Buscar

Limpiar filtro
Anuncio
David Reche · 23 oct, 2020

Ya están disponibles InterSystems IRIS e IRIS for Health 2020.3 con IntegratedML

Ya está liberada la versión 2020.3 de InterSystems IRIS e IRIS for Health, con IntegratedML. Esta es la primera versión de InterSystems IRIS que incluye IntegratedML, una nueva funcionalidad de la plataforma de datos que ofrece a analistas y desarrolladores el mejor "machine learning" del mercado, con una sencilla e intuitiva sintaxis SQL. Ahora, los desarrolladores pueden crear, probar e implementar potentes modelos desde IRIS, justo donde se encuentran sus datos. La documentación sobre IntegratedML está disponible en esta Guía de usuario. Y también en IntegratedML Resource Guide. Durante el Virtual Summit 2020 habrá varias sesiones y un aula práctica sobre IntegratedML. Para esta versión: Los contenedores de las versiones Standard y Community están disponibles desde el Registro de Contenedores de InterSystems (RCI/ICR, documentado aquí) Los contenedores de la Community Edition también están disponibles en el Docker Hub Los kits (y ficheros de imágenes descargables) para la instalación de los programas, están disponibles en el página de distribución de software del Centro de Soporte Internacional (WRC) NOTA: Los kits completos de instalación se ofrecen para un subconjunto de plataformas de servidores, en el Centro de Soporte Internacional (WRC). Esto permitirá utilizar IntegratedML a los clientes que no usan contenedores, con la opción de actualizar a la versión 2021.1 Extended Maintenance. El número de compilación de estas versiones es 2020.3.0.302.0. Los contenedores de la Community Edition pueden obtenerse desde el Registro de Contenedores de InterSystems usando los siguientes comandos: docker pull containers.intersystems.com/intersystems/iris-ml-community:2020.3.0.302.0 docker pull containers.intersystems.com/intersystems/irishealth-ml-community:2020.3.0.302.0
Anuncio
Esther Sanchez · 18 nov, 2020

Nuevo vídeo: Como crear en 10 minutos una app usando Python Flask con InterSystems IRIS

¡Hola desarrolladores! Os traemos un nuevo vídeo, grabado por Raj Singh, Product Manager de InterSystems. ⏯ Cómo crear en 10 minutos una app usando Python Flask con InterSystems IRIS Podéis usar InterSystems IRIS como vuestra base de datos de backend para una aplicación web creada en Python Flask. Es tan fácil como con otras bases de datos. Configura una conexión ODBC a la base de datos y usa SQL dentro de Python para comunicar con ella. ⬇️ Python Flask middleware usando InterSystems IRIS como la base de datos del backend También podéis encontrar el vídeo en el canal de YouTube de la Comunidad de Desarrolladores en inglés: Esperamos que os resulte útil
Anuncio
David Reche · 21 abr, 2021

Versiones de prueba de InterSystems IRIS, IRIS for Health y Health Connect 2021.1

Ya están disponibles las versiones de prueba 2021.1 de InterSystems IRIS, IRIS for Health y HealthShare Health Connect. Al ser versiones de prueba, estamos impacientes por aprender de vuestras experiencias con las nuevas versiones, antes de su lanzamiento oficial el próximo mes. Podéis compartir vuestros comentarios a través de la Comunidad de Desarrolladores, para crear entre todos un mejor producto. InterSystems IRIS Data Platform 2021.1 es una versión EM (extended maintenance). Desde la anterior versión EM (la 2020.1), se han ido añadiendo muchas mejoras y funcionalidades nuevas en versiones CD (Continuous delivery, entrega continua). Podéis consultar las notas de las versiones 2020.2, 2020.3 y 2020.4 para conocer todas las mejoras. Las mejoras en esta versión ofrecen a los desarrolladores más libertad para crear aplicaciones rápidas y robustas en el lenguaje que prefieran. Y permite a los usuarios consumir grandes cantidades de información de forma más efectiva, a través de nuevas funciones analíticas más eficientes. Con InterSystems IRIS 2021.1, los clientes pueden implementar InterSystems IRIS Adaptive Analytics, un complemento ("add-on") que extiende InterSystems IRIS para ofrecer una mayor facilidad de uso, flexibilidad, escalabilidad y eficiencia a los usuarios analistas, independientemente de las herramientas de business intelligence (BI) que utilicen. Permite definir un modelo de negocio analytics-friendly y acelera de forma transparente las cargas de trabajo de consultas analíticas que se ejecutan contra este modelo, mediante la creación y mantenimiento, de forma autónoma, de estructuras de datos provisionales en segundo plano. Otras destacadas funcionalidades nuevas en esta versión son: un conjunto consolidado de External Language Gateways, con gestión mejorada y ahora incluyendo R y Python para construir código server-side robusto y escalable en el lenguaje de tu elección InterSystems Kubernetes Operator (IKO) ofrece configuración declarativa y automatización para tus entornos, y ahora también se soporta despliegue de InterSystems System Alerting & Monitoring (SAM) InterSystems API Manager v1.5, incluye una experiencia de usuario mejorada y soporte a Kafka Disponibilidad general de IntegratedML, facilitando a los desarrolladores SQL construir y desplegar modelos de Machine Learning directamente en un ambiente puro SQL InterSystems IRIS for Health 2021.1 incluye todas las mejoras de InterSystems IRIS. Además, esta versión amplía el soporte extendido de la plataforma al estándar FHIR®, a través de APIs para análisis y evaluación de expresiones FHIRPath contra datos FHIR. Esto es un añadido a las importantes funcionalidades relacionadas con FHIR lanzadas desde la versión 2020.1, incluyendo soporte a Perfiles FHIR, FHIR R4 Transforms y la FHIR client API. Todas estas mejoras se detallan en la: Documentación y notas de la versión de InterSystems IRIS 2021.1 Documentación y notas de la versión de InterSystems IRIS for Health 2021.1 Documentación y notas de la versión de HealthShare Health Connect 2021.1 Las versiones EM vienen con los paquetes de instalación clásicos para todas las plataformas soportadas, así como con las imágenes para contenedor en OCI (Open Container Initiative) es decir, en formato contenedor Docker. Para más detalles, podéis consultar el documento de Plataformas Soportadas. Los paquetes para la instalación y las claves para evaluación están disponibles en la página de descargas para pruebas del Centro de Soporte Internacional (WRC). Las imágenes del contenedor para las Enterprise Editions de InterSystems IRIS e IRIS for Health y todos sus componentes correspondientes están disponibles desde el Registro de Contenedores de InterSystems, usando los siguientes comandos: docker pull containers.intersystems.com/intersystems/iris:2021.1.0.205.0 docker pull containers.intersystems.com/intersystems/irishealth:2021.1.0.205.0 Para una lista completa de las imágenes disponibles, podéis consultar esta documentación. Las imágenes del contenedor para la Community Edition también pueden obtenerse desde el Docker store, usando los siguientes comandos: docker pull store/intersystems/iris-community:2021.1.0.205.0 docker pull store/intersystems/iris-community-arm64:2021.1.0.205.0 docker pull store/intersystems/irishealth-community:2021.1.0.205.0 docker pull store/intersystems/irishealth-community-arm64:2021.1.0.205.0 Además, las versiones en formato tarball de todos los contenedores están disponibles en la página de descargas para pruebas del Centro de Soporte Internacional (WRC). InterSystems IRIS Studio 2021.1 es una imagen independiente para desarrollo, soportada sobre Microsoft Windows y puede descargarse en la página de descargas para pruebas del Centro de Soporte Internacional (WRC). Es compatible con la versión 2021.1 y anteriores de InterSystems IRIS and IRIS for Health. InterSystems también soporta el plugin VSCode-ObjectScript para el desarrollo de aplicaciones para InterSystems IRIS con Visual Studio Code, disponible para Microsoft Windows, Linux y MacOS. Otros componentes standalone de InterSystems IRIS 2021.1, como el driver ODBC y Web Gateway, están disponibles desde la misma página. El número de compilación de estas versiones es 2021.1.0.205.0.
Anuncio
Esther Sanchez · 12 abr, 2021

Nuevo webinar en español: "Perfiles FHIR: Introducción y uso en InterSystems IRIS for Health"

¡Hola desarrolladores! Os invitamos a un nuevo webinar en español: "Perfiles FHIR: Introducción y uso con InterSystems IRIS for Health", el martes 20 de abril, a las 4:00 PM (CET). Los Perfiles en FHIR permiten adaptar las especificaciones ‘core’ de FHIR al caso de uso o contexto de implantación. Durante el webinar, hablaremos de Perfiles desde la perspectiva del estándar y enseñaremos el uso de Perfiles en InterSystems IRIS for Health. ¡Nos vemos el próximo martes! ➡️ Podéis registraros aquí >> Os recordamos que mañana es el webinar, a las 4:00 PM (CET). ¡No os olvidéis de inscribiros! Aquí podéis seguir el webinar: Enlace al webinar >> ¡Os vemos en un rato!
Anuncio
Esther Sanchez · 30 abr, 2021

Nuevo vídeo con subtítulos en español: Cómo trabajar con Perfiles FHIR en InterSystems IRIS for Health

¡Hola Comunidad! Os traemos un nuevo vídeo con subtítulos en español: Cómo trabajar con Perfiles FHIR y recursos de compatibilidad cuando se crean aplicaciones FHIR en InterSystems IRIS for Health: ⏯ Cómo trabajar con Perfiles FHIR en InterSystems IRIS for Health Aquí podéis ver otros vídeos con subtítulos en español: ⏯ Cómo crear una API Rest con InterSystems IRIS⏯ Demo de PEX (Production Extension Framework) Esperamos que os resulten útiles ¡Y recordad que podéis suscribiros al canal de YouTube de la Comunidad de Desarrolladores en español, para manteneros formados e informados!
Anuncio
Angelo Bruno Braga · 7 mar, 2022

¿Qué es lo que más te gusta de la tecnología de InterSystems? ¡Elige un tema, prepara tu Portugués y ponte manos a la obra!!!!!

Hola desarrolladores, Estamos preparando con mucho cariño nuestro primer 🏆 Concurso de Artículos Técnicos en Portugués de InterSystems 🏆. Como el concurso se lanzará oficialmente la próxima semana, aproveche esta semana para elegir su tema o, si es nuevo en la tecnología de InterSystems, ¡aproveche la oportunidad de aprender un poco más sobre la tecnología en este período para poder participar! Sin querer regalar spoilers.... Además de que el concurso sea en portugués, habrá varias novedades tanto en relación a los premios como en relación al funcionamiento del concurso. Así que prepárate y, Estad atentos a las novedades!!!! Disfruta de nuestro consurso. Vamos! Esperamos a sua participação!!!!!
Artículo
Nancy Martínez · 22 jul, 2022

Parámetro para aplicar profundidad a las URL en scripts de despliegue de Aplicaciones REST API en InterSystems IRIS

¡Hola desarrolladores! Solo quiero compartir con vosotros mi conocimiento, es decir, experiencia en algo que os puede hacer ahorrar unas cuantas horas algún día. Si estás creando una REST API con IRIS que contiene más de un nivel de "/", por ejemplo: '/patients/all', no te olvides de añadir el parámetro 'recurse=1' en tu script de despliegue en %Installer. Si no, todas las entradas de nivel secundario y de mayor profundidad no funcionarán. Y todas las entradas de nivel primario funcionarán. /patients - funcionará, pero /patients/all - no funcionará. Este es un ejemplo de sección CSPApplication que arregla el problema y que puede que quieras usar en tu clase %Installer: <CSPApplication Url="${CSPAPP}" Recurse="1" Directory="${CSPAPPDIR}" Grant="${RESOURCE},%SQL" AuthenticationMethods="96" />
Artículo
Alberto Fuentes · 5 mayo, 2023

Imagen Docker de InterSystems IRIS Community con Usuario, Password y Namespace a través de variables de entorno

¡Hola desarrolladores! Hay una actualización reciente para las imágenes de la comunidad de desarrolladores de InterSystems IRIS e InterSystems IRIS For Health. Esta versión incluye soporte para variables de entorno. Actualmente se soportan 3 variables de entorno: IRIS_USERNAME=usuario a crear IRIS_PASSWORD=password del usuario IRIS_NAMESPACE=crear namespace si no existe Esto es lo que puedes hacer: Arrancar iris con un usuario y password: docker run --rm --name iris-sql -d -p 9091:1972 -p 9092:52773 -e IRIS_PASSWORD=demo -e IRIS_USERNAME=demo intersystemsdc/iris-community Ejecutar SQL terminal, irissqlcli o Dbeaver utilizando el usuario que especificaste: $ irissqlcli iris://demo:demo@localhost:9091/USER Server: InterSystems IRIS Version 2022.3.0.606 xDBC Protocol Version 65 Version: 0.5.1 [SQL]demo@localhost:USER> select $zversion +---------------------------------------------------------------------------------------------------------+ | Expression_1 | +---------------------------------------------------------------------------------------------------------+ | IRIS for UNIX (Ubuntu Server LTS for ARM64 Containers) 2022.3 (Build 606U) Mon Jan 30 2023 09:07:49 EST | +---------------------------------------------------------------------------------------------------------+ 1 row in set Time: 0.050s [SQL]demo@localhost:USER> Y puedes también iniciar una sesión con terminal con IRIS: docker exec -it iris-sql iriscli Node: fd7911f0b130, Instance: IRIS USER> Puedes utilizar la variable IRIS_NAMESPACE para crear un nuevo namespace. A continuación, vamos a parar y eliminar el contenedor que creamos anteriormente: docker stop iris-sql Y lanzamos un nuevo contenedor con el namespace DEMO introducido: docker run --rm --name iris-sql -d -p 9091:1972 -p 9092:52773 -e IRIS_PASSWORD=demo -e IRIS_USERNAME=demo -e IRIS_NAMESPACE=DEMO intersystemsdc/iris-community Entramos en la terminal SQL: $ irissqlcli iris://demo:demo@localhost:9091/DEMO Server: InterSystems IRIS Version 2022.3.0.606 xDBC Protocol Version 65 Version: 0.5.1 [SQL]demo@localhost:DEMO> exit Goodbye! Entramos en la terminal IRIS: $ docker exec -it iris-sql iriscli -U DEMO Node: 6c52cb612bc0, Instance: IRIS DEMO> PD: si ejecutas el contenedor localmente también puedes conectar al terminal SQL utilizando python embebido: $ docker exec -it iris-sql irissqlcli iris+emb:///DEMO Server: IRIS for UNIX (Ubuntu Server LTS for ARM64 Containers) 2022.3 (Build 606U) Mon Jan 30 2023 09:07:49 EST Version: 0.5.2 [SQL]irisowner@/usr/irissys/:DEMO> select $username +--------------+ | Expression_1 | +--------------+ | irisowner | +--------------+ 1 row in set Time: 0.047s [SQL]irisowner@/usr/irissys/:DEMO> Todo el crédito va para @Dmitry.Maslennikov Imágenes de DC Community que puedes utilizar Las versiones estables más recientes de InterSystems IRIS: intersystemsdc/iris-community - InterSystems IRIS Community Edition intersystemsdc/irisheatlh-community - InterSystems IRIS For Health Community Edition intersystemsdc/iris-ml-community - InterSystems IRIS Community Edition con IntegratedML intersystemsdc/irishealth-ml-community - InterSystems IRIS Community Edition for Health con IntegratedML Y las versiones de preview o previsualización: intersystemsdc/iris-community:preview intersystemsdc/irisheatlh-community:preview intersystemsdc/iris-ml-community:preview intersystemsdc/irishealth-ml-community:preview Feliz desarrollo! ACTUALIZACIÓN. También se soportan las variables de entorno sin el caracter de subrayado (_): IRISUSERNAME=usuario a crear IRISPASSWORD=password del usuario IRISNAMESPACE=crear namespace si no existe
Artículo
Yuri Marx Pereira Gomes · 12 jun, 2020

Transfiera archivos entre su instancia de Docker de Intersystems y su host (muestra de jdbc driver)

Muchas veces es necesario copiar o enviar archivos a su instancia de docker. En mi caso fue con el IRIS JDBC driver. Docker tiene este enfoque para esto (créditos a https://docs.docker.com/engine/reference/commandline/cp/): docker cp [OPTIONS] CONTAINER:SRC_PATH DEST_PATH|- docker cp [OPTIONS] SRC_PATH|- CONTAINER:DEST_PATH Pero para copiar necesitas el nombre de tu docker. Escribe este comando para esto: docker ps En mi caso, my-iris es el nombre del docker. Si también necesita conocer la ubicación del archivo en su sistema de archivos, escriba: 1. Para ir a bash de su instancia de docker: docker exec -it my-iris / bin / bash.2. Escriba cd .. para llegar a la ruta raíz, si es necesario.3. Encuentre su ruta de archivo si este comando: find $ directorio -tipo nombre-f "* jdbc * .jar" (en mi caso, quiero encontrar la ruta del jdbc driver).4. Y ahora puede copiar el archivo encontrado. Escribir: docker cp my-iris:/usr/irissys/dev/java/lib/JDK18/intersystems-jdbc-3.1.0.jar c:\aplicativos 5. Por otro lado, puede enviar archivos a su ventana acoplable después de esto: docker cp [OPTIONS] SRC_PATH|- CONTAINER:DEST_PATH.
Comentarios
Mathew Lambert · 22 sep, 2021

El compilador de Intersystems Iris ignora el flag -d compilando proyecciones de Java

Recientemente hemos encontrado que compilando una clase ObjectScript que tiene una proyeccion java, usanfo el flag -d, lo ignora en la parte de la proyeccion: Despues de hablar con intersystems afortunadamente proveeran una solucion que se incluye en la siguiente release: Efectivamente se trata de un bug que ya fué corregido. Aparecerá próximamente en la versión 2021.3 de IRIS. Si alguien más se lo encuentra y necesita resolverlo antes, contactad con soporte y os ayudarán.
Artículo
Alberto Fuentes · 5 abr, 2022

Aprende a utilizar OAuth2 / OpenID Connect en Intersystems IRIS de forma sencilla

¿Te suenan **OAuth2** / **OpenID Connect** pero no estás seguro de cómo se utilizan? ¿Has necesitado implementar alguna vez *Single Sign On*, servicios web seguros basados en tokens? ¿Has necesitado incorporar autenticación / autorización a tus aplicaciones web o servicios y no sabías por dónde empezar? ¿Que te parecería poder configurar paso a paso un servidor de autorización, un cliente y un servidor de recursos? [Aquí](https://openexchange.intersystems.com/package/workshop-iris-oauth2) tenéis un ejemplo donde se configuran instancias Intersystems IRIS para actuar como cada uno de esos roles de OAuth2. ## Una breve introducción **Autenticación** es el proceso de verificar que los usuarios son quienes dicen ser. **Autorización** es el proceso de otorgar a esos usuarios permisos para acceder a recursos. OAuth2 es un framework de autorización. OpenID Connect es una extensión de OAuth2 para gestionar autenticación. En OAuth2, existen diferentes roles: * Propietario de los recursos (*resource owner*) - normalmente un usuario. * Servidor de recursos (*resource server*) - un servidor que alberga los datos o servicios protegidos. * Cliente (*client*) - aplicación que solicita acceso limitado al servidor de recursos (e.g. una aplicación web). * Servidor de autorización (*authorization server*) - servidor responsable de generar tokens de acceso con los que el cliente puede acceder al servidor de recursos. Además, OAuth2 utiliza *scopes* o ámbitos como mecanismo para limitar acceso. Un cliente puede solicitar acceso a uno o varios *scopes*. Y por último, OAuth2 soporta diferentes tipos de autorizaciones (*grant types*). Cada tipo de autorización puede tener un flujo diferente y ser más o menos indicada para un determinado tipo de escenario que nos interese montar. ## ¿Qué podrás probar en en el ejemplo? Probarás dos escenarios. Uno con el tipo de autorización `Authorization Code` y otro con `Client Credentials`. Tendrás 3 instancias de InterSystems IRIS que configurarás para actuar como cada de uno de los diferentes roles. ### Authorization code `Authorization code` es un tipo de autorización indicada para escenarios de aplicaciones web / móviles. ![image](/sites/default/files/inline/images/authorization-code.png) En el ejemplo, configurarás lo necesario para tener un cliente web que accede a recursos protegidos utilizando un token de acceso. ![image](/sites/default/files/inline/images/oauth-client-webapp.gif) ### Client Credentials `Client credentials` es otro tipo de autorización, se utiliza típicamente cuando un cliente quiere acceder a recursos directamente en su nombre (y no en el de un usuario). ![image](/sites/default/files/inline/images/client-credentials.png) En el ejemplo, lo utilizarás directamente desde Postman. ![image](/sites/default/files/inline/images/oauth-client-postman.gif) Buen artículo!! Una pregunta... ¿en qué momento ocurre la autenticación en cada escenarioy y cuales serían los actores? ¡Hola! Sobre los actores: * Servidor autorización - instancia IRIS * Servidor de recursos - instancia IRIS * Cliente - una aplicación web en el caso de `Authorization Code`, el propio Postman en caso de `Client Credentials` En cuanto a la autenticación: En el ejemplo puedes echar un ojo a las clases [Validate](https://github.com/intersystems-ib/workshop-iris-oauth2/blob/main/oauth-auth-server/src/auth/server/Validate.cls) y [Authenticate](https://github.com/intersystems-ib/workshop-iris-oauth2/blob/main/oauth-auth-server/src/auth/server/Authenticate.cls) que te permiten añadir tu propio comportamiento a métodos como `BeforeAuthenticate`, `AfterAuthenticate`, `ValidateUser`, `ValidateClient`
Artículo
Tomás Clavero · 27 feb, 2023

Integrando correo outlook exchange con oAuth 2.0 en Intersystems IRIS 2020

Introducción En este artículo, voy a contarles cómo logré realizar la integración en la plataforma Intersystems IRIS 2020 de una cuenta de correo Outlook Exchange con oAuth 2.0. Aunque esta tarea puede parecer sencilla, la realidad es que Intersystems IRIS 2020 no cuenta con los componentes necesarios para lograrlo. En mi caso, utilice código de la versión 2022 (puedes descargar la versión de evaluación) y lo adapté a la versión 2020. Si bien es factible actualizar entre versiones con el instalador IRIS 2022, esto toma semanas de pruebas antes de realizar el cambio en productivo, y la integración no podía esperar, es por esto que se optó por tomar componentes de IRIS 2022 y copiarlos/adaptarlos a la versión 2020. Antecedentes Para aquellos que no lo sepan, Microsoft deprecó la autenticación básica de las cuentas de Exchange Online (https://learn.microsoft.com/es-es/lifecycle/announcements/basic-auth-deprecation-exchange-online), dado este escenario, cualquier adaptador de correo entrante (POP3 en el caso de IRIS) o saliente (SMTP en IRIS) requiere ahora autenticación OAuth 2.0 ( https://learn.microsoft.com/es-es/exchange/client-developer/legacy-protocols/how-to-authenticate-an-imap-pop-smtp-application-by-using-oauth ). Como bien sabemos, OAuth es un protocolo de autorización que permite que una aplicación, en este caso IRIS, pueda acceder a los recursos protegidos de un usuario en un servicio en línea (como Facebook o Google), sin necesidad de compartir la contraseña del usuario. En lugar de eso, el usuario autoriza a la aplicación a acceder a sus recursos mediante un token de acceso que es emitido por el servicio en línea. El protocolo OAuth se utiliza ampliamente en la autenticación y autorización de aplicaciones web y móviles. Buscando en la documentación de IRIS encontré que la versión 2022 tiene disponible de manera nativa integraciones de oAuth. Mientras que la versión 2020 no tiene aún disponible estas opciones: Solución Navegando por las clases de IRIS 2022, específicamente la versión "IRIS for Windows (x86-64) 2022.1.2 (Build 574U)" pude encontrar 2 clases que contenían el código necesario para conectar con un token de autenticación: %Net.POP3 y EnsLib.EMail.InboundAdapter, comparé ambas versiones, entre IRIS 2020 e IRIS 2022 y comencé a realizar pruebas de conexión. Luego de varios ensayos logramos realizar la integración creando y configurando las siguientes clases. TEST01.BO.REST.OAUTHTOKEN : Esta clase es la encargada de realizar la solicitud REST para la obtención del token, en este caso de Microsoft. Se llama desde el servicio POP3 desde el método onTask cada vez que requiere un nuevo token. TEST01.Email.POP3 : Esta clase es una copia de la clase %Net.POP3 de iris 2020, pero se debe modificar el método ConnectPort y agregar un nuevo parámetro "AccesToken", además se deben agregar el código (que se puede rescatar desde la misma clase pero de la versión 2022) que utiliza el token para conectar con el servidor de correo. TEST01.Email.InboundAdapter : Esta clase es una copia de EnsLib.EMail.InboundAdapter, pero se deben hacer 2 modificaciones, lo primero es modificar la propiedad Mail Service por "Property MailServer As TEST01.Email.POP3;", y además se debe modificar el método on Task de tal forma de que utilicé la global que almacena el token necesario para a la casilla de correo, token resctado desde el servicio de REST de autenticación (clase TEST01.BO.REST.OAUTHTOKEN). TEST01.Email.Service : Clase del Servicio POP3, esta clase debe ser una creada normalmente desde Studio con el adaptador EnsLib.EMail.InboundAdapter. Esta clase es la que coordina todos los componentes creados, se debe cambiar el adaptador a TEST01.Email.InboundAdapter. y modificar/agregar el método on Task que permite actualizar el token en caso de ser necesario, para efectos de esta prueba se dejó forzado un error para no eliminar los correos desde la cuenta exchange (Error forzado "Prueba de Lectura"). Finalmente se logró la conexión a la casilla de correo y fue posible procesarlos para su uso. Espero que este artículo les sirva a aquellos que deben conectar a servicios POP3 con IRIS y no pueden acceder o actualizar a la versión 2022. Si este artículo les fue de ayuda les pido que puedan votar en el 2º Concurso de Artículos Técnicos. Les dejaré además un link de onedrive con las clases utilizadas: https://profcyc-my.sharepoint.com/:u:/g/personal/tclavero_profcyc_onmicrosoft_com/EbYUdJ0XKF5Kg90Bl0psol8BQ0dwBtLGtO71QXK34znrJA?e=sfUXb7 o pueden descargar el proyecto desde: https://gitlab.com/tclavero/iris2020outlookpop3oauth.git Saludos Cordiales Tomás Clavero Vega. Gracias por compartir Tomás. Muy interesante... seguro que ayudará a muchos que no puedan esperar a la acualización de su versión de IRIS y tengan que utilizar Exchange. Si es posible, te pediría que compartieses el código como proyecto en GitHub... puede resultar más fácil para otros si quieren aportar correcciones o mejoras. Gracias Jose por tu comentario, acabo de agregar un link del proyecto en GitLab. Saludos.
Anuncio
David Reche · 15 mayo, 2019

Nuevo webinar: Herramientas de Machine Learning (Python, ObjectScript, Interoperability, Analytics) para InterSystems IRIS

¡Hola Comunidad!Echad un vistazo al nuevo webinar disponible en el Canal de YouTube de la Developer Community: herramientas para trabajar con Intersystems IRIS en proyectos de Machine Learning. El webinar ha sido grabado por dos Ingenieros de Ventas de InterSystems: @Sergey Lukyanchikov y @Eduard Lebedyuk."Herramientas de Machine Learning (Python, ObjectScript, Interoperability, Analytics) para InterSystems IRIS" ¡Gracias por el vídeo, chicos!¡Disfrutad el webinar!
Anuncio
Esther Sanchez · 21 ago, 2019

Nuevo vídeo "Coding Talk": Cómo subir tu propia solución, conector o librería InterSystems a Open Exchange

¡Hola Comunidad! Ya pueden ver un nuevo video en formato "Coding Talk" ("Charlas sobre programación") en el canal de Youtube de la Developer Community: Cómo subir su propia solución, conector o librería InterSystems a Open Exchange. En este vídeo, presentado por @Evgeny Shvarov, aprenderán cómo subir una aplicación en GitHub a InterSystems Open Exchange. Además... En este post podrán aprender más sobre cómo publicar sus aplicaciones en InterSystems Open Exchange. Y pueden echar un vistazo al resto de vídeos "Coding Talks" en una Lista de reproducción ("Playlist") dedicada en nuestro Canal de YouTube de la Developer Community. ¡Manténganse al día!
Artículo
Jose-Tomas Salvador · 30 jun, 2022

Cómo usar ObjectScript Package Manager con los contenedores Docker de InterSystems IRIS e IRIS for Health

¡Hola desarrolladores! En Docker Hub hay publicadas imágenes para los contenedores de InterSystems IRIS Community Edition e InterSystems IRIS Community for Health. ¿Qué es esto? Hay un repositorio en que se publican estás imágenes (que, de hecho, son las mismas que las imágenes de IRIS Community Edition que tienes en el Registro de Contenedores de InterSystems a las que se les ha pre-cargado el cliente del ObjectScript Package Manager). Así que si ejecutas este contenedor con IRIS CE o IRIS CE for Health puedes empezar a usar ZPM inmediatamente e instalar paquetes desde el Registro de la Comunidad o cualquier otro. ¿Que significa esto para ti? Significa que cualquiera puede desplegar tus aplicaciones basadas en InterSystems ObjectScript en 3 pasos: ejecutar el contenedor de IRIS; abrir terminal; instalar tu aplicacion como un paquete ZPM. Seguro, rápido y multiplataforma. Realmente útil si quieres probar un nuevo paquete ZPM interesante y no dañar ninguno de tus sistemas. Imagina que tienes docker-desktop instalado. Puedes ejecutar la imagen, que obtendrá el último contenedor si no lo tienes en local: $ docker run --name iris-ce -d --publish 52773:52773 intersystemsdc/iris-community:2019.4.0.383.0-zpm-dev O el siguiente para InterSystems IRIS for Health: $ docker run --name iris-ce -d --publish 52773:52773 intersystemsdc/irishealth-community:2019.4.0.383.0-zpm-dev Abre el terminal: $ docker exec -it iris-ce iris session iris Node: e87717c3d95d, Instance: IRIS USER> Instala el módulo ZPM: USER>zpm zpm: USER>install objectscript-math [objectscript-math] Reload START [objectscript-math] Reload SUCCESS [objectscript-math] Module object refreshed. [objectscript-math] Validate START [objectscript-math] Validate SUCCESS [objectscript-math] Compile START [objectscript-math] Compile SUCCESS [objectscript-math] Activate START [objectscript-math] Configure START [objectscript-math] Configure SUCCESS [objectscript-math] Activate SUCCESS zpm: USER>q USER>w ##class(Math.Math).LeastCommonMultiple(134,382) 25594 USER> ¡¡"Happy Coding" con ObjectScript y ZPM!!