Artículo
· 24 jun, 2021 Lectura de 6 min
Cómo utilizar AWS Glue con InterSystems IRIS

Publicación Original por: Anton Umnikov
Arquitecto Senior de soluciones en la nube en InterSystems
AWS CSAA, GCP CACE

AWS Glue es un proceso ETL (extraer, transformar y cargar) completamente gestionado, que hace sencillo y rentable clasificar los datos, limpiarlos, enriquecerlos y moverlos de forma fiable entre diferentes almacenes de datos.

En el caso de InterSystems IRIS, AWS Glue permite mover grandes cantidades de datos a IRIS desde fuentes de datos tanto en la nube como en las propias instalaciones (on-premise). Las fuentes de datos potenciales incluyen, pero no se limitan a, bases de datos on-prem, archivos CSV, JSON, Parquet y Avro que residen en buckets S3, bases de datos nativas en la nube como AWS Redshift y Aurora, y muchas otras.

0 1
0 388
Artículo
· 22 oct, 2021 Lectura de 3 min
Mi experiencia trabajando con FHIR

Hola Comunidad,

Quiero compartir mi experiencia creando el portal iris-fhir con FHIR.

Decidí dar un paso adelante y participar en el concurso IRIS for Health FHIR, pero nunca antes había trabajado con FHIR.

Después del webinar para el lanzamiento del concurso sobre FHIR , en el que nos explicaron de forma general cómo funciona IRIS for Health con FHIR, comencé a buscar en la documentación de FHIR para crear mi proyecto de Registro de pacientes.

En la página web de HL7 FHIR (versión 4), encontré un "mapa de recursos":

0 0
0 275

En la primera parte de esta serie de artículos, hablamos sobre cómo leer un fragmento "grande" de datos del contenido sin procesar de un método HTTP POST y guardarlo en una base de datos como una propiedad de flujo de una clase. Ahora veremos cómo guardar esos datos y metadatos en formato JSON.

Desafortunadamente, Advanced REST Client no permite configurar objetos JSON con datos binarios como valor de una clave (o quizá simplemente no he descubierto cómo hacerlo), así que decidí escribir un cliente simple en ObjectScript para enviar datos al servidor.

Creé una nueva clase llamada RestTransfer.Client y le añadí los parámetros Server = "localhost" y Port = 52773 para describir mi servidor web. Y creé un método de clases GetLink en el que creo una nueva instancia de la clase %Net.HttpRequest y establezco sus propiedades con los parámetros mencionados anteriormente.

0 0
0 772
Artículo
· 7 feb, 2022 Lectura de 1 min
Devolver un fichero para descargar en tu API REST

Si tu API REST necesita retornar un fichero para que el cliente lo descargue, puedes utilizar lo siguiente (extraído de la pregunta https://community.intersystems.com/post/download-file-rest y sus respuestas):

Set %response.ContentType = "image/jpeg"
Do %response.SetHeader("Content-Disposition","attachment;filename=""test.jpg""")
Set %response.NoCharSetConvert=1
Set %response.Headers("Access-Control-Allow-Origin")="*"

 

Set stream=##class(%Stream.FileBinary).%New()
Set sc=stream.LinkToFile("/opt/irisbuild/output/test.jpg")
Do stream.OutputToDevice()

 

Set tSC=$$$OK
0 0
0 608

Quizás algún día necesites utilizar Adaptive Analytics, así que aquí va un artículo sobre cómo empezar a desarrollar un dashboard (cuadro de mando) en Tableau conectando con el cubo de Atscale.

Preparación del PC

Necesitas conectar un driver. Yo uso Cloudera Hive. Puedes descargar el driver desde:
https://www.cloudera.com/downloads/connectors/hive/odbc/2-6-1.html

Tienes que registrarte, puedes hacerlo gratis. Necesitas descargar la versión correcta para tu sistema operativo.

La instalación es sencilla.

Preparación de AtScale

Publicación del proyecto

Para conectar a un cubo desde Tableau, tienes que publicar primero un proyecto con los cubos que te interesen.

Para publicarlo, ve a PROJECTS > "Project name" > DRAFT "Project name" > PUBLISH

0 0
0 138

¡Hola desarrolladores!

A veces necesitamos insertar o referir los datos de clases directamente en globals.

Y quizá muchos de vosotros esperáis que la estructura de datos de una global con registros sea:

^Sample.Person(Id)=$listbuild("",col1,col2,...,coln).

Este artículo es un aviso de que esto no siempre es verdad, así que no se debe dar por supuesto!

0 0
0 147
Artículo
· 1 ago, 2022 Lectura de 1 min
La inspiración para interoperability-manager

Mientras pensaba en lo que podría desarrollar para el Concurso Full Stack de InterSystems, vi esta pregunta:
https://community.intersystems.com/post/how-access-production-items-through-objectscript

Desarrollé ProductionManager.csp. Muestra elementos en la producción activa. También muestra la Clase en uso y la fecha y hora del último mensaje. Creo que estos puntos de datos pueden ayudar a tomar decisiones sobre qué elementos eliminar de la producción.

0 0
0 76
Artículo
· 23 sep, 2022 Lectura de 4 min
IRIS y Python en la práctica - ¡con ejemplos!

En este artículo vas a encontrar un sencillo programa con Python en un entorno IRIS y otro sencillo programa con ObjectScript en un entorno Python. Además, me gustaría compartir algunos de los errores que tuve cuando empecé la implementación de estos códigos.

Python en entorno IRIS

Supongamos, por ejemplo, que estás en un entorno IRIS y quieres resolver un problema que crees más fácil o más eficiente de resolver en Python.

Puedes simplemente cambiar el entorno: crea tu método como cualquier otro, y al final del nombre y sus especificaciones, añade [ Language = python ]:

0 1
0 507

¡Hola a todos!

En una reciente actualización de MessageViewer @Henrique Dias y yo propusimos una nueva manera de visualizar mensajes en IRIS Interoperability. En esa actualización, intentamos dar a los usuarios una visualización basada en un diagrama de secuencia UML. Tenéis más information en el artículo anterior.

Para conseguir los complicados cálculos geométricos necesarios para realizar ese diagrama, usamos mermaid, una extraordinaria librería JavaScript open source. Y lo que me gustaría compartir con vosotros en este artículo es cómo utilizar esa librería. Me centraré solo en el diagrama de secuencia, pero estad seguros de que la librería permite hacer mucho más.

Mermaid utiliza una sintaxis inspirada en Markdown para definir los diagramas. Es super intuitivo, por eso es mejor mostraros un ejemplo en lugar de escribir un montón de texto aburrido:

0 0
0 276
Artículo
· 14 dic, 2022 Lectura de 2 min
Cómo subir y descargar archivos a través de HTTP

En este artículo, mostraré cómo subir y descargar archivos vía http desde los productos de InterSystems.

A menudo desde la comunidad surgen preguntas sobre como trabajar con archivos a través de http y normalmente os emplazamos a revisar el proyecto FileServer, que muestra la subida/descarga de archivos. Pero me gustaría hablar un poco más de cómo podemos enviar y recibir archivos desde los productos de InterSystems.

0 1
0 445

¡Hola Comunidad!

Sabemos que a veces necesitáis encontrar información o a una persona en la Comunidad de Desarrolladores. Para haceros la búsqueda más fácil, os explicamos cómo usar los distintos tipos de búsquedas:

  • Buscar algo en la Comunidad
  • Buscar algo en vuestras publicaciones
  • Buscar a un miembro de la Comunidad por su nombre

0 0
0 82

SSH es un framework relativamente representativo de Java, que fue popular hace muchos años. Están Struts+Spring+hibernate y Spring MVC+Spring+hibernate. Por supuesto, utilicé la segunda en la universidad. Si puedo conectar IRIS a Hibernate como librería, ¿significa también que, en teoría, IRIS puede ser desarrollado utilizando el framework SSH?

Herramientas y entorno

JDK 1.8

Maven

Hibernate 5.X.X

IRISHealth-2022.1.3

intellij idea

Windows 10 64

0 0
0 37

Seguramente todos habéis oido hablar de FHIR como la panacea y solución a todos los problemas de interoperabilidad y compatibilidad entre sistemas. Aquí mismo podemos ver a uno de sus clásicos defensores sujetando un recurso FHIR con su mano y disfrutando desaforadamente:

Pero para el resto de los mortales vamos a hacer una pequeña introducción.

0 2
0 107
         Cómo incluir IRIS Data en vuestro almacén de datos de Google Big Query y en vuestras exploraciones de datos de Data Studio. En este artículo utilizaremos Google Cloud Dataflow para conectarnos a nuestro Servicio de InterSystems Cloud SQL y crear un trabajo para persistir los resultados de una consulta de IRIS en Big Query en un intervalo. 

Si tuvisteis la suerte de obtener acceso a Cloud SQL en el Global Summit 2022, como se menciona en "InterSystems IRIS: What's New, What's Next" (InterSystems IRIS: Lo nuevo, lo siguiente), el ejemplo será pan comido, pero se puede realizar con cualquier punto de acceso público o vpc que hayáis provisionado.
0 0
0 43

Preguntas frecuentes de InterSystems

Si el sistema no se para durante 24 horas, los archivos journal serán eliminados a las 0:30 según la "Configuración de la eliminación de archivos journal".

Una posible causa de que los archivos journal permanezcan más tiempo del establecido en la "Configuración de la eliminación de archivos journal" es que hay transacciones que permanecen abiertas.

0 1
0 60

Como habréis visto en las últimas publicaciones de la comunidad, InterSystems IRIS ha incluido desde la versión 2024.1 la posibilidad de incluir tipos de datos vectoriales en su base de datos y basado en este tipo de datos se ha implementado las búsquedas vectoriales. Pues bien, estas nuevas funcionalidades me han recordado el artículo que publiqué hace un tiempo que se basaba en reconocimiento facial mediante Embedded Python.

0 0
0 85
Artículo
· 15 mayo, 2024 Lectura de 4 min
IKO - Lecciones aprendidas (Parte 1 - Helm)

La documentación de IKO es robusta. Una única página web, que consta de unas 50 páginas reales de documentación. Para los principiantes eso puede ser un poco abrumador. Como dice el refrán: ¿cómo se come un elefante? Mordisco a mordisco. Empecemos con el primer bocado: Helm.

¿Qué es Helm?

Helm es a Kubernetes lo que el InterSystems Package Manager (IPM, antes ObjectScript Package Manager - ZPM) es a IRIS.

0 0
0 28

¡Hola desarrolladores!

Siempre que desarrollamos una biblioteca, herramienta, paquete o lo que sea en InterSystems ObjectScript, nos surge una pregunta: ¿cómo desplegar este paquete en la máquina destino?

Adicionalmente, en muchas ocasiones se supone que debe haber otras bibliotecas instaladas de las que depende nuestro código y a menudo de una versión particular de las mismas.

Cuando uno programa en javascript, python, etc., el rol de despliegue de paquetes con gestión de dependencias se realiza por el package manager o gestor de paquetes.

Por eso, me complace anunciar que ya está disponible nuestro administrador de paquetes, el InterSystems ObjectScript Package Manager .

0 0
0 204
Artículo
· 20 ene, 2020 Lectura de 9 min
Puesta en funcionamiento de IRIS usando Docker

¡Hola Comunidad!

Este breve documento describe los pasos para iniciar IRIS community edition usando Docker en MAC. Para quienes sean nuevos con Docker, primero se explica cómo instalar Docker y ejecutar algunos comandos básicos necesarios para poner en funcionamiento IRIS community edition. Los usuarios con más experiencia en Docker pueden saltarse esa parte.

0 0
0 355
Artículo
· 16 abr, 2020 Lectura de 10 min
API nativa de IRIS para Python


A partir de la versión 2019.2, InterSystems IRIS ofrece su API nativa para Python como un método de alto rendimiento para acceso a datos. La API nativa permite interactuar directamente con la estructura de datos nativa de IRIS.

Globals

Como desarrolladores de InterSystems, seguramente ya estais familiarizados con los globals. Vamos a revisar los aspectos básicos por si os apetece un repaso, pero podéis saltar a la siguiente sección si no lo necesitáis.

0 0
0 212

En la última publicación programamos recogidas de métricas de rendimiento usando pButtons, a lo largo de 24 horas. En esta publicación, analizaremos algunas de esas métricas clave que se están recogiendo y cómo se relacionan con el hardware del sistema subyacente. También empezaremos a explorar la relación entre las métricas de Caché (o de cualquiera de las plataformas de datos de InterSystems) y las métricas del sistema. Veremos también cómo usar estas métricas para entender el pulso diario de tu sistema y diagnosticar problemas de rendimiento.

0 0
0 139
Artículo
· 7 jul, 2020 Lectura de 6 min
Ejecución remota de código para InterSystems Caché

Introducción

Si gestionas múltiples instancias de Caché en varios servidores, puede que quieras ejecutar código arbitrario de una instancia de Caché en otra. Los administradores de sistemas y especialistas de soporte técnico también podrían querer ejecutar un código arbitrario en servidores Caché remotos. Para satisfacer estas necesidades, he desarrollado una herramienta especial llamada RCE.

En este artículo, analizaremos cuáles son las formas más comunes de resolver tareas similares y cómo RCE (Remote Code Execution) puede ser útil.

0 0
0 344

Una cuestión muy común es cuál es la configuración ideal para el servidor web Apache HTTPD cuando se utiliza con HealthShare. El propósito de este artículo es describir la configuración inicial recomendada del servidor web para cualquier producto HealthShare.

Como punto de partida, se recomienda la versión 2.4.x (64-bit) de Apache HTTPD. Existen versiones anteriores como la 2.2.x, pero no se recomienda esta versión por rendimiento y escalabilidad de HealthShare.

0 0
0 3.8K
Artículo
· 23 dic, 2020 Lectura de 1 min
Cómo analizar el tiempo que dedicas a programar

¡Hola Comunidad!

Yo utilizo un excelente servicio para recoger el tiempo que dedico a programar. Es el WakaTime: https://wakatime.com/.

Este servicio se integra con la mayoría de los IDEs, incluyendo VSCode, y recoge el tiempo dedicado por proyecto, lenguaje, IDE... y estadísticas de código general. Mira mis últimos 7 días:

Esta información me ayuda a organizarme y equilibrar mis objetivos por proyecto.

0 0
0 289
Artículo
· 28 abr, 2021 Lectura de 8 min
Consejos para depurar con %Status

Introducción

Si resuelves problemas complejos en ObjectScript, probablemente tienes mucho código que funciona con los valores de %Status. Si has interactuado con clases persistentes desde una perspectiva de objetos (%Save, %OpenId, etc.), casi seguro que las ha visto.

Un %Status proporciona una envoltura alrededor de un mensaje de error localizable en las plataformas de InterSystems. Un estado OK ($$$OK) simplemente es igual a 1, mientras que un mal estado ($$$ERROR(errorcode,arguments...)) se representa como un 0 seguido de un espacio seguido de una lista $ListBuild con información estructurada sobre el error.

0 1
0 177