Nuestra comunidad está hablando — ¡y estáis invitados a READY 2025!
Los miembros de la Comunidad de Desarrolladores de InterSystems se están preparando — y han grabado breves mensajes en vídeo solo para vosotros.

Descubrid por qué InterSystems READY 2025 es un evento imprescindible, qué es lo que más les entusiasma y qué hace que esta cumbre sea tan especial — directamente de las voces de nuestros ingenieros, desarrolladores, defensores tecnológicos y moderadores de la Comunidad.

▶️ Escuchad sus historias. Inspiraros. Uníos a nosotros en persona.

Para empezar, escuchad a:

0 0
0 28
La Comunidad de desarrolladores de InterSystems es una comunidad de 24,971 desarrolladores increíbles
¡Somos un lugar donde los programadores de InterSystems IRIS aprenden y comparten, se mantienen actualizados, crecen juntos y se divierten!

Hola desarrolladores,

Tenemos buenas noticias: la Comunidad de Desarrolladores tiene un nuevo ayudante inteligente y proactivo:

🤖 Bot de IA de la Comunidad de Desarrolladores, también conocido como @DC AI Bot 🤖

Impulsado por la misma tecnología IRIS Vector Search que el asistente de IA de la comunidad, nuestro nuevo @DC AI Bot va un paso más allá:

👉 escanea automáticamente cada nueva pregunta publicada y, si encuentra una respuesta relevante, deja una respuesta directamente en los comentarios.

1 0
0 28
Artículo
· 30 mayo, 2025 Lectura de 8 min
VIP en Azure

Si estás ejecutando IRIS en una configuración en mirror para alta disponibilidad (HA) en Azure, la cuestión de proporcionar una Mirror VIP (Virtual IP) es relevante. La Virtual IP ofrece una forma para que los sistemas interactuen con IRIS utilizando una dirección IP. Incluso cuando ocurre un failover, los otros sistemas pueden reconectarse a la misma dirección IP y continuar trabajando.

El problema principal, cuando se despliega en Azure, es que una IRIS VIP tiene el requerimiento de que IRIS sea esencialmente un admin de red, según se indica en la documentación.

Para tener HA, los miembros en mirror de IRIS deben ser desplegados en diferentes zonas de disponibilidad (availability zones o AZ) en una subred (lo que es posible en Azure ya que las subredes pueden abarcar varias zonas). Una de las soluciones puede ser utilizar balanceadores de carga pero, por supuesto, suponen un coste extra, y también necesitarás administrarlos.

En este artículo, quiero proporcionar un modo de configurar una Mirror VIP sin la utilización de balanceadores de carga que se sugiere en la mayoría de las propouestas de arquitectruas de referencia para Azure.

0 0
0 28

Hola!

¿Qué tal se presenta la semana? 🚀 El jueves tuvimos un webinar fantástico con @Rodrigo Barahona. A parte de unas reflexiones sobre el sector sanitario y la posibilidades de la IA, nos mostró su aplicación práctica a través de un agente creado con inteligencia artificial. También, @David Reche nos adelantó que en unos pocos meses volveremos a vernos en Madrid ¡lo estamos deseando! 😶 No queremos revelar demasiado aún... pero estad atentos

1 0
0 27

¡Hola, comunidad!

Nuestro 💡 Concurso de Ideas de InterSystems 💡 ha llegado a su fin. ¡Se aceptaron 26 nuevas ideas que siguieron la estructura pedida!

Todas están enfocadas en mejorar InterSystems IRIS y productos relacionados, destacando beneficios tangibles para los desarrolladores una vez que las ideas sean implementadas.

Y ahora, anunciemos a los ganadores...

0 0
0 27

Hola Comunidad,

¡Estamos encantados de invitar a todos los miembros de nuestra Comunidad de Desarrolladores (tanto empleados de InterSystems como externos) a participar en nuestro próximo concurso!

💡 4.ª Edición del Concurso de Ideas de InterSystems 💡

Estamos en busca de tus ideas innovadoras para mejorar InterSystems IRIS y los productos y servicios relacionados. Te animamos a proponer sugerencias basadas en casos de uso reales, destacando los beneficios tangibles que tu idea aportará a otros usuarios y cómo mejorará la experiencia de los desarrolladores con la tecnología de InterSystems.

📅 Duración: del 9 de junio al 6 de julio de 2025

🏆 ¡Premios para las mejores ideas y un sorteo aleatorio!

🎁 Regalos para todos: Se entregará un regalo especial a cada autor cuya idea sea aceptada en el concurso.

>> ENVIAD UNA IDEA <<

1 0
0 27

En el artículo anterior vimos cómo construir un agente de IA de atención al cliente con smolagents e InterSystems IRIS, combinando SQL, RAG con búsquedas vectoriales e interoperabilidad.

En ese caso, utilizamos modelos en la nube (OpenAI) para el LLM y los embeddings.

En esta ocasión daremos un paso más: ejecutar el mismo agente, pero con modelos locales gracias a Ollama.

1 0
0 26

artisan cover

Si alguna vez habéis observado a un verdadero artesano—ya sea un alfarero que convierte barro en una obra maestra o un luthier que transforma madera en una guitarra maravillosa—sabéis que la magia no está en los materiales, sino en el cuidado, el oficio y el proceso. Lo sé por experiencia propia: mi guitarra eléctrica hecha a mano es una fuente diaria de inspiración, pero lo admito—crear algo así es un talento que no poseo.

1 0
0 26

La inyección SQL sigue siendo una de las vulnerabilidades más críticas en las aplicaciones basadas en bases de datos, ya que permite a los atacantes manipular consultas y, potencialmente, acceder o comprometer datos sensibles. En InterSystems IRIS, los desarrolladores tienen acceso tanto a SQL Dinámico como a SQL Embebido, cada uno con características distintas. Comprender cómo usarlos de forma segura es esencial para prevenir la inyección SQL.

0 0
0 26

Estoy seguro de que la mayoría de vosotros estáis familiarizados con la utilidad %SYS.MONLBL, que es crucial cuando se analizan los cuellos de botella de rendimiento del código. Permite seleccionar un número de rutinas que queréis monitorizar en tiempo de ejecución y también especificar qué proceso(s) queréis observar. PERO, ¿qué pasa si no sabéis exactamente qué proceso ejecutará vuestro código? Esto es común en muchas aplicaciones basadas en la web (CSP/REST) hoy en día. Queréis minimizar la utilización de recursos en vuestro sistema de producción que necesita análisis.

0 0
0 26

Para gestionar la acumulación de datos de producción, InterSystems IRIS permite a los usuarios controlar el tamaño de la base de datos purgando periódicamente los datos. Esta purga puede aplicarse a mensajes, registros, procesos de negocio y alertas gestionadas.

0 0
0 25

El artículo de la August Article Bounty en Global Masters llamó mi atención, y uno de los temas propuestos me pareció bastante interesante para tratarlo. Así que esto es lo que me gustaría contarles a mis estudiantes sobre las tablas en IRIS y cómo se relacionan con el modelo de objetos.

Ante todo, InterSystems IRIS cuenta con un modelo de datos unificado. Esto significa que, cuando trabajáis con datos, no estáis atados a un único paradigma. Los mismos datos pueden ser accedidos y manipulados como una tabla SQL tradicional, como un objeto nativo o incluso como un array multidimensional (un global).

Esto quiere decir que, cuando creáis una tabla en SQL, IRIS genera automáticamente una clase de objeto correspondiente. Y, cuando definís una clase de objeto, IRIS la pone automáticamente a disposición como una tabla SQL. Los datos en sí mismos se almacenan una sola vez en el motor de almacenamiento multidimensional de IRIS, que es muy eficiente. El motor SQL y el motor de objetos son simplemente diferentes “lentes” para ver y trabajar con los mismos datos.

Primero, veamos la correlación entre el modelo relacional y el modelo de objetos:

Relacional Objeto
Tabla Clase
Columna Propiedad
Fila Objeto
Clave primaria Identificador de objeto

No siempre hay una correlación 1:1, ya que podéis tener varias tablas que representen una misma clase, por ejemplo. Pero es una regla general.

0 0
1 25

Introducción

La plataforma de datos InterSystems IRIS ha sido conocida durante mucho tiempo por su rendimiento, interoperabilidad y flexibilidad entre distintos lenguajes de programación. Durante años, los desarrolladores pudieron usar IRIS con Python, Java, JavaScript y .NET, pero los desarrolladores de Go (o Golang) tuvieron que esperar.

Golang Logo

Esa espera finalmente ha terminado.

El nuevo controlador go-irisnative incorpora soporte para GoLang en InterSystems IRIS, implementando la API estándar database/sql. Esto significa que los desarrolladores de Go ahora pueden utilizar herramientas de base de datos conocidas, agrupación de conexiones e interfaces de consulta para crear aplicaciones impulsadas por IRIS.


Por qué es importante el soporte para GoLang

GoLang es un lenguaje diseñado para la simplicidad, la concurrencia y el rendimiento, ideal para arquitecturas nativas en la nube y basadas en microservicios. Impulsa algunos de los sistemas más escalables del mundo, como Kubernetes, Docker y Terraform.

Integrar IRIS en el ecosistema de Go permite:

  • Servicios ligeros y de alto rendimiento utilizando IRIS como backend.
  • Concurrencia nativa para la ejecución paralela de consultas o el procesamiento en segundo plano.
  • Integración fluida con sistemas distribuidos y en contenedores.
  • Acceso a bases de datos de forma idiomática mediante la interfaz database/sql de Go.

Esta integración convierte a IRIS en la opción perfecta para aplicaciones modernas y preparadas para la nube desarrolladas en Go.

1 0
0 24
Artículo
· 15 sep, 2025 Lectura de 3 min
Cómo acceder a InterSystems IRIS Community Edition

¡Hola a todos! Tras incorporarme recientemente a InterSystems, me di cuenta de que, a pesar de tener una Community Edition totalmente gratuita y genial, no está muy claro cómo conseguirla. Decidí escribir una guía destacando todas las diferentes formas en que podéis acceder a la Community Edition de InterSystems IRIS:

Conseguir InterSystems IRIS Community Edition como contenedor

Trabajar con una instancia en contenedor de la Community Edition es el enfoque recomendado para quienes son nuevos en el desarrollo con InterSystems IRIS, y en mi opinión es el más sencillo. InterSystems IRIS Community Edition se puede encontrar en DockerHub; si tenéis una cuenta SSO de InterSystems, también podéis encontrarla en el InterSystems Container Registry.

En cualquiera de los casos, descargaréis la imagen que necesitéis usando la CLI de Docker:

docker pull intersystems/iris-community:latest-em
// or
docker pull containers.intersystems.com/intersystems/iris-community:latest-em

A continuación, tendréis que iniciar el contenedor: para poder interactuar con IRIS desde fuera del contenedor (por ejemplo, para usar el portal de administración) necesitaréis publicar algunos puertos. El siguiente comando ejecutará el contenedor de IRIS Community Edition con los puertos del superserver y del servidor web publicados; tened en cuenta que no podéis tener nada más en ejecución que dependa de los puertos 1972 o 52773.

docker run --name iris -d --publish 1972:1972 --publish 52773:52773 intersystems/iris-community:latest-em

0 0
0 24

Una ventaja de usar Doxygenerate es que Doxygen hace más que generar salida en HTML. Ajustad el Doxyfile que le indica a Doxygen qué hacer y podréis crear fácilmente un PDF. Nuestro ejemplo de la aplicación MARINA produjo un PDF de 524 páginas. Así se ve la página 94:

0 0
0 24