Artículo
· 14 ago, 2019 Lectura de 5 min
Jugando con la Sincronización de Objetos

La funcionalidad de Sincronización de Objetos no es nueva, estaba presente en Caché, pero quería explorar un poco más en profundidad cómo funciona. Siempre he pensado que la sincronización automática de una base de datos es compleja en sí misma pero, para algunos escenarios muy particulares quizá no sea tan difícil. Así que he considerado un caso de uso muy simple (OK, quizá el caso típico, no descubro nada...

2 0
1 179
La Comunidad de desarrolladores de InterSystems es una comunidad de 25,012 desarrolladores increíbles
¡Somos un lugar donde los programadores de InterSystems IRIS aprenden y comparten, se mantienen actualizados, crecen juntos y se divierten!

Volvemos con las predicciones de la Quiniela que, desafortunadamente, no pudimos publicar el pasado viernes (mea culpa, mea maxima culpa).

Esta jornada es algo atípica al disputarse el miércoles e incluir partidos de Primera División, Premier League y Ligue 1. Veamos los partidos que entran esta jornada:

Veamos la estimación para la Primera División:

1 1
0 158
Escenario

IRIS tiene adaptadores de entrada SQL para usar con SQL gateways como EnsLib.SQL.InboundAdapter para consultar repetidamente las conexiones de SQL Gateway. Apareció un escenario en el que queríamos consultar una base de datos interna para obtener algunos datos, pero no vimos un "servicio listo para usar" para esto.

2 0
0 178

¡Hola a tod@s!

Sabemos que os unisteis a la Comunidad para conectar con otras personas, aprender, compartir vuestro conocimiento y resolver vuestras dudas. Pero también podéis aprovechar este foro para conocer a otros magníficos profesionales y para daros a conocer vosotros... ¿no os parece una buena idea? Por ello os queríamos preguntar si podríais completar vuestro perfil añadiendo información sobre vosotros en la biografía.

1 0
0 178

Introducción
Varios recursos nos enseñan cómo ejecutar IRIS en un clúster de Kubernetes, como Deploying an InterSystems IRIS Solution on EKS using GitHub Actions y Deploying InterSystems IRIS solution on GKE Using GitHub Actions. Estos métodos funcionan, pero requieren la creación de manifiestos para Kubernetes y Helm charts, lo que puede requerir mucho tiempo.
Para simplificar la implementación en IRIS, InterSystems desarrolló una asombrosa herramienta llamada InterSystems Kubernetes Operator (IKO). Varios recursos explican el uso de IKO, como New Video: Intersystems IRIS Kubernetes Operator e InterSystems Kubernetes Operator.

0 0
0 178
Pregunta
· 8 sep, 2020
Error SQL tras actualizar

Buenas tardes estamos probando a actualizar una versión 2014 a la 2018 para posteriormente actualizar a la versión 2019 y nos hemos encontrado con este problema al pasar de la 2014 a la 2018.

Tras actualizar si ejecutamos una Query de actualización desde el portal nos da el siguiente error:

0 4
0 174

InterSystems ha corregido dos defectos que afectan al backup online de grandes bases de datos. Los backups realizados a través de métodos externos, como snapshots o copias directas de ficheros, no están afectados. Estos defectos existen en todas las versiones de los productos de InterSystems.

0 1
0 158

¡Hola Comunidad!

Echad un vistazo al nuevo vídeo "Coding Talk" ("Charlas sobre programación") en el Canal de YouTube de la Developer Community:

Crea tu primer código con InterSystems ObjectScript, usando IRIS Community, Github, Docker and VSCode

https://www.youtube.com/embed/G93HBywyaSY
[Este es un enlace integrado, pero no puede ver el contenido integrado directamente en el sitio porque rechazó las cookies que se necesitan para acceder a él. Para ver el contenido integrado, debe aceptar todas las cookies desde la Configuración de cookies]

0 0
0 178

¡Hola Comunidad!

Hace poco me impresionó el artículo de @Daniel.Pasco donde comparte cómo usa los alias de terminal.

Los alias de terminal son una herramienta muy poderosa para desarrolladores y administradores de sistemas, si con frecuencia necesitan llamar a algunas expresiones de terminal engorrosas y hacerlas más cortas y limpias. Aquí está la documentación.

Pero ¿qué pasa con los entornos Docker? ¿Qué sucede si sois fanáticos de los entornos de desarrollo de Docker, pero también queréis seguir usando vuestros alias favoritos con Docker?

Resulta que es muy posible.

0 0
0 177

¡Hola Comunidad!

Este artículo muestra cómo crear Pacientes y Recursos de Observación de Pacientes mediante el uso de la aplicación iris-fhir-client.
image

Recomiendo leer mi primer artículo sobre esta aplicación y ver el vídeo de Youtube antes de continuar.

¡Empezamos!

0 0
0 177
Artículo
· 23 sep, 2021 Lectura de 1 min
Almacenamiento global: Todo lo que querías saber y más.

En el núcleo de IRIS y Caché hay una arquitectura de base de datos muy interesante a la que, en M/Gateway Developments, nos referimos como "Almacenamiento Global". Si alguna vez quisiste saber más sobre los fundamentos y las funciones de esta base de datos oculta, te interesará leer un completo análisis que hemos elaborado:

https://github.com/robtweed/global_storage

Entre otras cosas, descubrirás que:

0 0
0 177
Artículo
· 29 jul, 2021 Lectura de 2 min
Condiciones WHERE estáticas

En SQL, la condición más frecuente WHERE se relaciona principalmente con el contenido de las filas en las que trabajas.
Por lo tanto, debe calcularse y verificarse para cada fila a la que accedas.
Distinto es el caso (y por eso la llamé ESTÁTICA) de una condición WHERE independiente de las filas a las que accedes.

0 0
0 177

¡Hola Comunidad!

Mañana martes 27 de octubre comienzan las Sesiones Técnicas ("Focus Sessions") del Virtual Summit.

Hay más de 100 sesiones programadas durante tres días, sobre mejores prácticas, nuevas tecnologías y hojas de ruta.

Cada sesión durará 20 minutos.

En este anuncio tenéis el enlace para descargaros el Calendario con el horario de todas las Sesiones Técnicas.

1 3
0 117
Artículo
· 17 sep, 2020 Lectura de 2 min
Atelier - Depuración - Adjuntar al proceso

¡Hola Comunidad!

Me gustaría compartir con vosotros mi experiencia sobre la depuración con Atelier.

Estoy desarrollando una API REST y quiero adjuntar un proceso cuando llamo a la API desde una herramienta cliente REST, por ejemplo Postman. El objetivo es inspeccionar valores del HEADER y el BODY de la solicitud HTTP durante el proceso de depuración.

Voy a demostrarlo usando una clase del namespace SAMPLES.

1 - Abre Atelier

2 - Abre tu clase de servicio REST

2 0
0 177

Introducción: nuestra pequeña pero muy ambiciosa empresa llamada “Black Mushroom Studio” tuvo una idea para desarrollar un proyecto de comercio electrónico, y una aplicación móvil que permitiría a los usuarios pagar por ciertos bienes/servicios mediante un agregador de pagos.

Lo que teníamos inicialmente: un esqueleto para la aplicación en Android que, por supuesto, prefería la comunicación mediante HTTP y JSON, y un sistema de pago con una API, es decir, servicios web con contenido SOAP.

Objetivo: hacer que todo funcionara de manera conjunta.

1 0
0 177
Artículo
· 30 sep, 2019 Lectura de 1 min
La Magia del ECP

¡Hola Comunidad!

Recientemente, escuché que alguien se refirió al ECP como "capaz de hacer magia". Y la verdad que tenía razón, ya que hay un diseño muy inteligente detrás de su funcionamiento. La siguiente secuencia de diagramas muestra de forma sencilla y visual cómo se recuperan y utilizan los datos a través de una arquitectura distribuida.

0 0
0 177
Artículo
· 25 jul, 2022 Lectura de 2 min
Conector de Google Data Studio con FHIRaaS

Google tiene una interesante herramienta llamada Google Data Studio. Esta aplicación permite crear cuadros de mando (dashboards) interactivos, con tus datos, disponibles en internet. Además, ofrece cientos de conectores con cualquier fuente de datos, desarrollados por la comunidad. Y también visualizadores desarrollados por la comunidad. Lo más importante es que Google ofrece una forma de desarrollar tu propio conector con tus datos.

FHIRaaS ofrece una REST API, y está disponible desde internet. Así que he decidido probar a crear un informe básico con los datos almacenados allí. Y al final, conseguí esto.

0 0
0 176

¡Hola desarrolladores!

Nuestro compañero @Jose-Tomas Salvador ha realizado varios videotutoriales de iniciación a ObjectScript, a modo de curso, para los nuevos desarrolladores que están conociendo la tecnología de InterSystems.

Iremos presentando cada videotutorial en distintos anuncios. Hoy os traemos el primero de la serie, en el que presenta el curso:

Capítulo 0: Introducción

https://www.youtube.com/embed/afegjXR1jtU
[Este es un enlace integrado, pero no puede ver el contenido integrado directamente en el sitio porque rechazó las cookies que se necesitan para acceder a él. Para ver el contenido integrado, debe aceptar todas las cookies desde la Configuración de cookies]

2 0
0 176

Tengo algunos modelos analíticos y numerosos paneles de control, y estoy listo para implementarlos en nuestros usuarios finales y administradores. ¿Cómo configurar DeepSee para que los usuarios no alteren las áreas de los demás y se les restrinja el uso de funciones específicas para los desarrolladores?

0 1
0 156
Artículo
· 18 mayo, 2020 Lectura de 2 min
Cliente para WebSockets basado en Node.js

Los WebSockets, como tecnología de comunicación, están ganando una importancia cada vez mayor.
En el namespace SAMPLES puedes encontrar un buen ejemplo para ejecutar un WebSocket Server.
También hay un ejemplo útil para un Browser Client en el cual JavaScript hace la mayor parte del trabajo.

La cuestión es:
¿Cómo consumir la salida de un WebSocket Server en tu aplicación?

0 0
0 176

¡Hola desarrolladores!

¡Ya hemos lanzado el siguiente concurso para crear soluciones de código abierto utilizando InterSystems IRIS Data Platform!

¡Así que damos la bienvenida al tercer concurso de programación con InterSystems!

El tema de este concurso es API Nativa de InterSystems IRIS.

El concurso estará activo durante tres semanas: del 18 de mayo al 7 de junio de 2020.

0 1
0 156

Como habréis visto en las últimas publicaciones de la comunidad, InterSystems IRIS ha incluido desde la versión 2024.1 la posibilidad de incluir tipos de datos vectoriales en su base de datos y basado en este tipo de datos se ha implementado las búsquedas vectoriales. Pues bien, estas nuevas funcionalidades me han recordado el artículo que publiqué hace un tiempo que se basaba en reconocimiento facial mediante Embedded Python.

0 0
0 175

Esta es el tercera de una serie de lanzamientos que forman parte del programa de versiones de prueba para desarrolladores. Las próximas versiones de prueba se espera que sean actualizadas cada dos semanas, aproximadamente, y añadiremos funcionalidades según estén listas. Se han añadido muchas actualizaciones y mejoras en 2022.2, en la gestión de SQL, integración cloud, adaptadores Kafka y JMS, SQL Loader y otras áreas.

0 0
0 175