No sé si alguna vez os ha ocurrido. Nosotros trabajamos con VSCode para programar en IRIS, sincronizamos las clases con un servidor de desarrollo y lo tenemos conectado a un repositorio Git.

Tenemos proyectos que tienen cientos de clases, algunos hasta miles. Nos ocurre a menudo que, estamos realizando un desarrollo en un Namespace, y sin terminarlo, surge una incidencia que hay que solventar (o un nuevo desarrollo más prioritario). Dejamos el desarrollo que estamos haciendo, comiteando todo lo realizado hasta el momento.

14 2
1 265
Artículo
· 22 feb, 2023 Lectura de 3 min
Como publicar un webservice rest con autenticación

Hace unos días, publique una pregunta respecto a este tema pero la respuesta era algo mas compleja de lo que esperaba, así que para futura referencia de otras personas que tengan la misma duda he preferido documentar el proceso en un articulo.

13 3
1 348

Buenas desarrollador!

En este artículo te voy a contar mi experiencia y conocimientos en el poco tiempo que llevo utilizando los distintos productos de InterSystems.

A parte de contar mis vivencias también veremos como hacer una pequeña API Rest con la que poder hacer un CRUD con la base de datos SQL de InterSystems.

Mi historia:

10 2
0 195
Artículo
· 12 ene, 2023 Lectura de 11 min
Cómo depurar el código ObjectScript con VS Code

Visual Studio Code (VS Code) es el editor de códigos más popular del mercado. Fue creado por Microsoft y distribuido como IDE gratuito. VS Code es compatible con docenas de lenguajes de programación, incluido ObjectScript.

Hasta 2018, Atelier (basado en Eclipse), se consideraba una de las principales opciones para desarrollar los productos de InterSystems. Sin embargo, en diciembre de 2018, cuando la Comunidad de Desarrolladores de InterSystems lanzó el soporte para VSCode, una parte relevante de los profesionales de InterSystems comenzaron a utilizar este editor y lo siguen haciendo desde entonces, especialmente los desarrolladores que trabajan con nuevas tecnologías (Docker, Kubernetes, NodeJS, Angular, React, DevOps, Gitlab, etc.).

Algunas de las mejores características de VSCode son las funciones de depuración. Por eso, en este artículo mostraré en detalle cómo depurar un código ObjectScript, incluido el código de clase y el código %CSP.REST.

3 0
0 326
Artículo
· 5 jun, 2024 Lectura de 4 min
Como crear tu propia searchtable para mensajería HL7.

Mi intención es mostrar lo sencillo que es generar una tabla de búsqueda teniendo en cuenta la información que llega en nuestra mensajería HL7, ciertamente la tabla de búsqueda de mensajes HL7 que proporciona IRIS es suficiente para la mayoría de las búsquedas que queremos hacer, pero siempre tenemos aquel campo especial de nuestro HIS, LIS, RIS, etc. por el que nos gustaría buscar pero que está en un segmento fuera de esa tabla de búsqueda, ese campo que nos obliga a generar una búsque

3 2
1 203
Artículo
· 2 ene, 2023 Lectura de 5 min
Plantilla de Python Embebido

¡Hola desarrolladores!

Comparto con vosotros una plantilla de Python Embebido básica, que recomiendo como punto de partida para cualquier proyecto general con InterSystems IRIS que use Python Embebido.

Funcionalidades:

  • Python Embebido configurado;
  • 3 ejemplos con difentes formas de desarrollar con Python Embebido;
  • VSCode configurado;
  • Docker disponible;
  • Demo online disponible;
  • Desarrollo ZPM First disponible.

Vamos a comentar estas funcionalidades.

2 0
0 145

Estimados miembros de la Comunidad.

Una problemática muy común en muchos usuario es el uso de una base de datos externa como entrada de datos a una producción de IRIS. Como ya sabréis tenemos dos métodos de conexión directas a bases de datos externas desde IRIS, la primera es mediante ODBC y la segunda es recurriendo a una conexión vía JDBC.

En nuestro ejemplo procederemos a realizar una conexión mediante JDBC y para ello montaremos un pequeño proyecto en Docker para que podáis jugar con ello cuanto queráis.

2 0
0 330

En nuestro artículo anterior vimos como podíamos capturar ficheros de tipo DICOM ubicados en una carpeta de nuestro servidor y como los enviábamos a un PACS (en nuestro caso la solución open source ORTHANC) para su almacenamiento y consulta. Pues bien, en este artículo vamos a tratar el movimiento opuesto.

2 1
0 216
Artículo
· 20 mayo, 2022 Lectura de 3 min
Git para entornos de desarrollo compartidos

Si estás desarrollando soluciones en IRIS y quieres utilizar Git, ¡es genial! Sólo tienes que utilizar VSCode con un repositorio git local y enviar los cambios al servidor, así de fácil.

Pero qué sucede si:

  • Colaboras con otros desarrolladores en un entorno de desarrollo remoto compartido y quieres evitar la edición simultánea del mismo archivo
  • Utilizas editores basados en el portal de administración para BPL, DTL, tablas dinámicas, cuadros de mando, etc. y quieres incluir esos elementos en el control de código de forma sencilla.
  • Aún utilizas Studio para realizar algunas cosas y/o ocasionalmente vuelves a usarlo desde VSCode. O tu equipo todavía no ha adoptado completamente VSCode y algunos miembros del equipo todavía quieren utilizar Studio
  • Trabajas en varios proyectos diferentes al mismo tiempo en el mismo namespace - digamos, en varios paquetes definidos mediante InterSystems Package Manager - y quieres trabajar con todos ellos desde una vista de edición de isfs (en vez de en varios proyectos distintos) con los cambios rastreados automáticamente en el repositorio de git apropiado
1 1
1 263

Si os habéis pasado de Studio a VSCode recientemente tal vez os hayáis dado cuenta de que en el Explorador faltan algunos elementos.
Por ejemplo, cuando se crea una API REST a partir de sus especificaciones, se generan 3 clases: <api>.impl, <api>.disp y <api>.spec, sin embargo la clase <api>.disp no se muestra por defecto en el Explorador.

1 0
0 87

En Studio, podías abrir una clase directamente usando su nombre, sin tener que recorrer completamente el árbol de paquetes con un montón de clics hasta llegar a la clase deseada.

Con Ctrl + O o (File -> Open) podías escribir el nombre de la clase de forma sencilla, por ejemplo:

Pulsabas Enter y voilà!, la clase se abría.

¿Cómo se logra esto en VSCode?

1 0
0 941

¡Hola!

Recientemente he estado investigando una situación molesta mientras editaba clases o rutinas ObjectScript en VSCode.
Lo que me estaba pasando era que, como yo estaba escribiendo en las líneas de código en mi clase (por ejemplo: la adición de un nuevo método; el cambio de la firma de la clase; o de un bloque de código), esto hacía que rápidamente la sintaxis fuera revisada, reformateada y compilada - e inevitablemente, (ya que estaría a la mitad de mi escritura), esto generaba errores de compilación.

1 0
0 173
Artículo
· 15 jul, 2020 Lectura de 4 min
Historia del proyecto isc-tar

¡Hola desarrolladores!

Aquí podéis ver el anuncio del proyecto isc-tar de @Dmitriy Maslennikov. En ocasiones, la historia de porque se ha llegado a un resultado es igual o más interesante que el resultado: cómo se construyó, cómo funciona y qué sucede en torno al proyecto. Esta es la historia:

  • Cómo desarrollar este proyecto
  • Cómo probarlo
  • Cómo lanzar nuevas versiones para publicar
  • Cómo automatizar todo lo anterior
  • Integración continua

Os hablaré de todo eso.

1 0
0 129

¡Hola desarrolladores!

Me gustaría compartir con vosotros un truco útil para presentar código de ObjectScript en ficheros Script en VSCode.

Los ficheros Script son simplemente ficheros con líneas de ObjectScript que introducimos en cualquier sitio, por ejemplo en IRIS durante el procedimiento Docker baking.

Caso de uso típico - este es el Scriptfile

este es el Dockerfile donde lo introducimos.

Y así es como se ve normalmente en VSCode:

Screenshot 2021-08-05 at 09 51 06

Podría ser más elegante, ¿verdad?

0 0
0 130

¡Hola desarrolladores!

A menudo me preguntan cómo instalar IRIS, cómo conectarse a IRIS desde el IDE, cómo configurar el entono, compilar, depurar, mantener el repositorio...

Os muestro aquí posiblemente el camino más corto para configurar todo el entorno y empezar a desarrollar con ObjectScript en InterSystems IRIS.

Prerrequisitos

Asegúrate de tener Git, Docker y VSCode instalados.

Instala las extensiones de Docker y ObjectScript en VSCode.

Inicia sesión o crea una cuenta en Github.

¡Vamos allá!

0 0
0 433

¡Hola desarrolladores!

Para mí, una de las peores cosas de ObjectScript es tener que escribir la sentencia ##class(Class).Method() para llamar a un método de clase en código o en un terminal. Incluso envié una idea para simplificarlo en ObjectScript.

¡Pero! Hay una nueva funcionalidad en VSCode ObjectScript que acaba de ser añadida al plugin - ¡Copy Invocation!

0 0
0 155

Motivación

Empecé a programar en 2015, cuando estaba haciendo la carrera de informática. No conocía ObjectScript hasta que empecé en mi nuevo trabajo hace cuatro meses. ObjectScript en realidad no es un lenguaje de programación joven. Comparado con C++, Java y Python, la comunidad no es tan activa, pero queremos hacer que este espacio sea más dinámico, ¿verdad?

0 0
0 52

Ahora que la extensión de ObjectScript para VS Code ha alcanzado la versión 1.0 y ha sido presentada en varias sesiones de la Cumbre Virtual 2020, parece un buen momento para ofrecer algunos consejos sobre cómo reportar problemas.

InterSystems ObjectScript para VS Code se basa en tres extensiones de VS Code que colaboran entre sí. Para facilitar la instalación y la administración hay una cuarta entidad, el paquete de extensiones de InterSystems ObjectScript. Es la mejor manera de empezar con un mínimo de clics y es práctico tenerlo incluso si ya habéis instalado las otras extensiones.

0 0
0 91

¡Hola desarrolladores!

Supón que tienes una clase persistente con datos y quieres tener una interfaz de usuario Angular sencilla, para ver los datos y llevar a cabo operaciones CRUD.

En este artículo describíamos cómo desarrollar una interfaz de usuario Angular para InterSystems IRIS utilizando RESTForms2.

A continuación vamos a explicar cómo conseguir una interfaz de usuario Angular sencilla que permita realizar operaciones CRUD y ver automáticamente los datos de tu clase de InterSystems IRIS en menos de 5 minutos.

¡Vamos!

0 1
0 313
Artículo
· 20 mayo, 2025 Lectura de 6 min
Pensamientos sobre programar con GenAI

Hace trece años, obtuve una doble titulación de grado en ingeniería eléctrica y matemáticas, y enseguida empecé a trabajar a tiempo completo en InterSystems sin utilizar ninguna de las dos. Una de mis experiencias académicas más memorables —y que más me revolvió el estómago— fue en Estadística II. En un examen, estaba resolviendo un problema de intervalo de confianza de dificultad moderada.

0 0
0 21
Artículo
· 24 mayo, 2021 Lectura de 4 min
Cómo acceder a IRIS desde Rust

Qué te parece si te digo que muy pronto te podrás conectar a IRIS desde la aplicación escrita en Rust...

¿Qué es Rust?

Rust es un lenguaje de programación multiparadigma diseñado teniendo en cuenta el rendimiento, la seguridad y especialmente que la concurrencia sea segura. Rust es sintácticamente similar a C++, pero puede garantizar la seguridad de la memoria mediante el uso de un verificador de préstamos para validar las referencias. Rust logra la seguridad de la memoria sin emplear un recolector de basura, y el conteo de referencias es opcional. (c) Wikipedia.

Es el lenguaje más valorado durante los últimos cinco años en la encuesta de Stack Overflow 2020.

0 0
0 175

¡Hola a todos!

En este artículo, me gustaría revisar las extensiones de VS Code que uso para trabajar con InterSystems y que hacen mi trabajo mucho más cómodo. Estoy segura de que este artículo será útil para aquellos que acaban de empezar su viaje aprendiendo las tecnologías de InterSystems. Y también espero que pueda resultar útil para los desarrolladores más experimentados, con muchos años de experiencia, y les descubra nuevas posibilidades cuando usen VS Code para desarrollo.

Os recomiendo a todos los que trabajáis con InterSystems que instaléis estas extensiones y en este artículo os mostraré cómo usar algunas de ellas.

0 0
0 255
Artículo
· 9 dic, 2021 Lectura de 7 min
Codespaces de GitHub con IRIS

¡Hola a todos! Comparto hoy con vosotros un artículo muy interesante de Dmitry Maslennikov acerca de una nueva funcionalidad de GitHub llamada GitHub Codespaces. Permite ejecutar VSCode en el navegador, con casi la misma potencia con la que se ejecutaría de forma local en tu equipo, pero con la potencia de la nube, por lo que podrás elegir el tipo de equipo con hasta 32 núcleos de CPU y 64 GB de RAM.

Parece impresionante, ¿verdad? Pero, ¿cómo nos podría ayudar a trabajar con proyectos realizados con InterSystems IRIS? Vamos a ver cómo configurarlo.

0 1
0 235