Iris-python-template

Proyecto de plantilla con varios códigos Python para ser utilizados con InterSystems IRIS Community Edition con contenedor.

Contenido:

  • Bloc de notas
    • Kernel de Python Embebido
    • Kernel de ObjectScript
    • Kernel de Vanilla Python
  • Python Embebido
    • Ejemplo de código
    • Demostración de Flask
  • API nativas de Python de IRIS
    • Ejemplo de código

Diagrama

2 0
1 342
Artículo
· 1 jul, 2020 Lectura de 7 min
GraphQL para las plataformas de datos de InterSystems

GraphQL es un lenguaje estándar para declarar estructuras y métodos de acceso a datos, que sirve como una capa de middleware entre el cliente y el servidor. Si nunca has oído hablar de GraphQL, aquí puedes encontrar algunos recursos útiles: aquí, aquí y aquí.

En este artículo, explicaré cómo puedes usar GraphQL en tus proyectos basados en las tecnologías de InterSystems.

1 0
0 339

Ya está disponible la edición gratuita de InterSystems IRIS (InterSystems IRIS Community Edition) en la nube de AWS

¡Hola a tod@s!,

Es muy común que gente nueva usando InterSystems IRIS quiera comenzar a experimentar y trabajar en algún proyecto personal en un entorno gratuito. Si eres uno de ellos, ¡tenemos buenas noticias para ti!! Ya puedes usar la a edición gratuita de InterSystems IRIS (InterSystems IRIS Community Edition) en la nube de AWS.

0 0
1 334

InterSystems IRIS ofrece la posibilidad de crear interfaces REST con el enfoque spec-first, esto es, partiendo de las especificaciones de la API.

Puedes echarle un vistazo a este artículo para más información al respecto : https://es.community.intersystems.com/post/cómo-desarrollar-una-api-rest-con-un-enfoque-spec-first.

0 0
0 330

Estimados miembros de la Comunidad.

Una problemática muy común en muchos usuario es el uso de una base de datos externa como entrada de datos a una producción de IRIS. Como ya sabréis tenemos dos métodos de conexión directas a bases de datos externas desde IRIS, la primera es mediante ODBC y la segunda es recurriendo a una conexión vía JDBC.

En nuestro ejemplo procederemos a realizar una conexión mediante JDBC y para ello montaremos un pequeño proyecto en Docker para que podáis jugar con ello cuanto queráis.

2 0
0 329

Este artículo es una continuación de esta publicación.

En ese artículo revisamos los contenidos de la producción. Ejecutamos el código de muestra y revisamos el contenido de los mensajes que fluyen en la producción en la página de Visual Trace.

En este artículo revisaremos el concepto y la definición de los mensajes que se utilizan para enviar y recibir datos entre componentes desde el contenido de desarrollo necesario para la integración del sistema.

0 0
0 326
Artículo
· 12 ene, 2023 Lectura de 11 min
Cómo depurar el código ObjectScript con VS Code

Visual Studio Code (VS Code) es el editor de códigos más popular del mercado. Fue creado por Microsoft y distribuido como IDE gratuito. VS Code es compatible con docenas de lenguajes de programación, incluido ObjectScript.

Hasta 2018, Atelier (basado en Eclipse), se consideraba una de las principales opciones para desarrollar los productos de InterSystems. Sin embargo, en diciembre de 2018, cuando la Comunidad de Desarrolladores de InterSystems lanzó el soporte para VSCode, una parte relevante de los profesionales de InterSystems comenzaron a utilizar este editor y lo siguen haciendo desde entonces, especialmente los desarrolladores que trabajan con nuevas tecnologías (Docker, Kubernetes, NodeJS, Angular, React, DevOps, Gitlab, etc.).

Algunas de las mejores características de VSCode son las funciones de depuración. Por eso, en este artículo mostraré en detalle cómo depurar un código ObjectScript, incluido el código de clase y el código %CSP.REST.

3 0
0 325

¿Te suenan OAuth2 / OpenID Connect pero no estás seguro de cómo se utilizan? ¿Has necesitado implementar alguna vez Single Sign On, servicios web seguros basados en tokens? ¿Has necesitado incorporar autenticación / autorización a tus aplicaciones web o servicios y no sabías por dónde empezar?

1 2
0 325

¡Hola!

Creo que lo más sencillo es (trabajando con un csv delimitado por ";"):


set file = ##class(%File).%New( "data.csv" )
    set sc = file.Open( "R" )
    if $$$ISERR(sc) quit    ; or do smth
    while 'file.AtEnd {
        set str=file.ReadLine()
        for i=1:1:$length( str, ";" ) {
            set id=$piece( str, ";" ,i )
            write !, id  // or do smth
        }
    }
    do file.Close()

Opciones posibles:

Distintas variantes de manejo de errores con código sc.

Introducir un bucle while dentro de un bloque try/catch.

0 0
0 324
Artículo
· 26 mar, 2020 Lectura de 14 min
Conoce tus índices

Este es el primero de dos artículos sobre los índices SQL.

Parte 1 - Conoce tus índices

¿Qué es un índice?

Recuerda la última vez que fuiste a una biblioteca. Normalmente, los libros están ordenados por temática (y luego autor y título) y cada repisa tiene un cartel en el extremo con un código que describe la temática de los libros. Si necesitaras libros de un cierto tema, en lugar de caminar por cada pasillo y leer la descripción en la parte interior de cada libro, podrías dirigirte directamente al estante cuyo cartel describa la temática que buscas y elegir tus libros de allí. Sin esos carteles, el proceso de encontrar los libros que quieres, habría sido muy lento.

Un índice SQL tiene la misma función general: mejorar el rendimiento, al ofrecer una referencia rápida del valor de los campos para cada fila de una tabla.

Configurar índices es uno de los pasos más importantes a la hora de preparar tus clases para un rendimiento óptimo de SQL.

0 1
1 321
Artículo
· 3 abr, 2023 Lectura de 9 min
Apache Web Gateway con Docker

¡Hola Comunidad!

En este artículo configuraremos mediante programación un Apache Web Gateway con Docker, utilizando:

  • El Protocolo HTTPS.
  • TLS\SSL para asegurar la comunicación entre el Web Gateway y la instancia de IRIS.

imagen

Utilizaremos dos imágenes: una para el Web Gateway y la segunda para la instancia de IRIS.

Todos los archivos necesarios están disponibles en este repositorio de GitHub.

1 0
1 321

Hace poco, tuve que generar una especificación en Swagger a partir de clases persistentes y en serie, así que ahora publico el código (no está completo, aún queda resolver las especificaciones de la aplicación, pero es un comienzo).

El código está disponible aquí.

Supongamos que tenemos estas clases:

1 0
0 317

¡Hola desarrolladores!

Supón que tienes una clase persistente con datos y quieres tener una interfaz de usuario Angular sencilla, para ver los datos y llevar a cabo operaciones CRUD.

En este artículo describíamos cómo desarrollar una interfaz de usuario Angular para InterSystems IRIS utilizando RESTForms2.

A continuación vamos a explicar cómo conseguir una interfaz de usuario Angular sencilla que permita realizar operaciones CRUD y ver automáticamente los datos de tu clase de InterSystems IRIS en menos de 5 minutos.

¡Vamos!

0 1
0 313

Hola desarrolladores,

Estoy seguro de que os habéis encontrado esta situación: necesito autenticar los usuarios - que pueden acceder a la instancia de InterSystems IRIS (for Health) o Health Connect – mediante LDAP (Active Directory u OpenLDAP). En este artículos quiero compartir con vosotros lo sencillo que es la autenticación/integración mediante LDAP. Crearemos una configuración mínima de manera a autenticar los usuarios mediante consulta a OpenLDAP.

1 0
0 313

¡Hola Comunidad!

En este artículo, comparo las características de los principales líderes en Operational Database Management Systems (ODBMS) del cuadrante mágico de Gartner (2019). La lista está clasificada por número de características existentes.

  1. InterSystems IRIS 2020.3 - 58 características (https://docs.intersystems.com/irislatest/csp/docbook/DocBook.UI.Page.cls)
  2. Oracle Database 21c - 54 características (https://docs.oracle.com/en/database/oracle/oracle-database/index.html)
  3. Microsoft SQL Server - 45 características (https://docs.microsoft.com/en-us/sql/sql-server/?view=sql-server-ver15)
  4. AWS Aurora - PostgreSQL - 34 características (https://docs.aws.amazon.com/AmazonRDS/latest/AuroraUserGuide/CHAP_Aurora...)

0 0
0 310
Artículo
· 28 feb, 2023 Lectura de 6 min
Como controlar el acceso a tus recursos con OAuth2

Buenas a todos,

una de las herramientas potentes que tiene Intersystems es la posibilidad de implementar en el propio sistema la autenticación OAuth2. Esta herramienta nos da la posibilidad de poder controlar quien accede a nuestros recursos y como accede.

A continuación planteo una solución ante el problema de querer controlar quien accede a mis recursos y la posibilidad de monitorizarlo. Para ello deberemos seguir los siguientes pasos:

7 0
3 310
Artículo
· 16 mayo, 2022 Lectura de 3 min
¿Cómo de segura es una contraseña?

¿Cómo podemos comprobar si una contraseña es suficientemente segura, para evitar que sea descifrada? ¿Y cómo podemos crear una contraseña segura?

He desarrollado una herramienta que puede ayudar con esto. Puedes encontrarla en OpenExchange. Instálala con zpm

zpm "install passwords-tool"

Este módulo instalará solo una clase caretdev.Passwords, que contiene algunos métodos que pueden ayudarte.

0 0
0 310

Como ayuda para aquellos que quieren utilizar las funciones de la Base de datos documental (DocDB) dentro de InterSystems IRIS, y específicamente la API REST que proporciona, reuní una Colección Postman que ofrece muestras para varias llamadas básicas.

Por ejemplo:

0 0
0 308
Artículo
· 24 oct, 2019 Lectura de 3 min
Pruebas unitarias en Transformaciones de Datos

¡Hola!

¿Te gustaría saber si tus transformaciones de datos funcionan como tienes previsto con un solo comando? ¿Y qué te parecería poder escribir pruebas unitarias de forma fácil y simple para las transformaciones de datos que utilizas?

Al hablar de interoperabilidad, normalmente encontraremos muchas transformaciones de datos involucradas. Esas transformaciones de datos se utilizan para convertir datos entre diferentes sistemas o aplicaciones en tu código, así que realmente se encargan de un trabajo muy importante.

2 0
0 305