¡Hola desarrolladores!

Python tiene un ecosistema muy extenso y potente que contiene miles de librerías y paquetes disponibles, especialmente en Data Science.

Por ello, quería hacer un primer intento de usar la funcionalidad Python Embebido para, de forma sencilla, importar una librería de Python llamada datetime, generar datos con un componente timestamp y persistirlo en InterSystems IRIS for Health. También funcionará en InterSystems IRIS.

0 0
0 254

Al empezar el desarrollo con IRIS tenemos un kit de distribución o, en el caso de Docker, obtenemos la imagen Docker y después a menudo tenemos que iniciarla y configurar el entorno de desarrollo. Puede que necesitemos crear bases de datos, namespaces, activar/desactivar algunos servicios, crear recursos. Muchas veces necesitamos importar el código y los datos a la instancia de IRIS y ejecutar algún código personalizado para iniciar la solución.

Lajos Simicska declares war on Viktor Orban: "It's either him or me!" - The  Budapest Beacon

0 0
0 90
Artículo
· 26 jul, 2022 Lectura de 10 min
Conversión de zona horaria usando Python Embebido

La fecha y la hora son factores importantes en nuestra vida. Porque todas las aplicaciones son interesantes según la fecha y la hora. Pero el mundo está dividido en múltiples zonas horarias. Si nuestro producto se lanza al mundo, para mantener el historial de eventos, debemos convertir todas las horas a nuestra hora local o UTC (Tiempo Universal Coordinado). Por lo que sé, muchos lenguajes de programación conocidos de C#, JavaScript, Java, etc., ofrecían la librería para convertir la fecha y la hora, es decir, con un nombre de zona horaria podemos convertir sin conocer la diferencia horaria.

La base de datos TZ no existe en los productos de InterSystems. En el pasado, escribí la función en C# (C# tiene una librería para esto) y la usé dentro de InterSystems como una clase contenedora.

Pero ahora, IRIS comenzó a ser compatible con Python Embebido. Por eso, podemos usar la conversión de zona horaria de Python en InterSystems fácilmente.

0 0
0 956

Retomamos con el nuevo año las predicciones de la Quiniela, siendo este fin de semana las jornadas correspondientes a la 20ª de Primera División y a la 22ª de Segunda División.

Los partidos que conforman la Quiniela son los siguientes:

Las predicciones para la Primera División son las siguientes:

0 0
0 142

¿Viernes? ¿Cómo que viernes ya? ¿Otra vez? ¡Y yo con estos pelos! Pues nada, venga, aprovechemos el día y cumplimentemos la quiniela de rigor, esta jornada nuevamente es una jornada normal, sin ningún tipo de partido extraño de la liga austrohúngara, jornada 13ª de Primera División y jornada 14ª de Segunda.

Recordad que la pasada jornada tuvimos 10 aciertos, desafortunadamente sin premio. Veamos qué partidos entran:

0 0
0 49

Hola,

como me tomó algún tiempo para averiguar lo que está mal, me gustaría compartir esta experiencia, para que no caigáis en la misma trampa.

Acabo de darme cuenta de que si nombráis a vuestro paquete «code» (todo en minúsculas), en una clase que usa algo de python embebido usando [Language = python], os encontraréis con la <THROW> *%Exception.PythonException <PYTHON EXCEPTION> 246 <class 'ModuleNotFoundError'>: No module named 'code.basics'; 'code' is not a package

0 0
0 22