Artículo
· 20 mar, 2024 Lectura de 2 min
SOAP SII

En el proceso de consumir los servicios del SII me encontré con algunas dificultades y quiero compartirlas para facilitar el trabajo posterior.

El contexto es bastante local, por eso no expondré documentación comprometedora, solo los detalles de cómo adaptarse a los requerimientos del Servicio.

0 0
0 103

¡Hola, amigos!

A menudo, cuando desarrollamos soluciones comerciales, existe la necesidad de desplegar soluciones sin código fuente, por ejemplo, para preservar la propiedad intelectual.

Una de las formas de conseguirlo es utilizar InterSystems Package Manager.

Aquí he pedido a Midjourney que pinte una propiedad intelectual de software:

¿Cómo se puede lograr esto con IPM?

De hecho, es muy sencillo; basta con añadir la cláusula Deploy="true" en el elemento Resource del manifiesto module.xml. Ver Documentación.

He decidido pasaros el ejemplo más simple posible para ilustrar cómo funciona y también para daros una plantilla de entorno de desarrollo que os permita empezar a construir y desplegar vuestros propios módulos sin código fuente. ¡Allá vamos!

2 0
0 63
Artículo
· 9 jul, 2019 Lectura de 24 min
Análisis de archivos docx mediante XSLT

¡Hola a tod@s!

La tarea de administrar documentos de Office (documentos docx, tablas xlsx y presentaciones pptx), es bastante complicada. En este artículo se ofrece una manera para analizar, crear y editar documentos usando únicamente XSLT y ZIP.

¿Por qué? docx es el formato más popular para documentos, por lo que la habilidad para generar y analizar este formato siempre puede ser de utilidad.

0 0
0 943
Artículo
· 3 sep, 2019 Lectura de 4 min
Evaluación de Sharding #1

¡Hola Comunidad!

Con IRIS nos llegó una INTERESANTÍSIMA funcionalidad - ¡SHARDING! Sin duda una gran característica.

Pero, ¿cómo puedo descubrir si encaja con mis aplicaciones actuales? ¿Hay alguna funcionalidad práctica para apostar por ello en mi perfecta aplicación transaccional? ¿O es sólo algo para las nuevas aplicaciones que vaya a diseñar?

1 0
0 137

¡Hola a tod@s!

Tenemos un nuevo vídeo en el Canal de YouTube de la Comunidad de Desarrolladores en inglés:

Desarrollo multi-modelo

https://www.youtube.com/embed/fiMPWhnE8hY
[Este es un enlace integrado, pero no puede ver el contenido integrado directamente en el sitio porque rechazó las cookies que se necesitan para acceder a él. Para ver el contenido integrado, debe aceptar todas las cookies desde la Configuración de cookies]

0 0
0 143
Artículo
· 6 dic, 2019 Lectura de 12 min
Tutorial de WebSockets

¡Hola Comunidad!

La mayor parte de las comunicaciones servidor-cliente en la web se basan en una estructura de solicitud y respuesta. El cliente envía una solicitud al servidor y el servidor responde a esta solicitud. El protocolo WebSocket ofrece un canal bidireccional de comunicación entre un servidor y un cliente, lo que permite a los servidores enviar mensajes a los clientes sin antes haber recibido una solicitud. Por más información sobre el protocolo WebSocket y su implementación en InterSystems IRIS, vea los siguientes enlaces:

3 0
0 1.2K

Estaba buscando la forma mas simple de conectar desde el visual studio code a mi instancia local por el terminal sin tener que ir cambiando de ventana.

Soy consciente de que esto tambien se puede conseguir por telnet pero me parece complicar la cosa para conectarme a mi local.

La solución mas sencilla me ha parecido navegar a la carpeta /bin de la instalación (o añadirla al PATH), y ejecutar .\csession.exe NOMBREDEINSTANCIA.

2 0
0 237

¡Hola Comunidad!

El plazo para participar en el Segundo Concurso para Desarrolladores de InterSystems ha terminado y empieza la fase de votación.

Hemos recibido 7 aplicaciones - así que ya hay suficientes para elegir la mejor!

¿Cómo puedes votar?

Es muy fácil: tienes un voto, y tu voto irá en la Nominación de los Expertos o en la Nominación de la Comunidad.

0 0
0 69

En la última publicación programamos recogidas de métricas de rendimiento usando pButtons, a lo largo de 24 horas. En esta publicación, analizaremos algunas de esas métricas clave que se están recogiendo y cómo se relacionan con el hardware del sistema subyacente. También empezaremos a explorar la relación entre las métricas de Caché (o de cualquiera de las plataformas de datos de InterSystems) y las métricas del sistema. Veremos también cómo usar estas métricas para entender el pulso diario de tu sistema y diagnosticar problemas de rendimiento.

0 0
0 139
Artículo
· 1 jul, 2020 Lectura de 7 min
GraphQL para las plataformas de datos de InterSystems

GraphQL es un lenguaje estándar para declarar estructuras y métodos de acceso a datos, que sirve como una capa de middleware entre el cliente y el servidor. Si nunca has oído hablar de GraphQL, aquí puedes encontrar algunos recursos útiles: aquí, aquí y aquí.

En este artículo, explicaré cómo puedes usar GraphQL en tus proyectos basados en las tecnologías de InterSystems.

1 0
0 268

Ya están disponibles las versiones de prueba 2020.3 de InterSystems IRIS, IRIS for Health e IRIS Studio.

El número de compilación de estas versiones es 2020.3.0.200.0.

Las imágenes del contenedor, los componentes y las licencias de evaluación están disponibles en la página de descargas para pruebas del Centro de Soporte Internacional (WRC).

0 0
0 111

¡Hola desarrolladores!

Os traemos un nuevo vídeo, grabado por Raj Singh, Product Manager de InterSystems.

Cómo crear en 10 minutos una app usando Python Flask con InterSystems IRIS

https://www.youtube.com/embed/271CEPw_weY
[Este es un enlace integrado, pero no puede ver el contenido integrado directamente en el sitio porque rechazó las cookies que se necesitan para acceder a él. Para ver el contenido integrado, debe aceptar todas las cookies desde la Configuración de cookies]

0 0
0 139

¡Hola Comunidad!

¿No pudistéis ver el webinar que hicimos el lunes? Por si os lo perdisteis o queréis volver a verlo, ya está disponible la grabación completa.

Webinar: Sacando el máximo rendimiento a Kubernetes

https://www.youtube.com/embed/nADWYMw8LwI
[Este es un enlace integrado, pero no puede ver el contenido integrado directamente en el sitio porque rechazó las cookies que se necesitan para acceder a él. Para ver el contenido integrado, debe aceptar todas las cookies desde la Configuración de cookies]

1 0
0 69

¡Hola Comunidad!

En este artículo, comparo las características de los principales líderes en Operational Database Management Systems (ODBMS) del cuadrante mágico de Gartner (2019). La lista está clasificada por número de características existentes.

  1. InterSystems IRIS 2020.3 - 58 características (https://docs.intersystems.com/irislatest/csp/docbook/DocBook.UI.Page.cls)
  2. Oracle Database 21c - 54 características (https://docs.oracle.com/en/database/oracle/oracle-database/index.html)
  3. Microsoft SQL Server - 45 características (https://docs.microsoft.com/en-us/sql/sql-server/?view=sql-server-ver15)
  4. AWS Aurora - PostgreSQL - 34 características (https://docs.aws.amazon.com/AmazonRDS/latest/AuroraUserGuide/CHAP_Aurora...)

0 0
0 240
Artículo
· 15 jul, 2021 Lectura de 5 min
Estadísticas sobre COVID-19 con InterSystems IRIS

¡Hola a todos!

Todos los días la universidad Johns Hopkins publica nuevos datos sobre el estado de la pandemia del coronavirus COVID-19.

Creé un sencillo panel de control con InterSystems IRIS Analytics usando InterSystems IRIS Community Edition en Docker, implementado en Kubernetes GCP, para mostrar los datos clave sobre el avance de la enfermedad.

Este panel de control es un ejemplo de como la información en formato CSV podría ser analizada con IRIS Analytics e implementada en Kubernetes GCP, con la forma de InterSystems IRIS Community Edition.

0 0
0 82
Artículo
· 19 ago, 2021 Lectura de 2 min
Persistencia atípica
Este es el ejemplo de un código que funciona en Caché 2018.1.3 e IRIS 2020.2 
No se mantendrá sincronizado con las nuevas versiones 
¡Además NO cuenta con el servicio de Soporte de InterSystems!

Durante mi búsqueda de un snapshot de un objeto persistente, conocí una característica que me gustaría compartir, ya que podría ser útil en algunas situaciones especiales. Mi objetivo era tener una imagen del antes y el después durante las pruebas unitarias.

0 0
0 85
Artículo
· 9 ago, 2021 Lectura de 2 min
REST API que consume SQL y devuelve JSON

¡Hola desarrolladores!

A veces, cuando desarrollamos una maqueta o una Prueba de Concepto (PoC), necesitamos una interfaz sencilla que proporcione datos en IRIS en JSON contra consultas SQL.

Y recientemente contribuí con un sencillo módulo que hace exactamente eso:

acepta una sentencia SQL y devuelve JSON.

¿Cómo se instala? Solo llama:

zpm "install sql-rest"

Si lo instalas en un namespace X, configurará un endpoint /sql en tu sistema, que aceptará solicitudes POST con una sentencia SQL y te devolverá el resultado para los datos disponibles en el namespace X.

2 0
0 363

InterSystems API Manager (IAM) es una nueva función de InterSystems IRIS que permite monitorizar, controlar y dirigir el tráfico hacia y desde las APIs web dentro de su infraestructura de TI. Si te perdiste el anuncio de su lanzamiento, puedes leerlo aquí. También puedes consultar este otro artículo.

En esta publicación, utilizaremos InterSystems API Manager para balancear la carga de una API.

En nuestro caso, tenemos 2 instancias de InterSystems IRIS con /api/atelier API REST que queremos publicar para nuestros clientes.

Hay muchas razones diferentes por las que podríamos querer hacer eso, como:

  • Equilibrio de carga para distribuir la carga de trabajo entre los servidores
  • Implementación azul-verde: tenemos dos servidores, uno "prod", otro "dev" y es posible que queramos cambiar entre ellos
  • Implementación de Canary: podríamos publicar la nueva versión solo en un servidor y mover el 1% de los clientes allí
  • Configuración de alta disponibilidad
  • etc.
0 0
0 126

¡Hola Comunidad!

Os traemos un nuevo vídeo con subtítulos en español, ya disponible en el canal de YouTube de la Comunidad de Desarrolladores de InterSystems en español:

Python Embedido en InterSystems IRIS

https://www.youtube.com/embed/oJvPkBNSYcM
[Este es un enlace integrado, pero no puede ver el contenido integrado directamente en el sitio porque rechazó las cookies que se necesitan para acceder a él. Para ver el contenido integrado, debe aceptar todas las cookies desde la Configuración de cookies]

0 0
0 67
Artículo
· 29 oct, 2021 Lectura de 2 min
Trucos para gestionar errores en ObjectScript

ObjectScript tiene diferentes formas para gestionar errores (códigos %Status, %Exception, SQLCODE, etc). La mayor parte del código de sistema utiliza códigos %Status pero las %Exception son en ocasiones más fáciles de gestionar.

Si tienes que trabajar o mantener aplicaciones con cierto recorrido seguramente acabes lidiando con distintas técnicas de gestión de errores. A continuación os dejo una chuleta u hoja de trucos que puede servir como referencia. ¡Espero que os sea útil!

3 0
0 96

¡Hola desarrolladores!

Hace un tiempo lanzamos InterSystems Package Manager - ZPM. Uno de los objetivos de ZPM es permitir empaquetar soluciones y enviarlas al registro de ZPM para que su implementación sea tan sencilla como el comando "install tu-paquete".

Para ello es necesario introducir el archivo module.xml en tu repositorio, que describe en qué consiste tu paquete de InterSystems IRIS.

En este artículo se describen las diferentes partes de module.xml, que te ayudarán a configurar el tuyo.

Comenzaré por el paquete samples-objectscript, que instala en IRIS la aplicación Sample ObjectScript y se puede instalar mediante:

zpm: USER>install samples-objectscript

Este es probablemente el paquete más sencillo y aquí está el archivo module.xml, que describe el paquete:

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?>
<Export generator="Cache" version="25">
  <Document name="samples-objectscript.ZPM">
    <Module>
      <Name>samples-objectscript</Name>
      <Version>1.0.0</Version>
      <Packaging>module</Packaging>
      <SourcesRoot>src</SourcesRoot>
      <Resource Name="ObjectScript.PKG"/>
    </Module>

  </Document>
</Export>
0 0
0 151

¡Hola desarrolladores!

Os traemos el cuarto videotutorial de la serie de vídeos de iniciación a ObjectScript que ha realizado nuestro compañero @Jose Tomas Salvador, de InterSystems Iberia.

Capítulo 3: Mi contexto de ejecución

https://www.youtube.com/embed/rYPzP3UQAD4
[Este es un enlace integrado, pero no puede ver el contenido integrado directamente en el sitio porque rechazó las cookies que se necesitan para acceder a él. Para ver el contenido integrado, debe aceptar todas las cookies desde la Configuración de cookies]

1 0
0 119

Para aquellos a los que, en un momento dado, necesitan probar cómo va eso del ECP para escalabilidad horizontal (cómputo y/o concurrencia de usuarios y procesos), pero les da pereza o no tienen tiempo de montar el entorno, configurar los nodos, etc..., acabo de publicar en Open Exchange la aplicación/ejemplo OPNEx-ECP Deployment .

0 0
0 161