Limpiar filtro
Anuncio
Esther Sanchez · 24 ago, 2022
¡Hola Comunidad!
Siempre estamos pensando nuevas ideas para la Comunidad de Desarrolladores y en esta ocasión hemos decidido reconocer los méritos de vosotros, nuestros estimados miembros, y compartir vuestra creatividad e imaginación con los demás.
Por ello, vamos a introducir una nueva etiqueta: "InterSystems Memes"! 😜
Hace un mes, lanzamos un reto en Global Masters, en el que pedíamos publicar memes divertidos relacionados con la tecnología. Lo pasamos muy bien viéndolos y por eso hemos decidido compartir la diversión con toda la Comunidad 😃
Así que... ¿Tenéis alguna idea para hacer un meme nuevo relacionado con la tecnología de InterSystems? ¿O conocéis alguno que sea válido para publicar aquí? Id pensando en ellos y pronto los publicaremos. Aunque también podéis ir publicándolos en los comentarios a esta publicación!!
¡Esperamos que os resulte divertido! 😁
0 publicaciones•0 comentarios
Anuncio
Jose-Tomas Salvador · 4 jul, 2023
InterSystems IRIS Cloud SQL es un servicio en la nube completamente administrado, que acerca, a un amplio público de desarrolladores de aplicaciones y profesionales de datos, la potencia de las capacidades de InterSystems IRIS como base de datos relacional, utilizada por miles de empresas. InterSystems IRIS Cloud IntegratedML es una opción de database-as-a-service que ofrece un sencillo acceso a potentes funcionalidades de Machine Learning de forma nativa SQL, a través de un conjunto de sencillos comandos SQL que se pueden embeber fácilmente en el código de la aplicación para mejorarlos con modelos de Machine Learning que se ejecutan cerca de los datos.
Hoy anunciamos el Programa de Acceso a Desarrolladores para estas dos propuestas. Los desarrolladores de aplicaciones ahora pueden registrarse por sí mismos en el servicio, crear implementaciones y empezar a crear aplicaciones compuestas y servicios de datos inteligentes, con todas las tareas de aprovisionamiento, configuración y administración gestionadas por el servicio.
Los desarrolladores pueden aprovechar una prueba gratuita que cubre un pequeño despliegue por un tiempo limitado, para empezar rápidamente y experimentar el rendimiento de la tecnología de InterSystems IRIS Cloud. De forma alternativa, los clientes podrán suscribirse a través del Marketplace de AWS para desplegar el conjunto completo de tamaños de instancia, que se facturará a su cuenta de AWS. Para complementar y dar soporte a este servicio principal (core) de base de datos relacional, el equipo de InterSystems Cloud continuará lanzando rápidamente funcionalidades y capacidades adicionales a través del Programa de Acceso a Desarrolladores, y está ansioso por recibir vuestros comentarios para mejorar aún más la experiencia de usuario.
InterSystems IRIS Cloud SQL y el complemento Cloud IntegratedML son servicios fundamentales en el portfolio de InterSystems Cloud, y complementan una serie de exitosas propuestas anteriores de software-as-a-service y platform-as-a-service para el sector sanitario. Son bloques de construcción para un enfoque modular para implementar soluciones que sean fáciles de provisionar, escalar y operar en el acelerado escenario tecnológico actual.
¡Registraos en el Programa de Acceso a Desarrolladores y empezad a crear vuestra próxima obra maestra!
Durante el Programa de Acceso a Desarrolladores, las implementaciones solo pueden ser creadas en la región AWS us-east-1. Estos son los términos y condiciones que aplican.
Anuncio
David Reche · 4 nov, 2022
InterSystems anuncia que la versión 2022.2 de InterSystems IRIS Data Platform, InterSystems IRIS for Health, HealthShare Health Connect e InterSystems IRIS Studio ya está disponible de manera general (GA).
2022.2 es una versión CD (Continuous Delivery, Entrega Continua). Se han añadido muchas actualizaciones y mejoras en 2022.2, en la gestión de SQL, integración cloud, adaptadores Kafka y JMS, SQL Loader y otras áreas. Ya está disponible el nuevo Columnar Storage, pero aún es una funcionalidad en pruebas.
Aspectos destacados de la nueva versión
Actualizaciones de la plataforma
InterSystems IRIS Data Platform 2022.2 amplía el soporte para incluir los siguientes sistemas operativos en tareas de producción:
Ubuntu 22.04 LTS, retirando el soporte a Ubuntu 18.04 LTS
Linux Red Hat 9, retirando el soporte a Red Hat 7
Desarrollo mejorado
Mejor gestión de esquemas
Proyección de colecciones de listas
Mejoras de Rendimiento
Velocidad, Escala y Seguridad
Mejoras en SQL
Visualización del SQL Process
Distribución de carga de trabajo sobre un Sharded Cluster
Soporte de Lateral JOIN
Analítica e Inteligencia Artificial
Columnar Storage (Funcionalidad en Prueba)
Podéis encontrar más detalles de todas estas funcionalidades en la documentación de producto:
Documentación y notas de la versión de InterSystems IRIS 2022.2
Documentación y notas de la versión de InterSystems IRIS for Health 2022.2
Documentación y notas de la versión de HealthShare Health Connect 2022.2
Cómo obtener el software
Como siempre, las versiones CD vienen con los paquetes de instalación clásicos para todas las plataformas soportadas, así como con las imágenes del contenedor en formato contenedor Docker. Para un listado completo, consulta el Documento de Plataformas Soportadas.
Los paquetes de instalación y claves de licencia de las versiones de prueba están disponibles en la página de versiones de Entrega Continua del Centro de Soporte Internacional (WRC) o a través de la página de servicios de evaluación.
InterSystems IRIS Studio está disponible en la Página de Distribución de Componentes.
Las imágenes del contenedor para las Enterprise Editions de InterSystems IRIS e IRIS for Health y todos los componentes correspondientes están disponibles en el Registro de Contenedores de InterSystems usando los siguientes comandos:
docker pull containers.intersystems.com/intersystems/iris:2022.2.0.368.0
docker pull containers.intersystems.com/intersystems/irishealth:2022.2.0.368.0
docker pull containers.intersystems.com/intersystems/iris-arm64:2022.2.0.368.0
docker pull containers.intersystems.com/intersystems/irishealth-arm64:2022.2.0.368.0
Las imágenes del contenedor para la Community Edition también se pueden obtener desde el Registro de Contenedores de InterSystems usando los siguientes comandos:
docker pull containers.intersystems.com/intersystems/iris-community:2022.2.0.368.0
docker pull containers.intersystems.com/intersystems/irishealth-community:2022.2.0.368.0
docker pull containers.intersystems.com/intersystems/iris-community-arm64:2022.2.0.368.0
docker pull containers.intersystems.com/intersystems/irishealth-community-arm64:2022.2.0.368.0
IMPORTANTE:
Los contenedores de las plataformas ARM e Intel se publican bajo el mismo nombre. Por lo que en una máquina Intel "docker pull containers.intersystems.com/intersystems/iris:1111.2.3.456.0" devolverá la imagen intel, en una máquina ARM ese mismo pull devolverá la imagen ARM image automáticamente, sin necesidad de tener una imagen especial .../iris-arm
Para una lista completa de las imágenes disponibles, se puede consultar esta documentación.
El número de compilación de esta versión es 2022.2.0.368.0.
Anuncio
David Reche · 9 feb, 2023
InterSystems anuncia que la versión 2022.3 de InterSystems IRIS Data Platform, InterSystems IRIS for Health, HealthShare Health Connect e InterSystems IRIS Studio ya está disponible de manera general (GA).
2022.3 es una versión CD (Continuous Delivery, Entrega Continua). Se han añadido muchas actualizaciones y mejoras en 2022.3, en la gestión de SQL, integración cloud, adaptadores Kafka y JMS, SQL Loader y otras áreas. Se incluye el nuevo FHIR SQL Builder y mejoras en Columnar Storage, pero ambas son aún funcionalidades en pruebas (no para producción, con un Programa de Acceso Temprano activo).
Aspectos destacados de la nueva versión
Actualizaciones de la plataforma
InterSystems IRIS Data Platform 2022.3 amplía el soporte para incluir los siguientes sistemas operativos en tareas de producción:
Oracle Linux 9
SUSE 15 SP4.
Mejoras en SQL
InterSystems IRIS SQL ahora ofrece un formato interpretable para planes de consulta. Usando esta nueva opción, el método $SYSTEM.SQL.Explain() ahora producirá un rendering basado en JSON del plan de consulta, con bastante más detalle en el plan en sí mismo así como en las tablas e índices a los que accede. Mientras el anterior formato basado en XML usaba sencillas frases en inglés para describir diferentes pasos, el nuevo formato es más fácil de consumir por las herramientas que quieren realizar un análisis más a fondo o un rendering gráfico de los planes de consulta.
Esta versión introduce una funcionalidad de inclusión voluntaria (opt-in) para el uso de parámetros de ejemplo en tiempo de ejecución para sentencias SQL. El Statement Index ya registra un amplio conjunto de metadatos, como estadísticas detalladas de tiempo de ejecución y planes de consulta para cada declaración, que normalmente tiene literales sustituidos por marcadores de posición que parametrizan el código de consulta almacenado en caché. Ahora, el Statement Index se puede ampliar con una muestra de los valores reales obtenidos en tiempo de ejecución para esos parámetros. Luego, estos se pueden combinar con el texto de la declaración normalizada para, por ejemplo, crear una carga de trabajo representativa que se pueda ejecutar en otra implementación, por ejemplo, para comparar un nuevo entorno de hardware o experimentar con un conjunto diferente de índices para el esquema.
InterSystems IRIS SQL ahora es compatible con los comandos CREATE SCHEMA y DROP SCHEMA para incluir en los scripts para configurar y distribuir el entorno de la aplicación.
Velocidad, escala y seguridad
Esta versión ofrece elasticidad total para los clústeres de InterSystems IRIS Sharded. Los DBA ahora pueden llamar a un método API para marcar un fragmento para su eliminación. Una vez que se emite este método, los datos se descargan inmediatamente del fragmento designado a otros nodos de datos en el clúster y desconectan automáticamente el nodo cuando todos los data buckets se han movido con éxito a otros fragmentos. Este proceso aprovecha el mismo mecanismo que el re-equilibrio en línea, lo que significa que los usuarios pueden continuar consultando tablas fragmentadas e ingerir datos en ellas mientras se mueven los datos.
Analítica e Inteligencia Artificial
Versión actualizada de InterSystems Reports (Logi Report 19.2). Las mejoras más importantes son:
Bookmark feature - guardar parámetros y filtros en un reporte web
Report Studio disponible en el Report Server para proporcionar edición adicional de reporte directamente desde el servidor
Versión actualizada de Adaptive Analytics (AtScale 2022.3). Las mejoras más importantes son:
Soporte para la característica de timeline en Microsoft Excel
API Data Catalog para exponer la capa semántica de AtSCale al catalogo de datos del desarrollo
Podéis encontrar más detalles de todas estas funcionalidades en la documentación de producto:
Documentación y notas de la versión de InterSystems IRIS 2022.3
Documentación y notas de la versión de InterSystems IRIS for Health 2022.3
Documentación y notas de la versión de HealthShare Health Connect 2022.3
Cómo obtener el software
Como siempre, las versiones CD vienen con los paquetes de instalación clásicos para todas las plataformas soportadas, así como con las imágenes del contenedor en formato contenedor Docker. Para un listado completo, consulta el Documento de Plataformas Soportadas.
Los paquetes de instalación y claves de licencia de las versiones de prueba están disponibles en la Página de Versiones de Entrega Continua Releases del Centro de Soporte Internacional (WRC) o a través de la página de servicios de evaluación.
InterSystems IRIS Studio está disponible en la Página de distribución de componentes.
Las imágenes del contenedor tanto para las Enterprise Editions como las Community Editions de InterSystems IRIS e IRIS for Health y todos los componentes correspondientes están disponibles en la nueva interfaz de usuario web del Registro de Contenedores de InterSystems.
Para más información sobre comandos docker, consulta esta publicación: Lanzamiento de la interfaz de usuario web del Registro de Contenedores de InterSystems. El número de compilación de esta versión es 2022.3.0.606.0.
FHIR SQL Builder
Como hemos descrito antes, FHIR SQL Builder es una funcionalidad en prueba y forma parte de un Programa de Acceso Temprano (EAP) activo. Para acceder a esta funcionalidad, por favor, envía un email a Patrick Jamieson, Product Manager de IRIS for Health: patrick.jamieson@intersystems.com.
Anuncio
Jose-Tomas Salvador · 19 abr, 2023
InterSystems anuncia que la versión 2023.1 de InterSystems IRIS Data Platform, InterSystems IRIS for Health, HealthShare Health Connect e InterSystems IRIS Studio ya está disponible de manera general (GA).
2023.1 es una versión de Mantenimiento Extendido (EM). Se han añadido muchas actualizaciones y mejoras en 2023.1.
También hay nuevas funciones, como el soporte en entornos de producción de Columnar Storage , la capacidad de usar Bulk FHIR y el soporte a MacOS 13 Ventura. Además, una nueva funcionalidad para ofrecer la capacidad de usar Foreign Tables está siendo lanzada como "experimental" y será accesible a través de un Programa de Acceso Temprano (EAP).
Aspectos destacados de la nueva versión
Actualizaciones de la Plataforma
InterSystems IRIS Data Platform 2022.1 amplía el soporte para incluir los siguientes sistemas operativos en tareas de producción:
MacOS 13 Ventura.
Mejoras en Analítica e Inteligencia Artificial (IA)
Columnar Storage: ahora se soporta Columnas Storage en entornos de producción como una nueva opción de almacenamiento para tablas IRIS SQL, que ofrece consultas analíticas mucho más rápidas en comparación con el almacenamiento en filas tradicional de IRIS, para casos de uso específicos.
Interoperabilidad y FHIR
Soporte a Bulk FHIR: InterSystems Bulk FHIR export es una nueva funcionalidad de nuestro servidor FHIR. Es una funcionalidad que está ganando rápidamente el favor del mercado.
Mejoras en Velocidad, Escalabilidad y Seguridad
Tablas externas (Foreign Tables): Esta versión introduce una nueva función (experimental) para aprovechar datos externos en InterSystems IRIS. Las Foreign Tables se presentan como tablas normales de IRIS para cualquier consulta que se escriba en IRIS SQL, pero sus datos no están físicamente almacenados en IRIS. Pueden estar en un fichero remoto, una base de datos de terceros (en servidores físicos o DBaaS), o en un servidor IRIS separado, para el que una conexión ECP no sería práctica. En otras palabras, los datos en estas tablas no son gestionados por IRIS, sino proyectados a IRIS. Recordad que esta funcionalidad está siendo lanzada como "experimental" y será accesible a través de un Programa de Acceso Temprano (EAP).
Configuración de memoria: Las nuevas instalaciones de InterSystems IRIS ahora usarán ajustes predeterminados más inteligentes para memoria compartida y la configuración de tamaño de la tabla de locks. Los nuevos ajustes predeterminados aplicarán mejores configuraciones basadas en el tamaño de búfer global configurado (que, a su vez, tiene en cuenta la memoria del sistema disponible si no es fijada por el usuario) y funciona bien para la mayoría de las cargas de trabajo. Los usuarios aún pueden anular estos ajustes por defecto con valores específicos, como antes. Los ajustes existentes no están afectados.
Escalabilidad de la plataforma: Esta versión incluye mejoras en escalabilidad que permiten grandes despliegues en producción para enfrentarse a las cargas de trabajo más exigentes. Esto incluye la lectura asíncrona de archivos de journal durante el proceso de de-journaling y optimizaciones específicas a la infraestructura del protocolo ECP para optimizar el uso de recursos y limitar la contención bajo cargas muy altas.
Cómo conseguir el software
Como siempre, las versiones de Mantenimiento Extendido (EM) vienen con los paquetes de instalación clásicos para todas las plataformas soportadas, así como con las imágenes del contenedor en formato contenedor Docker. Para un listado completo, consultad el Documento de Plataformas Soportadas.
Los paquetes de instalación y claves de licencia de las versiones de prueba están disponibles en la página Kits Completos de la Plataforma de Datos InterSystems IRIS del Centro de Soporte Internacional (WRC) o en la página Kits Completos de HealthShare. Además, los kits también se pueden encontrar en la página de servicios de evaluación.
InterSystems IRIS Studio está disponible en la Página de Distribución de Componentes.
Las imágenes del contenedor tanto para las Enterprise Editions como las Community Editions de InterSystems IRIS e IRIS for Health y todos los componentes correspondientes están disponibles en la nueva interfaz de usuario web del Registro de Contenedores de InterSystems.
Para más información sobre comandos docker, consultad esta publicación: Lanzamiento de la interfaz de usuario web del Registro de Contenedores de InterSystems.
El número de compilación de esta versión es 2023.1.0.229.0.
Documentación
Podéis encontrar más detalles de todas estas funcionalidades en estos enlaces:
Documentación y notas de la versión de InterSystems IRIS 2023.1
Documentación y notas de la versión de InterSystems IRIS for Health 2023.1
Documentación y notas de la versión de HealthShare Health Connect 2023.1
Además, consulta este enlace para más información sobre la actualización a esta versión.
Anuncio
Jose-Tomas Salvador · 8 mayo, 2023
Con efecto desde el 16 de mayo, la documentación para las versiones anteriores a 2017.1 de InterSystems Caché® e InterSystems Ensemble® solo estará disponible en formato PDF en la página web de Documentación de InterSystems. Las instancias de estos productos instaladas localmente, continuarán mostrando el contenido de la documentación dinámicamente.
Anuncio
David Reche · 14 mayo, 2019
¡Hola a tod@s!Ya está disponible en el Canal de YouTube de la Developer Community una de las conferencias del Global Summit 2018:"Casos de éxito con InterSystems Healthcare" En el video, algunos de nuestros clientes cuentan cómo están innovando con nuestra tecnología para atención sanitaria.Objetivo del vídeo: Descubrir con ejemplos prácticos cómo crear soluciones innovadoras para atención sanitaria con el software de InterSystems.Intervienen: @Jeff.Fried y @Todd.Winey de InterSystems. Junto con Diane Steidler, de Partners Healthcare; George Rosello, del Jackson Memorial Hospital; y Eric Widen, de HBI Solutions.¡Gracias a tod@s! Podeis encontrar material adicional al vídeo en este Curso Online >>.Si tenéis algún comentario/pregunta sobre el vídeo, escribid en los comentarios de este post.¡Esperamos que os resulte útil!
Anuncio
Esther Sanchez · 10 jul, 2019
¡Hola a tod@s!Os hacemos llegar otra de la ponencias grabadas durante el Global Summit 2018.El vídeo también está disponible en el Canal de YouTube de la Developer Community.Arquitecturas de referencia para InterSystems IRIS La plataforma IRIS de InterSystems ofrece una gran flexibilidad para crear sistemas escalables que cumplan de la manera más eficiente con los requisitos de vuestras aplicaciones. En este video, se describen algunas arquitecturas posibles para resolver varios casos de uso. Pueden ver que la flexibilidad no necesariamente tiene que significar complejidad.Aprende: Cómo IRIS de InterSystems os puede ayudar a construir una solución integral y homogéneaPonente: @Benjamin.DeBoe Pueden encontrar material adicional al vídeo en este Curso Online.¡Espero que les resulte útil!
Anuncio
Esther Sanchez · 12 ago, 2019
¡Hola Comunidad!
Tenemos un nuevo vídeo en el canal de YouTube de la Developer Community, grabado por @Stefan.Wittmann, Product Manager de InterSystems:
Presentación de InterSystems API Manager
InterSystems API Manager es una herramienta que permite gestionar las APIs dentro de InterSystems IRIS™ e InterSystems IRIS for Health™. En este vídeo, @Stefan.Wittmann describe qué es API Manager y muestra varios casos en los que la herramienta es de utilidad.
Pueden encontrar información adicional sobre InterSystems API Manager en esta publicación de hace unos días.
¡Esperamos que les resulte útil!
Anuncio
Esther Sanchez · 18 dic, 2019
¡Hola Comunidad!
Tenemos un nuevo vídeo, disponible en el canal de YouTube de la Comunidad de Desarrolladores en inglés, grabado por @Benjamin.DeBoe:
Escalabilidad sencilla con InterSystems IRIS
En el vídeo, Benjamin explica que para escalar los sistemas de forma más sencilla, las funcionalidades de sharding en InterSystems IRIS ofrecen un método más económico que la tradicional escalabilidad vertical.
Puedes conocer más sobre las funcionalidades de escalabilidad de InterSystems IRIS en nuestra página web: www.learning.intersystems.com.
¡Esperamos que os resulte útil!
Artículo
Mario Sanchez Macias · 16 ene, 2020
¡Hola Comunidad!
Voy a empezar a traducir los artículos de mi compañero Murray sobre rendimiento, pues son muy interesantes y merece la pena echarles un vistazo. Aprovecho para comentar que si tenéis preguntas y /o problemas de rendimiento os animéis a escribir y entre todos trataremos de ayudaros. Empecemos...
Tu aplicación está implementada y todo funciona bien. ¡Genial, enhorabuena! Pero, de repente, el teléfono empieza a sonar sin parar: son usuarios que se quejan de que la aplicación a veces se vuelve "lenta". Pero... ¿qué quiere decir eso? ¿A veces? ¿De qué herramientas dispones y a qué estadísticas deberías prestar atención para encontrar y resolver la lentitud? ¿La infraestructura de tu sistema está a la altura de la carga de usuarios? ¿Qué preguntas de diseño de infraestructura deberías haber hecho antes de haber pasado a producción? ¿Cómo puedes hacer la planificación de capacidad para nuevo hardware con confianza y sin gastar en más hardware del necesario? ¿Cómo hacer que el teléfono deje de sonar? ¿Cómo podrías haber evitado que sonara desde un principio?
Aquí puede ver un listado con otros artículos de esta serie >>
Esto será un largo viaje
Este es el primer artículo de una serie que explorará las herramientas y métricas disponibles para supervisar, analizar y resolver problemas de rendimiento de los sistemas, así como consideraciones de diseño de arquitectura y sistemas que afectan el desempeño. Por el camino nos desviaremos por varias ramas para entender el desempeño de Caché, los sistemas operativos, el hardware, la virtualización y otras áreas que cobren relevancia en base a los comentarios que vayáis haciendo.
Seguiremos el bucle de retroalimentación por el cual los datos de rendimiento permiten ver las ventajas y limitaciones de las aplicaciones y la infraestructura implementada, para finalmente volver a mejorar el diseño y la planificación de capacidad.
No debería ser necesario aclarar que las métricas de rendimiento se deben revisar constantemente. Es increíble la cantidad de veces que nuestros clientes se ven sorprendidos por problemas de rendimiento que se podrían haber detectado mucho antes, si hubieran prestado atención a los datos. Pero, claro, que la pregunta es: ¿qué datos? Comenzaremos el viaje recolectando algunas métricas básicas de Caché y del sistema, para poder tener una impresión general de la salud actual del sistema. En posteriores publicaciones analizaremos el significado de las métricas clave.
Hay muchas opciones disponibles para la monitorización del sistema, desde dentro de Caché y desde fuera, y examinaremos muchas de ellas en esta serie
Para empezar, veremos mi herramienta favorita para recogida continua de datos, que ya viene instalada en cada sistema Caché: ^pButtons.
Para asegurarte de que cuentas con la última versión de pButtons, por favor consulta la siguiente publicación:
https://community.intersystems.com/post/intersystems-data-platforms-and-performance-%E2%80%93-how-update-pbuttons
Recogida de métricas de rendimiento del sistema - ^pButtons
pButtons de Caché genera un informe de rendimiento HTML legible, a partir de los archivos de registro que crea. Las métricas de rendimiento generadas por pButtons se pueden extraer, representar mediante gráficos y analizar sin dificultad.
Algunos datos recogidos en el archivo html de pButtons son:
Implementación de Caché: con configuración, drive mappings, etc.
mgstat: métricas de rendimiento de Caché - la mayoría de los valores son promedios por segundo
Unix: vmstat e iostat: métricas de rendimiento y recursos del sistema operativo
Windows: performance monitor: métricas de rendimiento y recursos de Windows
Otras métricas de utilidad
La recogida de datos de pButtons tiene muy poco impacto sobre el rendimiento del sistema, porque las métricas ya son recopiladas por el sistema. pButtons simplemente las empaqueta para facilitar su archivado y transporte.
Para el análisis de tendencias y la resolución de problemas, una buena práctica puede ser recoger un pButtons de 24 horas cada día (de medianoche a medianoche), para tener un ciclo completo. Un ciclo podría ser un mes o más, por ejemplo para capturar datos desde el procesamiento de fin de mes. Si no se cuenta con otro sistema externo de recogida o supervisión de rendimiento, se puede usar pButtons todo el año.
Hay que tener en cuenta los siguientes puntos clave:
Cambia el directorio del registro a una ubicación separada de los datos de producción, para almacenar los archivos de salida acumulados y evitar discos llenos de problemas
Ejecuta un script de sistema operativo o comprima de alguna otra forma, y archive frecuentemente el archivo pButtons. Esto es de particular importancia en Windows, ya que estos archivos pueden ser grandes
¡Revisa los datos con frecuencia!
En el caso de un problema que requiera de un análisis inmediato, puedes previsualizar los datos de pButtons (recogidos inmediatamente), mientras las métricas se siguen almacenando para ser recogidas al final del día.
Para más información sobre pButtons, incluyendo la vista previa, detener una ejecución y agregar una recogida de datos personalizada, consulte la "Guía de monitarización de Caché" en la documentación de Caché más reciente:
http://docs.intersystems.com
Los datos del archivo HTML de pButtons se pueden separar y extraer (por ejemplo a archivo CSV) para procesar y generar gráficas u otros análisis mediante scripts o simplemente copiando y pegando. Más adelante en el siguiente artículo veremos ejemplos de gráficos.
Por supuesto, si surgen problemas de rendimiento urgentes, debe contactar con el Centro de Soporte Internacional (WRC).
Programar una recogida de datos de pButtons de 24 horas
^pButtons se puede iniciar manualmente desde un terminal o se puede programar. Para programar una recogida diaria de 24 horas:
1. Inicia un terminal de Caché, pase al namespace %SYS y ejecute manualmente pButtons una vez para configurar las estructuras de archivos pButtons:
%SYS>d ^pButtons Current log directory: /db/backup/benchout/pButtonsOut/
Available profiles:
1 12hours - 12 hour run sampling every 10 seconds
2 24hours - 24 hour run sampling every 10 seconds
3 30mins - 30 minute run sampling every 1 second
4 4hours - 4 hour run sampling every 5 seconds
5 8hours - 8 hour run sampling every 10 seconds
6 test - A 5 minute TEST run sampling every 30 seconds
Selecciona la opción 6. para la prueba, una ejecución de TEST de 5 minutos con muestreo cada 30 segundos. Tenga en cuenta que la numeración podría ser distinta, pero el resto debería ser obvio.
Durante esta ejecución, ejecute un Collect^pButtons (como se muestra abajo). Verá la información, incluyendo el runid. En este caso, “20160303_1851_test”.
%SYS>d Collect^pButtons
Current Performance runs:
20160303_1851_test ready in 6 minutes 48 seconds nothing available to collect at the moment.
%SYS>
Ten en cuenta que a esta ejecución de 5 minutos le quedan 6 minutos y 48 segundos (?) pButtons agrega un período de gracia 2 minutos a todas las ejecuciones para permitir un tiempo para la recogida y compilación de los registros en formato html.
2. ¡IMPORTANTE! Cambia el directorio de salida de los registros pButtons. La ubicación de salida predeterminada es la carpeta <cache install path>. Por ejemplo, en Unix, la ruta al directorio de registros podría verse así:
do setlogdir^pButtons("/somewhere_with_lots_of_space/perflogs/")
Asegúrese de que Caché tenga permisos para el directorio y de que haya suficiente espacio en disco disponible para acumular los archivos de salida.
3. Crea un nuevo perfil de 24 horas con intervalos de 30 segundos. Ejecute lo siguiente:
write $$addprofile^pButtons("My_24hours_30sec","24 hours 30 sec interval",30,2880)
Verifica que el perfil se haya agregado a pButtons:
%SYS>d ^pButtons
Current log directory: /db/backup/benchout/pButtonsOut/
Available profiles:
1 12hours - 12 hour run sampling every 10 seconds
2 24hours - 24 hour run sampling every 10 seconds
3 30mins - 30 minute run sampling every 1 second
4 4hours - 4 hour run sampling every 5 seconds
5 8hours - 8 hour run sampling every 10 seconds
6 My_24hours_30sec- 24 hours 30 sec interval
7 test - A 5 minute TEST run sampling every 30 seconds
select profile number to run:
Nota: puedes variar el intervalo de recogida. 30 segundos es adecuado para una supervisión de rutina. Yo no bajaría de 5 segundos para una ejecución de rutina de 24 horas (…”,5,17280), ya que los archivos de salida pueden volverse muy grandes cuando pButtons recoge datos en cada intervalo. Si está intentando resolver un problema en un momento específico del día y necesita datos más detallados, use uno de los perfiles predeterminados o cree un nuevo perfil personalizado con un período más breve, por ejemplo 1 hora con intervalos de 5 segundos (…”,5,720). Puede ejecutar múltiples pButtons a la vez, así que podría tener pButtons más cortos con un intervalo de 5 segundos ejecutándose al mismo tiempo que los pButtons de 24 horas.
4. Consejo Para sitios UNIX, consulte el parámetro "disk". Puede que los parámetros predeterminados usados con el comando "iostat" no incluyan los tiempos de respuesta de disco. Primero muestre los comandos de disco actualmente configurados:
%SYS>zw ^pButtons("cmds","disk")
^pButtons("cmds","disk")=2
^pButtons("cmds","disk",1)=$lb("iostat","iostat ","interval"," ","count"," > ")
^pButtons("cmds","disk",2)=$lb("sar -d","sar -d ","interval"," ","count"," > ")
Para recoger estadísticas de disco, use el comando adecuado para editar la sintaxis de su instalación de UNIX. Tenga en cuenta el espacio final. Estos son algunos ejemplos:
LINUX: set $li(^pButtons("cmds","disk",1),2)="iostat -xt "
AIX: set $li(^pButtons("cmds","disk",1),2)="iostat -sadD "
VxFS: set ^pButtons("cmds","disk",3)=$lb("vxstat","vxstat -g DISKGROUP -i ","interval"," -c ","count"," > ")
Se pueden crear archivos html de pButtons muy grandes si deja ejecutándose tanto el comando iostat como el sar. Para análisis de rendimiento habituales, generalmente uso solo iostat. Para configurar solo un comando:
set ^pButtons("cmds","disk")=1
Puede encontrar más detalles sobre la configuración de pButtons en la documentación online.
5. Programa pButtons para que se inicie a medianoche en Management Portal > System Operation > Task Manager:
Namespace: %SYS
Task Type: RunLegacyTask
ExecuteCode: Do run^pButtons("My_24hours_30sec")
Task Priority: Normal
User: superuser
How often: Once daily at 00:00:01
Recogida de datos de pButtons
La versión de pButtons incluida en las versiones más recientes de las plataformas de datos InterSystems incluyen recogida automática. Para recoger y compilar manualmente los datos en un archivo html: en el namespace %SYS, ejecute el siguiente comando para generar cualquier archivo de salida html de pButtons pendiente:
do Collect^pButtons
El archivo html estará en el logdir que configuraste en el paso 2 (si no lo hiciste, ¡ hazlo ahora!). Si no, la ubicación predeterminada es <Caché install dir/mgr>
Los archivos se nombran <hostname_instance_Name_date_time_profileName.html> por ejemplo vsan-tc-db1_H2015_20160218_0255_test.html
Consideraciones sobre Windows Performance Monitor
Si el sistema operativo es Windows, entonces puede usar Windows Performance Monitor (perfmon) para recoger datos de forma sincronizada con las otras métricas recolectadas. En distribuciones viejas de pButtons, deberás configurar perfmon manualmente en Windows.
Si resultara útil, puedo escribir una publicación sobre cómo crear una plantilla de perfmon para definir los contadores de rendimiento para supervisar y programar una ejecución para el mismo período e intervalo que pButtons.
Resumen
Con estos pasos, podemos empezar a recoger datos para analizarlos y ver qué significan.
http://docs.intersystems.com
Anuncio
Esther Sanchez · 27 ene, 2020
¡Hola Comunidad!
Tenemos un nuevo vídeo, disponible en el canal de YouTube de la Comunidad de Desarrolladores en inglés, grabado por @Benjamin De Boe:
⏯ Lo que a los desarrolladores les encanta de InterSystems IRIS
Benjamin De Boe, Product Manager de InterSystems, nos comenta lo que a los desarrolladores les encanta de la plataforma de datos InterSystems IRIS - que los datos y el código están "uno al lado del otro", haciendo que el código sea muy eficiente.
¡Esperamos que os resulte útil! 👍🏼
Podéis probar InterSystems IRIS aquí: https://www.intersystems.com/try
Artículo
Jose-Tomas Salvador · 3 feb, 2020
¡Hola Comunidad!
Ahora que la plataforma de datos InterSystems IRIS Data Platform Community Edition está disponible en Docker Hub, parece el momento ideal de probar InterSystems IRIS en un contenedor. Desde hace un tiempo, la Community Edition ha estado disponible en la nube, por ejemplo en AWS, pero podría ser interesante probarla localmente también. Los usuarios de Windows estamos acostumbrados a ver caras de desconfianza y escuchar que "nuestros resultados podrían variar" cada vez que mencionamos usar Docker para Windows. A veces incluso nos dicen que realmente deberíamos considerar ejecutar Docker dentro de máquinas virtuales con Ubuntu. Pfff...
Docker y Windows, especialmente al usar contenedores basados en Linux (el único tipo soportado por InterSystems IRIS) puede que no sean una combinación ideal. Para más detalles sobre esto, vea: Linux Containers on Windows. Sin embargo, con algo de paciencia, ganas de aventura y unos pasos adicionales, es perfectamente posible ejecutar InterSystems IRIS en un contenedor Docker en Windows. Esta configuración, aunque no está soportada para casos de producción, funciona suficientemente bien como para probar varias funcionalidades de InterSystems IRIS. Por ejemplo, he creado namespaces y bases de datos, he cargado datos, creado producciones y hasta ejecutado algunas consultas SPARK.
A continuación, enumeraré los pasos que seguí para lanzar la plataforma de datos InterSystems IRIS Community Edition. Mostraré tanto un enfoque por línea de comandos de Docker como el enfoque más práctico de componer un archivo. Advertencia: no soy un experto en Docker y estaremos hablando de Docker para Windows, así que tengan en cuenta que "nuestros resultados podrían variar" ;-)
Configuración
Windows 10 Pro
Docker Desktop Community Edition, versión 0.0.3 (31259) Canal: estable, disponible aquí
Algunos ajustes de Docker
1. Cambié el “bip” en mis ajustes de Daemon para evitar los conflictos de red
2. Configuré mi unidad C:\ como unidad compartida. Esto permitirá que el contenedor acceda a los archivos de C:\
Apunte sobre Name Volumes y Montajes Bind
Los contenedores son efímeros. Los iniciamos. Los detenemos. Los eliminamos. Sin embargo, a menudo quisiéramos que los datos generados y usados por el contenedor persistan. Docker ofrece dos enfoques para la persistencia de datos de un contenedor: volúmenes y montajes bind. Los contenedores de InterSystems IRIS incluyen la funcionalidad %SYS perdurable (Durable %SYS) para datos generados y usados por la plataforma de datos. En Docker para Windows, el %SYS perdurable debe usar un volumen Docker. Al usar Docker en otros sistemas operativos, por ejemplo Docker para Mac o Docker para Ubuntu, un %SYS perdurable puede usar tanto un montaje bind como un volumen.
Los volúmenes son totalmente gestionados por Docker. A diferencia de los montajes bind, no se corresponden directamente con cualquier archivo o directorio en el sistema de archivos del host. Debemos usar comandos de Docker para crear, eliminar e inspeccionarlos. El hecho de que no podamos ajustar o usar productos y herramientas avanzadas para gestionar los datos en volúmenes Docker es una gran desventaja de usar Docker en Windows. Claramente no es un entorno de producción.
Creación de un Named Volume
Mi próximo paso fue crear un named volume desde la línea de comandos de Windows:
docker volume create durable
Para ver los detalles de este volumen, use el comando docker volume inspect. Cuando quiera eliminarlo, usaré el comando docker volume rm.
Puesta en funcionamiento del contenedor
Finalmente, estaba listo para lanzar el contenedor. Aquí está el comando de ejecución:
docker run –it –d –p 51773:51773 –p 52773:52773 –-name iris –-volume durable:/durable –-env ISC_DATA_DIRECTORY=/durable/irissys store/intersystems/iris:2019.1.0.510.0-community
Algo más de información sobre las opciones que pasé al comando run:
Opción
Descripción
it
Básicamente, significa ejecutar en modo interactivo y brindar acceso por terminal
d
Significa ejecutar en modo detached, separado del proceso principal de la consola Windows
p
Mapea los puertos dentro del contenedor a puertos exteriores del contenedor en el host. Usaremos estos puertos desde Windows para acceder a InterSystems IRIS. Tenga en cuenta que si tiene IRIS instalado localmente, es muy probable que esté usando los puertos 51773 y 52773 y obtendrá conflictos de puertos si intenta mapear estos puertos
volume
Mapea el named volume creado antes, a un directorio dentro del contenedor
env
Configura las variables de entorno. En este caso, estamos configurando la ubicación del %SYS perdurable para que sea nuestro directorio duradero dentro del contenedor.
Para verificar que todo estuviera bien con el contenedor, usé el siguiente comando:
docker container ls
Esto listó todos los contenedores en ejecución en mi sistema. La primera vez que ejecuté el comando, listó el estado de mi contenedor iris como "starting" (iniciando). Cuando volví a ejecutarlo luego de pasado algún tiempo, listó el estado del contenedor como "healthy" (saludable).
Acceso a InterSystems IRIS
Una vez que mi contenedor se estuvo ejecutando sin problema, el siguiente paso fue acceder a la plataforma de datos. Para lograrlo, primero lancé el Portal de gestión usando la URL usual: http://localhost:52773/csp/sys/UtilHome.csp
La página me solicitó un usuario/contraseña. Indiqué SuperUser/SYS y luego me llevó a una página de cambio de contraseña. Después tuve acceso completo al Portal de gestión.
A continuación probé usar el acceso por línea de comandos. Para hacerlo, primero ejecuté una shell bash dentro del contenedor con el siguiente comando en la línea de comandos de Windows:
docker exec –it iris bash
Esto abrió una shell bash. Desde ahí, abrí una sesión del terminal IRIS de la siguiente forma:
iris session iris
Inicié sesión usando el usuario/contraseña definido arriba.
Detener el Contenedor
Finalmente, para detener el contenedor, añadí lo siguiente en la línea de comandos de Windows:
docker container stop iris
Pasar a Compose
Usar el comando run de Docker con todas esas opciones a escribir es bastante tedioso. Por suerte, Docker admite colocar las opciones en un archivo compose y luego iniciar un contenedor usando comandos de docker-compose para leer las opciones desde el archivo e iniciar el contenedor adecuadamente.
Para usar este método, primero hay que crear un directorio de Windows. Yo creé un directorio llamado iris_community. Ten en cuenta que el nombre del directorio se convierte en el nombre del proyecto Docker. Dentro de iris_community creé otro directorio llamado local. Mi archivo compose creará un montaje bind usando este directorio y podré usarlo para pasar datos y código entre mi sistema de archivos Windows y mi contenedor. Luego coloqué mi archivo compose, llamado docker-compose.yml dentro de iris_community. Por lo tanto, la estructura del directorio se ve así
iris_community
local
docker-compose.yml
Estos son los contenidos de mi docker-compose.yml. Espero que los comentarios sean suficientes para explicar lo que hace.
version: '3.2'
services:
iris:
image: store/intersystems/iris:2019.1.0.510.0-community
container_name: iris-community
ports:
# 51773 is the superserver default port
- "51773:51773"
# 52773 is the webserver/management portal port
- "52773:52773"
volumes:
# Maps directory in containr, named durable, to named volume defined below
- durable:/durable
# Mounts a local directory for passing in files and test scripts
- ./local:/Samples/local
environment:
# Uses ISC_DATA_DIRECTORY to place the durable %SYS in the named volume
- ISC_DATA_DIRECTORY=/durable/irissys
# Creates the named docker volume
volumes:
durable:
Iniciar con docker-compose
Para iniciar el contenedor, abrí una línea de comandos de Windows en mi directorio: iris_community y añadí lo siguiente:
docker-compose up
Esta vez no definí la opción detach (separar), por lo que veo un flujo de salida desde docker. Tenga en cuenta que el volumen nombrado creado en este caso será iris_community_durable, por lo que no entrará en conflicto con el volumen anterior.
Para detener el contenedor, uso el siguiente comando, siempre desde el directorio: iris_community:
docker-compose down
Anuncio
David Reche · 24 mar, 2020
¡Hola Comunidad!
El plazo para participar en el Primer Concurso para Desarrolladores de InterSystems terminó ayer y empieza la fase de votación.
Hemos recibido 20 aplicaciones hasta ahora - así que ya hay suficientes para elegir la mejor!
¿Cómo puedes votar?
Es muy fácil: tienes un voto, y tu voto irá en la Nominación de los Expertos o en la Nominación de la Comunidad.
Nominación de Expertos
Si eres Product Manager de InterSystems, moderador de la Developer Community o embajador de Global Masters con nivel Experto o superior, tu voto va en esta nominación.
Nominación de la Comunidad
Si eres un miembro registrado en la Comunidad y al menos has publicado una vez (un artículo, una pregunta o una respuesta que no fuera considerada como spam), tu voto va en esta nominación.
Votación
La votación se realiza en esta página para el concurso en Open Exchange y tienes que registrarte en Open Exchange - puedes hacerlo con tus credenciales de acceso a la Comunidad.
Si en algún momento quieres cambiar el voto, puedes cancelar el que hayas dado y dárselo a otra aplicación - tienes 7 días para votar.
Los participantes en el concurso pueden corregir errores ("bugs") e introducir mejoras en sus aplicaciones durante esta semana. Para no perderte los cambios, suscríbete a los avisos sobre nuevas actualizaciones!
Cómo probar
Según los requisitos del concurso, los desarrolladores deben usar la versión Docker de InterSystems IRIS Community edition o InterSystems IRIS Community Edition for Health.
Por lo que cada solución podría ser ejecutada como:
$ git clone https://github.com/repository
$ cd repository
$ docker-compose up -d
$ docker-compose exec iris iris session iris
Y entonces verás el Terminal de IRIS donde podrás seguir las instrucciones de la aplicación para probar su funcionalidad.
Criterios de selecciónEscoge la aplicación que más te guste. Pero los criterios generales son:
Idea y valor - la app hace del mundo un lugar mejor o, al menos, mejora la vida de los desarrolladores;
Funcionalidad y usabilidad - cómo lo hace y cuánto hace la aplicación/librería;
La "belleza" del código - que tenga un código ObjectScript legible y de calidad.
¡Vota la mejor solución sobre InterSystems IRIS! ¡Tú decides!