Artículo
· 7 hr atrás Lectura de 3 min

Sin límites locales: exponiendo InterSystems IRIS con ngrok

En los hackatones en los que participó InterSystems y en los que dimos soporte, muchos estudiantes preguntaban cómo podían hacer para que todos los miembros de su equipo usaran la misma base de datos IRIS que habían levantado en un contenedor. Sugerí usar ngrok para exponer su instancia local de IRIS y me di cuenta de que no tenemos documentación al respecto. Por eso pensé que sería una gran idea dar a conocer esta técnica tan útil para mejorar la colaboración durante el desarrollo y las pruebas.

Guía paso a paso para exponer InterSystems IRIS con ngrok

Esta guía os llevará a través del proceso de exponer vuestra instancia local de InterSystems IRIS utilizando ngrok. Seguid estos pasos para empezar rápidamente.

Paso 1: Configurar vuestro contenedor de IRIS

  1. Instalad Docker: Aseguraos de que Docker esté instalado en vuestra máquina.

  2. Iniciad el Contenedor de IRIS: Usad el siguiente comando para iniciar un contenedor de InterSystems IRIS:

    docker run --name iris -d --publish 52773:52773 containers.intersystems.com/intersystems/iris-community:latest
    

    Este comando descarga la última versión de IRIS Community Edition y la ejecuta en el puerto 52773.

Paso 2: Instalad ngrok

  1. Descargad ngrok: Id a la página web de ngrok y descargad la versión adecuada para vuestro sistema operativo.

  2. Instalad ngrok:

    • Para MacOS: Usad Homebrew:
      bash
      brew install ngrok/ngrok/ngrok
    • Para Windows: Usad Chocolatey:
      bash
      choco install ngrok
    • Para Linux: seguid los pasos de instalación en la web de ngrok

Paso 3: Configurad ngrok

  1. Autenticar ngrok: Después de instalarlo, necesitáis autenticar vuestra cuenta de ngrok. Ejecutad el siguiente comando:

    ngrok config add-authtoken YOUR_AUTHTOKEN
    

    Sustituid YOUR_AUTHTOKEN por el token real que encontráis en el panel de ngrok.

Paso 4: Iniciad el Tunnel

  1. Exponed vuestra instancia de IRIS: Ejecutad este comando para crear un túnel hacia vuestra instancia local de IRIS:

    ngrok http 52773
    
  2. Acceded a la URL pública: Acceded a la URL pública: Tras ejecutar el comando, ngrok os proporcionará una URL pública (por ejemplo, https://abc123.ngrok.io). Cualquiera podrá acceder a esta URL desde internet.

Paso 5: Compartid acceso

  • Compartid la URL pública con vuestros compañeros o colaboradores para que puedan acceder a la base de datos IRIS que está ejecutándose en vuestra máquina local.

Buenas Prácticas

  • Seguidad: Implementar autenticaión y autorización para tu instancia de IRIS para proteger datos sensibles.

  • Uso temporal: Recordad que ngrok está pensado principalmente para desarrollo y pruebas; evitad usarlo en entornos de producción.

  • Monitorización de conexiones: Vigilad el panel de ngrok para consultar estadísticas de conexión y posibles problemas.

Conclusión

Exponer vuestro contenedor de InterSystems IRIS usando ngrok es un proceso sencillo que mejora la colaboración durante el desarrollo. Siguiendo esta guía paso a paso, podréis hacer que vuestra base de datos local sea accesible para el equipo, facilitando un mejor trabajo en equipo e innovación. Siempre priorizad la seguridad al exponer servicios locales, ¡y disfrutad de un desarrollo fluido con IRIS y ngrok!

Comentarios (0)1
Inicie sesión o regístrese para continuar