La Comunidad de desarrolladores de InterSystems es una comunidad de 23,373 desarrolladores increíbles
¡Somos un lugar donde los programadores de InterSystems IRIS aprenden y comparten, se mantienen actualizados, crecen juntos y se divierten!

¡Hola a todos!

Hoy es miércoles y por eso tenemos un nuevo video en nuestro Canal de YouTube, grabado en un nuevo formato, "Coding Talks":

https://www.youtube.com/embed/L77K9oAgexQ
[Este es un enlace integrado, pero no puede ver el contenido integrado directamente en el sitio porque rechazó las cookies que se necesitan para acceder a él. Para ver el contenido integrado, debe aceptar todas las cookies desde la Configuración de cookies]

Autor del vídeo: @Evgeny Shvarov

Objetivo del vídeo: Cómo implementar una solución sobre InterSystems IRIS mediante ObjectScript utilizando Docker, con un ejemplo de un repositorio de código dockerizado.

1 0
0 142

¡Hola Comunidad!

Os hacemos llegar otra de la ponencias grabadas durante el Global Summit 2018. El vídeo también está disponible en el Canal de YouTube de la Developer Community:

Productividad para Ingenieros de Interfaz

https://www.youtube.com/embed/9ef80hBMTNM
[Este es un enlace integrado, pero no puede ver el contenido integrado directamente en el sitio porque rechazó las cookies que se necesitan para acceder a él. Para ver el contenido integrado, debe aceptar todas las cookies desde la Configuración de cookies]

0 0
0 109
0 0
0 113

¡Hola a tod@s de nuevo!

En este tercer artículo (consulte la Parte 1 y la Parte 2) continúo con la presentación de la estructura interna de las bases de datos en Caché. Esta vez, les contaré algunas cosas interesantes y les explicaré cómo mi proyecto sobre el Explorador de bloques en Caché puede ayudarles a hacer que su trabajo sea más productivo.

0 0
0 221

¡Hola a tod@s!

La Comunidad de Desarrolladores de InterSystems cuenta ya con más de 6,000 miembros en todo el mundo. Desde 2016, ha ido creciendo y mejorando gracias a todos vosotros!

Juntos, hemos hecho un montón de cosas durante estos años... ¡y lo que nos queda! smiley

Por eso, es hora de que conozcáis a todas las personas que hacen posible la Comunidad cada día. ¿Quién trabaja para que todos trabajemos mejor?

0 0
0 219

Las herramientas que utilizan los astrónomos

Hace 6 años, el 19 de diciembre del 2013, la Agencia Espacial Europea (ESA) lanzó un telescopio orbital llamado Gaia. Podéis obtener más información sobre la misión Gaia en la página web oficial de la Agencia Espacial Europea o en el artículo de Vitaly Egorov (Billion pixels for a billion stars).

Y sin embargo, pocas personas saben cuál fue la tecnología que utilizó la agencia para almacenar y procesar los datos recopilados por Gaia. En 2011, dos años antes del lanzamiento, los desarrolladores barajaban varias opciones (consultar "Astrostatistics and Data Mining" escrito por Luis Manuel Sarro, Laurent Eyer, William O'Mullane, Joris De Ridder, pp. 111-112):

1 0
0 166

image

El DBMS de InterSystems incorpora una tecnología para trabajar con datos no estructurados (iKnow) y una tecnología de búsqueda de textos completos (iFind). Decidimos profundizar en ambas y hacer algo útil. Como resultado, tenemos DocSearch, una aplicación web para realizar búsquedas en la documentación de InterSystems utilizando iKnow y iFind.

1 0
1 225

¡Hola a tod@s!

Como sabéis, durante el Global Summit de este año en Boston celebramos una Reunión de Desarrolladores de InterSystems. ¡Y ya podéis descubrir qué desarrollos sobre InterSystems IRIS se discutieron!

El vídeo de la reunión está disponible en el Canal de YouTube de la Comunidad de Desarrolladores en inglés:

Reunión de Desarrolladores de InterSystems - Global Summit 2019

https://www.youtube.com/embed/PUnZwDxqEZM
[Este es un enlace integrado, pero no puede ver el contenido integrado directamente en el sitio porque rechazó las cookies que se necesitan para acceder a él. Para ver el contenido integrado, debe aceptar todas las cookies desde la Configuración de cookies]

1 0
0 124

¡Hola Comunidad!

Os traemos un nuevo vídeo del Global Summit de este año, disponible en el Canal de YouTube de la Comunidad de Desarrolladores en inglés:

Adopción de InterSystems IRIS

https://www.youtube.com/embed/UrI0JMkm1h0
[Este es un enlace integrado, pero no puede ver el contenido integrado directamente en el sitio porque rechazó las cookies que se necesitan para acceder a él. Para ver el contenido integrado, debe aceptar todas las cookies desde la Configuración de cookies]

0 0
0 102
Artículo
· 6 dic, 2019 Lectura de 7 min
Haciendo una integración REST: Geolocalización


¡Hola a tod@s!

comparto los pasos necesarios para crear y probar una integración REST.

Lo primero que necesitamos es acceder al contrato que nos aporta el equipo que se encarga de desarrollar el sistema externo. En concreto de esta forma sabremos varias cosas:

0 0
0 245
Empieza un nuevo año y toca hacer balance de 2019. Por eso os traemos un resumen con todas las preguntas que se hicieron en la Comunidad de Desarrolladores el año pasado. ¿Las viste todas? Aprovecha y echa un vistazo a las preguntas más vistas, las más comentadas, las más votadas... Y nunca dejes de aprender smiley
Las preguntas más vistas




















0 0
0 88

¡Hola Comunidad!

Ahora que la plataforma de datos InterSystems IRIS Data Platform Community Edition está disponible en Docker Hub, parece el momento ideal de probar InterSystems IRIS en un contenedor. Desde hace un tiempo, la Community Edition ha estado disponible en la nube, por ejemplo en AWS, pero podría ser interesante probarla localmente también. Los usuarios de Windows estamos acostumbrados a ver caras de desconfianza y escuchar que "nuestros resultados podrían variar" cada vez que mencionamos usar Docker para Windows. A veces incluso nos dicen que realmente deberíamos considerar ejecutar Docker dentro de máquinas virtuales con Ubuntu. Pfff... frown

2 0
0 409

¡Hola desarrolladores!

Como sabéis, la Comunidad de Desarrolladores de InterSystems en español es una comunidad activa, en la que todos los días se publican artículos, vídeos, anuncios o preguntas. Y siempre se aprende sobre código y programación. Ya lleva varios meses funcionando de maravilla. Y ahora... ¡necesitamos vuestra ayuda! Ayuda de expertos en la tecnología de InterSystems, como vosotros.

1 0
0 124
Artículo
· 20 mar, 2020 Lectura de 2 min
SPOOL - El dispositivo olvidado

Hola a tod@s,

En recientes conversaciones, respuestas y comentarios, la redirección IO (con el famoso código) se veía como la solución indiscutible. Sin duda, es una solución potente y no solo permite registrar la salida, sino también hacer captura de teclas en la entrada.

Pero creo que para simplemente generar un registro (log), supone un sobretrabajo. Si solo necesitas obtener un texto o descargar sus variables u objetos, entonces SPOOL debería ser suficiente.

1 0
0 111

¡Hola Comunidad!

Os traemos un nuevo vídeo, disponible en el canal de YouTube de la Comunidad de Desarrolladores en inglés, grabado por @Patrick Jamieson

InterSystems API Manager y FHIR

https://www.youtube.com/embed/dlLFrxbQowk
[Este es un enlace integrado, pero no puede ver el contenido integrado directamente en el sitio porque rechazó las cookies que se necesitan para acceder a él. Para ver el contenido integrado, debe aceptar todas las cookies desde la Configuración de cookies]

0 0
0 124

¡Hola Comunidad!

El plazo para participar en el Segundo Concurso para Desarrolladores de InterSystems ha terminado y empieza la fase de votación.

Hemos recibido 7 aplicaciones - así que ya hay suficientes para elegir la mejor!

¿Cómo puedes votar?

Es muy fácil: tienes un voto, y tu voto irá en la Nominación de los Expertos o en la Nominación de la Comunidad.

0 0
0 79

¡Hola Comunidad!

El plazo para participar en el Tercer Concurso para Desarrolladores de InterSystems ha terminado y empieza la fase de votación.

Hemos recibido 8 aplicaciones - así que ya hay suficientes para elegir la mejor!

¿Cómo puedes votar?

Es muy fácil: tienes un voto, y tu voto irá en la Nominación de los Expertos o en la Nominación de la Comunidad.

0 0
0 92

Este es el primer artículo de una serie que se sumerge en herramientas de visualización y análisis de datos de series temporales. Obviamente, estamos más interesados en analizar los datos relacionados con el rendimiento que podemos recopilar de la familia de productos Caché. Sin embargo, como veremos más adelante, no estamos limitados a eso. Por ahora estamos explorando Python y las bibliotecas/herramientas disponibles dentro de ese ecosistema.

0 0
0 317
Artículo
· 7 jul, 2020 Lectura de 6 min
Ejecución remota de código para InterSystems Caché

Introducción

Si gestionas múltiples instancias de Caché en varios servidores, puede que quieras ejecutar código arbitrario de una instancia de Caché en otra. Los administradores de sistemas y especialistas de soporte técnico también podrían querer ejecutar un código arbitrario en servidores Caché remotos. Para satisfacer estas necesidades, he desarrollado una herramienta especial llamada RCE.

En este artículo, analizaremos cuáles son las formas más comunes de resolver tareas similares y cómo RCE (Remote Code Execution) puede ser útil.

0 0
0 422

¡Hola desarrolladores!

Estamos encantados de anunciar el lanzamiento oficial de la Comunidad de Desarrolladores de InterSystems en japonés!

Y os presento a @Minoru Horita y @Toshihiko Minamoto, de InterSystems Japón, que serán las personas que gestionarán la Comunidad de Desarrolladores en japonés.

Repasamos algunos de los aspectos básicos sobre las traducciones (válidos tanto para japonés como para español):

1 0
0 109

¡Hola desarrolladores!

La clase %Net.SSH.Session permite conectarse a servidores mediante SSH. Lo más habitual es usarlo con SFTP, especialmente en los adaptadores de FTP entrantes y salientes.

En este artículo se dará un breve ejemplo de cómo conectarse a un servidor SSH usando la clase, se describirá las opciones para autenticar y cómo hacer la depuración cuando surjan problemas.

A continuación un ejemplo de cómo hacer la conexión:

0 0
0 230

Los sistemas de bases de datos tienen requisitos muy específicos para las copias de seguridad ("backups") que, en entornos empresariales, necesitan una previsión y planificación. En el caso de los sistemas de bases de datos, el objetivo de una copia de seguridad es crear una copia de los datos en un estado equivalente a cuando la aplicación se apaga de forma correcta. Las copias de seguridad consistentes con las aplicaciones cumplen estos requisitos, y Caché ofrece un conjunto de APIs que facilitan la integración con soluciones externas para lograr este nivel de consistencia en las copias de seguridad.

0 0
0 139
Artículo
· 23 dic, 2020 Lectura de 1 min
Cómo analizar el tiempo que dedicas a programar

¡Hola Comunidad!

Yo utilizo un excelente servicio para recoger el tiempo que dedico a programar. Es el WakaTime: https://wakatime.com/.

Este servicio se integra con la mayoría de los IDEs, incluyendo VSCode, y recoge el tiempo dedicado por proyecto, lenguaje, IDE... y estadísticas de código general. Mira mis últimos 7 días:

Esta información me ayuda a organizarme y equilibrar mis objetivos por proyecto.

0 0
0 345

Si os habéis pasado de Studio a VSCode recientemente tal vez os hayáis dado cuenta de que en el Explorador faltan algunos elementos.
Por ejemplo, cuando se crea una API REST a partir de sus especificaciones, se generan 3 clases: <api>.impl, <api>.disp y <api>.spec, sin embargo la clase <api>.disp no se muestra por defecto en el Explorador.

1 0
0 86

Esta publicación es la traducción de un artículo que publicó mi compañero Murray hace un tiempo. Durante mi trabajo en soporte la he recomendado muchas veces, pues lo que aquí se explica es bastante común y los ejemplos que se dan pueden ayudar a muchos de vosotros.

0 0
0 362

¡Hola desarrolladores!

En este artículo, nos centraremos en OAuth2, un protocolo que se utiliza cada vez con más frecuencia en combinación con FHIR para realizar la autorización.

En esta primera parte, comenzaremos con el contenedor Docker para IRIS for Health y Apache, configuraremos la función del servidor de autorización OAuth2 en IRIS for Health, accederemos a él desde la herramienta de desarrollo Postman para REST y obtendremos un token de acceso. Además, en la Parte 2 y en las siguientes, añadiremos las funciones del repositorio FHIR a IRIS for Health, también agregaremos la configuración del servidor de recursos OAuth2, y explicaremos cómo ejecutar las solicitudes de FHIR utilizando los tokens de acceso desde Postman.

0 0
0 403