Hoy en día es muy común que los datos que necesitas vengan de diferentes fuentes (e.g. aplicaciones externas e internas, distintas bases de datos y servicios, APIs, etc.). Además, seguro que tienes múltiples tipos de consumidores diferentes (e.g. usuarios finales, otras aplicaciones, servicios que publicas a terceros, etc.) y cada uno necesitará acceder a la información de forma diferente y para distintos objetivos. ¿Cómo construir una capa que de forma sencilla te permita gestionar estas necesidades? Hoy hablamos de Data Fabric 👈.

image

1 0
0 80
Artículo
· 16 nov, 2023 Lectura de 3 min
Cómo ocultar el programa fuente

Preguntas frecuentes de InterSystems

Para rutinas (*.mac)

Se puede ocultar el código fuente exportando/importando solo el *.obj que se genera después de compilar el programa fuente.

El ejemplo de ejecución de comandos especifica EX1Sample.obj y EX2Sample.obj, que se generan al compilar EX1Sample.mac y EX2Sample.mac, como destinos de exportación y los exporta al segundo archivo de argumentos.

Después de pasarlo a otro namespace, se usa el archivo XML exportado para realizar la importación.

0 0
0 77

¡Hola Comunidad!

Como sabéis, las soluciones de Interoperabilidad de InterSystems IRIS contienen diferentes elementos de la solución, como: producciones, reglas de negocio, procesos, transformaciones de datos, mapeos de registros, etc. Y a veces podemos crear y modificar estos elementos con herramientas visuales en la UI. Y por supuesto necesitamos una forma práctica y sólida de controlar el código fuente con los cambios realizados con herramientas de UI.

Durante mucho tiempo, esto era un proceso de configuración manual (exportar clase, elemento, global, etc.) o engorroso, por lo que el tiempo ahorrado con la automatización del control de fuentes de la UI competía con el tiempo perdido en configurar y mantener la configuración.

Ahora ese problema ya no existe. Con dos enfoques: desarrollo "package first" y uso del paquete IPM git-source-control, de @Timothy Leavitt.

Os explico los detalles a continuación.

0 0
0 76
Artículo
· 2 abr, 2024 Lectura de 8 min
Introducción a Kubernetes

En este artículo, cubriremos los siguientes temas:

  • ¿Qué es Kubernetes?
  • Componentes principales de Kubernetes (K8)


¿Qué es Kubernetes?

Kubernetes es un marco de orquestación de contenedores de código abierto desarrollado por Google. En esencia, controla la velocidad de los contenedores y ayuda a gestionar aplicaciones formadas de varios contenedores. Además, le permite operarlos en diferentes entornos, por ejemplo, máquinas físicas, máquinas virtuales, entornos de nube o incluso entornos de implementación híbridos.

0 0
0 74
Artículo
· 25 nov, 2023 Lectura de 1 min
Como reducir la base de datos IRISTemp

Preguntas frecuentes de InterSystems

Puedes establecer el tamaño máximo de la base de datos IRISTemp en el arranque de IRIS configurando el parámetro MaxIRISTempSizeAtStart.

Después de configurarlo, el sistema truncará IRISTemp al valor establecido (MB) en el siguiente inicio de IRIS. Si el tamaño actual es inferior al especificado MaxIRISTempSizeAtStart, no realizará el truncado. Si se especifica el valor 0 no se realizará el truncado nunca.

Puedes configurarlo en el siguiente menú.

1 1
0 53
Artículo
· 19 jul, 2023 Lectura de 1 min
Qué es el SSO de InterSystems y cómo se utiliza

¡Hola Comunidad!

Probablemente habéis visto la abreviatura SSO en diferentes sitios web de InterSystems: la Comunidad, el Portal de Formación, Global Masters, etc. Significa Single Sign-On (Inscripción Única), es decir, que necesitáis un único nombre de usuario y contraseña para acceder a todos los recursos del Ecosistema para el Desarrollador de InterSystems.

0 0
0 72
Artículo
· 8 dic, 2023 Lectura de 9 min
Integración Open AI con IRIS - Gestión de ficheros

La inteligencia artificial no se limita solo a generar imágenes a través de texto con instrucciones o crear narrativas con instrucciones sencillas.

También puedes hacer variaciones de una imagen o incluir un fondo especial a una ya existente.

Adicionalmente, podrás obtener la transcripción del audio sin importar su idioma y la velocidad del hablante.

Por tanto, analicemos cómo funciona la gestión de archivos.

2 0
0 70

En este artículo, analizaremos las complejidades de configurar tablas y gráficos para mejorar la legibilidad de los datos.

Logi ofrece una amplia gama de herramientas de visualización de datos. Se puuede encontrar de todo, desde una amplia variedad de plantillas de gráficos hasta estilos CSS personalizados. Comprender la variedad de configuraciones y opciones puede resultar bastante difícil. Primero, crearemos un gráfico y una tabla con la configuración predeterminada y les daremos un aspecto presentable utilizando InterSystems Reports (basado en tecnología de Logi Report).

1 0
0 69
Artículo
· 16 jun, 2023 Lectura de 3 min
Cómo depurar comunicaciones http (y https)

Introducción

Si alguna vez os habéis preguntado cómo depurar algunas solicitudes que se realizan hacia o desde IRIS, este es un pequeño tutorial sobre cómo se hace.

Durante un proyecto complejo, normalmente se obtienen las especificaciones y se implementa la comunicación entre IRIS y otros sistemas basándose en eso. Pero del papel al mundo real normalmente hay un gran trecho y hay que saber por qué se recibe un error en un parámetro o en una cabecera, por qué no se reciben los datos, etc.

Si la conexión es una conexión http sencilla, no hay problema, siempre se puede iniciar tcpdump y capturar el tráfico, pero ¿qué pasa con la comunicación https?

¿Qué tal tener una interfaz web limpia, algo que iniciáis y después el desarrollador puede mirar ese portal cuando quiera?

Si alguna vez habéis estado en esta situación, una solución sencilla es mitm proxy ( https://mitmproxy.org/ ).

Este programa tiene la capacidad de actuar como un proxy (se puede configurar en el Business Operation, por ejemplo), un proxy transparente (lo que me gusta), proxy upstream (proxy transparente que envía la conexión a otro proxy), etc.

0 0
0 67

Volvemos al ataque con nuestro ejemplo de uso de FHIR Adapter, en este artículo vamos a revisar como podemos configurarlo en nuestras instancias de IRIS y cual es el resultado de la instalación.

Los pasos realizados para la configuración del proyecto son los mismos que indica la documentación oficial, podéis revisarlos directamente aquí. Pues bien, ¡manos a la obra!

1 0
1 66
Artículo
· 11 oct, 2023 Lectura de 12 min
ECP con Docker

¡Hola Comunidad!

Este es el tercer artículo de la serie sobre arranque de instancias de IRIS con Docker. En esta publicación nos centraremos en el Enterprise Caché Protocol (ECP) o Protocolo de Caché Empresarial.

De manera muy simplificada, ECP permite configurar algunas instancias de IRIS como servidores de aplicaciones y otras como servidores de datos. Encontraréis más información técnica detallada en la documentación oficial.

El objetivo de este artículo es describir:

0 0
0 66

¡Volvemos al ataque con nuestro EMPI!

En artículos anteriores hemos visto como configurar y personalizar nuestro EMPI, hemos visto como podemos como podemos incluir nuevos pacientes en nuestro sistema mediante mensajería HL7, pero claro, ¡no todo es HL7 v.2 en esta vida! ¿Cómo podríamos configurar nuestra instancia del EMPI para trabajar con mensajería FHIR?

0 0
0 66

Preguntas frecuentes de InterSystems

Se pueden configurar páginas de error individuales para los siguientes mensajes de error/respuestas del Web Gateway:

  • Error del servidor
  • Servidor ocupado
  • Servidor no disponible
  • Tiempo límite de espera del servidor
  • Conexión cerrada

Los ajustes se realizan en la pantalla Administración del Portal de Gestión ([Administración] > [Configuración] > [Gestión del Web Gateway] > [Configuración] > [Parámetros predeterminados]).

1 0
0 65
Artículo
· 4 ago, 2023 Lectura de 2 min
Cómo monitorizar vuestra actividad en la Comunidad

¡Hola Comunidad!

Si queréis saber cómo os va en la Comunidad y ver vuestras estadísticas, no hace falta que vayáis a vuestro perfil y os desplacéis por todas vuestras publicaciones (aunque también es posible). Para mayor comodidad, podéis utilizar el Panel de Estadísticas.

En él podéis ver las estadísticas detalladas de vuestras publicaciones, para los últimos 7 días (pestaña "Semana"), los últimos 30 días (pestaña "Mes") y desde siempre (pestaña "Siempre"), incluyendo:

  • número de visualizaciones, likes, comentarios y seguidores conseguidos
  • gráficos temporales con el número de visualizaciones, likes, acciones en vuestras publicaciones y comentarios
  • una tabla con información sobre visualizaciones, comentarios y likes de cada una de vuestras publicaciones

      1 0
      0 65
      InterSystems Official
      · 26 ene, 2024 Lectura de 2 min
      Cómo instalar Apache en sistemas operativos compatibles con IRIS

      Para vuestra comodidad, InterSystems está publicando los pasos de instalación característicos de los sistemas operativos que son compatibles con InterSystems IRIS.

      Para Microsoft Windows, consultad por favor la documentación de producto de InterSystems.

      1 0
      0 64

      InterSystems IRIS actualmente limita sus clases a 999 propiedades.

      Pero, ¿qué hacer si necesita almacenar más datos por objeto?

      Este artículo respondería a esta pregunta (con el apunte adicional de Community Python Gateway y cómo transferir conjuntos de datos amplios a Python).

      En realidad, la respuesta es muy simple: InterSystems IRIS actualmente limita las clases a 999 propiedades, pero no a 999 primitivas. La propiedad en InterSystems IRIS puede ser un objeto con 999 propiedades y así sucesivamente; el límite se puede ignorar fácilmente.

      1 0
      0 64

      ¡Hola, amigos!

      A menudo, cuando desarrollamos soluciones comerciales, existe la necesidad de desplegar soluciones sin código fuente, por ejemplo, para preservar la propiedad intelectual.

      Una de las formas de conseguirlo es utilizar InterSystems Package Manager.

      Aquí he pedido a Midjourney que pinte una propiedad intelectual de software:

      ¿Cómo se puede lograr esto con IPM?

      De hecho, es muy sencillo; basta con añadir la cláusula Deploy="true" en el elemento Resource del manifiesto module.xml. Ver Documentación.

      He decidido pasaros el ejemplo más simple posible para ilustrar cómo funciona y también para daros una plantilla de entorno de desarrollo que os permita empezar a construir y desplegar vuestros propios módulos sin código fuente. ¡Allá vamos!

      2 0
      0 63
      Artículo
      · 20 sep, 2023 Lectura de 1 min
      Cómo sobrecargar métodos en ObjectScript

      Preguntas frecuentes de InterSystems

      El lenguaje ObjectScript de InterSystems no permite definir métodos con el mismo nombre pero utilizando diferentes argumentos.

      En general, se suele clasificar Objectscript como un lenguaje de programación dinámico. En ObjectScript se puede controlar libremente qué argumentos se utilizan cuando se ejecuta un método, así que a diferencia de otros lenguajes como Java, que no son lenguajes de programación dinámicos, no es necesario distinguir estrictamente los métodos por el número de argumentos en la fase de compilación.

      El lenguaje ObjectScript, por tanto, no contiene la característica conocida como overloading o sobrecarga como tal.

      0 0
      0 62
      Artículo
      · 14 ago, 2023 Lectura de 2 min
      Usando la utilidad Populate de IRIS para generar datos

      Hola desarrolladores, actualmente estoy haciendo una demostración sobre la creación de una interfaz de usuario haciendo análisis de datos y configurando una prueba de rendimiento con objetos de datos. Por lo tanto, usar la "Utilidad de generación/población" podría ayudarme a generar automáticamente algunos datos de muestra con los que puedo jugar.

      1 0
      0 62