Os voy a mostrar cómo podéis montaros en vuestra máquina, muy rápidamente, un cluster de nodos InterSystems IRIS en sharding. En este artículo no es mi objetivo hablar del sharding en detalle, ni definir una arquitectura de despliegue para un caso real, sino enseñaros como podéis montar de forma rápida, en vuestro equipo, un cluster de instancias de IRIS en sharding con el que poder jugar y hacer pruebas. Si estáis interesados en indagar más sobre el sharding en IRIS, podéis echar un vistazo a la documentación pinchando aquí.

Vaya por delante que la tecnología sharding de IRIS nos va a permitir 2 cosas de inicio:

  • Definir, cargar y consultar tablas fragmentadas o shards, cuyos datos serán distribuidos transparentemente entre los nodos del cluster
  • Definir tablas federadas, que ofrecen una vista global y compuesta de datos pertenecientes a tablas distintas y que, fisicamente, están almacenadas en distintos nodos distribuidos.

Así que , lo dicho, dejamos para otros artículos el tema de jugar con shards o con tablas federadas, y nos centramos ahora en el paso previo, esto es, en montar el cluster de nodos en sharding.

2 2
0 73

¡Hola, compañeros desarrolladores en InterSystems IRIS!

A menudo me preguntan, especialmente en relación con los bonus técnicos que incentivamos en cada concurso de Open Exchange, por qué siempre damos bonus por Docker, IPM y por aprobar ObjectScript Quality.

En realidad, es muy fácil de responder.

7 Life Hacks Guaranteed To Make Your Life Easier - everymum

1 0
0 61

InterSystems IRIS proporciona un entorno completo para el desarrollo de aplicaciones, diseñado para crear aplicaciones sofisticadas centradas en datos y análisis intensivo, conectando silos de datos y aplicaciones. Está preparado para trabajar con todas las tecnologías comunes de desarrollo de manera abierta y basada en estándares, y admite tanto la programación del lado del servidor como del lado del cliente.

0 0
0 55

¡Hola colegas!

A menudo, durante el desarrollo de una aplicación frontend o cualquier otro tipo de comunicación vs API REST, vale la pena tener una Swagger UI - una interfaz de usuario de prueba para la API REST que sigue la especificación Open API 2.0. Por lo general es de gran ayuda, ya que permite, todo en uno, hacer pruebas manuales rápidas vs API REST, con sus respuestas y todos los datos.

Recientemente he introducido el soporte Swagger en la plantilla InterSystems IRIS FHIR para la API FHIR R4:

¿Cómo hacerlo funcionar?

1 0
1 46

IRIS admite transformaciones CCDA y FHIR de forma nativa, pero acceder y visualizar estas funcionalidades requiere tiempo de configuración y conocimiento del producto. La aplicación IRIS Interop DevTools fue diseñada para cerrar esa brecha, permitiendo a los implementadores comenzar de inmediato y explorar las capacidades de transformación integradas del producto.

Además del entorno de transformación IRIS XML, XPath y CCDA, el paquete Interop DevTools ahora proporciona:

0 0
0 40

Hola desarrolladores:

Al observar la avalancha de herramientas de desarrollo impulsadas por IA y al estilo vibe coding que han estado apareciendo últimamente casi cada mes, con funciones cada vez más emocionantes, me preguntaba si sería posible aprovecharlas con InterSystems IRIS. Al menos para construir un frontend. Y la respuesta es: ¡sí! Al menos con el enfoque que seguí en este ejemplo.

Aquí tenéis mi receta para crear la interfaz de usuario mediante prompts frente al backend de InterSystems IRIS:

  1. Tened una API REST en el lado de IRIS, que refleje una especificación Open API (swagger).
  2. Generad la interfaz de usuario con cualquier herramienta de vibe coding (por ejemplo, Lovable) y apuntad la interfaz al endpoint de la API REST.
  3. ¡Y listo!

Aquí tenéis el resultado de mi propio experimento: una interfaz 100 % generada por prompts frente a la API REST de IRIS, que permite listar, crear, actualizar y eliminar entradas de una clase persistente (Open Exchange, código del frontend, vídeo).

¿Cómo es la receta en detalle?

2 0
0 34

Una ventaja de usar Doxygenerate es que Doxygen hace más que generar salida en HTML. Ajustad el Doxyfile que le indica a Doxygen qué hacer y podréis crear fácilmente un PDF. Nuestro ejemplo de la aplicación MARINA produjo un PDF de 524 páginas. Así se ve la página 94:

0 0
0 25

Introducción

La plataforma de datos InterSystems IRIS ha sido conocida durante mucho tiempo por su rendimiento, interoperabilidad y flexibilidad entre distintos lenguajes de programación. Durante años, los desarrolladores pudieron usar IRIS con Python, Java, JavaScript y .NET, pero los desarrolladores de Go (o Golang) tuvieron que esperar.

Golang Logo

Esa espera finalmente ha terminado.

El nuevo controlador go-irisnative incorpora soporte para GoLang en InterSystems IRIS, implementando la API estándar database/sql. Esto significa que los desarrolladores de Go ahora pueden utilizar herramientas de base de datos conocidas, agrupación de conexiones e interfaces de consulta para crear aplicaciones impulsadas por IRIS.


Por qué es importante el soporte para GoLang

GoLang es un lenguaje diseñado para la simplicidad, la concurrencia y el rendimiento, ideal para arquitecturas nativas en la nube y basadas en microservicios. Impulsa algunos de los sistemas más escalables del mundo, como Kubernetes, Docker y Terraform.

Integrar IRIS en el ecosistema de Go permite:

  • Servicios ligeros y de alto rendimiento utilizando IRIS como backend.
  • Concurrencia nativa para la ejecución paralela de consultas o el procesamiento en segundo plano.
  • Integración fluida con sistemas distribuidos y en contenedores.
  • Acceso a bases de datos de forma idiomática mediante la interfaz database/sql de Go.

Esta integración convierte a IRIS en la opción perfecta para aplicaciones modernas y preparadas para la nube desarrolladas en Go.

1 0
0 24