Artículo
· 14 feb, 2025 Lectura de 3 min

Cómo grabar un buen vídeo para el concurso de artículos - Parte 1 El guion

Hola Comunidad

Como sabréis, el concurso de Artículos Técnicos en Español de este año será en mayo. Voy a hacer una serie de artículos para apoyaros en la creación de los vuestros, dando consejos y trucos.

Como quizás sepáis, entre los bonus o puntuación extra que podéis recibir, está añadir un vídeo tutorial a vuestro artículo. Es posible que no sepáis ni cómo abordar este asunto ¡No hay problema! Os vengo a dar algunos consejos que podéis aplicar no sólo a la creación de estos vídeos, si no a cualquier otro.

UN BUEN GUION

Seguro que conocéis a alguien que dice: "Yo me grabo del tirón y voy contando lo que me va saliendo". Es fantástico, hay personas que tienen un don para hablar y una cabeza increíblemente estructurada. Para los demás mortales, y para aquellos que no quieran pasarse horas en montaje intentando que la pieza tenga sentido, es imprescindible hacer un buen guion.

¿Qué tiene un buen guion? Una idea clara de lo que queréis contar. 

Es la base sobre la que vais a trabajar. Dedicar tiempo a hacer un buen guion os ahorrará tiempo. También os hará plantearos si lo que queréis contar tiene sentido, o resolver posibles problemas que podrían pasarse por alto. ¿Cómo escribir un buen guion?

SER ORIGINALES EMPIEZA EN EL GUION

Quizás una de las claves es buscar un toque original. Utilizad comparaciones, por ejemplo: haced referencias al cine, libros, cultura popular. 

Otro punto interesante es darle un formato especial, y esto empieza en el guion ¿A qué me refiero con un formato especial? A contar vuestro vídeo de una manera especial. Por ejemplo: en lugar de contar vuestro tutorial sin más a cámara, imitad el formato stand up, con chistes, un fondo de ladrillo, etc. ¡Sólo es una idea!

Una pregunta que os puede ayudar es: ¿Cómo puedo contar esto de una manera que no se haya contado antes? 

ESTRUCTURA, ESTRUCTURA, ESTRUCTURA

Lo bueno es que en un esquema de tutorial, es fácil seguir esto. Toda pieza audiovisual tiene tres partes: inicio, desarrollo y conclusión. 

  • Respetad la estructura y intentad ser llamativos desde el inicio. Plantead el problema al inicio con una pregunta. Ejemplo: ¿Habéis tenido problemas con vuestra instancia de IRIS después de instalarla en Linux? ¡Os cuento cómo solucionarlo con Filecheck! Me lo tomo prestado del artículo de @Luis Angel Pérez Ramos 
  • En el desarrollo destacaréis el punto por punto. Aquí lo mejor es ser concreto y desde el guion ser muy conciso. Si vuestro tutorial es bueno, será visto más de una vez por la misma persona, y seguro que agradece que vayáis al grano en esta parte.
  • Conclusión: una buena conclusión tiene que responder al inicio. Tienes que poder leer el inicio y la conclusión y pensar: claramente lo segundo resuelve lo primero.

Respetad la estructura y todo irá bien.

CONSEJOS PRÁCTICOS PARA ESCRIBIR UN GUION

  1. Leédselo a otra persona: antes de sumergiros en la grabación, leedle a otra persona vuestro guión. Os ayudará a encontrar problemas de sentido, de fluidez y sobre todo, podréis preguntarle a esta persona si se entiende lo que queréis comunicar. 
  2. Escribe en una frase lo que quieres contar: es tu objetivo, es lo que vas a tratar en el guion. Te ayudará a pensar ¿esto que estoy contando realmente aporta algo a este vídeo o me estoy yendo por las ramas?
  3. Sé breve: ya sabéis, a veces es mejor ir al grano.
  4. Piensa en qué elementos de imagen pueden ayudar en cada parte y anótalo: te ayudará a no olvidarte de grabar nada ¿Cómo te imaginas cada parte? ¿Puedes apoyar algo con material de archivo? Obviamente muchas de las imágenes serán siguiendo el paso a paso.
  5. Un consejo para ser originales: dado que hay muchas candidaturas, intentad que vuestro guion/vídeo tenga algo original. Si yo hago un vídeo que está imitando al formato stand up, todos pensarán "ah sí, me acuerdo de ese, es el del stand up". Os hará diferentes y quizás, memorables. Pero ojo, no os desviéis, recordad que el objetivo es hacer un buen tutorial que apoye el artículo.

Ojalá esto os sirva de algo, es una humilde aportación. He escrito para diferentes formatos, vídeo, novela, pantalla y creo que a veces tres o cuatro consejos pueden ayudar mucho. Sé que aquí hay verdaderos expertos que no necesitan ayuda, pero si os anima a ir a por el bonus de vídeo, mi trabajo está hecho. 

Comentarios (1)1
Inicie sesión o regístrese para continuar