Todos los desarrolladores hemos cometido alguna vez el error de accidentalmente dejar código temporal de depuración en lugar de eliminarlo al finalizar lo que estamos investigando.

Lo interesante de escribir en ObjectScript es que hay una forma de hacer que el código provisional sea realmente provisional y se auto-destruya automáticamente! Incluso puede hacerse de manera que el código no aparezca en tu sistema de control de código fuente, lo que puede ser útil igualmente.

El secreto radica en utilizar el "intermediate code" (.INT), que se genera cuando se compilan clases (.CLS), código de rutina (.MAC) o páginas CSP (.CSP). El código INT se utiliza entonces para crear el código OBJ, que es el que finalmente se ejecuta.

1 1
0 121

¡Hola, amigos!

A menudo, cuando desarrollamos soluciones comerciales, existe la necesidad de desplegar soluciones sin código fuente, por ejemplo, para preservar la propiedad intelectual.

Una de las formas de conseguirlo es utilizar InterSystems Package Manager.

Aquí he pedido a Midjourney que pinte una propiedad intelectual de software:

¿Cómo se puede lograr esto con IPM?

De hecho, es muy sencillo; basta con añadir la cláusula Deploy="true" en el elemento Resource del manifiesto module.xml. Ver Documentación.

He decidido pasaros el ejemplo más simple posible para ilustrar cómo funciona y también para daros una plantilla de entorno de desarrollo que os permita empezar a construir y desplegar vuestros propios módulos sin código fuente. ¡Allá vamos!

2 0
0 119
Artículo
· 20 abr, 2021 Lectura de 2 min
Docker - durabilidad ligera

Al trabajar desde casa durante estos "días de coronavirus", me faltan recursos.

  • no tengo ninguna máquina Linux disponible
  • espacio en disco limitado

Además, Docker Desktop (en Windows10) bloqueó de alguna manera los scripts de Durable %SYS como se describe aquí.
Investigando el caso, descubrí que se almacenaban muchos más datos de los que realmente necesitaba.
Así que diseñé mi durabilidad personalizada.

0 0
0 110
Artículo
· 24 jul, 2020 Lectura de 2 min
Herramienta de compresión tar en ObjectScript

¡Hola desarrolladores!

Estoy seguro de que la mayoría de vosotros ya conoceis la posibilidad de usar GZIP en los productos de InterSystems. Pero el problema es que GZIP trabaja con un único archivo o flujo de datos, y no admite carpetas. Al trabajar con sistemas Unix, es posible solucionarlo con la herramienta de compresión tar, incluida en cada sistema Linux de forma predeterminada. Pero ¿qué hacer si debemos trabajar también en Windows, que no lo incluye?

Me alegra poder enseñaros el nuevo proyecto, isc-tar, que os ayudará a no preocuparos del sistema operativo y os permitirá gestionar los archivos tar en cualquier sitio.

0 0
0 101

Al empezar el desarrollo con IRIS tenemos un kit de distribución o, en el caso de Docker, obtenemos la imagen Docker y después a menudo tenemos que iniciarla y configurar el entorno de desarrollo. Puede que necesitemos crear bases de datos, namespaces, activar/desactivar algunos servicios, crear recursos. Muchas veces necesitamos importar el código y los datos a la instancia de IRIS y ejecutar algún código personalizado para iniciar la solución.

Lajos Simicska declares war on Viktor Orban: "It's either him or me!" - The  Budapest Beacon

0 0
0 90

Ahora que la extensión de ObjectScript para VS Code ha alcanzado la versión 1.0 y ha sido presentada en varias sesiones de la Cumbre Virtual 2020, parece un buen momento para ofrecer algunos consejos sobre cómo reportar problemas.

InterSystems ObjectScript para VS Code se basa en tres extensiones de VS Code que colaboran entre sí. Para facilitar la instalación y la administración hay una cuarta entidad, el paquete de extensiones de InterSystems ObjectScript. Es la mejor manera de empezar con un mínimo de clics y es práctico tenerlo incluso si ya habéis instalado las otras extensiones.

0 0
0 84

Una solución de control de versiones eficaz permite a las organizaciones gestionar bases de código complejas, facilitar una colaboración sin fisuras dentro de los equipos de desarrollo y agilizar los procesos de despliegue.

0 0
0 60
Artículo
· 1 oct, 2024 Lectura de 2 min
El mismo terminal de siempre pero en web

Hemos tenido Webterminal disponible durante bastante tiempo, pero era limitado, no todas las funciones funcionaban allí. No había soporte para shell ni para la última funcionalidad de soporte integrado de Python. Hay algunos problemas con las herramientas que requieren el modo de programador. La autenticación básica no es tan práctica como una simple página de inicio de sesión, donde podríais tener opciones para agregar vuestra propia página de login, en caso de que deseaseis cambiar la forma de iniciar sesión en la aplicación, como por ejemplo usando SSO (inicio de sesión único).

Con el terminal Iris original, envuelto en un formulario web y utilizando xterm.js, una de las herramientas más usadas en el mundo web, como en VSCode, junto con algo de magia de Python, que ayudó con la comunicación interprocesos tty, podemos llevar el terminal a la web con todas sus capacidades.

iTerm

0 0
0 58

InterSystems IRIS proporciona un entorno completo para el desarrollo de aplicaciones, diseñado para crear aplicaciones sofisticadas centradas en datos y análisis intensivo, conectando silos de datos y aplicaciones. Está preparado para trabajar con todas las tecnologías comunes de desarrollo de manera abierta y basada en estándares, y admite tanto la programación del lado del servidor como del lado del cliente.

0 0
0 37

¡Hola, compañeros desarrolladores en InterSystems IRIS!

A menudo me preguntan, especialmente en relación con los bonus técnicos que incentivamos en cada concurso de Open Exchange, por qué siempre damos bonus por Docker, IPM y por aprobar ObjectScript Quality.

En realidad, es muy fácil de responder.

7 Life Hacks Guaranteed To Make Your Life Easier - everymum

1 0
0 36

Os voy a mostrar cómo podéis montaros en vuestra máquina, muy rápidamente, un cluster de nodos InterSystems IRIS en sharding. En este artículo no es mi objetivo hablar del sharding en detalle, ni definir una arquitectura de despliegue para un caso real, sino enseñaros como podéis montar de forma rápida, en vuestro equipo, un cluster de instancias de IRIS en sharding con el que poder jugar y hacer pruebas. Si estáis interesados en indagar más sobre el sharding en IRIS, podéis echar un vistazo a la documentación pinchando aquí.

Vaya por delante que la tecnología sharding de IRIS nos va a permitir 2 cosas de inicio:

  • Definir, cargar y consultar tablas fragmentadas o shards, cuyos datos serán distribuidos transparentemente entre los nodos del cluster
  • Definir tablas federadas, que ofrecen una vista global y compuesta de datos pertenecientes a tablas distintas y que, fisicamente, están almacenadas en distintos nodos distribuidos.

Así que , lo dicho, dejamos para otros artículos el tema de jugar con shards o con tablas federadas, y nos centramos ahora en el paso previo, esto es, en montar el cluster de nodos en sharding.

2 2
0 36

¡Hola colegas!

A menudo, durante el desarrollo de una aplicación frontend o cualquier otro tipo de comunicación vs API REST, vale la pena tener una Swagger UI - una interfaz de usuario de prueba para la API REST que sigue la especificación Open API 2.0. Por lo general es de gran ayuda, ya que permite, todo en uno, hacer pruebas manuales rápidas vs API REST, con sus respuestas y todos los datos.

Recientemente he introducido el soporte Swagger en la plantilla InterSystems IRIS FHIR para la API FHIR R4:

¿Cómo hacerlo funcionar?

1 0
1 22