En nuestro artículo anterior presentábamos los conceptos generales así como la problemática que queríamos resolver mediante el uso del motor de tareas integrado en InterSystems IRIS, en el artículo de hoy veremos como configuramos una producción de interoperabilidad para proveer una solución.

Configuración del motor de Workflow

Primeramente vamos a definir los roles de las tareas que vamos a manejar, en nuestro ejemplo vamos a definir dos tipos:

2 0
0 158

En el vasto y variado mercado de las bases de datos SQL, InterSystems IRIS destaca como una plataforma que va mucho más allá de SQL, ofreciendo una experiencia multimodelo perfecta, y siendo compatible con un amplio conjunto de paradigmas de desarrollo. Especialmente el avanzado motor objeto-relacional ha ayudado a organizaciones a utilizar el enfoque de desarrollo más adecuado para cada una de sus cargas de trabajo intensivas en datos; por ejemplo, ingerir datos a través de Objetos y consultarlos simultáneamente mediante SQL. Las Clases Persistentes corresponden a tablas SQL, sus propiedades a columnas de la tabla y se accede fácilmente a la lógica de negocio utilizando Funciones Definidas por el Usuario o Procedimientos Almacenados. En este artículo, nos centraremos un poco en la magia que se encuentra justo debajo de la superficie y discutiremos cómo puede afectar vuestras prácticas de desarrollo e implementación. Esta es un área del producto que tenemos planificado evolucionar y mejorar, así que no dudéis en compartir vuestras opiniones y experiencias en los comentarios al artículo.

0 0
0 158

Como habréis visto en las últimas publicaciones de la comunidad, InterSystems IRIS ha incluido desde la versión 2024.1 la posibilidad de incluir tipos de datos vectoriales en su base de datos y basado en este tipo de datos se ha implementado las búsquedas vectoriales. Pues bien, estas nuevas funcionalidades me han recordado el artículo que publiqué hace un tiempo que se basaba en reconocimiento facial mediante Embedded Python.

0 0
0 158
Artículo
· 31 ago, 2021 Lectura de 2 min
FOREACH para ObjectScript

Como sabes, ObjectScript no tiene un comando o función de sistema FOREACH.
Pero tiene un amplio margen para la creatividad.

Pero la tarea es recorrer una matriz global o local y hacer algo PARA CADA elemento.

Hay dos posibles soluciones:

  • Crear una macro que genere las secuencias de código requeridas
  • Crear un comando extendido para realizar la acción.

0 0
0 158

A veces es necesario ejecutar comandos desde la consola del sistema operativo del servidor, en el que se localiza tu programa ObjectScript, para lanzar programas, servicios de sistema operativo, programar tareas cron... entre otras actividades. Para ello, el lenguaje tiene una función llamada $ZF(-100). Se usa así:

0 0
0 158
Artículo
· 7 jul, 2022 Lectura de 17 min
Creando un Visualizador de Mensajes alternativo en IRIS

Si tuvieras la oportunidad de cambiar algo en el Visualizador de Mensajes de Interoperabilidad en IRIS, ¿qué harías?

Después de publicar el artículo Panel de Control "IRIS History Monitor", recibí algunos comentarios muy interesantes y varias peticiones. Una de ellas fue un Visualizador de Mensajes mejorado.
Si aún no lo has hecho, echa un vistazo al proyecto: merece la pena que le dediques un rato, y además ganó el 3er premio (Bronce) a Los mejores desarrolladores y aplicaciones de InterSystems Open Exchange en 2019.
Empecé a pensar algunas ideas sobre lo que me gustaría incluir en el "nuevo" Visualizador de Mensajes pero ¿cómo podría mostrar estos recursos de la forma más rápida y sencilla?

1 0
0 157

Trabajando en soporte generalmente me preguntan cuántos días hay que mantener los journals. ¿Debería ser dos días o después de dos copias de seguridad? ¿Más? ¿Menos? ¿Por qué dos?

La respuesta correcta (para la mayoría de los entornos) es que se debería conservar los ficheros de journal desde la última copia de seguridad validada. Es decir, hasta que no verifique si una copia de seguridad es válida (restaurando el archivo y verificándolo con la utilidad Integrity), no puede estar seguro de que haya una buena copia de los datos y no por tanto no se deberían purgar los journals de manera segura.

2 2
0 157

Interactuar con usuarios en la terminal: una guía para usar %Library.Prompt en IRIS

¿Alguna vez te has preguntado cómo comandos como ^DATABASE atraen a los usuarios en la terminal? O tal vez esté escribiendo una rutina de automatización y desee formas de especificar opciones directamente desde la terminal. Afortunadamente, la clase %Library.Prompt en IRIS ofrece una forma sencilla de hacerlo.

1 0
0 157

¡Hola desarrolladores!

Para mí, una de las peores cosas de ObjectScript es tener que escribir la sentencia ##class(Class).Method() para llamar a un método de clase en código o en un terminal. Incluso envié una idea para simplificarlo en ObjectScript.

¡Pero! Hay una nueva funcionalidad en VSCode ObjectScript que acaba de ser añadida al plugin - ¡Copy Invocation!

0 0
0 155

Recientemente, mientras discutía con mis alumnos el acceso a los datos almacenados en IRIS desde diferentes lenguajes, surgió la pregunta de si era posible iniciar la conexión y obtener datos de la solución Cloud (InterSystems IRIS CloudSQL) desde Microsoft Excel, y no al revés. Teniendo en cuenta las muchas y variadas formas en las que uno puede obtener datos en Excel (importar datos de fuentes externas, conectarse a bases de datos utilizando drivers ODBC, utilizando power queries y web queries, etc.) la opción obvia era probar con el driver ODBC. La única tarea que quedaba era tratar de conectarse a la base de datos en la nube utilizando el driver ODBC.

2 0
0 155
Artículo
· 2 mar, 2021 Lectura de 1 min
Análisis de errores de aplicación

¡Hola, desarrolladores!

Como sabeis, los errores de la aplicación están en el global ^ERRORS. Aparecen si los llamas:

d e.Log() 

en la sección Catch de Try-Catch.

Con la propuesta de @Robert Cemper, ahora se puede utilizar SQL para examinarlo.

Inspirado por el módulo de Robert, presenté un módulo simple de IRIS Analytics que muestra estos errores en un dashboard:

1 0
0 155

Ahora que estamos en veranito vamos a adentrarnos en el apasionante mundo de las producciones Ensemble / Iris, donde los procesos son los protagonistas y los cuelgues de servidor se vuelven el tema de conversación en la máquina de café, que por supuesto acaban en llamadas desesperadas a soporte con servidores saturados de memoria y cpu. Esos servidores calentando aún más el ambiente sin sentido alguno. Aquí es donde entra el Pool Size y su magia cuando está bien configurado.

4 0
1 155
Artículo
· 28 nov, 2023 Lectura de 1 min
Cómo crear Objetos y Matrices JSON mediante SQL

Esta app evita añadir %JSONAdaptor a cada clase. En su lugar usa las funciones SQL JSON_OBJECT() para crear mis objetos JSON. Con este enfoque, se puede añadir JSON a cualquier clase - incluso a las implementadas - sin ninguna necesidad de cambiar o recompilar.

La idea inicial surge a raíz de implementar la exportación de relaciones M:N como objetos o matrices JSON.

La típica estructura de la exportación es

{ M-element : {M-object},
related-N-elements:
[
{N-element},
{N-element},
{N-element}
]
}

Los datos para la demo son un fragmento de los Miembros de la Comunidad de Desarrolladores y sus Insignias conseguidas en GlobalMasters. Los nombres reales están modificados.

1 0
0 154

¡Hola a todos!

En el artículo anterior, combinamos ZPM con Config-API para cargar una configuración en la instalación/carga de un módulo. Podría ser útil para aplicaciones pequeñas, pero no es conveniente para aplicaciones grandes.

Puede que necesites crear varios namespaces e instalar muchos módulos zpm en diferentes namespaces. Usar el documento de configuración en la instalación/carga de zpm es un problema para este caso especial. Además, incluso si solo necesitas un módulo y un namespace, el cliente ZPM está diseñado para que se instale en el namespace actual y no es posible cambiar a otro namespace durante la instalación. Por lo tanto, si necesitamos que se instale en un namespace específico, debe existir antes de utilizar el cliente ZPM.

0 0
0 154

​El almacenamiento en columnas es una de las nuevas ofertas de InterSystems IRIS. A diferencia del almacenamiento tradicional basado en filas, optimiza el procesamiento de consultas al almacenar datos en columnas en lugar de filas, lo que permite un acceso y una recuperación más rápidos de información relevante.

Se han escrito un par de artículos sobre cuándo se debe utilizar para darle el mayor impulso a un sistema, y cómo crear tablas así usando SQL.

CREATE TABLE tabla (columna1 tipo1, columna2 tipo2, columna3 tipo3) WITH STORAGETYPE = COLUMNAR -- ex 1
CREATE TABLE tabla (columna1 tipo1, columna2 tipo2, columna3 tipo3 WITH STORAGETYPE = COLUMNAR) -- ex 2

e incluso las pruebas de rendimiento.

Como todos sabemos, InterSystems IRIS es un DBMS multimodelo y brinda acceso perfecto a los mismos datos mediante acceso relacional y de objetos. Lo primero se trata en otros artículos, pero ¿qué pasa con lo segundo?

4 0
0 154
Artículo
· 9 jun, 2021 Lectura de 3 min
Cómo mostrar globals por SQL SELECT
Este es un ejemplo de código que funciona en IRIS 2020.1 y en Caché 2018.1.3 
No se mantendrá sincronizado con las nuevas versiones      
¡NO está soportado por el servicio de soporte de InterSystems!   

Los globals en Caché, Ensemble e IRIS normalmente son invisibles a través de SQL.
En este ejemplo se muestra cómo verlos desde SQL.

0 0
0 153
Artículo
· 11 sep, 2024 Lectura de 4 min
Construyendo un frontend usando solo Python

El desarrollo frontend puede ser una tarea desalentadora, incluso una pesadilla, para los desarrolladores centrados en el backend. Al principio de mi carrera, la línea entre frontend y backend era difusa, y se esperaba que todos manejaran ambos. El CSS, en particular, siempre fue una lucha constante; sentía que era una misión imposible.

2 0
0 153
Artículo
· 3 sep, 2019 Lectura de 4 min
Evaluación de Sharding #2

Hola a todos,

como prometí en mi post previo Evaluación de Sharding #1, continué investigando el impacto del número de shards.

Para completar la revisión, he añadido también las instancias en Windows (Server 2012 R2) 8 cores:

  • Cache for Windows (x86-64) 2016.2.2 - 12 GB global buffers
  • IRIS for Windows (x86-64) 2018.1.1 - 400 MB global buffers, no sharding

En LINUX (Ubuntu 16.04 LTS) 2 cores:

  • IRIS for UNIX (Ubuntu Server LTS for x86-64) 2018.1.1 400MB global buffe

Pruebas: no shards, 2 shards, 3 shards, 4 shards.

1 0
0 152
Artículo
· 28 jul, 2022 Lectura de 4 min
Cómo añadí ObjectScript a Jupyter Notebook

ObjectScript Kernel Logo

Jupyter Notebook es un entorno interactivo formado por celdas que permiten ejecutar código en un gran número de lenguajes de marcado y programación diferentes.

Para hacer esto, Jupyter debe conectarse a un kernel apropiado. No había un Kernel ObjectScript, por lo que decidí crear uno.

Puedes probarlo aquí.

Este es un adelanto de los resultados:

1 0
0 152

Hay una nueva funcionalidad muy interesante en la recientemente anunciada versión de prueba 2024.1 de InterSystems IRIS - JSON_TABLE. JSON_TABLE forma parte de una familia de funciones introducidas en la versión 2016 del estándar SQL (ISO Standard, publicado a principios de 2017). Permite que valores JSON se mapeen a columnas y se consulten usando SQL. JSON_TABLE puede usarse en la cláusula FROM de algunas sentencias SQL.

La sintaxis de JSON_TABLE es bastante extensa, permitiendo condiciones excepcionales cuando los valores JSON proporcionados no cumplen las expectativas, estructuras anidadas, etc.

La sintaxis básica es bastante sencilla. El primer argumento pasado a JSON_TABLE es el valor JSON que se va a consultar. Puede ser un literal, una referencia a una columna o una llamada a una función. El segundo argumento es una expresión JPL (JSON Path Language), que permite filtrar el valor proporcionado. Después va la cláusula COLUMNS - justo en medio de la llamada a la función. La cláusula COLUMNS se parece mucho a las definiciones de columnas en una sentencia CREATE TABLE pero con un añadido muy necesario - el PATH. PATH es una expresión JPL que se aplica al valor JSON para producir el valor de la columna.

0 0
0 152
Artículo
· 23 sep, 2022 Lectura de 5 min
Caso de uso de Python Embebido con Azure Service Bus (ASB)

Resumen

Empezamos a usar Azure Service Bus (ASB) como solución de mensajería empresarial hace tres años. La hemos usado para publicar y consumir datos entre muchas aplicaciones de la organización. Como el flujo de datos es complejo, y normalmente se necesitan los datos de una aplicación en muchas otras aplicaciones, el modelo publicador -> múltiples subscriptores resultó muy adecuado. El uso de ASB en la organización es de docenas de millones de mensajes por día, mientras que la plataforma IRIS tiene unos 2-3 millones de mensajes/día.

El problema con ASB

Cuando empezamos con la integración de ASB, encontramos que el protocolo AMQP no tiene la configuración predeterminada para la implementación de IRIS, por lo que estuvimos buscando una solución alternativa para poder comunicar con ASB.

2 1
1 151