Schematron es un lenguaje de validación basado en reglas para hacer aserciones/afirmaciones sobre la presencia o ausencia de ciertos patrones en documentos XML. Un Schematron se refiere a una colección de una o más reglas que contienen pruebas. Los Schematron están escritos en una forma de XML, lo que los hace relativamente fáciles de inspeccionar, comprender y escribir para todos, incluso los que no son programadores.

0 0
0 382
Artículo
· 19 jun, 2023 Lectura de 9 min
Integración Open AI con IRIS

Como todos ya conocéis, el mundo de la inteligencia artificial ya está aquí y todos quieren usarlo para su beneficio.

Hay muchas plataformas que ofertan servicios de inteligencia artificial de forma gratuita, por suscripción o privadas, pero la que mas “ruido” ha hecho en el mundo de la informática es Open AI, sobre todo por sus más famosos servicios: ChatGPT y DALL-E

4 1
0 375

En el Centro de Soporte Internacional (WRC), con frecuencia los clientes se ponen en contacto con nosotros porque su Web Gateway no puede publicar páginas web. En este artículo explicaré el motivo más frecuente por el que pueden producirse estos errores; y también explicaré algunas herramientas que se pueden utilizar para solucionar el problema.

1 0
1 374
Artículo
· 13 oct, 2021 Lectura de 4 min
División de mensajes ORU mediante ObjectScript y DTL

A lo largo de los años, me he encontrado con la necesidad de crear varios mensajes HL7 basados en un solo mensaje entrante. Por lo general, toman la forma de un pedido o son el resultado de un laboratorio. Cada vez que he afrontado el reto, he intentado empezar de cero, con la convicción de que el intento anterior podría haberse hecho mejor.

Recientemente, volvió a surgir la necesidad y pude crear una solución de la que no me avergonzaba. Mi principal preocupación era que siempre me encontraría enterrado en un BPL, o usaría ObjectScript e intentaría editar mensajes usando el método SetValueAt para la clase de mensaje HL7.

Problema
Cuando el Sistema A procesa múltiples pedidos para un solo paciente, el resultado vendrá en un solo mensaje con ORCgrp repetido con los segmentos OBR y OBX contenidos en este. El sistema B solo puede recibir un único OBR por mensaje.

0 1
1 374
Artículo
· 22 jul, 2021 Lectura de 2 min
Plugin IntelliJ IDEA para InterSystems

Os presento el soporte de InterSystems IRIS en IntelliJ IDEA. Este plugin añade soporte de Syntax Highlighting para ObjectScript, así como la auto importación y la compilación en el servidor después de guardar un archivo modificado. Utiliza LanguageServer escrito en Rust, donde se añadió la capacidad de importar y compilar código.

0 0
0 365

Esta publicación es la traducción de un artículo que publicó mi compañero Murray hace un tiempo. Durante mi trabajo en soporte la he recomendado muchas veces, pues lo que aquí se explica es bastante común y los ejemplos que se dan pueden ayudar a muchos de vosotros.

0 0
0 363
Artículo
· 24 feb, 2020 Lectura de 6 min
Escribir bucles más eficientes en Caché ObjectScript

El tema del rendimiento de los bucles for/while en Caché ObjectScript surgió recientemente en una discusión, y me gustaría compartir algunas ideas/prácticas recomendadas con el resto de la comunidad. Aunque este es un tema básico por sí mismo, es útil conocer con cuales se obtiene un mayor rendimiento.

1 1
0 362
Artículo
· 12 dic, 2022 Lectura de 2 min
Primeros pasos con Apache Zeppelin + IRIS

Apache Zeppelin es un bloc de notas multifunción que permite:

  • Ingesta de datos
  • Detección de datos
  • Análisis de datos
  • Visualización de datos y Colaboración

Apache Zeppelin permite conectar cualquier lenguaje/data-processing-backend en Zeppelin. Actualmente Apache Zeppelin es compatible con muchos intérpretes, como Apache Spark, Apache Flink, Python, R, JDBC, Markdown y Shell.

Ofrece un entorno seguro para comprender los datos. Podéis aprovechar lo más importante de Zeppelin usando los conectores nativos de JDBC y Spark IRIS.

Esto es una Guía de Inicio Rápido solo para empezar.

0 0
0 358

En InterSystems IRIS 2019.1.4 se incluye ya el servicio /api/monitor, que permite acceder a métricas de IRIS en formato Prometheus.

Esto es una gran noticia para aquellos interesados en utilizar métricas de IRIS como parte de su solución de monitorización y alertas. Este servicio (API) es un componente del nuevo System Alerting and Monitoring (SAM) que se liberará en próximas versiones de InterSystems IRIS.

0 0
0 358
Artículo
· 22 oct, 2021 Lectura de 3 min
Mi experiencia trabajando con FHIR

Hola Comunidad,

Quiero compartir mi experiencia creando el portal iris-fhir con FHIR.

Decidí dar un paso adelante y participar en el concurso IRIS for Health FHIR, pero nunca antes había trabajado con FHIR.

Después del webinar para el lanzamiento del concurso sobre FHIR , en el que nos explicaron de forma general cómo funciona IRIS for Health con FHIR, comencé a buscar en la documentación de FHIR para crear mi proyecto de Registro de pacientes.

En la página web de HL7 FHIR (versión 4), encontré un "mapa de recursos":

0 0
0 355
Artículo
· 25 abr, 2023 Lectura de 13 min
Configurando Mirror en Docker

Una necesidad habitual en nuestros clientes es la configuración tanto de HealthShare HealthConnect como de IRIS en modo de alta disponibilidad.

Es común en otros motores de integración del mercado que se promocionen con configuraciones de "alta disponibilidad", pero realmente no suele ser del todo cierto. Por lo general dichas soluciones trabajan con bases de datos externas y por lo tanto, si estas no están a su vez configuradas en alta disponibilidad, al producirse una caída de la base de datos o la pérdida de conexión a la misma toda la herramienta de integración queda inutilizable.

En el caso de las soluciones de InterSystems este problema no existe, al ser la base de datos parte y nucleo de las propias herramientas. ¿Y cómo ha solucionado InterSystems el problema de la alta disponibilidad? ¿Con abstrusas configuraciones que podrían arrastrarnos a una espiral de enajenamiento y locura? ¡NO! Desde InterSystems hemos escuchado y atendido vuestras quejas (como siempre intentamos hacer ;) ) y hemos puesto a disposición de todos nuestros usuarios y desarrolladores la función de mirroring.

1 0
1 354
Artículo
· 8 oct, 2019 Lectura de 4 min
Funciones útiles para DNI

Hola a todos:

En este artículo quiero compartir unas funciones con vosotros, que espero os sean útiles en algún momento.

Definiciones

DNI: Documento Nacional de Identidad. Se compone de diferentes series de números y letras, que acreditan la identidad y los datos personales del titular, así como la nacionalidad española. Ejemplo: 94494452X

NIE: Número de Identificación Extranjero: Es un código para extranjeros en España.

Si necesitas generar ejemplos, puedes generar ejemplos de DNI o NIE en el siguiente enlace:

2 2
0 352
Artículo
· 22 feb, 2023 Lectura de 3 min
Como publicar un webservice rest con autenticación

Hace unos días, publique una pregunta respecto a este tema pero la respuesta era algo mas compleja de lo que esperaba, así que para futura referencia de otras personas que tengan la misma duda he preferido documentar el proceso en un articulo.

13 3
1 348
Artículo
· 23 dic, 2020 Lectura de 1 min
Cómo analizar el tiempo que dedicas a programar

¡Hola Comunidad!

Yo utilizo un excelente servicio para recoger el tiempo que dedico a programar. Es el WakaTime: https://wakatime.com/.

Este servicio se integra con la mayoría de los IDEs, incluyendo VSCode, y recoge el tiempo dedicado por proyecto, lenguaje, IDE... y estadísticas de código general. Mira mis últimos 7 días:

Esta información me ayuda a organizarme y equilibrar mis objetivos por proyecto.

0 0
0 347
Artículo
· 16 mayo, 2023 Lectura de 7 min
¡¿Qué es HL7v2?!

HL7 (Health Level 7) es un conjunto de especificaciones técnicas para el intercambio informatizado de datos clínicos, financieros y administrativos entre Sistemas de Información Hospitalaria (HIS). Estas especificaciones se integran de diversas formas en el conjunto de Normas oficiales americanas (ANSI) e Internacionales (ISO).

La L7 de HL7 indica que es una norma que opera en la capa 7, es decir, en la capa de aplicación, del modelo OSI. Esto significa que HL7 no tiene que tener en cuenta las consideraciones de seguridad en el intercambio, ni las de transporte de mensajes (de eso se encargan capas de nivel inferior como SSL/TLS para la seguridad o TCP para el transporte de datos, por ejemplo). Para ser más precisos, la capa 7 soporta las comunicaciones para los procesos y aplicaciones de usuario final y la presentación de datos para las aplicaciones de software orientadas al usuario. Al ser la capa más alta del modelo OSI, y la más cercana al usuario final, la capa 7 proporciona funciones específicas de la aplicación, como identificar la comunicación de los partners y la calidad del servicio entre ellos, determinar la disponibilidad de recursos, considerar la privacidad y la autenticación del usuario, y sincronizar la comunicación, así como conectar la aplicación con los niveles inferiores del modelo OSI.

1 0
0 343

Iris-python-template

Proyecto de plantilla con varios códigos Python para ser utilizados con InterSystems IRIS Community Edition con contenedor.

Contenido:

  • Bloc de notas
    • Kernel de Python Embebido
    • Kernel de ObjectScript
    • Kernel de Vanilla Python
  • Python Embebido
    • Ejemplo de código
    • Demostración de Flask
  • API nativas de Python de IRIS
    • Ejemplo de código

Diagrama

2 0
1 342
Artículo
· 1 jul, 2020 Lectura de 7 min
GraphQL para las plataformas de datos de InterSystems

GraphQL es un lenguaje estándar para declarar estructuras y métodos de acceso a datos, que sirve como una capa de middleware entre el cliente y el servidor. Si nunca has oído hablar de GraphQL, aquí puedes encontrar algunos recursos útiles: aquí, aquí y aquí.

En este artículo, explicaré cómo puedes usar GraphQL en tus proyectos basados en las tecnologías de InterSystems.

1 0
0 339

image

Hola Comunidad,

En este artículo, os demostraré los siguientes pasos para crear vuestro propio chatbot utilizando spaCy (spaCy es una biblioteca de software de código abierto para el procesamiento avanzado del lenguaje natural, escrita en los lenguajes de programación Python y Cython):

  • Paso 1: Instalar las librerías necesarias

  • Paso2: Crear el archivo de patrones y respuestas

  • Paso 3: Entrenar el modelo

  • Paso 4: Crear una aplicación ChatBot basada en el modelo entrenado

Empecemos

1 0
0 336

https://www.appeon.com/products/powerbuilder

Appeon PowerBuilder es una herramienta de desarrollo empresarial que permite crear componentes y aplicaciones empresariales basadas en datos.

Es un producto de una suite de Appeon que ofrece las herramientas para desarrollar aplicaciones cliente/servidor, web, móviles y distribuidas.

0 0
0 335

Ya está disponible la edición gratuita de InterSystems IRIS (InterSystems IRIS Community Edition) en la nube de AWS

¡Hola a tod@s!,

Es muy común que gente nueva usando InterSystems IRIS quiera comenzar a experimentar y trabajar en algún proyecto personal en un entorno gratuito. Si eres uno de ellos, ¡tenemos buenas noticias para ti!! Ya puedes usar la a edición gratuita de InterSystems IRIS (InterSystems IRIS Community Edition) en la nube de AWS.

0 0
1 334

Es posible que ya hayáis oído que, a partir de las versiones de IRIS y HealthShare HealthConnect 2023.2, se va a eliminar de la instalación por defecto el Apache Server interno por lo que será necesario contar con un servidor de aplicaciones externo como puede ser Apache Server o NGINX.

En este artículo voy a proceder a realizar la instalación de un HealthShare HealthConnect 2023.1 para que funcione con un Apache Server pre-instalado. Para ello utilizaré una máquina virtual sobre la que he instalado un Ubuntu 22.04.

0 0
0 334

Comenzamos con la primera parte de esta serie de artículos que describe cómo desarrollar un Backend de servicios REST con Caché.

Parte 1 - Configuración

Para empezar desde cero, crearemos un Namespace para nuestra nueva aplicación: WIDGETDIRECT, y la configuraremos con bases de datos que incluyan Códigos, Datos y las funciones de Seguridad que sean apropiadas.

Nuestro siguiente paso es configurar 2 aplicaciones para que presenten el contenido en la web, una para el contenido de la web en Angular y otra que proporcione el contenido de la Transferencia de Estado Representacional (REST).

0 0
0 331

InterSystems IRIS ofrece la posibilidad de crear interfaces REST con el enfoque spec-first, esto es, partiendo de las especificaciones de la API.

Puedes echarle un vistazo a este artículo para más información al respecto : https://es.community.intersystems.com/post/cómo-desarrollar-una-api-rest-con-un-enfoque-spec-first.

0 0
0 331