Buscar

Limpiar filtro
Anuncio
David Reche · 17 mayo, 2019

Lanzamiento de Health Connect versión 2019.1

Ya está disponible la versión 2019.1 de HealthShare Health Connect.Los kits y contenedores de imágenes ya están disponibles en la página del WRC Centro de Soporte Internacional. El número de compilación ("build number") para estas versiones es 2019.1.0.510.0.18883Health Connect 2019.1 incluye muchas características y funciones nuevas, como:Soporte FHIR STU3 Hosts de Java Business Transferencia segura de archivos (MFT)Contenedorizado e implantación Cloud Nuevas funciones de interoperabilidad que aceleran la configuración y resolución de problemas de producciones, etc.Todas se detallan en la documentación y notas de la versión para Health Connect.Actualizaciones - Health Connect 2019.1 es la primera versión de Health Connect con tecnología InterSystems IRIS. Debido a este cambio en la tecnología subyacente, es necesario un procedimiento de transformación especial a la hora de actualizar una versión anterior de Health Connect. Para aquellos clientes que utilicen las versiones 15.03 de Health Connect, la actualización resultará sencilla, un proceso muy similar al de las Actualizaciones en contexto realizadas en el pasado. Si estás valorando la opción de actualizar a Health Connect 2019.1, contacte con su representante InterSystems para recibir el documento que le guiará durante el proceso de conversión. Plataformas - Las plataformas compatibles con Health Connect 2019.1 son las mismas que para InterSystems IRIS 2019.1. Varias plataformas compatibles con anteriores versiones de Health Connect, sin embargo, ya no lo serán. Algunas de las plataformas nuevas ahora son compatibles, en concreto Ubuntu 18.04 y los sistemas operativos Windows Server 2019. Asimismo, 2019.1 está ahora disponible como contenedores Open Container Initiative (OCI) (también denominados contenedores Docker). Puede consultar todos los detalles en el documento de Plataformas Compatibles.
Anuncio
David Reche · 23 ene, 2020

Alerta: Posible degradación de la base de datos (22 enero 2020)

Actualización 30/01/2020 *** Las versiones afectadas de los productos han cambiado *** *** Las versiones afectadas son Caché y Ensemble desde 2016.2.0. *** *** Caché y Ensemble 2016.1.0 no está afectada por este defecto *** InterSystems ha corregido un defecto que puede ocasionar degradación de la base de datos en circunstancias muy excepcionales. Puede incluir (y no limitarse a) problemas relacionados, como datos de la aplicación incorrectos o desaparecidos y sistemas bloqueados. Este defecto afecta a: Todas las versiones de InterSystems IRIS e IRIS for Health Las versiones de Caché/Ensemble que empiezan con 2016.2.0 Todos los productos de HealthShare basados en las versiones anteriormente citadas de las Plataformas de Datos No se puede determinar específicamente si un sistema concreto ha sido afectado, por lo que la corrección mostrada a continuación se recomienda a todos los sistemas. No obstante, si en un sistema aparece un error <FILEFULL>, puede que el sistema tenga el problema (aunque el riesgo es aún así extremadamente bajo). Para resolver este defecto, InterSystems recomienda que se: Aplique la corrección (JO3151) para este defecto Ejecute una revisión de integridad de todas las bases de datos Se puede encontrar más información sobre revisiones de integridad en la sección “Verifying Structural Integrity” de la Guía de Integridad de Datos. Si la revisión de integridad muestra algún error, se debe contactar con el Centro de Soporte Internacional (WRC) para decidir la mejor manera de proceder. La corrección (JO3151) será incluida en todas las versiones futuras y está disponible en el Centro de Soporte Internacional (WRC) bajo petición (distribución Ad hoc). Por favor, contacten con el Centro de Soporte Internacional (WRC) para cualquier consulta sobre esta alerta.
Artículo
Eduard Lebedyuk · 26 sep, 2022

Cómo depurar Business Operations

A veces necesitamos depurar una Business Operation (BO). El registro y seguimiento (trazas) funcionan, pero a veces quieres trabajar con una BO en tu sesión en el terminal local. Así es como puedes hacerlo en cualquier sistema operativo. Windows tiene una estupenda herramienta para depurar Business Operations - en modo Foreground. En ese modo, Windows ejecuta un terminal local con un job para la operación. Ten en cuenta que hay un problema con algunas versiones de InterSystems IRIS anteriores a la 2021.1, que hace que se ejecute cterm en vez de iristerm. Para arreglar esto, puedes o instalar Caché/Ensemble/HealthShare en el mismo servidor o ejecutar este archivo reg: Windows Registry Editor Version 5.00 [HKEY_CLASSES_ROOT\cterm] "URL Protocol"="" "(default)"="URL:cterm" [HKEY_CLASSES_ROOT\cterm\DefaultIcon] @="\"C:\\Program Files (x86)\\Common Files\\InterSystems\\IRIS\\bin\\iristerm.exe,1\"" [HKEY_CLASSES_ROOT\cterm\shell] [HKEY_CLASSES_ROOT\cterm\shell\open] [HKEY_CLASSES_ROOT\cterm\shell\open\command] @="\"C:\\Program Files (x86)\\Common Files\\InterSystems\\IRIS\\bin\\iristerm.exe\" %1" Reemplaza la ruta a iristerm.exe con una correcta localmente. Linux no tiene modo Foreground oficial, pero esta es una solución alternativa (bajo tu propia responsabilidad). 1. Inicia la Operación con PoolSize=1 y NO en modo Foreground. 2. Encuentra PID para esta BO (pestaña Jobs). 3. Inicia nueva irissession y tipo: Do $system.Process.Terminate(<BO JOB>) Do ##class(Ens.Job).Start("BO CONFIGNAME", 1) Y tu terminal se vuelve una BO Interoperable.
Comentarios
Miqueias Santos · 18 mayo, 2023

Ven y deja tus comentarios sobre mi artículo.

¡Hola, chicos!Estoy buscando buenas personas para dar su opinión sobre mi artículo, solo acceda al enlace a continuación, traduzca del portugués brasileño a su idioma si es necesario y deje su opinión. Enlace: https://pt.community.intersystems.com/post/veremos-seguir-como-o-intersystems-iris-aliado-com-machine-learning-pode-transformar-para Deja tu comentario en el artículo, no aquí. ¡Gracias!
Anuncio
Esther Sanchez · 24 nov, 2021

Vídeotutorial en español: El entorno de ejecución de ObjectScript

¡Hola desarrolladores! Os traemos el cuarto videotutorial de la serie de vídeos de iniciación a ObjectScript que ha realizado nuestro compañero @Jose Tomas Salvador, de InterSystems Iberia. ⏯ Capítulo 3: Mi contexto de ejecución Aquí podéis ver los anteriores vídeos de la serie: ⏯ Capítulo 0: Introducción ⏯ Capítulo 1: Ubicándonos con ObjectScript ⏯ Capítulo 2: Iterando con ObjectScript Para una mejor visualización, os aconsejamos que veáis los videos a pantalla completa. En GitHub se incluyen algunos ejemplos del código que se utilizan en distintas partes del tutorial. IMPORTANTE: No se trata de una formación oficial de InterSystems y de ningún modo pretende (ni puede) sustituir a la formación oficial, que es mucho más extensa y completa. La intención de @Jose Tomas Salvadores que sea un recurso más para iniciarse en el mundo de ObjectScript, que sirva de punto de partida y acicate y ayude a seguir avanzando de forma personal o con otros recursos de eLearning o formación presencial. ¡Esperamos que os resulte útil!
Anuncio
Esther Sanchez · 3 dic, 2021

Vídeotutorial en español: Indirección y globals en ObjectScript

¡Hola desarrolladores! Os traemos el quinto videotutorial de la serie de vídeos de iniciación a ObjectScript que ha realizado nuestro compañero @Jose Tomas Salvador, de InterSystems Iberia. ⏯ Capítulo 4: Indirección y globals en ObjectScript Aquí podéis ver los anteriores vídeos de la serie: ⏯ Capítulo 0: Introducción ⏯ Capítulo 1: Ubicándonos con ObjectScript ⏯ Capítulo 2: Iterando con ObjectScript ⏯ Capítulo 3: El entorno de ejecución de ObjectScript Para una mejor visualización, os aconsejamos que veáis los videos a pantalla completa. En GitHub se incluyen algunos ejemplos del código que se utilizan en distintas partes del tutorial. IMPORTANTE: No se trata de una formación oficial de InterSystems y de ningún modo pretende (ni puede) sustituir a la formación oficial, que es mucho más extensa y completa. La intención de @Jose Tomas Salvadores que sea un recurso más para iniciarse en el mundo de ObjectScript, que sirva de punto de partida y acicate y ayude a seguir avanzando de forma personal o con otros recursos de eLearning o formación presencial. ¡Esperamos que os resulte útil!
Anuncio
Esther Sanchez · 9 mar, 2020

Podcast 2. ¿Qué es Kubernetes?

¡Hola Comunidad! Os traemos el segundo episodio de nuestro nuevo podcast (Data Points), en el que hablamos con @Luca.Ravazzolo sobre Kubernetes y sobre el Operador de Kubernetes de InterSystems. Luca explica perfectamente la tecnología y sus beneficios. Puedes escuchar el podcast dándole a Play o entrando en la web de Data Points: datapoints.intersystems.com Déjanos tu opinión sobre nuestro nuevo podcast o si tienes sugerencias para futuros podcasts ¡Muchas gracias!
Anuncio
Kristina Lauer · 28 dic, 2021

Aprende lo esencial de Adaptive Analytics

Con InterSystems IRIS Adaptive Analytics puedes visualizar datos en tiempo real y representar analíticas, para poder tomar decisiones más inteligentes. Puedes conocer la herramienta en este vídeo general (3m) y realizar este curso online (2h). Si necesitas refrescar tus conocimientos sobre los cubos en Business Intelligence, echa un vistazo a este otro vídeo: Introducción a los Cubos en Business Intelligence (4m).

#Gráfico

2 Publicaciones0 Seguidores
Artículo
Jose-Tomas Salvador · 25 mar, 2025

Cómo poner los registros de la aplicación en el ^ERRORS global

Rúbrica de preguntas frecuentes de InterSystems Esto puede hacerse con TRY-CATCH: #dim ex As %Exception.AbstractException TRY { //Code that causes an error } CATCH ex { do ex.Log() } Si utilizáis ^%ETN, llamadlo desde la entrada BACK (BACK^%ETN). Echad también un vistazo al artículo relacionado: Cómo obtener errores de aplicación (^ERRORS) utilizando un comando
Anuncio
Sergio Farago · 6 mayo, 2024

Tercer concurso de artículos técnicos en español

¡Hola Comunidad! Llega un nuevo reto para vosotros ¡El tercer concurso de redacción de artículos técnicos de InterSystems en español ya está aquí! 🏆 3º Concurso de Artículos Técnicos en español 🏆Descripción del concurso: Escribe un artículo en español en la Comunidad de Desarrolladores, sobre cualquier tema relacionado con la tecnología de InterSystems. Duración: del 6 de mayo al 2 de junio de 2024. Premios para todos los participantes: Todas las personas que publiquen un artículo en español durante la vigencia del concurso recibirán un premio. Premio principal: LEGO Ferrari Daytona SP3 / Banco Mágico Gringotts™ - Edición para coleccionistas. ¡Participa en el concurso y alcanza a cientos de usuarios! Es una de las mejores oportunidades para publicar esos consejos que has descubierto. Premios 1. Todos los participantes ganan en el concurso de artículos técnicos de InterSystems -> Cualquier miembro de la Comunidad que participe en el concurso, recibirá un detalle de InterSystems por participar. 2. Premios de los Expertos – los artículos ganadores de esta categoría serán elegidos por expertos de InterSystems y podrán elegir en cada caso: 🥇 1er puesto: LEGO Ferrari Daytona SP3 o Banco Mágico Gringotts™ - Edición para coleccionistas. 🥈 2do puesto: LEGO Sistema de Lanzamiento Espacial Artemis de la NASA o Chaqueta hombre Patagonia Nano Puff® Hoody. 🥉 3er puesto: Altavoz JBL Flip 6, Amazon Kindle 8G Paperwhite (Onceava generación) o Mochila Samsonite SPECTROLITE 3.0 15.6" O como alternativa, cualquier ganador puede elegir un premio de una categoría inferior a la suya Nota: Los premios están sujetos a cambiar si la disponibilidad en el país no permite su entrega. 3. Premio de la Comunidad de Desarrolladores – artículo con el mayor número de "Me gusta". La persona que gane, podrá elegir uno de estos premios: 🎁 Altavoz JBL Flip 6, Amazon Kindle 8G Paperwhite (Onceava generación) o Mochila Samsonite SPECTROLITE 3.0 15.6" Nota: cada autor solo puede ganar un premio de cada categoría (en total, un autor puede ganar dos premios: uno en la categoría Expertos y otro en la categoría de la Comunidad). ¿Quién puede participar? Cualquier persona registrada en la Comunidad de Desarrolladores, excepto los empleados de InterSystems. Regístrate aquí en la Comunidad si aún no tienes una cuenta. Duración del concurso 📝 Del 6 de mayo al 2 de junio: Publicación de artículos. 📝 Del 3 de junio al 9 de junio: Fase de votación. Publica tu(s) artículos(s) durante ese período. Los miembros de la Comunidad de Desarrolladores pueden ir votando los artículos que les gustan haciendo clic en "Me gusta" debajo de cada artículo. Truco: Cuanto antes publiques tu(s) artículo(s), más tiempo tendrás para conseguir más votos de los Expertos y de la Comunidad. 🎉 10 de junio: Anuncio de los ganadores. Requisitos ❗️ Cualquier artículo escrito durante el período de duración del concurso y que cumpla los siguientes requisitos entrará automáticamente en la competición ❗️: El artículo debe estar relacionado directa o indirectamente con la tecnología de InterSystems (características propias de los productos de InterSystems o, también, herramientas complementarias, soluciones arquitecturales, mejores prácticas de desarrollo,…). El artículo debe estar escrito en español. El artículo debe ser 100% nuevo (puede ser la continuación de un artículo ya publicado). El artículo no puede ser una copia o traducción de otro publicado en la Comunidad de Desarrolladores en español o en otra Comunidad. Tamaño del artículo: >1 000 caracteres (los enlaces no cuentan en el cálculo de caracteres). Modo de participación: individual (se permite que un participante publique varios artículos). ¿Sobre qué se puede escribir? Se puede escoger cualquier tema técnico relacionado directa o indirectamente con la tecnología de InterSystems. 🎯 BONUS: Los Expertos conceden 3 votos al artículo que consideran el mejor, 2 votos al 2º que consideran mejor y 1 voto al 3º que consideran mejor. Además, los artículos pueden recibir más puntos en función de los siguientes bonus: Nota: la decisión de los jueces es inapelable. 1. Bonus por autor nuevo: Si es la primera vez que participas en el Concurso de Artículos Técnicos en Español, tu artículo recibirá un 1 voto extra de los Expertos. 2. Bonus por temática: Si tu artículo está dentro de las siguientes temáticas, recibirá 2 puntos extra. Uso de AI/ML/GenAI Cómo aprovechar las posibilidades de la búsqueda vectorial (Vector Search) Aprovechamiento de la función de almacenamiento en columnas ️Uso de Python integrado Uso de Cloud SQL Uso de VSCode Explotación de las capacidades FHIR de IRIS (SMART en FHIR 2.0, modelo de objetos FHIR, FHIR SQL Builder, Bulk FHIR,...) 3. Vídeo bonus: si además del artículo, se acompaña con un vídeo explicativo, el candidato recibirá 4 puntos. 4. Bonus por tutorial: Recibirás 3 puntos si el artículo tiene características de tutorial, con instrucciones paso a paso que un desarrollador pueda seguir para completar una o varias tareas específicas. Así que... Let's go! ¡Esperamos ansiosos vuestros artículos! ¡Comunidad! ¡Que la fuerza os acompañe! ✨🤝 ¡Recordamos que estará abierto hasta el 2 de junio! Están llegando los primeros artículos... ¡No os los perdáis! Vamos a por la última semana...!
Artículo
Ricardo Paiva · 17 jun, 2022

Cómo implementar una aplicación de gran tamaño con el cliente ZPM y Config-API

¡Hola a todos! En el artículo anterior, combinamos ZPM con Config-API para cargar una configuración en la instalación/carga de un módulo. Podría ser útil para aplicaciones pequeñas, pero no es conveniente para aplicaciones grandes. Puede que necesites crear varios *namespaces* e instalar muchos módulos zpm en diferentes *namespaces*. Usar el documento de configuración en la instalación/carga de zpm es un problema para este caso especial. Además, incluso si solo necesitas un módulo y un *namespace*, el cliente ZPM está diseñado para que se instale en el *namespace* actual y no es posible cambiar a otro *namespace* durante la instalación. Por lo tanto, si necesitamos que se instale en un *namespace* específico, debe existir antes de utilizar el cliente ZPM. Desde la versión Config-API 1.0.2, se añadió una sección `ZPM` al documento de configuración para ejecutar comandos. Esta funcionalidad permite ejecutar varios comandos zpm en un *namespace* específico. Para mostrar cómo funciona, utilizamos un documento de configuración mínimo con: * 2 *namespaces* (`NS1` y `NS2`) * 2 bases de datos (`DB1` y `DB2`) * Instalación de 1 módulo en el *namespace* `NS1` y 2 módulos en el *namespace* `NS2`. ```json { "Defaults":{ "DBDATA1" : "${MGRDIR}irisapp1/", "DBDATA2" : "${MGRDIR}irisapp2/", "APPNS" : "IRISAPP" }, "SYS.Databases":{ "${DBDATA1}" : {}, "${DBDATA2}" : {} }, "Databases":{ "DB1" : { "Directory" : "${DBDATA1}" }, "DB2" : { "Directory" : "${DBDATA2}" } }, "Namespaces":{ "NS1": { "Globals":"DB1" }, "NS2": { "Globals":"DB2" } }, "ZPM":{ "NS1" : [ { "install":"module-name-1" } ], "NS2" : [ { "install":"module-name-2" }, { "install":"module-name-3" } ] } } ``` ** En la sección `ZPM`, la primera clave es el *namespace* (se permite la sintaxis `${var}`). Para cada *namespace*, se puede establecer una matriz de objetos con el par `"command":"args"`. Para realizar pruebas, recomiendo utilizar esta bifurcación de [intersystems-iris-dev-template](https://github.com/lscalese/intersystems-iris-dev-template). Puedes ver cómo funciona la plantilla observando estos archivos: * [iris.script](https://github.com/lscalese/intersystems-iris-dev-template/blob/master/iris.script) * y el documento de configuración [iris-config.json](https://github.com/lscalese/intersystems-iris-dev-template/blob/master/iris-config.json) Espero que esta función pueda ayudar con la implementación.
Artículo
Alberto Fuentes · 4 jul, 2025

¡Opciones para desarrolladores Python + Encuesta!

Estoy escribiendo esta publicación principalmente para recopilar un consenso informal sobre cómo los desarrolladores están utilizando Python junto con IRIS, ¡así que por favor responded a la encuesta al final del artículo! En el cuerpo del artículo, daré un poco de contexto sobre cada una de las opciones proporcionadas, así como sus ventajas, pero si lo preferís, podéis hacer una lectura rápida y simplemente responder la encuesta. Como muchos de vosotros probablemente ya sabéis, Python es actualmente el lenguaje de programación más popular entre los desarrolladores en todo el mundo —y con buena razón. Python es intuitivo, fácil de leer, cuenta con una gran cantidad de bibliotecas y paquetes, y ofrece numerosos recursos para resolver casi cualquier problema. Por estas razones y muchas más, Python suele ser la primera opción natural para los desarrolladores. Entonces, cuando un desarrollador comienza a trabajar con InterSystems IRIS, puede surgir una pregunta común: “¿Puedo usar Python y aún así aprovechar al máximo IRIS?” ¿La respuesta? “¡Sí!” Este artículo presentará algunas de las formas más comunes en las que se puede usar Python junto con InterSystems IRIS. Opciones para usar Python con IRIS: 1. Python embebido:Presentado en 2021, Python embebido permite escribir y ejecutar código Python directamente dentro de ObjectScript. Esto permite el uso conjunto de Python y ObjectScript, integrando Python en el entorno de IRIS sin salir de él. Es una excelente opción para quienes desean aprovechar Python sin abandonar el ecosistema de IRIS. 2. Conectividad ODBC mediante pyODBC:También podéis conectar aplicaciones externas de Python a IRIS usando ODBC, al estilo de una arquitectura cliente-servidor tradicional. Este es probablemente el método de integración más utilizado, ya que se basa en flujos de trabajo SQL familiares para los desarrolladores Python. El paquete pyODBC es compatible con la especificación DB API 2.0 y permite ejecutar consultas SQL sobre bases de datos IRIS. 3. API Nativa de InterSystems y External Language Server (ELS):Estas dos opciones ofrecen una integración más flexible entre Python e IRIS: a. API Nativa para Python: permite el acceso directo a características centrales de IRIS como clases persistentes y estructuras globales. Es ideal cuando se necesita trabajar con constructos específicos de IRIS de forma programática desde Python. b. External Language Server (ELS): permite que IRIS invoque código Python que se ejecuta en un proceso separado, o incluso en un servidor distinto. Es especialmente útil cuando el código Python consume muchos recursos (CPU o memoria), o cuando se necesita aislar la ejecución para garantizar estabilidad y escalabilidad. En resumen:Python e InterSystems IRIS se complementan muy bien. Ya sea que tengáis poca experiencia con ObjectScript, queráis aprovechar el rico ecosistema de Python, o simplemente prefiráis programar en este lenguaje, existen múltiples caminos de integración. Cada opción ofrece beneficios distintos según tu arquitectura y caso de uso. ¡Gracias por leer este breve resumen sobre cómo usar Python con InterSystems IRIS!
Anuncio
David Reche · 2 jul, 2020

Global Summit 2020: evento virtual preparado, evento presencial cancelado

Hola a todos, os mantenemos al corriente acerca de nuestro Global Summit anual. Debido a la pandemia del COVID-19 InterSystems ha tomado la difícil decisión de cancelar su convención anual (Global Summit) de este año. Sin embargo estamos preparando un evento virtual, para seguir mostrando actualizaciones de productos, casos de éxito y ponencias de interés. Aquí os dejamos un enlace para registrarte y recibir por email todas las novedades sobre el evento virtual.
Anuncio
Esther Sanchez · 11 nov, 2020

Último día para solicitar el examen de certificación gratuito

¡Hola desarrolladores! Última llamada para todos aquellos interesados en realizar gratis uno de los exámenes de certificación en InterSystems. Hoy es el último día que aceptamos solicitudes. Así que... si quieres disfrutar de una oportunidad de forma gratuita y todavía no la has solicitado, aún puedes hacerlo hoy. Os recordamos que el examen puede realizarse hasta el día 31 de diciembre de 2020. Gracias. Jamie Kantor, Certification Manager