Buscar

Limpiar filtro
Artículo
Ricardo Paiva · 17 jun, 2022

Cómo implementar una aplicación de gran tamaño con el cliente ZPM y Config-API

¡Hola a todos! En el artículo anterior, combinamos ZPM con Config-API para cargar una configuración en la instalación/carga de un módulo. Podría ser útil para aplicaciones pequeñas, pero no es conveniente para aplicaciones grandes. Puede que necesites crear varios *namespaces* e instalar muchos módulos zpm en diferentes *namespaces*. Usar el documento de configuración en la instalación/carga de zpm es un problema para este caso especial. Además, incluso si solo necesitas un módulo y un *namespace*, el cliente ZPM está diseñado para que se instale en el *namespace* actual y no es posible cambiar a otro *namespace* durante la instalación. Por lo tanto, si necesitamos que se instale en un *namespace* específico, debe existir antes de utilizar el cliente ZPM. Desde la versión Config-API 1.0.2, se añadió una sección `ZPM` al documento de configuración para ejecutar comandos. Esta funcionalidad permite ejecutar varios comandos zpm en un *namespace* específico. Para mostrar cómo funciona, utilizamos un documento de configuración mínimo con: * 2 *namespaces* (`NS1` y `NS2`) * 2 bases de datos (`DB1` y `DB2`) * Instalación de 1 módulo en el *namespace* `NS1` y 2 módulos en el *namespace* `NS2`. ```json { "Defaults":{ "DBDATA1" : "${MGRDIR}irisapp1/", "DBDATA2" : "${MGRDIR}irisapp2/", "APPNS" : "IRISAPP" }, "SYS.Databases":{ "${DBDATA1}" : {}, "${DBDATA2}" : {} }, "Databases":{ "DB1" : { "Directory" : "${DBDATA1}" }, "DB2" : { "Directory" : "${DBDATA2}" } }, "Namespaces":{ "NS1": { "Globals":"DB1" }, "NS2": { "Globals":"DB2" } }, "ZPM":{ "NS1" : [ { "install":"module-name-1" } ], "NS2" : [ { "install":"module-name-2" }, { "install":"module-name-3" } ] } } ``` ** En la sección `ZPM`, la primera clave es el *namespace* (se permite la sintaxis `${var}`). Para cada *namespace*, se puede establecer una matriz de objetos con el par `"command":"args"`. Para realizar pruebas, recomiendo utilizar esta bifurcación de [intersystems-iris-dev-template](https://github.com/lscalese/intersystems-iris-dev-template). Puedes ver cómo funciona la plantilla observando estos archivos: * [iris.script](https://github.com/lscalese/intersystems-iris-dev-template/blob/master/iris.script) * y el documento de configuración [iris-config.json](https://github.com/lscalese/intersystems-iris-dev-template/blob/master/iris-config.json) Espero que esta función pueda ayudar con la implementación.
Artículo
Daniel Aguilar · 12 jun, 2023

Guía básica para la implementación de ZPM

ZPM está diseñado para funcionar con aplicaciones y módulos de InterSystems IRIS. Está formado por dos componentes: el Cliente ZPM, que es un CLI para gestionar módulos; y El Registro, que es una base de datos de módulos y meta-información. Podemos utilizar ZPM para buscar, instalar, actualizar, eliminar y publicar módulos. Con ZPM se pueden instalar clases de ObjectScript, aplicaciones Frontend, producciones de Interoperabilidad, soluciones de BI de IRIS, conjuntos de datos de IRIS o cualquier otro archivo, como paquetes wheel de Python Embebido. En este artículo repasaremos tres secciones: Instalación de ZPM Generación del Módulo Búsqueda, Instalación y Publicación de módulos dentro del Registro 1. Instalación de ZPM Descarga la última versión de ZPM (debería ser un único archivo XML) Descárgalo aquí directamente Importa a IRIS el XML que has descargado y solo puede ser instalado en IRIS. Abre el terminal de IRIS terminal y escribe write $SYSTEM.OBJ.Load("C:\zpm.xml", "c") Ten en cuenta que "C:\zpm.xml" es la ruta del archivo XML descargado. Este paso podría tardar un rato. Cuando termine la instalación, escribe simplemente zpm, haz clic en Enter para entrar en el shell de zpm. 2. Generación del Módulo Antes de empezar a generar el módulo, tenemos que preparar una carpeta que tiene uno o más archivos listos para cargar. Por tanto, he creado un archivo en C llamado zpm. Ejecuta el comando generate C:/zpm Tras especificar todo lo necesario, tu primer módulo se ha generado correctamente y verás: Notas: la versión del módulo usa el versionado semántico la carpeta fuente del módulo es la carpeta que tiene todos los archivos de clase zpm también ofrece la opción de añadir aplicaciones web y dependencia, en este ejemplo lo dejaré en blanco Ahora abre el explorador de archivos. Verás un archivo llamado "module.xml", como en este pantallazo: Escribe el comando load C:\ZPM\ Verás que tu módulo ha sido recargado, validado, compilado y activado. 3. Búsqueda, Instalación y Publicación de módulos dentro del Registro Busca los paquetes disponibles en el Registro actual: zpm:USER>search Instala el paquete desde el Registro actual. Como ejemplo, vamos a instalar un módulo llamado zpmshow en el Registro público: zpm:USER>install zpmshow (el comando es: install "moduleName") Publica el módulo después de que se haya cargado: zpm:USER>publish myFirstZPMDemo Puedes usar zpm:USER>search para verificar que se ha publicado. En mi caso puedes ver que "myfirstzpmdemo 0.1.0" está situado en el Registro actual. Nota: Si cuando publicas un módulo obtienes un error que dice: "ERROR! Publishing module, something went wrong", asegúrate de que el estado del Registro actual está activado y disponible. Puedes usar zpm:USER>repo -list, para verificar el estado del Registro actual. Vídeo explicativo: Aquí podéis ver un vídeo con todos los pasos comentados Excelente resumen!. Además, desde hace unos meses, ZPM fue adoptado oficialmente por InterSystems y pasa a llamarse IPM. Se mantiene eso sí como open source, pero pasa a estar soportado por InterSystems como Package Manager... Para el que quiera contribuir dando ideas para mejorarlo, comentar problemas, dudas, etc... dejo aquí el GitHub: GitHub - intersystems/ipm: InterSystems ObjectScript Package Manager. Tambien tendréis acceso a versiones beta... Este artículo ha sido etiquetado como "Mejores prácticas" ("Best practices"). Los artículos con la etiqueta "Mejores prácticas" incluyen recomendaciones sobre cómo desarrollar, probar, implementar y administrar mejor las soluciones de InterSystems.
Anuncio
David Reche · 2 jul, 2020

Global Summit 2020: evento virtual preparado, evento presencial cancelado

Hola a todos, os mantenemos al corriente acerca de nuestro Global Summit anual. Debido a la pandemia del COVID-19 InterSystems ha tomado la difícil decisión de cancelar su convención anual (Global Summit) de este año. Sin embargo estamos preparando un evento virtual, para seguir mostrando actualizaciones de productos, casos de éxito y ponencias de interés. Aquí os dejamos un enlace para registrarte y recibir por email todas las novedades sobre el evento virtual.
Anuncio
Esther Sanchez · 11 nov, 2020

Último día para solicitar el examen de certificación gratuito

¡Hola desarrolladores! Última llamada para todos aquellos interesados en realizar gratis uno de los exámenes de certificación en InterSystems. Hoy es el último día que aceptamos solicitudes. Así que... si quieres disfrutar de una oportunidad de forma gratuita y todavía no la has solicitado, aún puedes hacerlo hoy. Os recordamos que el examen puede realizarse hasta el día 31 de diciembre de 2020. Gracias. Jamie Kantor, Certification Manager

#iKnow

5 Publicaciones0 Seguidores
Artículo
Alberto Fuentes · 29 ago, 2019

Configurar un servicio REST en IAM y publicarlo en el Developer Portal

¡Hola a todos! Hoy me gustaría contaros cómo podemos añadir la documentación de un servicio REST al Developer Portal de InterSystems API Manager. ¿Por dónde empezamos? Necesitamos tener instalado InterSystems IRIS 2019.2 junto con InterSystems API Manager (IAM). En el post Presentación de InterSystems API Manager, David nos cuenta cómo instalarlo, configurarlo y hacer una primera prueba. Crear un servicio REST A continuación necesitamos implementar el servicio REST que vamos a publicar en IAM. En este caso vamos a utilizar el servicio REST de ejemplo que se utiliza en el tutorial Cómo definir interfaces REST en InterSystems IRIS.El código del ejemplo y las instrucciones de instalación están disponibles en https://github.com/intersystems/FirstLook-REST Después de instalar el ejemplo, tendremos disponible una serie de nuevas clases en el paquete Demo incluyendo el servicio REST que está en la clase Demo.CoffeMakerRESTServer. Si hemos cargado y configurado correctamente el ejemplo deberíamos poder acceder a sus servicios, por ejemplo : $ curl http://localhost:52773/rest/coffeemakerapp/test {"coffeemakerID":"20","name":"My Coffee Maker","brand":"Coffee Inc","price":"23.45","numcups":"1","color":"green","img":"img/coffee1.png"} Documentación del servicio REST Cuando implementamos un servicio REST nos interesa poder facilitar la documentación (especificaciones) de cómo funciona para que otros desarrolladores puedan utilizarlo. InterSystems IRIS nos permite obtener las especificaciones de nuestros servicios REST en formato Open API.No sólo eso, sino que además también nos permite crear un esqueleto para implementar el servicio a partir de sus especificaciones. Pudiendo así trabajar tanto con el paradigma Design-First or API-First.Si os interesan estas funcionalidades, no dejéis de echarle un vistazo a La aplicación IRIS API Explorer. En el caso que nos ocupa, obtendremos las especificaciones (en JSON) de nuestro recién creado servicio REST en la URL en:http://<server>:<port>/api/mgmnt/v1/<namespace>/spec/rest/coffeemakerapp/ Podemos copiar el JSON con la especificación y visualizarlo directamente en alguna herramienta online como Swagger Editor. Al pegar el contenido en Swagger Editor, éste lo convierte automáticamente de JSON a yaml: Configurar un servicio y una ruta en IAM Servicio En IAM, un servicio es una API que queremos exponer a consumidores externos. Así que en primer lugar, vamos a crear un servicio que se comunique con el servicio REST que acabamos de crear. Podemos crear el servicio utilizando la API REST de gestión de IAM: curl -i -X POST --url http://localhost:8001/services/ --data 'name=iris-coffee-service' --data 'url=http://172.24.28.166:52773/rest/coffeemakerapp' O también podemos crearlo igualmente a través del portal de gestión: Ruta Una ruta es la manera de hacer que las peticiones que lleguen a IAM se redirijan a un servicio concreto. En nuestro caso crearemos una ruta que encamine al servicio REST que hemos creado aquellas peticiones que se dirijan a /iris-coffeemaker . Igual que los servicios, las rutas podemos crearlas haciendo uso de la API de gestión: curl -i -X POST --url http://localhost:8001/services/iris-coffee-service/routes --data 'paths[]=/iris-coffeemaker' o a través del portal de gestión: Con el servicio y la ruta configurados en IAM, podemos ahora invocar el método de prueba utilizando la ruta que acabamos de configurar. $ curl http://localhost:8000/iris-coffeemaker/test {"coffeemakerID":"20","name":"My Coffee Maker","brand":"Coffee Inc","price":"23.45","numcups":"1","color":"green","img":"img/coffee1.png"} Publicar especificaciones en el Developer Portal Por último, sólo falta añadir una nueva especificación de un servicio en IAM y se publicará en el Developer Portal: IAM (portal de gestión) > Specs > Añadir la nueva especificación (podemos copiarla desde Swagger o el JSON que nos devolvía IRIS). Accedemos al Developer Portal y ¡ya tenemos disponible la especificación de nuestro servicio! Wow!! Que buen articulo @Alberto.Fuentes. Gracias !!
Artículo
Esther Sanchez · 11 oct, 2021

¿Cómo aprender en la Comunidad de Desarrolladores? Parte 2

¡Hola desarrolladores! En este artículo, me gustaría mostraros cómo aprovechar una de las funcionalidades más útiles de la Comunidad - las etiquetas. Una etiqueta es una palabra o grupo de palabras que se utilizan para describir los temas de una publicación. Las etiquetas son una manera de conectar a los miembros de la Comunidad y a los expertos, con publicaciones que podrán comentar/responder. Las etiquetas también se utilizan para que puedas encontrar rápidamente las publicaciones sobre los temas en los que estás interesado. La lista completa de etiquetas se encuentra en el menú "Publicaciones" en la página de inicio de la Comunidad, aquí: Tipos de etiquetas Hay dos tipos de etiquetas en la Comunidad: Grupos de etiquetas - son las etiquetas principales, para los temas generales e incluyen todas las tecnologías de InterSystems Etiquetas - etiquetas para temas más específicos Todas las publicaciones tienen que ser clasificadas en alguno de los grupos de etiquetas. Hay 22 grupos. ¿Los conoces todos? Una etiqueta para cada tecnología de InterSystems (9): Una etiqueta para Visual Studio Code, el editor de código fuente de Microsoft: Etiquetas para comunicaciones oficiales sobre la Comunidad o sobre InterSystems: Una etiqueta para avisos y alertas del Centro de Soporte Internacional (WRC): Etiquetas para Open Exchange (la galería web de aplicaciones y extensiones de InterSystems), Global Masters (el Programa de Fidelización de la Comunidad) y el Directorio de Partners de InterSystems: Una etiqueta para Global Summit, la Convención Anual de InterSystems: Etiquetas para Formación online y Documentación: Una etiqueta para comentarios, opiniones, propuestas de mejora... en la Comunidad de Desarrolladores: Una etiqueta para ofrecer empleos relacionados con la tecnología de InterSystems: Y una etiqueta alternativa al resto, para las publicaciones que no se pueden etiquetar con ninguna de las 21 anteriores Además de los grupos de etiquetas, hay otras 65 etiquetas, para especificar aún más el contenido de las publicaciones. Y algunas de esas 65 etiquetas tienen subetiquetas, para categorizar el contenido de las etiquetas. Hay 109 subetiquetas. Por ejemplo, dentro de la etiqueta "Lenguajes" están las subetiquetas "C++", "Python", "JavaScript", "MultiValue Basic", "ObjectScript", "Java" y ".NET". Ni las etiquetas ni las subetiquetas son obligatorias a la hora de clasificar las publicaciones. Sí es obligatorio poner un Grupo de etiquetas. Cómo ordenar las etiquetas En la página general de etiquetas, éstas se pueden ordenar de tres formas diferentes: Por popularidad: Los grupos de etiquetas, las etiquetas y las subetiquetas se ordenan por el número de veces que se han utilizado en las publicaciones de la Comunidad. Ese número aparece al lado de cada etiqueta, entre paréntesis. Por ejemplo, la etiqueta Open Exchange se ha utilizado en 81 publicaciones: Por nombre: Los grupos de etiquetas, las etiquetas y las subetiquetas se ordenan alfabéticamente. Nuevas etiquetas: Los grupos de etiquetas, las etiquetas y las subetiquetas se ordenan mostrando primero las etiquetas más nuevas que se han añadido a la Comunidad. Página de etiquetas: sigue, agrupa y ordena las etiquetas Cada etiqueta tiene una página web/URL propia, en la que puedes ver todas las publicaciones que han utilizado esa etiqueta. Por ejemplo, la etiqueta "JSON" tiene su propia página: es.community.intersystems.com/tags/json, en la que puedes ver todas las publicaciones con esa etiqueta. Esas publicaciones se pueden ordenar por diferentes criterios: por actualización (aparecen primero las publicaciones que se han actualizado o con las que se ha interactuado más recientemente), por fecha de publicación, por número de votos, por número de visualizaciones o por número de comentarios. Y también se pueden ordenar por tipo de publicación, para que solo aparezcan las que te interesan: anuncios, artículos, preguntas, debates, vídeos o empleo. Para ello, tienes que ir al menú situado arriba a la izquierda y hacer clic en el tipo de publicación que quieras ver. En el ejemplo de arriba, hemos elegidos los "artículos" publicados con la etiqueta "JSON" y solo aparecerán ese tipo de publicaciones que lleven la etiqueta. ¡Sigue las etiquetas que te interesen! Una funcionalidad muy útil de las etiquetas es que puedes seguir las que te interesen. Por tanto, si te interesa un tema en concreto, puedes buscar su etiqueta en el listado de Etiquetas, seleccionarla y hacer clic en el botón "Seguir" que aparece a su lado. Cuando sigues una etiqueta, recibirás en tu correo electrónico todas las publicaciones que tengan esa etiqueta. Puede ser muy útil seguir las etiquetas "Mejores prácticas" o "Consejos y trucos". Así que... No dejéis de echar un vistazo al listado de Etiquetas y Grupos de Etiquetas. Seguro que encontráis etiquetas que son de vuestro interés y podréis: leer todas las publicaciones que ya se han publicado sobre ese tema empezar a seguir esas etiquetas, para no perderos las publicaciones que se publiquen en el futuro sobre vuestros temas favoritos Si tenéis alguna duda sobre las etiquetas o echáis de menos alguna, dejad vuestros comentarios más abajo. ¡Os leemos!
Anuncio
David Reche · 9 feb, 2022

Actualización sobre nuestra cadencia de lanzamientos

Desde 2018, InterSystems ha estado utilizando una cadencia de lanzamiento doble con InterSystems IRIS (aquí puedes ver el anuncio original desde cuando empezamos). Ofrecemos: Versiones de Entrega Continua (Continuous delivery, CD) — estas versiones ofrecen acceso a nuevas funcionalidades de forma rápida. Son perfectas para el desarrollo e implementación de aplicaciones que son actualizadas continuamente y pueden aprovechar las nuevas funcionalidades de forma inmediata. Versiones de Mantenimiento Extendido (Extended maintenance, EM) — estas versiones son menos frecuentes que las de Entrega Continua, pero ofrecen la estabilidad mejorada de las versiones de mantenimiento. Son perfectas para grandes aplicaciones empresariales en las que la facilidad de obtener parches en las versiones de mantenimiento es más importante que tener un acceso rápido a nuevas funcionalidades. Hemos recibido opiniones muy positivas sobre este enfoque y la gente ha empezado a referirse a ellas como el "tren lento" y el "tren rápido". Las versiones EM son el “tren lento”, preferido por clientes y partners que tienen una gran base de clientes con servidores físicos. Las versiones CD son el “tren rápido", preferido por clientes y partners que buscan las últimas y mejores funcionalidades. Otros muchos proveedores de software están usando ahora este doble enfoque, llamando normalmente LTS a su “tren lento”. LTS significa Long Term Support (Soporte a largo plazo). La estrategia de InterSystems hacia el soporte está muy centrada en el cliente; damos soporte a clientes de cualquier versión durante todo el tiempo que la estén utilizando. Por eso usamos el término Mantenimiento Extendido (EM). Nuestra cadencia de lanzamientos ha evolucionado según íbamos creciendo. Al principio, las versiones EM eran en formato kit y las versiones CD eran en formato contenedor. En 2020, al aumentar la popularidad de los contenedores, incluimos tanto los kits como los contenedores en las versiones EM. Como resultado, las versiones EM son la ".1" cada año y las versiones CD son las ".2", ".3", etc. Con nuestra versión 2021.2 evolucionamos nuestra cadencia un poco más: Las versiones CD ahora están disponibles tanto en formato kit como en contenedores Añadimos HealthShare Health Connect a estas versiones, junto con InterSystems IRIS e InterSystems IRIS for Health Hicimos esto debido a la demanda de nuestros clientes. Aunque más del 70% de los desarrolladores usan ahora InterSystems IRIS en contenedores, aquellos que desarrollan directamente en MacOS y Windows querían poder acceder al tren rápido. Los despliegues en producción de versiones CD están siendo más habituales también, algunos clientes están menos familiarizados con la ejecución con contenedores en producción. Los clientes de Health Connect querían poder acceder a las nuevas funcionalidades frecuentes. Restricciones en las versiones CD Aunque ahora ofrecemos versiones CD en formato kit, aún son diferentes de las versiones EM. Las versiones CD son el "tren rápido" y están pensadas para que los clientes tengan acceso de forma rápida y sencilla a lo último y mejor. Tienen varias restricciones: No hay actualizaciones de mantenimiento o actualizaciones SV en las versiones CD. No hay parches personalizados en las versiones CD. En su lugar, hay que ir a la siguiente versión CD, que incluye todas las reparaciones de defectos y las actualizaciones de seguridad. No damos soporte a conversiones mediante actualización desde Caché o Ensemble a versiones CD. En su lugar, hay que ir a la versión EM más nueva. Los clientes y partners que crearon aplicaciones con la generación anterior de nuestros productos - Caché y Ensemble - están mejor atendidos en el "tren lento", porque encaja mejor con el ritmo al que están acostumbrados. Las rutas de actualización de versiones CD se limitan a: la siguiente versión CD (por ejemplo, 2020.2→2020.3) la siguiente versión EM grande o una versión de mantenimiento de ese año (2020.2→2021.1, 2020.3→2022.1, 2020.3->2021.1.1) Estas restricciones no son nuevas, pero los clientes que usaban versiones CD en el pasado estaban simplemente reemplazando contenedores. No nos encontramos ninguna situación en la que los clientes necesitaran algo más. Hice una presentación en el Virtual Summit 2020 sobre el Ciclo de vida de los productos de InterSystems y los comentarios que recibí fueron que el enfoque doble estaba funcionando bien y las restricciones de las versiones CD eran algo natural. Ahora que hemos introducido las versiones CD en formato kit, quería recordar a todos cómo funcionan las versiones CD y EM. Si utilizas 2021.2 en formato kit, deberías esperar a actualizar a 2022.1. De ahí podrás seguir en el "tren rápido" o cambiar al "tren lento" sin un esfuerzo extra.
Anuncio
David Reche · 19 feb, 2020

Academia de Machine Learning

Hola a todos, Para todos aquellos que no habéis podido asistir en persona a la academia de ML que hemos realizado en Barcelona quiero que sepáis que mañana la podréis ver en directo ya que vamos a emitir en Streaming la realización de la misma que haremos durante el evento de Madrid. Aqui está todo el material para que la podais realizar desde casa: https://github.com/es-comunidad-intersystems/IBSummit2020-AcademiaML El enlace para ver todo el evento desde el principio o solo la academia que comenzará a las 16:30 mañana día 20 de Febrero es la siguiente: https://conferenc-ia.com/acceso-streaming Esta academia muestra cómo se puede trabajar con tecnologías de Aprendizaje máquina (Machine Learning o ML) en conjunción con la plataforma de datos IRIS, y operacionalizar (poner en producción) algoritmos ML sobre la plataforma para su uso en tiempo real. Esta academia muestra como: Acceder a IRIS desde entornos ML (Python y Jupyter Notebook) Operacionalizar algoritmos de ML con PMML Interactuar con Python desde InterSystems IRIS con el Python Gateway La construcción automatizada de algoritmos ML mediante comandos SQL simples
Anuncio
Esther Sanchez · 16 abr, 2021

Global Masters: auriculares inalámbricos Apple AirPods y premios desbloqueables

¡Hola desarrolladores! Estamos encantados de anunciar que hemos introducido un nuevo premio en Global Masters, disponible para los miembros del programa que estén en los niveles Expert, Ambassador y VIP: Apple AirPods con funda protectora con el logo de InterSystems. ¡Esperamos que os guste este premio! Además... Ahora podrás ver premios desbloqueables ("unlockable rewards") en tu listado de premios ("rewards") - son los premios a los que se puede optar en los niveles siguientes al tuyo y que podrás desbloquear ("unlock") si llegas a ese nivel. En cada premio desbloqueable hay una nota indicando el nivel que tienes que conseguir para poder desbloquear el premio. Fíjate en este ejemplo: Más información sobre Global Masters: Cómo unirse a Global Masters Descripción de los niveles de Global Masters Descripción de las insignias de Global Masters Si aún no perteneces al Programa de Fidelización de InterSystems ¡te puedes dar de alta ahora mismo! Si tienes alguna duda, puedes dejarnos un comentario en esta publicación y te responderemos al momento. Que chulos... me los pido ¡Queremos foto!! :D En cuanto lleguen... la foto cae, of course
Anuncio
Esther Sanchez · 28 jul, 2021

¿Conoces a alguien a quien le gustaría Global Masters?

¡Hola desarrolladores! Global Masters es el programa de fidelización de la Comunidad de Desarrolladores. Es divertido, dinámico y práctico. Además, permite aprender de forma lúdica y aumentar la red de contactos. Nos encanta conoceros mejor a través del programa. Pero nos gustaría tener aún más miembros en Global Masters... ¿Nos ayudas? ❔ ¿Conoces otros desarrolladores que trabajen con la tecnología de InterSystems y a los que les podría gustar Global Masters? ▶ Si es así, entra en la página de referencias de Global Masters, en la que podrás facilitar los datos de tu colega o amigo. También puedes copiar el enlace de la página arriba y enviárselo a otra persona 😊 Condiciones y recomendaciones: Esta página de referencias solo estará disponible hasta el 1 de agosto de 2021. Solo se aceptan emails corporativos. No abuses del sistema recomendándote a ti mismo o recomendando a personas no relevantes. Nos reservamos el derecho de no enviar invitaciones si consideramos que la persona referenciada no cumple los requisitos del programa. Si no estás registrado en Global Masters, puedes hacerlo ahora mismo! Date de alta usando tus credenciales de InterSystems.
Anuncio
Esther Sanchez · 18 ene, 2022

Vídeotutorial en español: Objetos en ObjectScript

¡Hola desarrolladores! Os traemos el sexto videotutorial de la serie de vídeos de iniciación a ObjectScript que ha realizado nuestro compañero @Jose Tomas Salvador, de InterSystems Iberia. ⏯ Capítulo 5: Objetos en ObjectScript Aquí podéis ver los anteriores vídeos de la serie: ⏯ Capítulo 0: Introducción ⏯ Capítulo 1: Ubicándonos con ObjectScript ⏯ Capítulo 2: Iterando con ObjectScript ⏯ Capítulo 3: El entorno de ejecución de ObjectScript ⏯ Capítulo 4: Indirección y globals en ObjectScript Para una mejor visualización, os aconsejamos que veáis los videos a pantalla completa. En GitHub se incluyen algunos ejemplos del código que se utilizan en distintas partes del tutorial. IMPORTANTE: No se trata de una formación oficial de InterSystems y de ningún modo pretende (ni puede) sustituir a la formación oficial, que es mucho más extensa y completa. La intención de @Jose Tomas Salvadores que sea un recurso más para iniciarse en el mundo de ObjectScript, que sirva de punto de partida y acicate y ayude a seguir avanzando de forma personal o con otros recursos de eLearning o formación presencial. ¡Esperamos que os resulte útil!
Artículo
Muhammad Waseem · 1 ago, 2022

La inspiración para interoperability-manager

Mientras pensaba en lo que podría desarrollar para el Concurso Full Stack de InterSystems, vi esta pregunta:https://community.intersystems.com/post/how-access-production-items-through-objectscript Desarrollé ProductionManager.csp. Muestra elementos en la producción activa. También muestra la Clase en uso y la fecha y hora del último mensaje. Creo que estos puntos de datos pueden ayudar a tomar decisiones sobre qué elementos eliminar de la producción. Leí que el concurso requería desarrollar aplicaciones que inserten, actualicen o eliminen datos en InterSystems IRIS. Descubrí cómo hacer una llamada REST después de hacer clic en cualquier elemento en la columna "Remove Item" (Eliminar elemento). Por supuesto, pregunta si se quiere continuar. Si revisas la página Configuración de la Producción, deberías ver que se eliminó el elemento. Si tienes abierta la pantalla Configuración de la Producción mientras se elimina un elemento, obtendrás un botón rojo "Update" (Actualizar) que soluciona todo. Puedes encontrar la aplicación en Open Exchange.Gracias, Markus Suonpää, por inspirarme para crear esta aplicación.
Artículo
Jose-Tomas Salvador · 28 mar, 2023

La forma más rápida y sencilla de instalar un servidor FHIR local

¡Hola Comunidad! Recientemente tuve que configurar un servidor FHIR local usando IRIS for Health y creo que encontré la forma más sencilla y simple de hacerlo. Simplemente ejecuta estas dos líneas en el terminal: docker run --rm --name my-iris -d --publish 9091:1972 --publish 9092:52773 intersystemsdc/irishealth-community y docker exec -it my-iris iris session iris -U "USER" '##class(%ZPM.PackageManager).Shell("install fhir-server")' Y tendrás un servidor FHIR ejecutándose localmente en http://localhost:9092/fhir/r4. ¡Y eso es todo! El servidor FHIR usará la última versión de InterSystems IRIS for Health Community Edition y desplegará el servidor FHIR desde esta app a través del paquete IPM en el namespace FHIRSERVER. Esto es para Mac, así que podéis añadir en los comentarios cómo sería en Windows. Este artículo es muy corto porque es muy sencillo configurar un servidor de FHIR local con InterSystems IRIS for Health e IPM, el Gestor de Paquetes
Anuncio
Esther Sanchez · 10 mayo, 2023

2º Concurso de Artículos Técnicos en Portugués

¡Hola Comunidad! Os invitamos a participar en nuestro próximo concurso: 🏆 2º Concurso de Artículos Técnicos en Portugués 🏆 Duración: del 12 de mayo al 12 de junio de 2023 Premios para todos: Todas las personas que publiquen un artículo en portugués durante la vigencia del concurso recibirán un premio Tema Escribe un artículo sobre un caso de negocio que fue resuelto usando la plataforma InterSystems IRIS. El caso descrito no necesita haber sido resuelto en realidad, lo importante es presentar la solución elaborada para el caso con el uso de un enfoque tecnológico + InterSystems IRIS. Premios 1. Todos los participantes ganan en el Concurso de Artículos Técnicos de InterSystems! -> Cualquier miembro de la Comunidad que participe en el concurso, recibirá un regalo por participar: 🎁 Libreta Moleskine con el logo de InterSystems 2. Premios de los Expertos – los artículos ganadores de esta categoría serán elegidos por expertos de InterSystems: 🥇 1er puesto: teléfono iPhone 14 (256GB), pantalla de 6,1", 5G y cámara de 12MP 🥈 2º puesto: Cámara GoPro - Hero11 Black + ScanDisck 🥉 3er puesto: Dron Falcon Gps Camera 4k Gimbal Fpv 550m 20min 3. Premio de la Comunidad de Desarrolladores – para el artículo con el mayor número de likes. La persona que gane podrá elegir uno de estos premios: 🎁 Altavoz inteligente Alexa Echo Dot (5ª Generación) 🎁 Gafas de Realidad Virtual Bobo Vr Z6 + 2 Controle Joystick 🎁 Chromecast - Fire stick 4k hdr – Amazon Importante: Cada autor solo puede ganar un premio de cada categoría (en total, un autor puede ganar 2 premios: uno de los Expertos y el de la Comunidad) En caso de empate, será considerado como criterio de desempate la mayor cantidad de votos de los especialistas para los artículos empatados. ¿Quién puede participar? Cualquier miembro de la Comunidad de Desarrolladores, excepto los empleados de InterSystems. Regístrate aquí en la Comunidad si aún no tienes una cuenta Duración del Concurso 📝 del 12 de mayo al 12 de junio: Publicación de artículos 🗳 del 13 al 25 de junio: Período de votación 🎉 26 de junio: Anuncio de los ganadores. Todos los miembros de la Comunidad pueden votar los artículos publicados haciendo clic en "Me gusta" debajo de cada artículo. ¡Tú también puedes votar! Y cuanto antes publiques tu(s) artículo(s), más tiempo tendrás para conseguir más votos de la Comunidad. Requisitos ❗️ Cualquier artículo escrito durante el período de duración del concurso que cumpla los siguientes requisitos entrará automáticamente en la competición: El artículo debe estar escrito en portugués El tema del artículo debe estar relacionado con las tecnologías de InterSystems Se han de enumerar los desafíos encontrados y/o el motivo de elección del tema No puede ser la traducción de un artículo ya publicado en otras Comunidades Debe ser un artículo nuevo en la Comunidad Tamaño mínimo del artículo: > 1000 caracteres (Los enlaces y el código no cuentan como caracteres) Si un artículo es escrito en grupo, deberán indicarse los nombres de todos los autores y todos deben ser miembros de la Comunidad Sobre qué escribir ❗️Describe en un artículo un caso de negocio que fue resuelto usando un enfoque tecnológico y la plataforma InterSystems IRIS. Algunas sugerencias de enfoques tecnológicos: IoT Machine Learning Smart Data Fabric Block Chain Integración 🎯 BÔNUS: Formato de presentación del contenido del artículo: si además de publicar el artículo se hace un vídeo explicativo: + 1 voto La cantidad de funcionalidades utilizadas/descritas en el artículo: + 1 voto Artículo publicado por un miembro nuevo de la Comunidad, sin grupo: + 3 votos Artículos de autores nuevos en la Comunidad, en grupo: + 3 votos Artículo con el mayor número de comentarios: + 2 votos Presentación de la arquitectura (modelo lógico) con una solución/representación del tema explorado: +1 voto 🎯 NUEVO BONUS: Los participantes, después de publicar sus artículos principales para el concurso, podrán elegir artículos de la Comunidad de Desarrolladores de otros idiomas (excepto de la comunidad en inglês [EN]), traducirlos y publicarlos en la Comunidad para ganar un bonus de 5 votos de Expertos. La regla para este bonus es que no puede ser un artículo ya publicado en la Comunidad en Português (PT). Se evaluarán criterios como la calidad de la traducción, el contexto y la legibilidad. ⚠️ Consideraciones En caso de premiarse artículos con más de un (1) autor, la organización del concurso no se responsabiliza de la división del premio entre los integrantes del grupo. Solo se dará una (1) unidad de cada uno de los productos citados en la lista de premios del concurso, para el individuo o grupo vencedor. Cualquier cuestión no descrita anteriormente será resuelta exclusivamente por la comisión organizadora del concurso. ¡Esperamos ansiosos vuestros artículos! ¡Suerte a todos! 🍀