Limpiar filtro
Artículo
Esther Sanchez · 12 mayo, 2023
¡Hola Comunidad!
Os mostramos en este breve artículo cómo crear una idea en InterSystems Ideas.
0. Hay que iniciar sesión o registrarse en el Portal de Ideas. Os podéis registrar fácilmente utilizando vuestro ID de la Comunidad de Desarrolladores.
1. Haced clic en el botón "Añadir una nueva idea"
y aparecerá el formulario para añadir la idea.
2. En primer lugar, resumid la idea en una frase (es un campo obligatorio). Al empezar a escribir, aparecerá una lista de ideas con palabras similares en sus nombres o etiquetas. En caso de que se haya creado una idea similar a la vuestra, podéis votarla o comentarla. El tamaño óptimo para resumir una idea es entre 4-12 palabras.
3. A continuación, describid la idea en el campo "Please add more details".
Además del texto, podéis adjuntar pantallazos u otros archivos, insertar tablas y enlaces. Hay un modo de pantalla completa que permite ver la descripción entera de la idea sin tener que estar desplazando el cursor arriba y abajo.
4. Después hay que completar el campo obligatorio "Category". Indicar la categoría correcta permitirá asignar la idea a la persona adecuada en el equipo de InterSystems.
En caso de ordenar primero las ideas por categoría y después hacer clic en "Add a new idea", la categoría de la idea se añadirá automáticamente.
5. Opcionalmente, podéis añadir etiquetas a vuestra idea, para que otros usuarios puedan encontrarla fácilmente al buscar por etiquetas. La lista de etiquetas empieza con las que tienen la palabra "InterSystems", el resto de etiquetas se ordenan alfabéticamente.
6. Haced clic en "Add idea" para enviarla.
Espero que estas instrucciones os resulten útiles para compartir vuestras ideas con otros.
Si tenéis alguna pregunta, podéis enviarme un mensaje directo a @Vadim.Aniskin.
---------------------
Tened en cuenta que las ideas y los comentarios deber estar en inglés.
Los administradores del Portal de Ideas pueden hacer preguntas a través de los mensajes directos de la Comunidad, para aclarar alguna duda sobre la idea y su categoría. Responded a esas preguntas para que vuestra idea sea visible para todos los usuarios.
Al crear una idea os suscribís automáticamente a las notificaciones por e-mail relacionadas con vuestra idea, incluyendo:
cambios en el estado de vuestra idea
comentarios sobre vuestra idea publicados por los administradores del Portal (no se reciben notificaciones por los comentarios de otros usuarios)
Venga, animaos. Que luego no vale quejarse amargamente por que algo no os guste.
Anuncio
Esther Sanchez · 25 ene, 2023
¡Hola Comunidad!
Os traemos las últimas novedades de InterSystems Ideas, el Portal de Sugerencias de InterSystems.
En primer lugar, hemos creado un breve vídeo que explica el ciclo de vida de las ideas en el Portal:
⏯ Ciclo de vida de las ideas en InterSystems Ideas
La novedad más importante es una nueva sección en el portal -> Portal Guide (Guía del Portal), que contiene:
✓ Información sobre el objetivo del Portal de Sugerencias
✓ Una descripción de cada uno de los estatus de las ideas
✓ Una serie de recursos útiles relacionados con el Portal
¿Os gustaría ver algo más en el Portal de Sugerencias de InterSystems? Podéis escribirnos en los comentarios de esta publicación. ¡Os leemos!
Sobre vuestras ideas, 13 de ellas ya están en el estatus "Planned or in Progress".
Y estas son las 12 ideas que ya han sido implementadas
Career-oriented learning paths
Change the layout of the "New idea" screen
Enable the server widget on Discord
Include support for gRPC protocol in IRIS
Make JSON representation of messages in Interoperability message viewer instead of XML
Create query builder
Global->JSON->Global converter
Chatbots solution for InterSystems Data Platforms
3DES support
InterSystems IRIS as a Datasource for Google DataStudio
Introduce a basic template to create interoperability adapters using Embedded Python
Introduce the project of helpful one-liners
Psss... ¿sabéis todo lo que podéis hacer en el Portal de Sugerencias de InterSystems?
Filtrar las ideas por estado
Publicar nuevas ideas para que sean comentadas públicamente
Votar las ideas presentadas
Comentar cualquier idea
Suscribiros a cualquier idea para hacerle seguimiento
...
¡Esperamos veros a todos por InterSystems Ideas!
Artículo
Esther Sanchez · 31 ene, 2023
¡Hola Comunidad!
Si alguno de vosotros habéis pasado la Certificación Oficial de InterSystems, podéis tener un elegante tick verde en el avatar de vuestro perfil, así:
Y podéis añadir vuestras certificaciones a vuestro perfil, para que todo el mundo sepa todo lo que sabéis.
Para añadir las certificaciones a vuestro perfil, solo tenéis que seguir estos sencillos pasos:
1️⃣ Ir a vuestro perfil en la Comunidad
2️⃣ Ir al apartado Certificaciones de InterSystems, a la izquierda
3️⃣ Hacer clic en el botón Cargar mis certificaciones
¡Y eso es todo!
El sistema enviará la petición a Credly con vuestro email de la Comunidad de Desarrolladores. Si vuestras certificaciones están vinculadas al mismo email, se cargarán automáticamente:
Si no aparecen de forma automática, haced clic en "Haz clic para cargar" y seguid las indicaciones detalladas en la página que aparece:
Y ya estaría. Ahora todo el mundo sabrá todo lo que sabéis... 😃
¡Ah! ¡Y enhorabuena por haber obtenido las certificaciones! ¡Buen trabajo! 👏
Anuncio
Esther Sanchez · 28 feb, 2023
¡Hola Comunidad!
Os traemos las últimas novedades de InterSystems Ideas, el Portal de Sugerencias de InterSystems. Éstas han sido:
Puntos extra en concursos por implementar ideas del portal InterSystems Ideas
Posibilidad de filtrar las ideas de las personas de una misma empresa
Versión oscura de la Comunidad de Desarrolladores: ¿sí o no?
Últimas ideas añadidas
La novedad más importante es que en el último concurso de programación, 5 participantes obtuvieron puntos extra por implementar ideas del portal InterSystems Ideas! Estos fueron los participantes y las ideas:
Desarrollador(es)
Nombre de la aplicación
Idea implementada
@Lorenzo.Scalese
OpenAPI-Suite
Añadir un wizard similar al wizard SOAP para generar un cliente REST desde la especificación OpenAPI
@José.Pereira @Henrique.GonçalvesDias @Henry.HamonPereira
iris-tripleslash
Añadir un proyecto que ayude a generar unittests para una clase ObjectScript
@MikhailenkoSergey
gateway-sql, apptools-admin
Crear una IU para una práctica y sencilla transferencia de proyectos (clases, globals, aplicaciones, usuarios, roles, privilegios, grants, namespace mapping, SQLgateways, librerías, etc.) a otras instancias de sistema para una rápida implementación.
Hemos añadido un nuevo filtro "Mi empresa" (My organization). A partir de ahora, se pueden filtrar las ideas para que aparezcan solo las ideas y votos de las personas que pertenecen a la misma empresa.
El otro día, @Guillaume.Rongier7183 publicó una idea sobre hacer un modo oscuro de la Comunidad de Desarrolladores. Nos gustaría saber vuestra opinión sobre este tema. Podéis responder responder a esta pregunta en el Portal de Ideas o votar y comentar la idea en InterSystems Ideas.
Últimas ideas añadidas
Dark version of InterSystems Community
Add job location for job opportunities section on DC
Searchable Index of New Features
Set password through environment variable
Schedule the article publication on DC site
Support JSON on DC text editor
Support linux bash language on DC text editor
Change data capture from IRIS to kafka using SQL commands
Cross-production Interoperability Messages, Service and Operation
Additional Data Types for ISC Products
Automatic XML Formatting of XData in DTL, BPL and Rulesets
Assert CodeAssist prompting
IRIS classes for OpenAI API
Display UserValues contents on message property tab
IRIS as a service
Allow graphical editing of Interoperability components BPL, DTL and Business Rules in VS Code
Add Source control for all the IRIS interoperability components
Audit Lookuptables
Add a "watch list" to WRC tickets (problems, issues)
Connect InterSystems Documentation and Developer Community
Publish the InterSystems IRIS Native SDK for Node.js on npm
Os recordamos que, en InterSystems Ideas, podéis:
filtrar las ideas por estado,
publicar vuestras ideas,
votar y/o comentar otras ideas,
suscribiros a cualquier idea para hacerle seguimiento,
implementar las ideas clasificadas como Community Opportunity,...
¡Esperamos veros a todos por InterSystems Ideas!
30 Publicaciones•5 Seguidores
Anuncio
Esther Sanchez · 29 jun, 2023
¡Hola desarrolladores!
Os traemos las últimas novedades de InterSystems Ideas, el Portal de Sugerencias de InterSystems. Éstas han sido:
✓ Ya hay más de 200 ideas en el Portal
✓ Puntos extra en el Gran Premio de Programación por implementar ideas del Portal
✓ Nuevas ideas subidas recientemente
Desde el lanzamiento del Portal de Ideas, ya se han subido 204 ideas. 25 de ellas ya han sido implementadas y 17 están planeadas para ser implementadas.
@Francisco.López1549 ha sido añadido al Muro de la Fama por implementar la idea clases de IRIS para la API de OpenAI, de @Yuval.Golendginer
👏¡Gracias! 👏
Los desarrolladores que están participando en el Gran Premio de Programación de InterSystems pueden conseguir 4 puntos extra por la implementación de ideas con el estado Community Opportunity.
Ideas subidas recientemente
1. Add a "Type-to-Filter" ability in dropdown selections. de @Victoria.Castillo2990 2. Make Data Transformation UI guess about message types automatically de @Evgeny.Shvarov 3. Make Every Operation and Service Expose its message classes de @Evgeny.Shvarov 4. Custom Visualizations for Physicians de @Ikram.Shah 5. Introduce InterSystems IRIS support for Apache Airflow de @Evgeny.Shvarov 6. Introduce an Interoperability module (adapter, operation) for pdf.co de @Evgeny.Shvarov 7. Add a parameter in Visual Trace to see the message contents in XML or JSON de @Sylvain.Guilbaud 8. Specific cache buffers per DB de @Yaron.Munz8173 9. Module deployment support via Production Export in Dev environment de @Alexander.Woodhead 10. Envrionment variable support in System Default Settings de @Alexander.Woodhead 11. Settings should be a part of Mirroring de @Scott.Roth 12. Have nicknames for community users de @Minoru.Horita 13. Make all Production Item Settings available in Defaults Settings de @Stefan.Cronje1399 14. Add hyperlink to documentation web page from management portal options de @LuisAngel.PérezRamos 15. Delete drafts from InterSystems Developer Community de @Yuri.Gomes
👏 Gracias por todas vuestras ideas👏
Os recordamos que, en InterSystems Ideas, podéis:
filtrar las ideas por estado,
publicar vuestras ideas,
votar y/o comentar otras ideas,
suscribiros a cualquier idea para hacerle seguimiento,
implementar las ideas clasificadas como Community Opportunity,...
¡Esperamos veros a todos por InterSystems Ideas! 🤗
Artículo
Sergio Farago · 5 ago, 2024
Actualizado 2/27/25
Hola Comunidad,
Podéis liberar todo el potencial de InterSystems IRIS—y ayudar a vuestro equipo a incorporarse—con toda la gama de recursos de aprendizaje de InterSystems que se ofrecen en línea y en persona, para cada función de vuestra organización. Desarrolladores, administradores de sistemas, analistas de datos e integradores pueden ponerse al día rápidamente.
Recursos de incorporación para cada función
Desarrolladores
Programa de aprendizaje en línea: Primeros pasos con InterSystems IRIS para codificadores (21h)
Formación presencial: Desarrollo con InterSystems Objects y SQL (5 días)
Administradores de sistemas
Ruta de aprendizaje: Conceptos básicos de gestión de InterSystems IRIS (10h)
Formación presencial: Gestión de servidores InterSystems (5 días)
Data Analysts
Vídeo: Introducción a la Analítica con InterSystems (6m)
Rutas de aprendizaje:
Análisis de Datos con InterSystems IRIS BI
Delivering Data Visually with InterSystems Reports (1h 15m)
Build Data Models with Adaptive Analytics (2h 15m)
Curso presencial: Uso de InterSystems Embedded Analytics (5 días)
Integradores
Programa de aprendizaje: Primeros pasos con InterSystems IRIS for Health para integradores (14h)
Formación presencial: Desarrollo de integraciones de sistemas y Creación y gestión de integraciones HL7 (5 días cada uno)
Implementadores
Ruta de aprendizaje: Desplegando InterSystems IRIS en Contenedores y en la Nube (3h)
Programa de Aprendizaje: Getting Started with InterSystems IRIS for Implementers (26h)
Project managers
Ved los vídeos de descripción general de los productos.
Leed historias de éxito para inspirarse: ¡vea cómo utilizan otros los productos de InterSystems!
Otros Recursos de los Servicios de Aprendizaje
💻 Aprendizaje online: Registraos gratis en learning.intersystems.com para acceder a cursos a vuestro propio ritmo, videos y ejercicios. También podéis completar rutas de aprendizaje basadas en tareas o programas basados en roles para avanzar en vuestra carrera.
👩🏫 Formación presencial: Consultad el calendario de formación en vivo, presencial o virtual, o solicitad un curso privado para vuestro equipo. Encontrad más detalles en classroom.intersystems.com.
📘 Documentación InterSystems IRIS: Materiales de referencia completos, guías y artículos prácticos. Explorad la documentación.
📧 Apoyo: para apoyo técnico, enviad un mail a support@intersystems.com.
Oportunidades de certificación
Una vez que vosotros y los miembros de vuestro equipo hayan adquirido suficiente formación y experiencia, podréis obtener la certificación para validar vuestros conocimientos y experiencia en la tecnología de InterSystems.
Comunidad de Desarrolladores
Interactuad con otros desarrolladores, publicad preguntas, leed artículos y manteneos al día con los últimos anuncios. Empezad con este post que contiene consejos sobre cómo aprender en la Comunidad de Desarrolladores.
Con estos recursos de aprendizaje, vuestro equipo estará bien equipado para maximizar las capacidades de InterSystems IRIS, impulsando el crecimiento y el éxito de la organización. Si necesitáis ayuda adicional, no dudéis en publicar vuestras preguntas aquí o consultad a vuestro Sales Engineer especializado.
Anuncio
Sergio Farago · 15 abr, 2025
Hola, comunidad:
¡Nos alegra anunciar que ya está abierta la inscripción para el evento del año: InterSystems Ready 2025! Este es el Global Summit que todos conocemos y amamos, ¡pero con un nuevo nombre!
➡️ InterSystems Ready 2025
🗓 Fechas: del 22 al 25 de junio de 2025
📍 Lugar: Signia Hilton Bonnet Creek, Orlando, FL, EE. UU.
¡Esperamos que os apuntéis!
InterSystems READY 2025 es un entorno amigable e informativo para que la comunidad de InterSystems se reúna, interactúe e intercambie conocimientos.
El evento READY 2025 incluye:
Sesiones: Tres días y medio de sesiones pensadas para vuestras necesidades como desarrolladores de software y gestores. Las sesiones se repiten, así que no tendréis que perderos nada mientras organizáis vuestra agenda.
Keynotes inspiradoras: Presentaciones que desafiarán vuestras ideas preconcebidas y os mostrarán nuevas posibilidades.
Lo que viene: En los keynotes y sesiones temáticas descubriréis lo que está en la hoja de ruta de InterSystems, para que estéis preparados cuando se lancen nuevas tecnologías.
Networking: Conoced a ejecutivos de InterSystems, miembros de nuestros equipos globales de producto e innovación y compañeros de todo el mundo para debatir sobre lo que más os importa.
Talleres y formación personalizada: Profundizad en lo que necesitéis con un experto de InterSystems, incluyendo sesiones uno a uno.
Programa para startups: Mostrad vuestra tecnología, conectaos con posibles compradores y descubrid cómo InterSystems puede ayudaros a acelerar el crecimiento de vuestro negocio.
Pabellón de partners: ¿Buscáis un consultor, integrador de sistemas o herramientas que simplifiquen vuestro trabajo? Todo esto lo encontraréis en el pabellón.
Diversión: Demos & Drinks, Tech Exchange y otros espacios para pasarlo bien mientras aprendéis.
Consultad más información sobre los precios en la página web oficial y no olvidéis que el descuento super early bird finaliza el 16 de abril.
¡Tenemos muchas ganas de veros en el InterSystems Ready 2025!
Anuncio
Sergio Farago · 17 jun, 2025
Hola Comunidad,
¡Estamos encantados de invitar a todos los miembros de nuestra Comunidad de Desarrolladores (tanto empleados de InterSystems como externos) a participar en nuestro próximo concurso!
💡 4.ª Edición del Concurso de Ideas de InterSystems 💡
Estamos en busca de tus ideas innovadoras para mejorar InterSystems IRIS y los productos y servicios relacionados. Te animamos a proponer sugerencias basadas en casos de uso reales, destacando los beneficios tangibles que tu idea aportará a otros usuarios y cómo mejorará la experiencia de los desarrolladores con la tecnología de InterSystems.
📅 Duración: del 9 de junio al 6 de julio de 2025
🏆 ¡Premios para las mejores ideas y un sorteo aleatorio!
🎁 Regalos para todos: Se entregará un regalo especial a cada autor cuya idea sea aceptada en el concurso.
>> ENVIAD UNA IDEA <<
Una idea deberá contar con lo siguiente para ser aceptada:
Debe ser creada durante el período del Concurso de Ideas por un usuario registrado en el portal de InterSystems Ideas (podéis iniciar sesión mediante InterSystems SSO);
no debe formar parte de ideas ya existentes – solo se permiten ideas nuevas;
no debe describir funcionalidades ya existentes de InterSystems IRIS ni de productos o servicios relacionados;
debe publicarse en inglés;
debe estar escrita por una persona, no generada por inteligencia artificial;
debe ser aceptada como significativa por los expertos de InterSystems;
❗debe seguir la siguiente estructura:
1️⃣ Descripción de la idea
2️⃣ ¿Quién es el público objetivo?
3️⃣ ¿Qué problema resuelve?
4️⃣ ¿Cómo impacta en la eficiencia, estabilidad, confiabilidad, etc., del producto?
5️⃣ Proporciona un caso de uso o escenario específico que ilustre cómo se podría utilizar esta idea en la práctica.
Todas las ideas están sujetas a moderación. Es posible que se solicite una aclaración sobre la idea enviada. Las ideas que cumplan con los requisitos recibirán un estado especial de "Concurso de Ideas".
¿Quién puede participar?
Invitamos a TODOS a unirse a nuestro nuevo Concurso de Ideas.Tanto empleados de InterSystems como personas externas pueden participar y enviar sus ideas.
Premios
1. Regalo por participación – los autores de todas las ideas aceptadas recibirán:
🎁 Soporte de aluminio para dispositivos multimedia
2. Premio del jurado – los expertos de InterSystems seleccionarán las mejores ideas. Los ganadores recibirán:
🥇 1.º lugar – Máquina de espresso y cappuccino Stilosa Barista🥈 2.º lugar – Osmo Mobile 7🥉 3.º lugar – Mini proyector inteligente XGODY Gimbal 3
3. Premio al azar – una idea seleccionada aleatoriamente recibirá:
🏅 Mini proyector inteligente XGODY Gimbal 3
Nota: Los empleados de InterSystems solo pueden recibir el regalo por participación. Los premios del jurado y el premio aleatorio están reservados exclusivamente para miembros de la Comunidad de Desarrolladores que no trabajen en InterSystems.
Fechas importantes:
⚠️ Envío de ideas: del 9 al 29 de junio✅ Votación de ideas: del 30 de junio al 6 de julio🎉 Anuncio de ganadores: 7 de julio
¡Buena suerte! 🍀
Nota: Todos los premios están sujetos a disponibilidad y opciones de envío. Algunos artículos pueden no estar disponibles para envíos internacionales a determinados países; en ese caso, se ofrecerá una alternativa equivalente. Te informaremos si un premio no está disponible y te propondremos un reemplazo posible. Los premios no pueden enviarse a residentes de Crimea, Rusia, Bielorrusia, Irán, Corea del Norte, Siria u otros países embargados por EE. UU.
Artículo
Kurro Lopez · 25 jun, 2025
Anteriormente, entrenamos nuestro modelo mediante Machine Learning. Sin embargo, los datos de muestra que utilizamos se generaron directamente a partir de instrucciones de insert.
Hoy aprenderemos a cargar estos datos directamente desde un archivo.
Volcado de Datos
Antes de volcar los datos de su archivo, verifique qué nombre de encabezado tienen los campos.
En este caso, el archivo se llama “Sleep_health_and_lifestyle_dataset.csv” y se encuentra en la carpeta data/csv.
Este archivo contiene 374 registros más un encabezado (375 líneas).
El encabezado incluye los siguientes nombres y posiciones:
Person ID
Gender
Age
Occupation
Sleep Duration
Quality of Sleep
Physical Activity Level
Stress Level
BMI Category
Systolic
Diastolic
Heart Rate
Daily Steps
Sleep Disorder
Es esencial conocer los nombres de los encabezados de columna.
La clase St.MLL.insomnia02 tiene diferentes nombres de columnas, por lo tanto, necesitamos cargar los datos indicando el nombre de la columna en el archivo, mientras que la relación con la columna se coloca en la tabla.
LOAD DATA FROM FILE '/opt/irisbuild/data/csv/Sleep_health_and_lifestyle_dataset.csv'
INTO St_MLL.insomnia02
(Gender,Age,Occupation,SleepDuration,QualitySleep,PhysicalActivityLevel,
StressLevel,BMICategory,Systolic,Diastolic,HeartRate,DailySteps,SleepDisorder)
VALUES ("Gender","Age","Occupation","Sleep Duration","Quality of Sleep","Physical Activity Level",
"Stress Level","BMI Category","Systolic","Diastolic","Heart Rate","Daily Steps","Sleep Disorder")
USING {"from":{"file":{"header":true}}}
Toda la información tiene sentido, pero… ¿Qué es la última instrucción?
{
"from": {
"file": {
"header": true
}
}
}
Esta es una instrucción para que el comando LOAD DATA determine qué es el archivo (si tiene o no un encabezado; si el separador de columnas es otro carácter, etc.).
Puede encontrar más información sobre las opciones JSON consultando los siguientes enlaces:
LOAD DATA (SQL)
LOAD DATA jsonOptions
Como las columnas del archivo no coinciden con las de las tablas, es necesario indicar que el documento tiene una línea con el encabezado, porque por defecto este valor es “false”.
Ahora, analizaremos nuestro modelo una vez más. Con muchos más datos disponibles, será mucho más eficiente en este punto.
TRAIN MODEL insomnia01AllModel FROM St_MLL.insomnia02
TRAIN MODEL insomnia01SleepModel FROM St_MLL.insomnia02
TRAIN MODEL insomnia01BMIModel FROM St_MLL.insomnia02
Rellene la tabla St_MLL.insomniaValidate02 con el 50% de las filas de St_MLL.insomnia02:
INSERT INTO St_MLL.insomniaValidate02(
Age, BMICategory, DailySteps, Diastolic, Gender, HeartRate, Occupation, PhysicalActivityLevel, QualitySleep, SleepDisorder, SleepDuration, StressLevel, Systolic)
SELECT TOP 187
Age, BMICategory, DailySteps, Diastolic, Gender, HeartRate, Occupation, PhysicalActivityLevel, QualitySleep, SleepDisorder, SleepDuration, StressLevel, Systolic
FROM St_MLL.insomnia02
Validar los modelos con la tabla recién validada:
INSERT INTO St_MLL.insomniaTest02(
Age, BMICategory, DailySteps, Diastolic, Gender, HeartRate, Occupation, PhysicalActivityLevel, QualitySleep, SleepDisorder, SleepDuration, StressLevel, Systolic)
SELECT TOP 50
Age, BMICategory, DailySteps, Diastolic, Gender, HeartRate, Occupation, PhysicalActivityLevel, QualitySleep, SleepDisorder, SleepDuration, StressLevel, Systolic
FROM St_MLL.insomnia02
Continuando con nuestro modelo anterior (una enfermera de 29 años, mujer), podemos comprobar qué predicción hará nuestra tabla de prueba.
Nota: Las siguientes consultas estarán enfocadas exclusivamente a este tipo de personas.
SELECT *, PREDICT(insomnia01AllModel) FROM St_MLL.insomnia02
WHERE age = 29 and Gender = 'Female' and Occupation = 'Nurse'
¡¡¡Sorpresa!!! El resultado es idéntico al obtenido con menos datos. Pensamos que entrenar nuestro modelo con más datos mejoraría el resultado, pero nos equivocamos.
Para variar, ejecuté la consulta de probabilidad y obtuve un resultado bastante interesante:
Según los datos (sexo, edad, calidad del sueño y duración del sueño), la probabilidad de tener insomnio es solo del 46,02%, mientras que la probabilidad de tener apnea del sueño es del 51,46%.
Nuestro entrenamiento de datos previo nos proporcionó los siguientes porcentajes: insomnio - 34,63% y apnea del sueño - 64,18%.
¿Qué significa? Cuantos más datos tengamos, más precisos serán los resultados.
El Tiempo es Oro
Ahora, probemos otro tipo de entrenamiento, utilizando la serie de tiempo.
Siguiendo los mismos pasos que tomamos para construir la tabla de insomnio, creé una clase llamada WeatherBase:
Class St.MLL.WeatherBase Extends %Persistent
{
/// Date and time of the weather observation in New York City
Property DatetimeNYC As %DateTime;
/// Measured temperature in degrees
Property Temperature As %Numeric(SCALE = 2);
/// Apparent ("feels like") temperature in degrees
Property ApparentTemperature As %Numeric(SCALE = 2);
/// Relative humidity (0 to 1)
Property Humidity As %Numeric(SCALE = 2);
/// Wind speed in appropriate units (e.g., km/h)
Property WindSpeed As %Numeric(SCALE = 2);
/// Wind direction in degrees
Property WindBearing As %Numeric(SCALE = 2);
/// Visibility distance in kilometers
Property Visibility As %Numeric(SCALE = 2);
/// Cloud cover fraction (0 to 1)
Property LoudCover As %Numeric(SCALE = 2);
/// Atmospheric pressure in appropriate units (e.g., hPa)
Property Pressure As %Numeric(SCALE = 2);
}
Luego, creé dos clases que extendían de WeatherBase (Weather y WeatherTest). Esto me permitió tener las mismas columnas en ambas tablas.
Hay un archivo llamado "NYC_WeatherHistory.csv" en la carpeta csv. Contiene la temperatura, la humedad, la velocidad del viento y la presión de la ciudad de Nueva York en 2015. ¡Es una gran cantidad de datos! Por eso, cargaremos el archivo en nuestra tabla usando los conocimientos sobre cómo cargar datos desde un archivo.
LOAD DATA FROM FILE '/opt/irisbuild/data/csv/NYC_WeatherHistory.csv'
INTO St_MLL.Weather
(DatetimeNYC,Temperature,ApparentTemperature,Humidity,WindSpeed,WindBearing,Visibility,LoudCover,Pressure)
VALUES ("DatetimeNYC","Temperature","ApparentTemperature","Humidity","WindSpeed","WindBearing","Visibility","LoudCover","Pressure")
USING {"from":{"file":{"header":true}}}
📣NOTA: Los nombres de las columnas y los campos de la tabla son los mismos, por lo tanto, podemos utilizar la siguiente sentencia en su lugar.
LOAD DATA FROM FILE '/opt/irisbuild/data/csv/NYC_WeatherHistory.csv'
INTO St_MLL.Weather
USING {"from":{"file":{"header":true}}}
Ahora crearemos nuestro modelo, pero lo haremos de una manera particular.
CREATE TIME SERIES MODEL WeatherForecast
PREDICTING (Temperature, Humidity, WindSpeed, Pressure)
BY (DatetimeNYC) FROM St_MLL.Weather
USING {"Forward":3}
Si deseamos crear una serie de predicciones, debemos tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
El campo de fecha debe ser DateTime.
Intente ordenar los datos cronológicamente.
📣NOTA: Este consejo viene de Luis Angel Perez, gracias a su gran experiencia en Machine Learning.
El último comando, USING {"Forward":3}, establece los pasos de tiempo para la serie temporal.
Este parámetro tiene otros valores:
forward especifica el número de intervalos de tiempo futuros que desea prever, como un entero positivo. Las filas aproximadas aparecerán después de la última hora o fecha del conjunto de datos original. Sin embargo, puede especificar esta opción y la configuración inversa simultáneamente.
Ejemplo: USING {"Forward":3}
backward define el número de intervalos de tiempo en el pasado que desea predecir como un entero positivo. Las filas pronosticadas aparecerán antes de la fecha o hora más temprana del conjunto de datos original. Recuerde que puede indicar tanto esto como la configuración de avance al mismo tiempo. El proveedor AutoML ignora este parámetro.Ejemplo: USING {"backward":5}
frequency determina el tamaño y la unidad de los intervalos de tiempo previstos como un entero positivo seguido de una letra que indica la unidad de tiempo. Si no se asigna este valor, se proporciona el intervalo de tiempo más común en los datos.
Ejemplo: USING {"Frequency":"d"}
Este parámetro no distingue entre mayúsculas y minúsculas.
Las abreviaturas de letras para unidades de tiempo se detallan en la siguiente tabla:
Abreviacion
Unidad de tiempo
y
Año
m
Mes
w
Semana
d
Día
h
Hora
t
Minuto
s
Segundo
Ahora… ¡a entrenar! Ya sabes el comando para eso:
TRAIN MODEL WeatherForecast
¡Ten paciencia! Este entrenamiento tardó 1391 segundos, lo que equivale aproximadamente a 23 minutos.
Ahora, rellena la tabla St_MLL.WeatherTest con el comando "Populate".
Do ##class(St.MLL.WeatherTest).Populate()
Incluye los primeros 5 días de enero de 2025. Una vez completado, seleccione la predicción utilizando el modelo y la tabla de prueba.
📣Recuerda: Es crucial tener al menos tres valores para poder hacer un pronóstico.
SELECT WITH PREDICTIONS (WeatherForecast) * FROM St_MLL.WeatherTest
Bueno, nos muestra el pronóstico para las próximas 3 horas del 2 de enero de 2025. Esto se debe a que definimos nuestro modelo para pronosticar 3 registros en adelante. Sin embargo, nuestro modelo de datos contiene datos para cada hora de cada día (00:00, 01:00, 02:00, etc.).
Si queremos ver la perspectiva diaria, deberíamos crear otro modelo entrenado para hacerlo día a día.
Creemos el siguiente modelo para ver el pronóstico de 5 días.
CREATE TIME SERIES MODEL WeatherForecastDaily
PREDICTING (Temperature, Humidity, WindSpeed, Pressure)
BY (DatetimeNYC) FROM St_MLL.Weather
USING {"Forward":5, "Frequency":"d"}
Ahora, repita los mismos pasos… entrenando y mostrando el pronóstico:
TRAIN MODEL WeatherForecastDaily
SELECT WITH PREDICTIONS (WeatherForecastDaily) * FROM St_MLL.WeatherTest
¡Espera! Esta vez, tengo el siguiente error:
[SQLCODE: <-400>:<Fatal error occurred>][%msg: <PREDICT execution error: ERROR #5002: ObjectScript error: <PYTHON EXCEPTION> *<class 'ValueError'>: forecast_length is too large for training data. What this means is you don't have enough history to support cross validation with your forecast_length. Various solutions include bringing in more data, alter min_allowed_train_percent to something smaller, and also setting a shorter forecast_length to class init for cross validation which you can then override with a longer value in .predict() This error is also often caused by errors in inputing of or preshaping the data. Check model.df_wide_numeric to make sure data was imported correctly. >]
¿Qué ha pasado?
Como indica el error, se debe a la falta de datos para hacer una predicción. Podrías pensar que necesita más datos en la tabla meteorológica y en el entrenamiento, pero tiene 8760 registros... ¿Cuál es el problema?
Si queremos pronosticar el tiempo para un gran número de días, necesitamos muchos datos en el modelo. Introducir todos los datos en una tabla requiere un tiempo de entrenamiento considerable y un ordenador muy potente. Por lo tanto, dado que este es un tutorial básico, crearemos un modelo para solo 3 días.
No olvides eliminar el modelo WeatherForecastDaily antes de seguir las instrucciones.
DROP MODEL WeatherForecastDaily
No voy a incluir todas las imágenes de esos cambios, pero sí te daré las instrucciones de qué hacer:
CREATE TIME SERIES MODEL WeatherForecastDaily
PREDICTING (Temperature, Humidity, WindSpeed, Pressure)
BY (DatetimeNYC) FROM St_MLL.Weather
USING {"Forward":3, "Frequency":"d"}
TRAIN MODEL WeatherForecastDaily
SELECT WITH PREDICTIONS (WeatherForecastDaily) * FROM St_MLL.WeatherTest
Nota Importante
El contenedor Docker containers.intersystems.com/intersystems/iris-community-ml:latest-em ya no está disponible, por lo que debes usar el contenedor iris-community.
Este contenedor no se inicializa con la configuración de AutoML, por lo que primero deberá ejecutarse la siguiente declaración:
pip install --index-url https://registry.intersystems.com/pypi/simple --no-cache-dir --target /usr/irissys/mgr/python intersystems-iris-automl
Si está utilizando un Dockerfile para implementar su imagen Docker, recuerde agregar el siguiente comando a las instrucciones de implementación:
ARG IMAGE=containers.intersystems.com/intersystems/iris-community:latest-em
FROM $IMAGE
USER root
WORKDIR /opt/irisbuild
RUN chown ${ISC_PACKAGE_MGRUSER}:${ISC_PACKAGE_IRISGROUP} /opt/irisbuild
RUN pip install --index-url https://registry.intersystems.com/pypi/simple --no-cache-dir --target /usr/irissys/mgr/python intersystems-iris-automl
Para obtener más información, visite el siguiente sitio web:
https://docs.intersystems.com/iris20251/csp/docbook/DocBook.UI.Page.cls?KEY=GIML_Configuration_Providers#GIML_Configuration_Providers_AutoML_Install
Artículo
Irène Mykhailova · 25 jun, 2025
¡Hola, comunidad!
¡Estoy súper emocionada de ser vuestra reportera in situ en el evento de desarrolladores más grande del año: InterSystems Ready 2025!
Como ya sabréis por otros años, nuestras cumbres globales siempre están llenas de emoción, energía y un montón de conocimientos valiosos, ideas innovadoras y noticias increíbles de parte de InterSystems. Y este año no es la excepción. Pero no me quiero adelantar, así que empecemos desde el principio.
El día previo a la cumbre estuvo, como siempre, lleno de experiencias divertidas y educativas. Las personas que disfrutan del golf (yo incluida) nos levantamos al amanecer para salir a jugar antes de que el sol estuviera demasiado alto. Aquí tenéis a nuestro equipo de ensueño en acción:
@sween, @Mark.Bolinsky, @Anzelem.Sanyatwe, @Iryna.Mykhailova
Si os interesa, aquí están los resultados (pero para ahorraros el suspense: no ganamos 😭):
El otro grupo de aficionados al deporte fue a jugar al fútbol. Y quienes tenían otros intereses asistieron a los distintos talleres planificados para el domingo:
Potenciando tus aplicaciones con IA gracias a InterSystems IRIS
Descubriendo los productos de InterSystems: una visión general
Prepárate para construir con FHIR en InterSystems: visualizando datos como recursos FHIR
De FHIR a insights: análisis con FHIRPath, SQL Builder y Pandas
Foro Ready Startup: conocimientos, innovaciones e inversión con InterSystems
Otro emocionante evento previo a la cumbre que se celebra cada año fue una reunión y recepción para mujeres. Desafortunadamente, después de jugar 18 hoyos bajo un calor húmedo, no tuve tiempo suficiente para arreglarme antes de que comenzara.
De todas formas, ¡todos estaban listos para comenzar InterSystems Ready 2025 con toda la energía y llegaron puntuales a la recepción de bienvenida!
Os cuento un secreto: siempre es uno de los mejores momentos del evento reencontrarse con amigos y colegas después de tanto tiempo.
@Iryna.Mykhailova, @Johan.Jacob7942, @Lorenzo.Scalese, @Adeline.Icard, @Guillaume.Rongier7183
Y el lunes comenzó el evento principal con la presentación magistral de Terry Ragon, CEO y fundador de InterSystems, quien ofreció una cálida bienvenida destacando el compromiso de InterSystems con la creación de tecnología que realmente importa en una época de cambios rápidos. Habló sobre la gran promesa de la IA y las plataformas de datos para mejorar la atención sanitaria, y enfatizó la importancia de hacer una diferencia tangible, en lugar de simplemente seguir tendencias.
Más tarde, hubo una mesa redonda moderada por Jennifer Eaton con la participación de @Donald.Woodlock, Scott Gnau y Tim Ferris, que debatieron sobre el futuro de la atención sanitaria.
Justo antes del almuerzo estuvo la mejor presentación del día. Y fue la mejor porque mencionó a la Comunidad de Desarrolladores. Para compartir esa emoción con vosotros, aquí tenéis un pequeño fragmento:
Y para alegraros el día, aquí tenéis un par de fotos de uno de los ponentes, @Randy.Pallotta.
La IA hizo un buen trabajo, ¿no creéis? 😁
De todos modos, después del almuerzo, nuestro stand de la Comunidad de Desarrolladores en el Tech Exchange estaba listo para empezar.
¡Todos nuestros geniales premios y juegos estaban listos para sorprender y entretener a nuestros invitados!
Y pronto empezaron a llegar.
Al mismo tiempo, en el pasillo fuera del Tech Exchange, las startups estaban haciendo sus presentaciones. Aquí tenéis una foto de la presentación de SerenityGPT sobre su software, que utiliza la búsqueda vectorial de IRIS para maximizar el potencial de los datos clínicos.
Y mientras tanto, hubo presentaciones interesantes y casos de uso de la tecnología de InterSystems por parte de colegas y invitados de InterSystems:
Este día tan largo y emocionante terminó de la mejor manera: ¡los Ready Games en el evento Demos and Drinks! Hubo muchas demos increíbles entre las que los invitados tuvieron que elegir a los ganadores: dos finalistas en cada categoría y dos ganadores, para “Más innovador” y “Con más probabilidades de usarlo”.
Por cierto, los ganadores de la categoría “Con más probabilidades de usarlo” son de Lead North, que trajeron las pegatinas más geniales de todas:
Así que, si estáis en Ready 2025 y aún no habéis conseguido una pegatina chula, no perdáis la oportunidad de haceros con una (o más) y de hablar con @Andre y sus compañeros. Pasaos por el Partner Pavilion (que comienza justo fuera del Tech Exchange) y seguro que encontráis algo que os guste.
Y esto es todo sobre el primer día y medio de Ready 2025. Estad atentos mañana a un nuevo resumen del resto del evento. Y os aseguro que ¡es inolvidable!
Artículo
Irène Mykhailova · 27 jun, 2025
Hola, comunidad:
Mientras escribía un artículo ayer, me di cuenta de que estaba tan ocupada con las personas que se acercaron a la mesa de la Developer Community en el Tech Exchange que se me olvidó sacar fotos para vosotros. Por suerte, me di cuenta de mi error y lo corregí 😉.
Así que, ¡veamos qué ocurrió el martes en el InterSystems Ready 2025! Comenzó con un discurso de Scott Gnau sobre el enfoque y la arquitectura de la plataforma de datos de InterSystems, y cómo se diferencia de todos los demás sistemas de gestión de bases de datos (DBMS).
Después, @Tom.Woodfin y Peter Lesperance se adentraron en los detalles del uso de las novedades de IRIS en Epic:
Luego, @Gokhan.Uluderya habló sobre los datos en la IA y la importancia de contar con datos de calidad para poder aplicar GenAI o Búsqueda Vectorial sobre ellos:
@Jeffrey.Fried retomó este tema y profundizó más en la estrategia de InterSystems GenAI:
Daniel Franko resumió las herramientas disponibles para los desarrolladores de IRIS for Health:
Después de la comida, la mayoría de los participantes continuaron con las sesiones o el Tech Exchange. Por ejemplo, @Raj.Singh5479 pasó por nuestra mesa y hablamos sobre el actual Concurso de Ideas.
@Henrique, @henry y @Dean.Andrews2971 también se acercaron al stand:
@Lorenzo.Scalese, @Dean.Andrews2971 , @DKG
@Sergei.Shutov3787, @Anastasia.Dyubaylo, @Vishal.Pallerla
@Iryna.Mykhailova, @Anastasia.Dyubaylo, @Robert.Kuszewski
@Henrique, @Benjamin.DeBoe, @Anastasia.Dyubaylo, @Enrico.Parisi, @henry, @Iryna.Mykhailova, @José.Pereira
Los "Mosqueteros" (@henry, @Henrique, @José.Pereira) con @Anastasia.Dyubaylo
@Dean.Andrews2971, Mariam Makhmutova, @Anastasia.Dyubaylo, @DKG
@Muhammad.Waseem, @Guillaume.Rongier7183, @Anastasia.Dyubaylo, @Oliver.Wilms
@DKG, @Anastasia.Dyubaylo, @Benjamin.Spead, @tomd
Este año, para hacerlo más interesante, preparamos un desafío especial para nuestros invitados desarrolladores: ¡un quiz de Global Masters!
Aquí están @Derek.Robinson, @Myles.Collins y @Patrick.Sulin7198 intentando acertar las 5 respuestas correctamente:
En el próximo artículo, ¡descubriréis quién superó el desafío!
Mientras todo esto ocurría en la mesa de la Developer Community, en la pantalla grande del Tech Exchange había presentaciones, como la de @Brett.Saviano sobre VS Code:
Y presentaciones en mesas más pequeñas, por ejemplo, la de @Guillaume.Rongier7183:
Fuera del Tech Exchange, las startups estaban haciendo sus presentaciones. Por ejemplo, SerenityGPT, que creó nuestro maravilloso DC AI Bot y DC AI Chat:
Y por la noche fuimos a Universal City Walk y disfrutamos del concierto de Integrity Check, ¡que fue espectacular!
Después del concierto, tuvimos el placer de la compañía del guitarrista, también conocido como @Randy.Pallotta.
Pasamos un rato maravilloso en Universal, que fue un gran cierre para un día estupendo.
Artículo
Irène Mykhailova · 3 jul, 2025
¡Hola, comunidad!
Aquí está el resumen de la última media jornada del InterSystems Ready 2025. ¡Fue la última oportunidad para ver a todos y despedirse!
Fue un cierre cálido y enérgico, con grandes conversaciones, sonrisas y recuerdos inolvidables.
¡El momento final del Ready 2025 con nuestro increíble equipo!
Y, por supuesto, ¡demos un enorme GRACIAS a la madrina del Ready 2025, @Maureen.Flaherty! ¡Tú y tu equipo sois los mejores! Aquí estamos junto a @Enrico.Parisi.
@Patrick.Sulin7198 pasó por la mesa de la Developer Community:
y @Yuri.Gomes
Encontramos a @Scott.Roth fuera del Tech Exchange.
y @Sergei.Shutov3787
Mi compañero de golf @Anzelem.Sanyatwe también vino a hacer girar la ruleta de la fortuna. Y Luc Chatty pasó a saludar.
Fuimos a visitar la fuente de las grandes cintas. Aquí están @Iryna.Mykhailova, @Macey.Minor3011, @Andre y @Anastasia.Dyubaylo.
También llegó el momento para que los ganadores del Concurso de Programación de IA presentaran sus aplicaciones de agentes de IA.
@Sergei.Shutov3787 habló sobre los Agentes de IA como ciudadanos de primera clase en InterSystems IRIS:
@Eric.Fortenberry presentó "Una visión minimalista de la IA: Explorando embeddings y búsqueda vectorial con EasyBot":
@Yuri.Gomes habló sobre el control del lenguaje natural en IRIS:
@Muhammad.Waseem habló sobre la próxima generación de aplicaciones autónomas de agentes de IA:
@henry, @Henrique y @José.Pereira fueron rodeados por toda la gente que vino a escuchar la presentación "Command the Crew - crea un equipo de IA para automatizar tu trabajo":
@Victor.Naroditskiy explicó como funciona la IA de la Comunidad de Desarrolladores:
Además, en las otras mesas la gente realizó otras presentaciones. Por ejemplo, @Guillaume.Rongier7183 habló sobre Python:
Salgamos del Tech Exchange y veamos qué estaba pasando en las sesiones de DC. @Benjamin.Spead, @Hannah.Sullivan, @Victor.Naroditskiy y @Dean.Andrews2971 hablaron sobre el uso de SerenityGPT para construir middleware de GenAI:
Y, por supuesto, la sesión principal del Ready 2025: Ecosistema de Desarrolladores de InterSystems: nuevos recursos y herramientas que debéis conocer. @Dean.Andrews2971 y @Anastasia.Dyubaylo ofrecieron un resumen de todas las novedades del Ecosistema DC:
Después, @David.Reche comprobó si el público estaba atento con su juego de Kahoot! Por favor, demos la bienvenida a los ganadores: @Vishal.Pallerla, @Rochael.Ribeiro y @Jason.Morgan. ¡Felicidades! ¡Esperamos que disfrutéis vuestro premio!
@Juliana.MatsuzakiModesto, @DKG, @Rochael.Ribeiro, @Katia.Neves, @Anastasia.Dyubaylo, @Dean.Andrews2971, @Enrico.Parisi, @Vishal.Pallerla, @Eduard.Lebedyuk
Con esta feliz nota, prometí la última vez contarles quién fue la única persona verificada que respondió correctamente todas las preguntas del quiz en la mesa de DC. ¡Y fue @Asaf.Sinay! ¡Felicidades! @Olga.Zavrazhnova2637 y todo el equipo de Global Masters están felices de que tanta gente haya venido y tratado de superarlo. Si os interesa hacer un quiz, aquí tenéis el enlace. Y si quieres responder más preguntas, podéis encontrarlas en Global Masters.
Hablando de Global Masters y quizzes, no podéis dejar pasar la recompensa más popular 😁 Ninguna cumbre pasa sin que alguien me muestre sus calcetines de la Developer Community 🤣
Como podéis ver, el equipo brasileño de DC está muy feliz: @Rochael.Ribeiro, @Juliana.MatsuzakiModesto, @Danusa.Ferreira y @Heloisa.Paiva, ¡os extrañamos mucho! Con vosotros, el equipo de la Comunidad de Desarrolladores en portugués habría estado completo.
Esto fue casi el final del Ready 2025 y es el final esta crónica.
El rumor es que la próxima cumbre será en abril en Washington, D.C. ¡Ponedlo en vuestro calendario para no agendar dos cosas a la vez, sabéis que queréis!
Nos vemos el próximo año.
Artículo
Luis Angel Pérez Ramos · 8 jul, 2025
Seguramente os hayais encontrado durante los últimos 10 - 15 años los términos Data Lake, Data Warehouse, Data Fabric hasta en la sopa, todo se arregla y soluciona con alguna de estas 3 cosas o con alguna combinación de las mismas (aquí y aquí tenéis un par de artículos de nuestra página oficial por si tenéis alguna duda de a qué corresponde cada uno de los términos). Si tenemos que resumir de forma visual cual es el objetivo de todos esos términos podríamos decir que se intenta solucionar con todos ellos situaciones como esta:
Nuestras organizaciones son como esa habitación, multitud de cajones con datos por doquier de los que somos incapaces de encontrar nada de lo que necesitamos, llegando a desconocer por completo que es lo que tenemos.
Pues bien, en InterSystems no podíamos ser menos y aprovechando las capacidades de InterSystems IRIS hemos creado una solución Data Fabric denominada InterSystems Data Fabric Studio (¿somos o no somos originales?) .
Data Fabric
Antes de nada vamos a ver con un poco más detalle las funcionalidades que caracterizan a un Data Fabric y qué mejor forma de hacerlo que preguntarle directamente a nuestro querido ChatGPT:
Un Data Fabric es una arquitectura moderna que busca simplificar y optimizar el acceso, la gestión y el uso de datos a lo largo de múltiples entornos, facilitando una visión unificada y consistente de los mismos. Sus funcionalidades más características incluyen:
Acceso unificado y transparente
Integración sin fisuras de datos estructurados, semiestructurados y no estructurados.
Acceso transparente independientemente de la ubicación física o tecnológica.
Gestión centralizada de metadatos
Catálogos avanzados de datos que proporcionan información sobre origen, calidad y uso.
Capacidad de búsqueda y descubrimiento automático de datos.
Virtualización y abstracción de datos
Eliminación de la necesidad de mover o replicar datos constantemente.
Creación dinámica de vistas virtuales que permiten consultas distribuidas en tiempo real.
Gobierno y seguridad integrados
Aplicación consistente de políticas de seguridad, privacidad y compliance en todos los entornos.
Protección integrada de datos sensibles mediante cifrado, enmascaramiento y controles granulares.
Automatización impulsada por IA
Automatización del descubrimiento de datos, preparación, integración y optimización mediante inteligencia artificial.
Aplicación automática de técnicas avanzadas para mejorar la calidad y rendimiento.
Capacidades analíticas avanzadas
Soporte integrado para análisis predictivo, aprendizaje automático y procesamiento de datos en tiempo real.
InterSystems Data Fabric Studio
InterSystems Data Fabric Studio o IDFS a partir de ahora, es una solución SaaS basada en el Cloud (de momento) cuyo objetivo es cumplir con las funcionalidades que se demandan a un Data Fabric.
Los que tengáis más experiencia desarrollando con InterSystems IRIS habréis podido ver claramente que muchas de las funcionalidades de los Data Fabric son facilmente implementables sobre IRIS, pues exactamente eso fue lo que pensamos en InterSystems. ¿Por qué no aprovechar nuestra tecnología proporcionando a nuestros clientes una solución?
Interfaz moderna y amigable.
Esto es una auténtica novedad en InterSystems, una interfaz web simple, moderna y funcional basada en las últimas versiones de tecnologías como Angular.
Con acceso transparente a tus datos de origen.
El primer paso para la explotación eficiente de tus datos empieza conectándote a los mismos, diferentes orígenes de datos requieren distintos tipos de conexión como JDBC, API REST o ficheros CSV.
IDFS dispone de conectores para una gran diversidad de orígenes de datos, entre ellos conexiones a diferentes bases de datos mediante JDBC haciendo uso de las librerías de conexión pre-instaladas.
Analiza tus fuentes de datos y define tu propio catálogo.
Todo Data Fabric debe permitir a los usuarios analizar la información disponible en sus orígenes de datos mostrando todos los metadatos asociados a los mismos que permitan decidir si son o no relevantes para su posterior explotación.
Mediante IDFS, una vez definida las conexiones a tus diferentes bases de datos podrás comenzar las tareas de descubrimiento y catalogación de los mismos haciendo uso de funcionalidades como las de la importación de esquemas definidos en la base de datos.
En la siguiente imagen podéis ver el ejemplo de esta fase de descubrimiento en la que a partir de una conexión establecida con una base de datos Oracle podemos acceder a todos los esquemas presentes en la misma así como a todas las tablas definidas dentro de cada esquema.
Esta funcionalidad no se limita a las estructuras rígidas definidas por las bases de datos externas, IDFS mediante consultas SQL entre múltiples tablas del origen de datos permite generar catálogos con única y exclusivamente la información que resulte más relevante para el usuario.
A continuación podéis ver un ejemplo de consulta sobre múltiples tablas de la misma base de datos y una visualización de los datos recuperados.
Una vez definido nuestro catálogo, IDFS se encargará de almacenar los metadatos de la configuración, no siendo necesario en ningún momento la importación de los datos reales, disponiendo de esta forma de una virtualización de los mismos.
Consulta y gestiona tu catálogo de datos.
El conjunto de datos presentes en cualquier organización puede ser de dimensiones considerables, por ello es necesario una gestión de los catálogos que hemos creado sobre los mismos que sea ágil y sencilla.
En todo momento IDFS nos permite consultar todo nuestro catálogo de datos, pudiendo reconocer de un sólo vistazo a qué datos tenemos acceso.
Como véis, con las funcionalidades ya explicadas cubrimos perfectamente los dos primeros puntos que ChatGPT nos indicaba como necesarios para una herramienta de Data Fabric, veamos ahora como IDFS cubre los restantes puntos.
Una de las ventajas de IDFS es que, dado que está construido sobre InterSystems IRIS, hace uso de sus capacidades de búsqueda vectorial, las cuales permiten hacer búsquedas semánticas sobre el catálogo de datos, permitiendo obtener todos los catálogos relacionados con una determinada búsqueda.
Prepara tus datos para su posterior uso.
De nada nos sirve identificar y catalogar nuestros datos si no podemos hacerlos disponibles a terceros de la forma que lo necesiten. Este paso es clave ya que proporcionar datos en los formatos requeridos facilitarán su uso simplificando los procesos de análisis y desarrollo de nuevas soluciones.
IDFS facilita este proceso mediante la creación de "Recetas" o Recipes, un nombre que le viene que ni pintado ya que lo que vamos a hacer es "cocinar" nuestros datos.
Como en toda buena receta, nuestros ingredientes (los datos) pasarán por varios pasos que nos permitirán finalmente preparar el plato a nuestro gusto.
Prepara tus datos (Staging)
El primer paso de toda receta será la de conseguir todos los ingredientes necesarios, para ello tenemos el paso de preparación o Staging. Este paso te permitirá elegir de entre todo tu catálogo el que contenga los datos requeridos.
Transforma tus datos (Transformation)
Todo Data Fabric que se precie de serlo debe permitir transformar los orígenes de datos y debe disponer de la capacidad de hacerlo de una forma rápida y efectiva.
IDFS permite acondicionar los datos mediante las transformaciones necesarias para que el cliente de los mismos pueda comprenderlos.
Estas transformaciones pueden ser de varios tipos: reemplazo de cadenas de caracteres, redondeo de valores, expresiones de SQL que transformen los datos, etc. Todas estas transformaciones sobre los datos serán persistidas directamente sobre la base de datos de IRIS sin afectar en ningún momento al origen de datos del mismo.
Tras este paso tendríamos nuestros datos adaptados a los requisitos del sistema cliente que hará uso de los mismos.
Validación de los datos (Validation)
En un Data Fabric no basta con transformar los datos, es necesario asegurar que los datos que se van a proporcionar a terceros sean correctos.
IDFS cuenta con un paso de validación sobre los datos que nos va a permitir filtrar qué datos proporcionamos a nuestros clientes. Aquellos datos que no cumplan con la validación generarán avisos o alertas para ser gestionados por la persona responsable.
Un punto importante de esta fase de validación en IDFS es que también se puede aplicar sobre los campos que hemos transformado en el paso anterior.
Reconciliación de los datos (Reconciliation)
Es muy habitual que sea necesario validar nuestros datos con una fuente externa que garantice que los datos presentes en nuestro Data Fabric son coherentes con la información disponible en otras tablas de nuestro origen de datos.
IDFS dispone de un proceso de reconciliación que permite hacer una comparación entre nuestros datos validados y esta fuente externa de datos, de tal forma que se garantice la validez de los mismos.
Promoción de los datos (Data Promotion)
Todo Data Fabric debe ser capaz de remitir toda la información que ha pasado por él a terceros sistemas, para ello deberá disponer de procesos que exporten estos datos transformados y validados.
IDFS permite la promoción de los datos que han pasado por todos los pasos anteriores a un origen de datos que hayamos definido previamente. Esta promoción se realiza mediante un sencillo proceso en el que definimos lo siguiente:
El origen de dato al que enviaremos la información.
El esquema de destino (relacionado con una tabla del origen de datos).
El mapeo entre nuestros datos transformados y validados y la tabla de destino.
Una vez concluida la configuración anterior nuestra receta está lista para entrar en acción cuando deseemos y para ello sólo necesitaremos dar un último paso, programar la ejecución de nuestra receta.
Programador de negocio
Hagamos un breve repaso antes de continuar de lo que hemos hecho:
Definir nuestros orígenes de datos.
Importar los catálogos relevantes.
Crear una receta para cocinar nuestros datos.
Configurar la importación, transformación, validación y promoción nuestros datos a una base de datos externa.
Como véis, sólo nos queda definir cuando queremos que se ejecute nuestra receta. ¡Vamos a ello!
De una forma muy sencilla podemos indicar cuando queremos que se ejecuten los pasos definidos en nuestra receta, bien de una forma programada, al concluir una ejecución previa, de forma manual, etc...
Estas capacidades de programación de las ejecuciones nos van a permitir poder encadenar ejecuciones de recetas sin ningún problema, pudiendo por lo tanto racionalizar la ejecución de las mismas teniendo un control más detallado sobre qué está pasando con nuestros datos.
Cada ejecución de nuestras recetas van a dejar un registro que posteriormente vamos a poder consultar para conocer el estado de dicha ejecución:
Cada ejecución generará a su vez una serie de informes que son consultables y fácilmente descargables. Cada informe nos mostrará el resultado de cada uno de los pasos definidos en nuestra receta:
Conclusiones
Llegamos al final del artículo, espero que os haya ayudado a comprender mejor el concepto de Data Fabric y que os haya parecido interesante nuestra nueva solución InterSystems Data Fabric Studio.
¡Gracias por vuestro tiempo!
Anuncio
Sergio Farago · 10 jul, 2025
Hola, desarrolladores:
Nos alegra anunciar un nuevo concurso de programación en línea de InterSystems, dedicado a la creación de herramientas que hagan la vida más fácil a vuestros compañeros desarrolladores:
🏆 Concurso de Herramientas para Desarrolladores de InterSystems 🏆
Duración: del 14 de julio al 3 de agosto de 2025Premios: $12,000
El tema:
Desarrollad cualquier aplicación que mejore la experiencia del desarrollador con IRIS, ayude a desarrollar más rápido, contribuya a escribir código de mayor calidad, facilite las pruebas, el despliegue, el soporte o la monitorización de vuestras soluciones con InterSystems IRIS.
Requisitos generales:
La aplicación o biblioteca debe ser completamente funcional. No debe ser una importación ni una interfaz directa de una biblioteca ya existente en otro lenguaje (salvo en el caso de C++, donde realmente se requiere mucho trabajo para crear una interfaz para IRIS). Tampoco debe ser un simple copia-pega de una aplicación o biblioteca existente.
Aplicaciones aceptadas: aplicaciones nuevas en Open Exchange o ya existentes, pero con una mejora significativa. Nuestro equipo revisará todas las aplicaciones antes de aprobarlas para el concurso.
La aplicación debe funcionar en IRIS Community Edition o IRIS for Health Community Edition. Ambas pueden descargarse como versiones para host (Mac, Windows) desde el sitio de evaluación, o pueden utilizarse en forma de contenedores desde InterSystems Container Registry o Community Containers: intersystemsdc/iris-community:latest o intersystemsdc/irishealth-community:latest
La aplicación debe ser de código abierto y publicarse en GitHub o GitLab.
El archivo README de la aplicación debe estar en inglés, incluir los pasos de instalación y contener un vídeo de demostración y/o una descripción de cómo funciona la aplicación.
Solo se permiten 3 propuestas por desarrollador.
Nota: Nuestros expertos tendrán la última palabra sobre si una aplicación es aceptada o no en el concurso, basándose en criterios de complejidad y utilidad. Su decisión será definitiva y no se podrá apelar.
Premios
1. Nominación de expertos - un jurado especialmente seleccionado determinará a los ganadores:
🥇 1er lugar - $5,000
🥈 2do lugar - $2,500
🥉 3er lugar - $1,000
🏅 4to lugar - $500
🏅 5to lugar - $300
🌟 6-10 puestos - $100
2. Ganadores de la comunidad - aplicaciones que reciban el mayor número total de votos:
🥇 1er lugar - $1,000
🥈 2do lugar - $600
🥉 3er lugar - $300
🏅 4to lugar - $200
🏅 5to lugar - $100
❗ Si varios participantes obtienen la misma cantidad de votos, todos serán considerados ganadores y el premio en metálico se repartirá entre ellos.
❗Los premios en efectivo solo se entregarán a quienes puedan verificar su identidad. En caso de duda, los organizadores se pondrán en contacto para solicitar información adicional sobre el o los participantes.
¿Quién puede participar?
Cualquier miembro de la Developer Community puede participar, excepto los empleados de InterSystems (los contratistas de ISC sí están permitidos). ¡Cread una cuenta!
Los desarrolladores pueden formar equipos para crear una aplicación colaborativa. Se permiten equipos de 2 a 5 desarrolladores.
No olvidéis mencionar a los miembros del equipo en el archivo README de vuestra aplicación – perfiles de usuario de la Developer Community.
Fechas importantes:
🛠 Fase de desarrollo y registro de aplicaciones:
14 de julio de 2025 (00:00 EST): Comienza el concurso
27 de julio de 2025 (23:59 EST): Fin del plazo para enviar aplicaciones
✅ Periodo de votación:
28 de julio de 2025 (00:00 EST): Comienza la votación
3 de agosto de 2025 (23:59 EST): Finaliza la votación
Nota: Los desarrolladores pueden seguir mejorando sus aplicaciones durante todo el periodo de registro y votación.
Recursos útiles
✓ Ejemplos de aplicaciones
webterminal - una emulación del terminal de IRIS como aplicación web
git-source-control - l - herramienta Git para gestionar cambios en entornos de desarrollo compartidos y editores de desarrollo en la interfaz de IRIS, por @Timothy Leavitt
iris-rad-studio - RAD para UI
cmPurgeBackup - herramienta de backup
errors-global-analytics - visualización de errores
objectscript-openapi-definition - generador de definiciones OpenAPI
Test Coverage Tool - herramienta de ayuda para la cobertura de pruebas
iris-bi-utils - a toolset for IRIS BI
y muchos más.
✓ Plantillas desde las que os sugerimos empezar:
iris-dev-template
Interoperability-python
rest-api-contest-template
native-api-contest-template
iris-fhir-template
iris-fullstack-template
iris-interoperability-template
iris-analytics-template
✓ Para principiantes con IRIS:
Build a Server-Side Application with InterSystems IRIS
Learning Path for beginners
✓ Para principiantes con ObjectScript Package Manager (IPM):
How to Build, Test and Publish IPM Package with REST Application for InterSystems IRIS
Package First Development Approach with InterSystems IRIS and IPM
✓ Cómo enviar vuestra aplicación al concurso
How to publish an application on Open Exchange
How to submit an application for the contest
¿Necesitáis ayuda?
Uníos al canal del concurso en el servidor de Discord de InterSystems o hablad con nosotros en los comentarios de esta publicación.
Estamos esperando VUESTRO proyecto — ¡participad en nuestro maratón de programación para ganar!
Al participar en este concurso, aceptáis las condiciones establecidas aquí. Por favor, leedlas con atención antes de continuar.