¡Hola a tod@s!

En esta serie de artículos me gustaría presentar y discutir varios enfoques posibles para desarrollar software mediante las tecnologías de InterSystems y GitLab. Abordaré temas como:

0 0
0 156
Artículo
· 29 sep, 2022 Lectura de 2 min
Cómo instalar EnsDemo en IRIS

Como sabéis, el namespace EnsDemo de Ensemble ya no está disponible en IRIS.

Esto es algo positivo, ya que IRIS está orientada a la nube y por lo tanto debe ser lo más ligera y rápida posible. La nueva forma de compartir ejemplos de código o módulos es a través de git, integración continua y OpenExchange.

Pero no os preocupéis, somos conscientes de que, en algunos casos, querréis volver a recuperar ejemplos y código presente en EnsDemo, ya sea como fuente de inspiración o para ayudaros a revisar buenas prácticas.

0 0
0 44
Artículo
· 22 jul, 2021 Lectura de 2 min
Plugin IntelliJ IDEA para InterSystems

Os presento el soporte de InterSystems IRIS en IntelliJ IDEA. Este plugin añade soporte de Syntax Highlighting para ObjectScript, así como la auto importación y la compilación en el servidor después de guardar un archivo modificado. Utiliza LanguageServer escrito en Rust, donde se añadió la capacidad de importar y compilar código.

0 0
0 74

Buenos días, tardes, noches,... wink

Una pequeña reflexión/pregunta para hoy... es una realidad que las nuevas versiones de IRIS for Health son cada vez más potentes en cuanto a capacidades FHIR. Permiten consumir recursos FHIR con extrema facilidad, podemos crear conexiones con end-points de servidores FHIR externos muy facilmente y hacer que IRIS actúe de passthrough o que consuma esos recursos... o, más aún, podemos definir y poner en funcionamiento un repositorio FHIR, literalmente, en menos de 5 minutos.

Sin embargo, hay una cosa que hecho en falta en proyectos de tipo FHIR Façade, cuando tenemos que implementar una capa FHIR sobre un sistema que "no habla" FHIR. Se trata de la posiblidad de tener ayuda en nuestro IDE (Studio o VS Code) a la hora de codificar la lógica que crearía el o los objetos dinámicos (%DynamicObject) que representan los recursos FHIR que queremos definir...

0 0
0 42

El lenguaje ObjectScript de InterSystems IRIS tiene un motor de metadatos muy potente llamado XData. Esta característica permite crear definiciones de metadatos para tus clases, que serán utilizadas por el compilador o por los programas para ampliar las características estándar del lenguaje, basándose en las definiciones XData de su campo de acción.

Un ejemplo es IRIS Publisher, una aplicación de código abierto de la Comunidad, capaz de recopilar todas las definiciones de XData en formato HTML y/o Markdown, y que puede generar un Portal web con todos los documentos de la aplicación, recopilados a partir de estos elementos XData.

0 0
0 79

Comenzando este año 2023, hemos programado una serie de cursos oficiales sobre InterSystems IRIS que iremos realizando a lo largo del año. Los cursos se impartirán on-line y ya están abiertos para que os podáis registrar si estáis interesados (hasta un máximo de 10 personas por curso, quorum mínimo 5 asistentes). Toda la información está disponible en nuestro sitio web: Formación en el aula virtual | InterSystems

0 0
0 42

¡Hola desarrolladores!

Muchos de vosotros publicáis vuestras bibliotecas de InterSystems ObjectScript en Open Exchange y Github.

Pero, ¿qué puedes hacer para facilitar a los desarrolladores el uso y la colaboración en tu proyecto?

En este artículo, quiero presentar una forma sencilla de poner en marcha y contribuir en cualquier proyecto ObjectScript con solo copiar un conjunto estándar de archivos en tu repositorio.

¡Vamos!

0 0
0 110
Artículo
· 24 jul, 2020 Lectura de 2 min
Herramienta de compresión tar en ObjectScript

¡Hola desarrolladores!

Estoy seguro de que la mayoría de vosotros ya conoceis la posibilidad de usar GZIP en los productos de InterSystems. Pero el problema es que GZIP trabaja con un único archivo o flujo de datos, y no admite carpetas. Al trabajar con sistemas Unix, es posible solucionarlo con la herramienta de compresión tar, incluida en cada sistema Linux de forma predeterminada. Pero ¿qué hacer si debemos trabajar también en Windows, que no lo incluye?

Me alegra poder enseñaros el nuevo proyecto, isc-tar, que os ayudará a no preocuparos del sistema operativo y os permitirá gestionar los archivos tar en cualquier sitio.

0 0
0 71
Artículo
· 28 oct, 2021 Lectura de 2 min
Generadores de documentación estática

¡Hola comunidad!

En el pasado, la documentación técnica del código fuente y de los productos de software se generaba en archivos chm, pdf y generadores de documentación de los propios lenguajes de programación. Este enfoque antiguo tenía las siguientes limitaciones:

  1. Documentación obsoleta,
  2. Documentación no interactiva y difícil de consultar,
  3. Diseño poco amigable y que no se adhiere a HTML,
  4. Imposibilidad de personalizar el diseño de los documentos,
  5. Imposibilidad de tener documentación en HTML 5 online y offline.
  6. Falta de soporte a Markdown.

Hoy en día, existen varias soluciones de generación de documentación que producen Portales de Documentación Web muy atractivos, interactivos y con opciones estáticas y dinámicas, con soporte total para HTML 5 y más recientemente Markdown.

Consulta la tabla con las opciones de código abierto más populares:

0 0
0 136
Artículo
· 9 dic, 2021 Lectura de 7 min
Codespaces de GitHub con IRIS

¡Hola a todos! Comparto hoy con vosotros un artículo muy interesante de Dmitry Maslennikov acerca de una nueva funcionalidad de GitHub llamada GitHub Codespaces. Permite ejecutar VSCode en el navegador, con casi la misma potencia con la que se ejecutaría de forma local en tu equipo, pero con la potencia de la nube, por lo que podrás elegir el tipo de equipo con hasta 32 núcleos de CPU y 64 GB de RAM.

Parece impresionante, ¿verdad? Pero, ¿cómo nos podría ayudar a trabajar con proyectos realizados con InterSystems IRIS? Vamos a ver cómo configurarlo.

0 1
0 98