Artículo
· 24 mayo, 2019 Lectura de 18 min
Uso de expresiones regulares en ObjectScript

Al igual que con Pattern Matching, se pueden utilizar Expresiones Regulares para identificar patrones en textos en ObjectScript, sólo que con una potencia mucho mayor.

En este artículo se proporciona una breve introducción sobre las Expresiones Regulares y lo que puede hacerse con ellas en ObjectScript. La información que se proporciona aquí se basa en varias fuentes, entre las que destaca el libro “Mastering Regular Expressions” (Dominando las expresiones regulares) escrito por Jeffrey Friedl y, por supuesto, la documentación online de la plataforma.

4 3
1 1.1K
Artículo
· 16 abr, 2019 Lectura de 3 min
Copiar parte de las propiedades de un objeto a otro

A veces, necesitamos copiar parte de las propiedades de un objeto en otro diferente.

La forma mas facil sería hacer lo siguiente:

Set obj1.FirstName = obj2.FirstName

Set obj1.SecondName = obj2.SecondName

¿Que sucede si el objeto contiene un gran número de propiedades? ¿Y si solo necesitamos extraer un importante grupo de datos, y complementar la información en otro objeto?

Tenemos las siguientes clases:

3 0
0 271
Artículo
· 21 dic, 2019 Lectura de 2 min
Demo de SUDOKU

Para aquellos expertos que no pueden parar después del concurso "Advent of Code" (AoC2019), he publicado un código bastante antiguo en estilo tradicional para mejorarlo.

Fue escrito en base a una prueba previa en .XLS. Está lejos de ser perfecto. Es más bien un desafío para mejora en todas las direcciones (código, interfaz, ...). Así que cualquiera está invitado a mejorarlo.

3 0
0 214

¡Hola a tod@s!

En las partes anteriores (1, 2) de este artículo, hablamos de Globals como árboles. En esta tercera parte, los veremos como matrices dispersas.

Una matriz dispersa es un tipo de matriz donde la mayoría de los valores asumen un valor idéntico.

En la práctica, a menudo veréis matrices dispersas tan grandes que no tiene sentido ocupar memoria con elementos idénticos. Por lo tanto, tiene sentido organizar matrices dispersas de tal manera que no se desperdicie memoria al almacenar valores duplicados.

En algunos lenguajes de programación, las matrices dispersas son parte del lenguaje (por ejemplo, en J, MATLAB). En otros lenguajes, hay bibliotecas especiales que permiten usarlas. Para C ++, esos serían Eigen y similares.

Los Globals son buenos candidatos para implementar matrices dispersas por las siguientes razones:

3 0
0 617
Artículo
· 6 dic, 2019 Lectura de 12 min
Tutorial de WebSockets

¡Hola Comunidad!

La mayor parte de las comunicaciones servidor-cliente en la web se basan en una estructura de solicitud y respuesta. El cliente envía una solicitud al servidor y el servidor responde a esta solicitud. El protocolo WebSocket ofrece un canal bidireccional de comunicación entre un servidor y un cliente, lo que permite a los servidores enviar mensajes a los clientes sin antes haber recibido una solicitud. Por más información sobre el protocolo WebSocket y su implementación en InterSystems IRIS, vea los siguientes enlaces:

3 0
0 1.5K
Artículo
· 1 jul, 2019 Lectura de 16 min
Dominando JDBC con SQL Gateway

Como todos sabemos, IRIS Database / Caché es un motor de base de datos que efectúa muchas tareas dentro de sí misma. Sin embargo, ¿qué puede hacer cuando necesita tener acceso a una base de datos externa? Una opción es utilizar el SQL Gateway en Caché mediante un conector JDBC. En este artículo, mi objetivo es responder las siguientes preguntas con el fin de ayudarle a que se familiarice con la tecnología y que resuelva algunos de los más problemas comunes.

2 0
1 856
Artículo
· 24 oct, 2019 Lectura de 3 min
Pruebas unitarias en Transformaciones de Datos

¡Hola!

¿Te gustaría saber si tus transformaciones de datos funcionan como tienes previsto con un solo comando? ¿Y qué te parecería poder escribir pruebas unitarias de forma fácil y simple para las transformaciones de datos que utilizas?

Al hablar de interoperabilidad, normalmente encontraremos muchas transformaciones de datos involucradas. Esas transformaciones de datos se utilizan para convertir datos entre diferentes sistemas o aplicaciones en tu código, así que realmente se encargan de un trabajo muy importante.

2 0
0 308

¿Qué pasaría si pudieras serializar/deserializar objetos en cualquier formato: JSON, XML, CSV,...; siguiendo diferentes criterios, exportar/importar unas propiedades y no otras, transformar valores de una u otra forma antes de exportarlos/importarlos,... y todo ello sin tener que cambiar la definición de la clase? ¿No sería genial si pudieras hacer todo eso?

Bueno, quizás sea un objetivo demasiado ambicioso para cumplirlo al 100% pero, al explorar esta idea, desarrollé muchas clases que pensé que sería bueno compartir. Si deseas probar, cambiar, modificar o mejorar el código, o simplemente echarle un vistazo, puedes hacerlo aquí. También encontrarás una explicación más detallada (consulta Readme.md)

Debes tener presente que esto es una prueba de concepto y la realicé durante mis ratos libres, por lo tanto, seguramente no es lo suficientemente robusta o puede mejorarse... pero, solo estaba jugando!....ok, podría haber esperado al lanzamiento del nuevo JSON Adaptor que seguro resuelve muchos escenarios de una manera más limpia, pero... mientras llegaba... :-) ...

2 2
0 974
Artículo
· 14 ago, 2019 Lectura de 5 min
Jugando con la Sincronización de Objetos

La funcionalidad de Sincronización de Objetos no es nueva, estaba presente en Caché, pero quería explorar un poco más en profundidad cómo funciona. Siempre he pensado que la sincronización automática de una base de datos es compleja en sí misma pero, para algunos escenarios muy particulares quizá no sea tan difícil. Así que he considerado un caso de uso muy simple (OK, quizá el caso típico, no descubro nada...

2 0
1 174

¡Hola a todos!

Hoy me gustaría contaros cómo podemos añadir la documentación de un servicio REST al Developer Portal de InterSystems API Manager.

¿Por dónde empezamos?

Necesitamos tener instalado InterSystems IRIS 2019.2 junto con InterSystems API Manager (IAM).

En el post Presentación de InterSystems API Manager, David nos cuenta cómo instalarlo, configurarlo y hacer una primera prueba.

2 1
0 529
Artículo
· 8 oct, 2019 Lectura de 4 min
Funciones útiles para DNI

Hola a todos:

En este artículo quiero compartir unas funciones con vosotros, que espero os sean útiles en algún momento.

Definiciones

DNI: Documento Nacional de Identidad. Se compone de diferentes series de números y letras, que acreditan la identidad y los datos personales del titular, así como la nacionalidad española. Ejemplo: 94494452X

NIE: Número de Identificación Extranjero: Es un código para extranjeros en España.

Si necesitas generar ejemplos, puedes generar ejemplos de DNI o NIE en el siguiente enlace:

2 2
0 354
Artículo
· 25 abr, 2019 Lectura de 2 min
Cómo instalar y usar TFS en Atelier

Hola,

Este es un breve tutorial para instalar y usar TFS en Atelier. Está basado en mi propia experiencia y algunos trucos que he detectado.

Si está familiarizado con Visual Studio puede que sientas que es un poco lento y pesado, pero tendrás el mismo panel de TFS que el que tienes en Visual Studio, por lo que no necesitarás un entrenamiento especial para usarlo.smiley

2 0
0 472
Artículo
· 23 jul, 2019 Lectura de 5 min
Clases, tablas y globals - ¿Cómo funcionan?

¡Hola a tod@s!

Cuando hablo con alguien de perfil técnico por primera vez acerca de InterSystems IRIS, siempre comienzo hablando de que en el centro de todo InterSystems IRIS es una Base de Datos Multimodelo. En mi opinión, esta es la mayor ventaja (desde la visión de Sistemas de Bases de Datos), ya que:

  • ¿Quieres obtener un resumen o partes específicas de tus datos? Usa SQL!
  • ¿Necesitas trabajar de forma intensiva con un registro? Usa Objetos!
  • ¿Quieres establecer un valor y conoces la clave? Piensalo de nuevo. Usa globals!

Y en todos los casos, el dato está almacenado de forma única. ¡Tú eliges la manera en la que quieres acceder al mismo!!

De un primer vistazo es una bonita historia - corta, concisa y con un mensaje; pero cuando se empieza a trabajar con InterSystems IRIS, comienzan a surgir preguntas: ¿Cómo están relacionados las clases, las tablas y los globals? ¿Qué son cada uno para el otro? ¿Cómo se almacenan realmente los datos?

En este artículo voy a tratar de responder estas preguntas y explicar qué está pasando realmente.

2 3
0 602

Principiantes- ver Parte 1.

3. Variantes de estructuras cuando se usan globals

Una estructura, como un árbol ordenado, tiene varios casos especiales. Echemos un vistazo a aquellos que tienen un valor práctico para trabajar con globals.

3.1 Caso especial 1. Un nodo sin ramas

Los globals pueden usarse no solo como una matriz, sino como variables regulares. Por ejemplo, para crear un contador:

2 1
1 304
Artículo
· 13 mayo, 2019 Lectura de 1 min
Cómo mejorar las búsquedas dentro de la comunidad

Hola Comunidad !

Ya tenemos un montón de buenos artículos en la comunidad. Incluso buenas preguntas con mejores respuestas (mira las estadísticas). Gracias por tu contribución!

A veces merece la pena usar la búsqueda para encontrar una respuesta o una buena práctica o una publicación que recuerdas que se publicó pero no consigues encontrar.

2 0
0 92

Hola a todos,

En este artículo voy a hacer un paso a paso desde cero para la creación de una simple API REST mediante Node/Express conectada a una instancia de InterSystems IRIS.

No voy a adentrarme en mucho detalle acerca de cómo trabajar con cualquiera de las tecnologías que menciono en el tutorial, pero dejaré enlaces a documentación adicional por si quieres aprender más. El objetivo es proporcionar una guía práctica de cómo configurar y conectar un backend node.js a InterSystems IRIS.

2 0
1 999

image

El DBMS de InterSystems incorpora una tecnología para trabajar con datos no estructurados (iKnow) y una tecnología de búsqueda de textos completos (iFind). Decidimos profundizar en ambas y hacer algo útil. Como resultado, tenemos DocSearch, una aplicación web para realizar búsquedas en la documentación de InterSystems utilizando iKnow y iFind.

1 0
1 225

¡Hola a tod@s!

Al usar Studio, ODBC o una conexión de terminal a Caché o Ensemble, quizás se haya preguntado cómo podría implementar una conexión segura. Una opción es agregar TLS (también conocido como SSL) a su conexión. Las aplicaciones cliente de Caché (TELNET, ODBC y Studio) todas entienden cómo agregar TLS a la conexión. Tan solo es necesario configurarlas para hacerlo.

Configurar esos clientes es más fácil en la versión 2015.1 y posteriores. A continuación discutiré este nuevo método. Si ya usa el viejo método, este seguirá funcionando, pero le recomiendo considerar pasarse al nuevo.

1 0
0 500
Artículo
· 3 jun, 2019 Lectura de 5 min
Enviar alertas desde Ensemble mediante Telegram

"Telegram" es un popular programa de mensajería instantánea, que proporciona una API para la creación de bots. Las características de esta API le permiten crear bots con una amplia gama de funciones, incluida la recepción de pagos.
Con la ayuda del bot de Telegram, resolví una tarea sencilla: enviar alertas desde Ensemble hacia Telegram.

Ventajas: Cuando las alertas lleguen a su teléfono móvil, aparecerá una notificación, por lo que no es necesario que instale ninguna aplicación adicional (en contraste con la solución https://community.intersystems.com/post/sending-alerts-mobile-phone-using-pushover- httpoutboundadapter).

El bot podrá hacer más cosas al añadir nuevos comandos, por ejemplo, para administrar su Productividad o cuando desee resolver otras tareas en Iris, Ensemble o Cache.

1 0
0 832
Artículo
· 18 dic, 2019 Lectura de 3 min
Listar archivos de una carpeta

Pregunta:

¿Cómo obtengo un listado de los archivos que se encuentran dentro de cierta carpeta/directorio, usando un comodín/filtro?

Por ejemplo, todos los archivos '*.txt' en 'C:\Temp.

Respuesta:

En CACHE:

Puedes usar la consulta de clase FileSet de %Library.File.

1 0
0 249

Hace algunas semanas estaba leyendo un libro de Stephen Hawking y Leonard Mlodinow, El Gran Diseño. En un momento dado, intentando definir cosas como ¿por qué existimos?, ¿por qué utilizamos los modelos que utilizamos en física?,... bueno, ya sabéis, ese tipo de cosas... los autores se refirieron al ejemplo del Juego de la Vida inventado por el matemático John Coward en 1970... Básicamente el quería mostrar que un sistema con unas leyes fundamentales realmente simples (Física) podría evolucionar y "vivir" hasta convertirse en un sistema más complejo (Química) en el cual "algo" (humanos) podría descubrir su propio modelo y reglas complejas que explicasen su realidad... las reglas para este modelo determinista que el expuso eran tan básicas que pensé que sería divertido implementarlas en ObjectScript cuando tuviera un rato libre... hay otras implementaciones en JavaScript y en otros lenguajes... pero no en ObjectScript… y ¡!había que corregir eso!!… así que ¡aquí lo tienes!

1 0
0 293