Limpiar filtro
Anuncio
Esther Sanchez · 19 ene, 2023
¡Hola Comunidad!
Os presentamos la primera mesa redonda del año - 60 minutos de animada charla (en inglés) en el que se comentarán las mejores prácticas para desarrollar en VS Code/Studio, casos reales...
📅 Fecha: Jueves 26 de enero🕑 Hora: 3:00 PM (CET)
➡️ Podéis registraros aquí >>
Si tenéis alguna pregunta sobre el tema, podéis escribirla en los comentarios de esta publicación o enviar un Mensaje Directo a @Olga.Zavrazhnova2637. Y la pregunta se responderá durante la mesa redonda.Si alguno de vosotros no pertenecéis a Global Masters, el Programa de Fidelización de la Comunidad de Desarrolladores, podéis daros de alta usando vuestras credenciales SSO de InterSystems.
Anuncio
Esther Sanchez · 30 mar, 2023
¡Hola desarrolladores!
Nos gustaría invitaros a un nuevo concurso de programación, dedicado a crear soluciones de Inteligencia Artificial (IA)/Machine Learning (ML) que utilicen Cloud SQL para trabajar con los datos:
🏆 Concurso de Programación: InterSystems IRIS Cloud SQL con IntegratedML 🏆
Duración: del 3 al 23 de abril, 2023
Total en premios: $13,500
Tema
💡 InterSystems IRIS Cloud SQL con IntegratedML 💡
En este concurso, esperamos ver aplicaciones full-stack, frontend o backend que utilicen InterSystems IRIS Cloud SQL para trabajar con datos y, opcionalmente, que utilicen su opción IntegratedML para crear soluciones de IA/ML. Las aplicaciones pueden ser una librería, paquete, herramienta o cualquier solución SQL y/o IA/ML que utilice InterSystems IRIS SQL Cloud como backend.
Básicamente, en este concurso os invitamos a usar InterSystems IRIS como un motor 100% SQL con una opción AutoML a través de la funcionalidad IntegratedML.
Aquí podéis consultar más información sobre InterSystems IRIS Cloud SQL junto con la funcionalidad IntegratedML.
Requisitos generales:
Aplicaciones aceptadas: aplicaciones nuevas en Open Exchange, o existentes pero con una mejora significativa. Nuestro equipo revisará todas las aplicaciones antes de aprobarlas para el concurso.
La aplicación debería funcionar en IRIS Community Edition o IRIS for Health Community Edition o IRIS Advanced Analytics Community Edition.
Tipos de aplicación: UI frameworks, IDE (Entornos de Desarrollo), gestión de base de datos, monitorización, herramientas de despliegue, etc.
La aplicación debe ser de Código Abierto y publicarse en GitHub.
El fichero README de la aplicación debe estar en inglés, contener los pasos de instalación y contener un video con una demostración y/o una descripción de cómo funciona la aplicación.
Un desarrollador puede participar con un máximo de 3 aplicaciones.
Premios
1. Nominación de los Expertos - los ganadores serán elegidos por un equipo de expertos de InterSystems:
🥇 1er puesto - $5,000
🥈 2º puesto - $3,000
🥉 3er puesto - $1,500
🏅 4º puesto - $750
🏅 5º puesto - $500
🌟 Puestos 6-10 - $100
2. Ganadores de la Comunidad – las aplicaciones que reciban el mayor número de votos en total:
🥇 1er puesto - $750
🥈 2º puesto - $500
🥉 3er puesto - $250
Nota: Si dos o más participantes obtienen la misma cantidad de votos, todos serán considerados ganadores y el importe del premio se repartirá entre todos.
Fechas importantes:
🛠 Fase de registro y desarrollo de aplicaciones:
3 de abril de 2023 (00:00 EST): Comienza el concurso.
16 de abril de 2023 (23:59 EST): Fecha límite para enviar las propuestas.
✅ Fase de votación:
17 de abril de 2023 (00:00 EST): Comienza la votación.
April 23, 2023 (23:59 EST): Termina la votación.
Nota: Los desarrolladores pueden mejorar sus aplicaciones hasta el fin de la votación.
¿Quién puede participar?
Cualquier miembro registrado en la Comunidad de Desarrolladores de cualquier país puede participar en el concurso, excepto los empleados de InterSystems. Regístrate aquí en la Comunidad si aún no tienes una cuenta
👥 Los desarrolladores pueden formar equipos para crear una aplicación colaborativa. Se permiten de 2 a 5 desarrolladores por equipo.
No os olvidéis de nombrar a todos los miembros del equipo en el README de vuestra aplicación – los perfiles de usuario de la DC.
Recursos útiles
✓ Documentación:
InterSystems IRIS Cloud SQL
InterSystems IRIS Cloud IntegratedML
✓ Herramientas:
irissqlcli - python SQL terminal para InterSystems IRIS
Conexión a IRIS Cloud SQL:
irissqlcli -h your-iris-cloud-sql-server -p 1972 -u SQLAdmin -n USER -W
DBeaver - SQL-driven database tool. DBeaver e IRIS.
✓ Aplicaciones ejemplo:
iris-cloud-sql-demo
✓ Formación online:
Connect to InterSystems IRIS Cloud SQL via Python, C++, Java, .NET.
✓ Cómo enviar tu aplicación al concurso:
How to publish an application on Open Exchange
How to submit an application for the contest
¿Dudas, preguntas?
Uníos al canal del concurso en el servidor de Discord de InterSystems o escribidnos en los comentarios de esta publicación.
¡Estamos deseando ver vuestros proyectos! Buena suerte a todos 👍
Participar en este concurso implica aceptar los Términos oficiales de la competición. Por favor, leedlos con atención antes de participar.
Anuncio
Esther Sanchez · 10 mayo, 2023
¡Hola Comunidad!
Todos los equipos ya están concentrados en sus proyectos durante el hackathon de InterSystems en la Conferencia "J On The Beach" en Málaga. Ganará el equipo cuyo modelo predictivo sea el más innovador. Así que... ¡mucha suerte a todos!
¡Y muchas gracias a @Thomas.Dyar, @Anastasia.Dyubaylo y @Dmitry.Maslennikov por su soporte!
Pronto anunciaremos los ganadores.
Stay tuned! 😉
Artículo
Luis Angel Pérez Ramos · 19 mayo, 2023
¡Hola Comunidad!
Me gustaría presentaros una nueva utilidad para importar CSV a IRIS - ¡csvgenpy!
Instalación
USER>zpm "install csvgenpy"
Uso:
do ##class(shvarov.csvgenpy.csv).Generate("file or url","table","schema")
Ejemplo:
USER>do ##class(shvarov.csvgenpy.csv).Generate("https://raw.githubusercontent.com/datasciencedojo/datasets/master/titanic.csv","titanic","data")
Esto creará la tabla y la clase data.titanic en IRIS y a continuación cargará los datos. Podéis probarlo con:
USER>:sql
[SQL]USER>>select * from data.titanic
[SQL]USER>>select * from data.titanic
1. select * from data.titanic
passengerid survived pclass name sex age sibsp parch ticket fare cabin embarked
1 0 3 Braund, Mr. Owen Harris male 22 1 0 A/5 21171 7.25 S
2 1 1 Cumings, Mrs. John Bradley (Florence Briggs Thayer) female 38 1 0 PC 17599 71.283299999999996998 C85 C
3 1 3 Heikkinen, Miss. Laina female 26 0 0 STON/O2. 3101282 7.9249999999999998223 S
...
¡Y eso es todo!
Básicamente, hace lo mismo que csvgen, pero usa la librería de python SQLAlchemy que funciona con Python Embebido y sqlalchemy-iris, de @Dmitry.Maslennikov
P.D. csvgenpy puede importar algunos csv "complicados" para csvgen como este. Básicamente, puede importar cualquier tipo de csv.
Todos los comentarios y preguntas son bienvenidos!
Artículo
Alberto Fuentes · 22 mayo, 2023
¡Hola Comunidad!
A menudo, las soluciones con InterSystems IRIS BI pueden convertirse en soluciones bastante grandes con docenas de tablas dinámicas y cuadros de mando.
Con cada nueva versión de IRIS BI podemos añadir cambios que pueden influir en el comportamiento de las tablas dinámicas y cuadros de mando existentes y que dejen de funcionar. Por ejemplo, si cambiamos el nombre de una medida o dimensión, olvidamos desplegar cubos o realizamos reestructuraciones con cambios masivos del nombre de los cubos y sus elementos, algunos widgets podrían dejar de funcionar.
La solución es probar (¿manualmente?) cada widget en cada cuadro de mando para asegurarnos de que las consultas MDX están funcionando.
Hoy quiero presentaros una herramienta para probar automáticamente todas las tablas dinámicas y los cuadros de mando.
Instala el módudlo isc-dev IPM creado por @Gevorg.Arutiunian9096 como:
USER>zpm "install isc-dev"
o programáticamente:
set sc=$zpm("isc-dev")
Nota: Necesitaréis tener el cliente IPM instalado. Si no lo tenéis, podéis usar la siguiente línea para instalarlo:
s r=##class(%Net.HttpRequest).%New(),r.Server="pm.community.intersystems.com",r.SSLConfiguration="ISC.FeatureTracker.SSL.Config" d r.Get("/packages/zpm/latest/installer"),$system.OBJ.LoadStream(r.HttpResponse.Data,"c")
El módulo instalado isc-dev tiene dos métodos que pueden ayudar en pruebas automáticas. Este sirve para probar todas la tablas dinámicas:
set sc=##class(dev.bi).checkPivots()
Si hay problemas, el sc contendrá errores.
También tiene la opción de parar en el primer error:
set sc=##class(dev.bi).checkPivots(1)
En este caso se os presentará la primera tabla dinámica que no funciona, que se muestra a través del log en el terminal.
Otra utilidad ayudará a comprobar todos los cuadros de mando:
set sc=##class(dev.bi).checkDashboards()
Controlará todos los widgets y la configuración de sus filtros.
Estas dos utilidades son muy prácticas para utilizarlas en pruebas unitarias. Este es un ejemplo de clase de prueba unitaria universal que recomiendo utilizar en cualquier solución IRIS BI:
Class dc.irisbi.unittests.TestBI Extends %UnitTest.TestCase
{
Method TestPivots()
{
Do $$$AssertStatusOK(##class(dev.bi).checkPivots(),"Test Pivots")
}
/// Test dashboards in BI package
Method TestDashboards()
{
Do $$$AssertStatusOK(##class(dev.bi).checkDashboards(),"Test Dashboards")
}
}
Y esta es la plantilla de proyecto que utiliza.
Espero que este artículo os resulte útil y os ahorre mucho tiempo!
¡Feliz desarrollo!
Anuncio
Esther Sanchez · 3 feb, 2023
¡Hola Comunidad!
Hemos grabado el webinar que hicimos ayer y lo hemos subido al canal de YouTube de la Comunidad de Desarrolladores en español. Si os perdisteis el webinar o lo queréis volver a ver con más detalle, ya está disponible la grabación!
⏯ Validación de perfiles FHIR con InterSystems IRIS for Health
Además de este webinar, en el canal de YouTube de la Comunidad podéis ver otros webinars sobre FHIR.
Por cierto, en las listas de reproducción que tenemos en el canal de YouTube hay una que recoge todos los webinars que hemos realizado (¡ya llevamos veintiuno!). Y hay otras listas para tutoriales, trucos y demos...
¡Echadle un ojo y dadle al play! ▶️
Artículo
Jose-Tomas Salvador · 29 jun, 2023
¡Hola Comunidad!
Me gustaría compartir con vosotros un ejercicio que he hecho para crear "mi propio" chat con ChatGPT en Telegram.
Ha sido posible gracias a dos componentes de Open Exchange: Telegram Adapter, de @Nikolay.Soloviev e IRIS Open-AI, de @Francisco.López1549
Así que con este ejemplo podréis configurar vuestro propio chat con ChatGPT en Telegram.
¡Veamos cómo hacerlo funcionar!
Prerrequisitos
Crear un bot usando una cuenta de @BotFather y obtener el Token del Bot. Después, añadir el bot en un chat o un canal de Telegram y darle permisos de administrador. Más información en: https://core.telegram.org/bots/api
Abrir (o crear si no tenéis) una cuenta en https://platform.openai.com/ y obtener vuestro Open AI API Key y Organization id.
Aseguraos de tener IPM instalado en vuestro InterSystems IRIS. Si no, lo podéis instalar con este comando de una sola línea:
USER> set r=##class(%Net.HttpRequest).%New(),r.Server="pm.community.intersystems.com",r.SSLConfiguration="ISC.FeatureTracker.SSL.Config" do r.Get("/packages/zpm/latest/installer"),$system.OBJ.LoadStream(r.HttpResponse.Data,"c")
O podéis utilizar una imagen de docker de la Community Edition con IPM ya precargado, como esta:
$ docker run --rm --name iris-demo -d -p 9092:52797 -e IRIS_USERNAME=demo -e IRIS_PASSWORD=demo intersystemsdc/iris-community:latest
$ docker exec -it iris-demo iris session iris -U USER
USER>
Instalación
Instalad el paquete IPM telegram-gpt en un namespace con interoperabilidad habilitada.
USER> zpm "install telegram-gpt"
Uso
Abrid la producción.
Poned vuestro Token del bot de Telegram tanto en el Servicio como en la Operación de Negocio de Telegram:
También, iniciad la operación St.OpenAi.BO.Api.Connect con vuestra ChatGPT API key y Organization id:
Iniciad la producción.
Haced cualquier pregunta en el chat de Telegram. Obtendréis una respuesta a través de Chat GPT. ¡Que lo disfrutéis!
Y en Visual Trace:
Detalles
Este ejemplo usa la versión 3.5 de ChatGPT, desarrollado por OpenAI. Se puede modificar cambiando el parámetro Model en la clase de transformación de datos.
Anuncio
Sergio Farago · 10 abr, 2025
Hola!
¿Os perdisteis el webinar de Jairo? ¡No pasa nada, podéis verlo en nuestro canal de YouTube o en la plataforma original donde se emitió.
Link YouTube: https://youtu.be/Tv5UpDAYxFQ?feature=shared
Link Plataforma: https://event.on24.com/wcc/r/4903467/717E138C41E142AEC2D1CB487D8FAA76
En este webinar veremos cómo capturar información de sensores hacia InterSystems IRIS. Gracias a esta recolección de datos se abren numerosas posibilidades que exploraremos de la mano de Jairo Ruiz, uno de nuestros expertos Sales Engineer de Colombia.
¡Disfrutadlo mucho!
Anuncio
Lelikone · 31 jul, 2022
Hey Community!
Here are the bonuses for participants' articles that take part in InterSystems Tech Article Contest: Python Edition:
Article
Topic (5)
Video (3)
Discussion (1)
Translation (1)
New member (3)
Total points
Working with Globals in Embedded Python
+
+
+
+
10
Accessing Management Portal System Dashboard information and display cache table data on the web page with the help of embedded python
+
+
6
IRIS Climate Change application that shows how temperature is increasing worldwide as a proof of global warming
+
+
6
Time zone conversion utility using embedded python
+
+
+
9
IRIS Embedded Python with Azure Service Bus (ASB) use case
+
+
8
Create Stored Procedures using Embedded Python
+
5
Getting known with Django
+
+
6
Getting known with Django part 2
+
5
Introduction to Web Scraping with Python - lets Extract some Job Data
+
+
8
Dealing with large content in Python Native API
+
+
8
Bonuses are subject to change upon the update.
Please claim your bonuses here in the comments below!
Artículo
Ricardo Paiva · 30 sep, 2019
Todo el mundo tiene un entorno para realizar pruebas.
Algunas personas tienen la suerte de tener un entorno totalmente separado para Producción.
-- Anónimo
.
En esta serie de artículos, me gustaría presentar y discutir varios métodos posibles para el desarrollo de software, con las tecnologías de InterSystems y GitLab. Trataré temas como:
Git 101
Git flow (development process)
Instalación de GitLab
Flujo de trabajo de GitLab
GitLab CI/CD (Integración Continua/Entrega Continua)
CI/CD (Integración Continua/Entrega Continua) con contenedores
En esta primera parte se abordará la piedra angular del desarrollo de software moderno - el sistema de control de las versiones de Git y varios flujos de Git.
Git 101
Aunque el tema principal que discutiremos es sobre el desarrollo de software, en general, y cómo GitLab puede ayudarnos en ese esfuerzo, Git utiliza conceptos de alto nivel en lugar de varios conceptos subyacentes en su diseño, los cuales son importantes para mejorar la compresión de los conceptos que veremos posteriormente.
Dicho esto, Git es un sistema de control de versiones, basado en estas ideas (existen muchas más, aunque estas son las más importantes):
Desarrollo no lineal: significa que mientras nuestro software es resultado del lanzamiento de la versión 1 a la 2 y después a la 3, sin que nos demos cuenta, el paso de la versión 1 a la 2 se realiza en paralelo, y varios desarrolladores se ocupan de un número de características/correcciones de errores simultáneamente
Desarrollo distribuído significa que el desarrollador es independiente de un servidor central o de otros desarrolladores, y puede establecerse en su propio entorno fácilmente
Fusión - las dos ideas anteriores nos llevan a una situación donde existen muchas versiones diferentes de la verdad, simultáneamente, y necesitamos unirlas de nuevo en un estado completo
No estoy diciendo que Git inventó estos conceptos. No. Más bien Git hizo que fueran fáciles y populares, y junto con varias innovaciones relacionadas, por ejemplo, la infraestructura definida por código y/o la colocación en contenedores, cambiaron la manera en que se desarrolla el software.
Principales términos de Git
Repositorio es un proyecto que almacena datos y meta-información sobre los datos.
"físicamente" es un directorio que se encuentra en un disco
almacena archivos y directorios
también almacena un historial completo de los cambios que hubo en cada archivo
El repositorio se puede almacenar:
Localmente, en nuestro propio equipo
De forma remota, en un servidor remoto
Pero no existe ninguna diferencia particular entre los repositorios locales y remotos, desde el punto de vista de git.
Commit es un estado fijo del repositorio. Obviamente, si cada commit almacenara el estado completo del repositorio, nuestro repositorio crecería mucho y muy rápidamente. Por lo que un commit almacena un diff , que es una diferencia entre el commit actual y su commit padre.
Diferentes commits pueden tener un número distinto de padres:
0 - el primer commit en el repositorio no tiene padres
1 - lo más habitual - nuestro commit cambió algo en el repositorio a como estaba durante el commit padre
2 - cuando tenemos dos estados diferentes en el repositorio podemos unirlos en un estado nuevo. Y tanto ese estado, como ese commit tendrían dos padres.
>2 - puede suceder cuando unimos más de 2 estados diferentes del repositorio en uno nuevo. Esto no debería ser particularmente importante para nuestra discusión, pero existe
Ahora, en el caso de un padre, cada commit que sea diferente de él se llama un commit hijo. Cada commit padre puede tener un número ilimitado de commits hijos.
La rama es una referencia (o puntero) para un commit. Así es como se ve:
En esta imagen puede verse el repositorio con dos commits (círculos grises), el segundo es la cabeza de la rama maestra. Después de agregar más commits, nuestro repositorio comienza a verse así:
Este es el caso más sencillo. Un desarrollador trabaja en un cambio a la vez. Sin embargo, normalmente existen muchos desarrolladores trabajando simultáneamente en diferentes características y necesitamos un árbol de commit para mostrar lo que sucede en nuestro repositorio.
Árbol de commit
Empezaremos desde el mismo punto de partida. Este es el repositorio con dos commits:
Pero en este momento, dos desarrolladores están trabando al mismo tiempo y para que no se interfieran el uno con el otro, ambos trabajan en ramas separadas:
Después de un tiempo necesitan unir los cambios realizados y para ello crean una solicitud de fusión (también llamada pull request), que es exactamente lo que parece, es una solicitud para unir dos estados diferentes del repositorio (en nuestro caso queremos fusionar la rama de desarrollo dentro de la rama maestra) en un nuevo estado. Una vez que se revisó y aprobó correctamente, nuestro repositorio se ve de la siguiente manera:
Y el desarrollo continúa:
Git 101 - Resumen
Conceptos principales:
Git es un sistema de control distribuido (no lineal) de las versiones
Repositorio almacena datos y meta-información sobre los datos
Commit es un estado fijo del repositorio
La rama (Branch) es una referencia hacia un commit
Solicitud de fusión (también llamada pull request) - es una solicitud para unir dos estados diferentes del repositorio en uno nuevo.
Si desea leer más sobre Git, aquí puede encontrar varios libros sobre Git.
Flujos de Git
Ahora que el lector se familiarizó con los términos y conceptos básicos de Git, hablaremos de cómo se puede administrar parte del desarrollo del ciclo de vida del software utilizando Git. Existe una serie de prácticas (llamada flujos) que describen el proceso de desarrollo utilizando Git, pero únicamente examinaremos dos de ellas:
Flujo de GitHub
Flujo de GitLab
Flujo de GitHub
El flujo de GitHub puede describirse con la frase "más fácil imposible". Aquí está:
Cree una rama desde el repositorio
Utilice commit para mover los cambios hacia su nueva rama
Envíe una solicitud pull request desde su rama con los cambios propuestos para iniciar una discusión
Utilice commit para añadir más cambios en su rama según sea necesario. Su solicitud pull request se actualizará automáticamente
Fusione la solicitud pull request una vez que la rama esté lista para fusionarse
Existen varias reglas que debemos seguir:
La rama maestra siempre esta en punto de desplegarse (¡y funciona!)
No existe ningún desarrollo que vaya directamente a la rama maestra
El desarrollo se realiza en las ramas de las funciones
Maestro == entorno* de producción**
Necesita implementarlo para la producción tan frecuentemente como sea posible
* El entorno es un sitio configurado donde se ejecuta su código- podría ser un servidor, una máquina virtual o incluso un contenedor.
** No confundir con "Producciones de Ensemble". Aquí "producción" significa EN VIVO.
Así es como se ve:
Puede aprender más sobre el flujo de GitHub aquí>>. O en esta guía>>.
El flujo de GitHub es bueno para proyectos pequeños y para probarlo si apenas comienza a familiarizarse con los flujos de Git. GitHub los utiliza, no obstante, también puede ser una opción válida para proyectos grande.
Flujo de GitLab
Si no está listo para implementarlo en producción inmediatamente, el flujo de GitLab ofrece el flujo de GitHub + entornos. Así es como funciona: se desarrolla en las ramas de las funciones, según lo definido anteriormente, se fusiona en la rama maestra pero aquí hay un cambio: la rama maestra solo equivale al entorno de prueba. Además, tiene "ramas de entorno", las cuales se enlazan con los otros entornos que pueda tener.
Por lo general, existen tres entornos (se pueden crear más si se necesitan):
Entorno de prueba == rama maestra
Entorno de preproducción == rama de preproducción
Entorno de producción == rama de producción
El código que llega a una de las ramas del entorno debe moverse inmediatamente al entorno correspondiente, lo cual puede hacerse:
Automáticamente (se hará en las partes 2 y 3)
Semiautomáticamente (igual que en la forma automática, excepto que debe presionarse un botón que autorice la implementación)
Manualmente
El proceso completo es así:
La función se desarrolla en la rama de las funciones
La rama de la función pasa por una revisión y se fusiona con la rama maestra
Después de un tiempo (una vez que se fusionaron varias funciones) la rama maestra se fusiona con la preproducción
Poco después (pruebas de usuario, etc.), la preproducción se fusiona con la producción
Mientras realizábamos las fusiones y las pruebas, varias funciones nuevas se desarrollaron y fusionaron en la rama maestra, por lo tanto VAYA al paso
Así es como se ve:
Puede aprender más sobre el flujo de GitLab aquí>>
Conclusión
Git es un sistema distribuido (no lineal) de control de versiones
El flujo de Git puede utilizarse como una guía para el ciclo de desarrollo del software, existen varios flujos para elegir
Enlaces
Libro sobre Git
Flujo de GitHub
Flujo de GitLab
Flujo de Driessen (flujo más completo, como comparación)
Código para este artículo
Preguntas para debatir
¿Utiliza algún flujo de git? ¿Cuál?
¿Cuántos entornos tiene para un proyecto de tamaño medio?
Continuará...
En la siguiente parte, veremos:
Cómo instalar GitLab
Hablaremos sobre algunas modificaciones recomendadas
Debatiremos sobre le flujo de trabajo con GitLab Workflow (no confundirse con el flujo de GitLab).
¡Manténganse informado!
Anuncio
Esther Sanchez · 3 oct, 2019
¡Hola a tod@s!
Os invitamos a un nuevo webinar en español: "Desarrollar y gestionar APIs con InterSystems IRIS Data Platform" el 15 de octubre, a las 16:00 CET.
¿Eres desarrollador de backend o técnico relacionados con integraciones de sistemas? Si es así…¡este es tu webinar!
¿Qué vas a aprender?
Desarrollaremos una API REST a partir de especificaciones OpenAPI (Swagger) y veremos de forma práctica cómo exponer en formato JSON los objetos que tenemos almacenados en nuestra base de datos
Hablaremos de cómo gestionamos nuestra API, tratando aspectos como la gestión de tokens para consumidores de la API, monitorización de la actividad, cómo establecer controles para restringir el uso de la API por tráfico o cómo introducir nuevas versiones.
Y, por supuesto, todo orientado a que sea lo más práctico posible, publicaremos los ejemplos en GitHub y utilizaremos imágenes Docker y Visual Studio Code.
¡Te esperamos! Regístrate aquí >> Muchas gracias Alberto y David.
Ha sido muy instructivo y habeis contado cosas que me han servido de mucho.
Nota: El dedo mágico de David no existe... lo que si son mágicos solo los dedos de Alberto al teclado Hola, ¿publicarán algo para los que no alcanzamos?
Saludos Sí, por supuesto. Dejaremos el link por aquí cuando esté disponible. ¡Hola @Richard.Medina!
Ya se puede ver el vídeo completo del webinar en este enlace: https://es.community.intersystems.com/post/nuevo-v%C3%ADdeo-desarrollar-y-gestionar-apis-con-intersystems-iris-data-platform
Quedamos a su disposición para lo que necesite.
Un saludo.
Esther
Anuncio
David Reche · 18 nov, 2019
¡Hola Comunidad!
La versión 2019.1.1 de InterSystems IRIS e IRIS for Health ya está disponible.
Son versiones de mantenimiento, en el flujo (Extended Maintenance). Los cambios se recogen en la documentación de la versión 2019.1, disponible online, e incluye un nuevo "look" con una disposición tipo "card-style".
El número de compilación de esta versión es 2019.1.1.612.0. Un set completo de kits y contenedores para ambos productos está disponible en el Centro de Soporte Internacional, incluyendo las ediciones "community" de InterSystems IRIS e IRIS for Health.
Esta versión también incluye soporte para Red Hat Enterprise Linux 8, que se añade a las plataformas ya soportadas, detalladas en el Documento de plataformas soportadas 2019.1.
InterSystems IRIS Data Platform 2019.1.1 incluye actualizaciones de mantenimiento en una serie de áreas, como se describe en la documentación online.
También incluye tres nuevas funcionalidades, descritas aquí:
Support for the InterSystems API Manager
X12 element validation.
In-place conversion from Caché and Ensemble to InterSystems IRIS
IRIS for Health 2019.1.1 incluye actualizaciones de mantenimiento en una serie de áreas, como se describe en la documentación online.
También incluye dos nuevas funcionalidades, descritas aquí:
Support for the InterSystems API Manager
X12 element validation
Anuncio
Jamie Kantor · 14 ene, 2020
Hola a tod@s.
El equipo certificación hemos recibido algunas preguntas de los desarrolladores de Caché que piensen tomar el exam InterSystems IRIS Core Solutions Developer. Pensé que ahora sería un buen momento para aclarar algunas dudas que la comunidad pueda tener.
Incluso si Ud. aún no ha trabajado con InterSystems IRIS, el examen puede ser apto para usted si ya tiene experiencia en Caché. Si miramos los Exam Details veremos que solo hay un tema específico de IRIS. Nuestros diseñadores de exámenes hicieron esto a propósito porque sabíamos que muchos de nuestros socios y clientes estaban solamente considerando o empezando con IRIS mientras estábamos desarrollando el examen. Sabíamos que la mayoría de nuestros desarrolladores no se beneficiarían de un examen centrado únicamente en las nuevas funciones de IRIS. Por lo tanto, casi todo el examen se basa en funcionalidad que Uds. ya puedan conocer.
Sin embargo, este examen no es un examen de Caché porque los temas del examen representan como un desarrollador usaría InterSystems IRIS hoy en día. Aquellos de ustedes que han estado utilizando la tecnología InterSystems por más tiempo sabrán que InterSystems ha desarrollado una rica selección de funcionalidades entre las que los desarrolladores pueden elegir. Entonces, cuando trabajamos con nuestros expertos internos y de la comunidad para diseñar el examen, nos aseguramos de seleccionar las áreas y características de IRIS que favorecen el desarrollo de aplicaciones contemporáneas. Esa no fue una tarea fácil porque sabemos que muchos desarrolladores de InterSystems tienen sus maneras de programar favoritas o que su equipo ya tiene estándares de codificación preestablecidos que hacen que usen las tecnologías de InterSystems de una manera muy específica. En cualquier caso, hemos considerado estas (y varias otras) ideas y pensamos que lo hemos hecho bien.
Por lo tanto, si usted es un desarrollador de Caché y desea saber si el examen InterSystems IRIS Core Solutions Developer es apto para usted, le invitamos a leer el Exam Content and Topics en los Exam Details. También le recomendamos que revise las sample questions para ver el estilo y los enfoques de los temas. Es posible que también desee buscar algunos temas en nuestra documentación.
Finalmente, nuestro equipo de certificación está aquí para responder cualquier pregunta que pueda tener sobre este o cualquier otro examen en certificacion@intersystems.com
Gracias y un saludo,
James Kantor – Certification Manager, InterSystems
P.D. Y para mis compañeros hispanoparlantes, quiero mencionar que nuestros exámenes, por el momento, los ofrecemos únicamente en ingles. No es completamente fuera de la cuestión tener exámenes en otros idiomas en el futuro, pero para ahora no lo tenemos previsto. Afortunadamente, este examen en particular consiste mayormente de ejemplos de código entonces espero que no presente ninguna inconveniencia para Uds.
Anuncio
David Reche · 17 ene, 2020
Desde InterSystems IRIS 2020.1, la versión mínima requerida para AIX es AIX 7.1 TL4.
El instalador de InterSystems IRIS detectará si están instalados los IBM XL C filesets requeridos, antes de seguir con la instalación.
Anuncio
Esther Sanchez · 17 mar, 2020
¡Hola Desarrolladores!
Os dejamos un nuevo video en formato "coding talk" ("Charlas sobre programación"), especialmente realizado por @Evgeny.Shvarov para el Concurso para Desarrolladores de InterSystems:
⏯ Cómo crear y enviar una aplicación al Concurso para Desarrolladores de InterSystems
En este video, aprenderás cómo crear tu aplicación ObjectScript sobre InterSystems IRIS ejecutable en Docker. Y verás cómo enviarla a Open Exchange y cómo participar con la aplicación en el Concurso para Desarrolladores de InterSystems.
Echa un vistazo a la plantilla de proyecto de GitHub para aplicaciones ObjectScript sobre InterSystems.
¡Esperamos que os resulte útil!