Hola Robert, 

lamentablemente no hay mucho material de introducción a la tecnología en español. Evoluciona e incorpora novedades con tanta velocidad que se hace difícil estar al día si no es inglés. Te aconsejo utilizar las opciones de traducción automática de tu navegador cuando sea posible o veas que te resulta complicado seguir en inglés. 

Por otro lado, en esta Comunidad puedes plantear tus dudas concretas en español y seguro que obtendrás ayuda.

También te puede interesar... en los últimos años se han ido incorporando webinars en español que tratan temas variados. Los puedes consultar aquí : 

Como punto de entrada a la tecnología yo empezaría por:

Respecto al IDE, te recomiendo también mirar lo último que está apareciendo sobre programación en Objectscript con VSCode. Existen algunas extensiones OpenSource para este IDE que permiten trabajar con Objectscript y que serán oficialmente soportadas por InterSystems a partir de su versión 1.0 prevista para finales de Octubre de este año. Esta previsto que las funcionalidades de VS Code como IDE para desarrollo en Objectscript superen a Atelier en muy poco tiempo. 

Hola Bernabé, eres la prueba viviente de la resiliencia de una buena tecnología! Lo cierto es que han pasado varias "eras" tecnológicas desde los tiempos que comentas... pero a ver quien es el milenial que se enfrenta a un dinosaurio a pecho descubierto!  laugh 

Te aconsejaría "empaquetar" la lógica que tienes en tus rutinas en clases... y dejar Caché a un lado, con todos los honores que se merece, para empezar con InterSystems IRIS... A partir de ahí, depende de lo que tengas, te resultará más o menos fácil, pero en la mayoría de los casos tendría que ser bastante directo.

Una vez que te manejes con las clases, tus opciones son muchas... puedes desarrollar APIs REST, o Web Services,... que te sirvan para publicar funcionalidad que luego puedan utilizarse desde una aplicación en Angular, React, Vue..si te inclinas por aplicaciones web, o en .Net, Java,... Por supuesto siempre puedes ejecutar comandos en modo terminal para funciones atómicas, pero si quieres un interfaz más moderno, el terminal queda descartado.

No te libras de tener que familiarizarte con alguna tecnología de front-end... las que te comento u otras... cuando lo hagas, siguiendo algún tutorial, verás que todo absolutamente todo lo que te planteen en temas de intercomunicación con un motor de BD, lo puedes hacer con IRIS.

Pero bueno, hay camino que recorrer... aparte de este foro, tienes el Open Exchange, con muchas aplicaciones open source que te pueden ser muy útiles y dar ideas. También tienes cursos gratuitos en la sección de Learning... 

En el Try InterSystems IRIS puedes probar en una máquina virtual durante un mes... o también puedes bajarte una versión gratuita de InterSystems IRIS Community aquí.

Para ir haciéndote una idea... puedes empezar por los Quick Start.

Ponerse al día puede ser lento al principio... en cuanto le cojas el hilo a los objetos, empezarás a correr. En todo caso, por seguir tu analogía... desde cuando los obstáculos de unos mamíferos bípedos insignificantes han parado a un T-Rex??!! laugh

Bueno, espero haberte ayudado... o encaminado al menos.