Lo último que se me ocurre es que crees 2 PDF por separado, uno con la primera página y otro el que tiene configurado el unbreakable que te llega y hagas un merge de ambos
Otra opción para ver/monitorear las transacciones abiertas directamente desde el Portal de administración del sistema es usar el Panel del sistema (Operación del sistema -> Panel del sistema). No es necesario escribir código ni SQL, solo unos pocos clics. En el Panel del sistema hay una línea "Transacciones":
En caso de que una o más transacciones se abran durante más de 20 minutos (más o menos...), el Panel del sistema muestra un estado Problema.
En el Panel del sistema, si hace clic en la etiqueta "Transacciones" (independientemente del estado de Problema), en la parte inferior de la página se muestra un enlace "Haga clic aquí para obtener más detalles":
Si/cuando se hace clic en "Haga clic aquí para obtener más detalles", se muestra una página con las 5 transacciones principales (más tiempo):
Desde allí, puede hacer clic en el ID del proceso e ir directamente a la página Detalles del proceso.
He creado una nueva rama en el proyecto de GitHub para incluir la prueba de Oracle. No lo voy a incluir en la rama de main porque requiere ampliar la memoria asignada a docker porque Oracle consume recursos como una mala bestia... Pero los que queráis probarla aquí tenéis la rama:
Pues aquí está el resultado definitivo de la Quiniela:
Nuevamente 7 aciertos (6 + pleno al 15), si hubieramos jugado con los dobles que vimos en los partidos más dudosos habríamos tenido 9 aciertos. Bueno, confiemos que para la próxima jornada los partidos de Segunda no sean tan sumamente insidiosos.
ir a la publicación
Buenas Laura, prueba implementando el método OnAfterSave:
https://docs.intersystems.com/iris20233/csp/docbook/DocBook.UI.Page.cls?...
https://docs.intersystems.com/iris20233/csp/docbook/DocBook.UI.Page.cls?...
ir a la publicación
Ya se incluye, lo que pasa es que no se muestra en la tabla...y ciertamente es relevante.
ir a la publicación
¡Así es! Sólo tienes que prolongar la gráfica para imaginar a donde puede llegar.
ir a la publicación
Echa un vistazo a esta página para añadir páginas a PDFs:
https://py-pdf.github.io/fpdf2/CombineWithPypdf.html
ir a la publicación
Lo último que se me ocurre es que crees 2 PDF por separado, uno con la primera página y otro el que tiene configurado el unbreakable que te llega y hagas un merge de ambos
ir a la publicación
Incluso se me ocurre que crees la primera página fuera antes de entrar en la parte donde defines que sea "unbreakable", algo tal que así:
pdf = FPDF() pdf.add_page() pdf.set_font("Arial", size=12) pdf.cell(200, 10, txt="Portada", ln=1, align="C") pdf.add_page() pdf.set_font("Times", size=16) line_height = pdf.font_size * 2 col_width = pdf.epw / 4 # distribute content evenly with pLib.pdf.unbreakable() as doc:
ir a la publicación
Buenas @Lluís Vilalta , quizás este no sea el foro más adecuado al ser una pregunta puramente de Python, pero a ver si te podemos ayudar.
Veo por la documentación de dicha librería que puedes activar o desactivar la función de salto de página si el texto supera el espacio libre:
https://pyfpdf.readthedocs.io/en/latest/reference/set_auto_page_break/
Quizás puedas definir ese parámetro a falso cuando estás escribiendo la primera página y una vez acabado volver a definirlo a verdadero.
ir a la publicación
Buenas Kurro. ¿Has probado definiendo el parámetro como %JSONIGNORENULL?
https://docs.intersystems.com/irislatest/csp/docbook/DocBook.UI.Page.cls...
ir a la publicación
Para que quede constancia en los mensajes dejo por aquí la documentación sobre ese punto:
https://docs.intersystems.com/irislatest/csp/docbook/DocBook.UI.Page.cls...
ir a la publicación
Yo te diría que tirases por el restore entre distintos sistemas:
https://docs.intersystems.com/iris20233/csp/docbook/DocBook.UI.Page.cls?...
ir a la publicación
¿Que si nos animamos? ¡Yo ya me he puesto hasta colonia!
ir a la publicación
¡Genial! Ya sabes, cuando tengas cualquier duda aquí estamos.
ir a la publicación
Pues han sido 8 aciertos esta jornada, ¡no nos quejaremos! (porque nos va a dar igual).
ir a la publicación
¿Qué tal @Miguel Ángel Jiménez Santana , te resultaron de utilidad los enlaces que te enviamos?
ir a la publicación
Hola @Miguel Ángel Jiménez Santana puedes echar un vistazo al deployed mode:
https://docs.intersystems.com/irislatest/csp/docbook/DocBook.UI.Page.cls...
Esta documentación os puede resultar también interesante:
https://docs.intersystems.com/irislatest/csp/docbook/DocBook.UI.Page.cls...
ir a la publicación
Nos indicaba @Enrico Parisi en su comentario:
Otra opción para ver/monitorear las transacciones abiertas directamente desde el Portal de administración del sistema es usar el Panel del sistema (Operación del sistema -> Panel del sistema). No es necesario escribir código ni SQL, solo unos pocos clics.
En el Panel del sistema hay una línea "Transacciones":
En caso de que una o más transacciones se abran durante más de 20 minutos (más o menos...), el Panel del sistema muestra un estado Problema.
En el Panel del sistema, si hace clic en la etiqueta "Transacciones" (independientemente del estado de Problema), en la parte inferior de la página se muestra un enlace "Haga clic aquí para obtener más detalles":
Si/cuando se hace clic en "Haga clic aquí para obtener más detalles", se muestra una página con las 5 transacciones principales (más tiempo):
Desde allí, puede hacer clic en el ID del proceso e ir directamente a la página Detalles del proceso.
ir a la publicación
Y respecto a las consultas de tipo SELECT:
.png)
¿Qué más puedo decir? ¡IRIS derrota a todas ellas!
.png)
ir a la publicación
He creado una nueva rama en el proyecto de GitHub para incluir la prueba de Oracle. No lo voy a incluir en la rama de main porque requiere ampliar la memoria asignada a docker porque Oracle consume recursos como una mala bestia... Pero los que queráis probarla aquí tenéis la rama:
https://github.com/intersystems-ib/workshop-py-performance/tree/oracle
Aquí podéis ver la gráfica comparativa incluyendo a Oracle
Como podéis ver tanto Oracle como IRIS son equivalentes en términos de rendimiento.
ir a la publicación
Pues nada, que seguimos abonados a los 7 aciertos, no hacemos nada con este Barça y este Madrid...
ir a la publicación
Pues aquí está el resultado definitivo de la Quiniela:
Nuevamente 7 aciertos (6 + pleno al 15), si hubieramos jugado con los dobles que vimos en los partidos más dudosos habríamos tenido 9 aciertos. Bueno, confiemos que para la próxima jornada los partidos de Segunda no sean tan sumamente insidiosos.