Total Productive Maintenance

Los parámetros nombrados se pueden conseguir con SQLAlchemy :

from sqlalchemy import create_engine, text,types,engine

_engine = create_engine('iris+emb:///')

with _engine.connect() as conn:
    rs = conn.execute(text("select :some_private_name"), {"some_private_name": 1})
    print(rs.all())

o con api nativa

from sqlalchemy import create_engine, text,types,engine

# set URL for SQLAlchemy
url = engine.url.URL.create('iris', username='SuperUser', password='SYS', host='localhost', port=33782, database='FHIRSERVER')

_engine = create_engine(url)

with _engine.connect() as conn:
    rs = conn.execute(text("select :some_private_name"), {"some_private_name": 1})
    print(rs.all())

0 0
0 22

¡Hola desarrolladores!

Nos gustaría invitaros a un nuevo concurso de programación, dedicado a crear soluciones de Inteligencia Artificial (IA)/Machine Learning (ML) que utilicen Cloud SQL para trabajar con los datos:

🏆 Concurso de Programación: InterSystems IRIS Cloud SQL con IntegratedML 🏆

Duración: del 3 al 23 de abril, 2023

Total en premios: $13,500

1 0
0 28

Python se ha convertido en el lenguaje de programación más utilizado del mundo (fuente: https://www.tiobe.com/tiobe-index/) y SQL sigue siendo el líder como lenguaje para las bases de datos. ¿No sería genial que Python y SQL trabajaran juntos para ofrecer nuevas funcionalidades que SQL por sí mismo no puede? Después de todo, Python tiene más de 380.000 librerías publicadas (fuente: https://pypi.org/) con funciones muy interesantes para ampliar las consultas SQL dentro de Python.

En este artículo detallo cómo crear nuevos Procedimientos Almacenados de SQL en la base de datos de InterSystems IRIS usando Embedded Python.

2 1
1 183
Artículo
· 18 mar, 2023 Lectura de 4 min
Procedimientos Almacenados, la navaja suiza de SQL

Una de las razones por las que me encantan Cache e IRIS es que no solo puedes hacer cualquier cosa que puedas imaginar, sino que también puedes hacerlas de un montón de maneras diferentes!!

Imagina que tienes una integración con IRIS (o Cache) funcionando conectada por ODBC. Probablemente solo uses consultas SQL, pero puedes usar también procedimientos almacenados y dentro de su código puedes hacer cualquier cosa que puedas imaginar.

Voy a darte algunos ejemplos, pero el límite está en tu imaginación!

Quizás te estés diciendo... ¡espera!! Yo no sé como crear un procedimiento almacenado en IRIS... Pero eso no es cierto, sabes crearlo! Lo que pasa que todavía no lo sabes...

1 0
0 35

Buenas desarrollador!

En este artículo te voy a contar mi experiencia y conocimientos en el poco tiempo que llevo utilizando los distintos productos de InterSystems.

A parte de contar mis vivencias también veremos como hacer una pequeña API Rest con la que poder hacer un CRUD con la base de datos SQL de InterSystems.

Mi historia:

10 2
0 59

Os presento mi nuevo proyecto: irissqlcli, REPL (Read-Eval-Print Loop) para InterSystems IRIS SQL.

  • Resaltado de sintaxis
  • Sugerencias (tablas, funciones)
  • +20 formatos de salida
  • Soporte a stdin
  • Salida a ficheros

Instalación con pip

pip install irissqlcli

O se puede ejecutar con docker

docker run -it caretdev/irissqlcli irissqlcli iris://_SYSTEM:SYS@host.docker.internal:1972/USER

1 0
0 26
Artículo
· 16 feb, 2023 Lectura de 6 min
Columnar Storage en 2022.3

Como recordaréis, en el Global Summit de 2022 y en el webinar de lanzamiento de la versión 2022.2, presentamos una nueva e interesante funcionalidad para incluir en las soluciones analíticas de InterSystems IRIS. Columnar Storage introduce una forma alternativa de almacenar los datos de las tablas SQL, que ofrece un aumento significativo en la velocidad de las consultas analíticas. Lanzada por primera vez como funcionalidad experimental en 2022.2, la última versión de prueba en 2022.3 incluye numerosas actualizaciones que pensamos merecen una publicación aquí.

1 0
0 32
Artículo
· 28 jul, 2022 Lectura de 3 min
Consejos y trucos del nuevo comando LOAD DATA

Estos días he estado trabajando con la excelente y nueva funcionalidad: LOAD DATA. Con este artículo me gustaría compartir mis primeras experiencias con todos. Los siguientes puntos no contienen ningún orden ni ningún otro análsis. Son solo cosas que observé al utilizar el comando LOAD DATA. Y se debe tener en cuenta que estos puntos se basan en la versión 2021.2.0.617 de IRIS, que es una versión de prueba.

0 1
0 80

¡Hola Comunidad!

En este artículo voy a explicar cómo acceder a la información y a las tablas del dashboard (cuadro de mando) del sistema del Portal de Administración mediante el uso de Python Embebido.

0 1
0 94

Acabo de redactar un ejemplo rápido para ayudar a un colega a cargar datos en IRIS desde R usando RJDBC y pensé que sería útil compartirlo aquí para futuras consultas.

Fue bastante sencillo, aparte de que a IRIS no le gusta el uso de puntos "." en los nombres de las columnas; la solución alternativa es simplemente renombrar las columnas. Alguien con más conocimientos que yo en R seguramente pueda ofrecer un enfoque más amplio smiley

# Es necesario un valor válido para el JAVA_HOME antes de cargar la librería (RJDBC)
Sys.setenv(JAVA_HOME="C:\\Java\\jdk-8.0.322.6-hotspot\\jre")
library(RJDBC)
library(dplyr)

# Conexión a IRIS – se requiere la ruta a la librería JAR de InterSystems JDBC JAR de tu instalación
drv <- JDBC("com.intersystems.jdbc.IRISDriver", "C:\\InterSystems\\IRIS\\dev\\java\\lib\\1.8\\intersystems-jdbc-3.3.0.jar","\"")
conn <- dbConnect(drv, "jdbc:IRIS://localhost:1972/USER", "IRIS Username", "IRIS Password")
dbListTables(conn)

# Para mayor confusión, cargar el dataset de IRIS:)
data(iris)

# A IRIS no le gustan los puntos "." en el nombre de las columnas, así que los renombramos. (Probablemente se pueda codificar de una forma más genérica, pero no soy muy bueno con R.)
iris <- iris %>% rename(sepal_length = Sepal.Length, sepal_width = Sepal.Width, petal_length = Petal.Length, petal_width = Petal.Width)

# dbWriteTable/dbGetQuery/dbReadTable funcionan
dbWriteTable(conn, "iris", iris, overwrite = TRUE)
dbGetQuery(conn, "select count(*) from iris")
d <- dbReadTable(conn, "iris")

0 0
0 36
Artículo
· 19 jul, 2022 Lectura de 3 min
Índices únicos y valores nulos en InterSystems IRIS

Recientemente surgió un patrón interesante en torno a los índices únicos (en una discusión interna re: isc.rest) y me gustaría destacarlo para la Comunidad.

Como caso de uso motivador: supón que tienes una clase que representa un árbol, donde cada nodo también tiene un nombre, y queremos que los nodos sean únicos por nombre y nodo principal. Queremos que cada nodo raíz también tenga un nombre único. Una implementación natural sería:

0 0
0 49
Artículo
· 24 jun, 2021 Lectura de 6 min
Cómo utilizar AWS Glue con InterSystems IRIS

Publicación Original por: Anton Umnikov
Arquitecto Senior de soluciones en la nube en InterSystems
AWS CSAA, GCP CACE

AWS Glue es un proceso ETL (extraer, transformar y cargar) completamente gestionado, que hace sencillo y rentable clasificar los datos, limpiarlos, enriquecerlos y moverlos de forma fiable entre diferentes almacenes de datos.

En el caso de InterSystems IRIS, AWS Glue permite mover grandes cantidades de datos a IRIS desde fuentes de datos tanto en la nube como en las propias instalaciones (on-premise). Las fuentes de datos potenciales incluyen, pero no se limitan a, bases de datos on-prem, archivos CSV, JSON, Parquet y Avro que residen en buckets S3, bases de datos nativas en la nube como AWS Redshift y Aurora, y muchas otras.

0 1
0 290

Digamos que tengo una clase persistente en IRIS con una propiedad opcional EmailOptIn:

Class Person Extends %Persistent
{
Property Name As %String;
Property EmailOptIn As %Boolean;
}

Más tarde me doy cuenta de que estoy haciendo muchas comprobaciones nulas en esta propiedad donde no debería ser necesario. La solución es hacer de esto una propiedad requerida:

0 0
0 65
Artículo
· 29 jul, 2019 Lectura de 4 min
Búsquedas en campos de texto libre de forma rápida

¡Hola a tod@s!

Hoy os traigo un artículo de Kyle Baxter sobre búsquedas de texto libre que vale la pena guardar como referencia :)

¿Os gustaría buscar de forma eficiente campos de texto libres almacenados en vuestra aplicación? ¿Lo habéis intentado alguna vez pero no habéis encontrado una manera que os ofrezca un buen rendimiento? Hay un truco especial que resuelve el problema :)

0 1
0 189

¡Hola desarrolladores!

A veces necesitamos insertar o referir los datos de clases directamente en globals.

Y quizá muchos de vosotros esperáis que la estructura de datos de una global con registros sea:

^Sample.Person(Id)=$listbuild("",col1,col2,...,coln).

Este artículo es un aviso de que esto no siempre es verdad, así que no se debe dar por supuesto!

0 0
0 94
Artículo
· 5 mayo, 2022 Lectura de 2 min
Cómo obtener información de FHIR usando SQL

¡Hola desarrolladores!

En mis artículos anteriores, una de las cosas más interesantes de FHIR que mencioné es el amplio rango de posibilidades que tenemos y no solo para crear algo, sino las maneras de conseguir este objetivo.

En mis artículos estoy compartiendo mi experiencia trabajando con FHIR. Solo usaba los Recursos FHIR aportados por la API. Recuperando y actualizando los Recursos FHIR en el servidor FHIR usando javascript con la ayuda de fhir.js

1 0
0 61
Artículo
· 3 mayo, 2022 Lectura de 14 min
Depuración tradicional en ObjectScript

Encontrar errores en tu código o examinar un comportamiento inesperado es el principal objetivo de la depuración.

Trataré de actualizar las herramientas tradicionales aparte de las ayudas que tienen Studio, VScode, Serenji... Las herramientas básicas que han estado ahí antes de que tu EDI preferido lo utilizara en segundo plano.

1 0
2 93

En este artículo, explicaré el uso de las tablas %SQL_Diag.Result y %SQL_Diag.Message junto con la nueva funcionalidad LOAD DATA.

Se recomienda revisar primero la documentación LOAD DATA.

Después del éxito de una operación, LOAD DATA inserta un registro en la tabla %SQL_Diag.Result y los detalles se insertan en la tabla %SQL_Diag.Message

A continuación se muestra el comando básico cuando la tabla ya está creada y el archivo de origen no contiene una fila de encabezado.

LOAD DATA FROM FILE 'C://TEMP/mydata.txt' 
INTO MyTable

El nombre del archivo debe incluir un sufijo .txt o .csv (valores separados por comas) y tanto el origen como el destino tienen la misma secuencia de columnas de datos.

0 0
0 62