Artículo
· 7 hr atrás Lectura de 6 min

De barro a obra maestra: Conoced a dc-artisan y cread mejores prompts

artisan cover

Si alguna vez habéis observado a un verdadero artesano—ya sea un alfarero que convierte barro en una obra maestra o un luthier que transforma madera en una guitarra maravillosa—sabéis que la magia no está en los materiales, sino en el cuidado, el oficio y el proceso. Lo sé por experiencia propia: mi guitarra eléctrica hecha a mano es una fuente diaria de inspiración, pero lo admito—crear algo así es un talento que no poseo.

Sin embargo, en el mundo digital, veo a menudo gente que espera “magia” de la IA generativa escribiendo prompts vagos y sin contexto como “crea una app”. Los resultados suelen ser frustrantemente superficiales—sin arte ni delicadeza. Demasiados esperan milagros de la IA sin aportar contexto ni estructura alguna.

Esa frustración fue lo que nos motivó a crear dc-artisan—una herramienta para artesanos digitales del prompt. Nuestro objetivo: permitir que cualquiera transforme ideas vagas y soñadoras en obras maestras eficientes, funcionales y ricas en contexto.

Como cuando se observa a un maestro artesano convertir materiales brutos en arte, crear con IA generativa trata de intención, preparación y elaboración cuidadosa. El problema no es la IA en sí—es cómo la utilizamos. Así como un lutier debe elegir y moldear cuidadosamente cada pieza de madera, la ingeniería de prompts eficaz exige contexto claro, estructura e intención.

Creemos que el mundo merece más que “prompts mágicos” que acaban en decepción. Una IA generativa potente surge de una guía humana reflexiva: contexto preciso, objetivos reales y una estructura deliberada. Ningún artesano crea belleza por accidente—los resultados fiables de la IA requieren cuidado y preparación.

dc-artisan aborda la ingeniería de prompts como un verdadero oficio—sistemático, enseñable y comprobable. Ofrece un conjunto completo de herramientas para ir más allá del ensayo, error y conjeturas.

Lo primero que hace dc-artisan es tratar de comprender vuestro prompt como lo haría un colaborador atento. Cuando empezáis a redactar, la herramienta interactúa directamente con vuestra entrada:

  • Preguntas aclaratorias: dc-artisan analiza vuestro prompt inicial y formula preguntas concretas para descubrir vuestro objetivo principal, público objetivo, formato esperado y cualquier contexto faltante. Por ejemplo:

    • “¿Qué tipo de resultado esperáis—resumen de texto, código o datos estructurados?”
    • “¿Quién es el público objetivo?”
    • “¿Con qué tipo de entrada o datos se usará este prompt?”

prompt enhance

Estas interacciones os ayudan a aclarar no solo qué queréis que diga el prompt, sino también por qué.

Una vez que vuestra intención está clara, dc-artisan revisa la estructura y ofrece sugerencias personalizadas—mejorando la claridad, el tono y completando detalles esenciales para obtener resultados ricos en contexto y prácticos.

¿Y lo mejor? Podéis usar todas estas funciones directamente dentro de vuestro editor favorito, ¡VS Code! Podéis insertar variables en vuestro prompt (como {task} o {audience}) para mayor flexibilidad y reutilización, y ver al instante cómo quedan los prompts finales con diferentes sustituciones—así sabéis exactamente cómo funcionará en la práctica.

Pero eso no es todo. dc-artisan también permite afinar los prompts para un rendimiento óptimo. Podéis subir un CSV con casos de prueba para evaluar automáticamente la consistencia, calidad de salida y el impacto de la estructura del prompt en diferentes entradas. dc-artisan evalúa cada respuesta y genera informes completos con puntuaciones de calidad y métricas de similitud—para que podáis medir y optimizar la eficacia de vuestros prompts con total confianza.

testing

Crear prompts sin contexto no es arte — es caos

La ingeniería de prompts sin estructura es como tallar madera con los ojos vendados. Podríais crear algo, pero probablemente no tocará ninguna melodía.

Muchos recurren a prompts vagos o sobrecargados—órdenes cortas y ambiguas o páginas de contenido sin estructura. O el modelo no sabe realmente qué queréis, o se pierde en un mar de ruido.

Cuando el contexto de un prompt se vuelve demasiado largo o desordenado, incluso los modelos avanzados de lenguaje pueden perder el foco. En vez de razonar o generar nuevas estrategias, a menudo se distraen, repitiendo contenido anterior o aferrándose a patrones familiares del inicio de la historia del prompt. Irónicamente, los modelos más grandes con ventanas de contexto más amplias (como 32k tokens) son aún más susceptibles a esto. Simplemente proporcionar más contexto (más documentos, prompts más largos, bases de conocimiento enteras) suele ser contraproducente, causando sobrecarga de contexto, objetivos perdidos y resultados confusos.

Precisamente para cubrir esa brecha está diseñado RAG (Generación aumentada por recuperación): no para dar a los LLMs más información, sino para ofrecerles el conocimiento más relevante en el momento adecuado.

Cómo ayudan dc-artisan y el modo RAG Pipeline

dc-artisan unifica la creación de prompts y la gestión del contexto. No solo os ayuda a escribir mejores prompts; también garantiza que vuestra IA reciba información seleccionada y relevante, no una avalancha de datos sin valor.

Con el modo RAG Pipeline, podéis:
- 📄 Subir y dividir documentos: PDF, DOCX, Markdown, TXT—fácilmente integrables en vuestra base de datos vectorial.
- 🧬 Inspeccionar fragmentos: Ver cada unidad atómica de texto incrustado con precisión.
- 🗑️ Limpieza inteligente: Eliminar contenido no deseado o desactualizado directamente desde la extensión, manteniendo la base de conocimientos de vuestra IA bien cuidada y pertinente.

rag

Este flujo de trabajo está inspirado en el Portal de Ideas de InterSystems (ver DPI-I-557)

Así es como podéis integrar sin problemas una nueva sección sobre la arquitectura del backend de dc-artisan justo antes de “Reflexiones finales”, destacando la integración con InterSystems IRIS Interoperability y nuestro adaptador personalizado liteLLM.

Lo que realmente distingue a dc-artisan es su backend robusto, diseñado para ofrecer tanto interoperabilidad como flexibilidad. El motor de la extensión se ejecuta sobre InterSystems IRIS Interoperability, utilizando un adaptador liteLLM desarrollado por nosotros.

Esta arquitectura significa que no estáis atados a un único proveedor de modelos de lenguaje (LLM). En su lugar, podéis conectaros y cambiar sin interrupciones entre una amplia variedad de plataformas líderes de LLM—incluyendo OpenAI, Gemini, Claude, Azure OpenAI, y otras—todo gestionado desde un backend unificado con calidad empresarial.

Conclusiones Finales

Cada vez más desarrolladores descubren que crear prompts no va de adivinar las “palabras mágicas”. Se trata de tener objetivos bien pensados, lenguaje claro y un contexto potente—escribir prompts como ingenieros, no como magos. Así como los lutieres dan forma a la madera para crear instrumentos con alma, vosotros podéis dar forma a prompts que construyan flujos de trabajo con IA fiables y enriquecidos con contexto, utilizando herramientas creadas para vuestro oficio.

dc-artisan es más que una herramienta—es un cambio de mentalidad, del “vibe coding” hacia la claridad, la precisión y una auténtica artesanía digital.

🎸 ¿Listos para construir prompts con vuestras propias manos?
⚙️ Abrid VS Code, instalad dc-artisan y empezad a crear vuestra IA como artesanos—no como magos.
🗳️ Y si os gusta lo que hemos creado, votad por nosotros en el concurso InterSystems IRIS Dev Tools—¡vuestro apoyo significa mucho!

dc-artisan

Comentarios (0)1
Inicie sesión o regístrese para continuar