Artículo
· 19 mayo, 2024 Lectura de 4 min

Como separar código fuente y datos en diferentes bases de datos

   

 

📜 Santa Tecla, versículo 8: "Extiende tu ratón sobre la pantalla, y el mar de datos abrirá un sendero delante de ti!!"

 

Hola comunidad, lo primero perdón si a alguien le ha ofendido la blasfemia 😔 

 

¿Alguna vez has pensado que sería interesante tener separado el código fuente de los datos de la base de datos?. Quizás te gustaría poder hacer copias de seguridad de tu código sin tener que copiar gigas de información de los datos de tus clientes.

 

A continuación os explico los pasos para separar en 2 bases de datos distintas vuestro mar formado por el código fuente y los datos de un namespace.

Para este ejemplo voy a partir de un nuevo Namespace que voy a crear para el ejemplo.

 

Primero crearemos 2 nuevos Databases:

Accedemos al portal y vamos al apartado de Base de datos locales:

 

Pulsaremos el botón crear nueva base de datos:

 

Le pondremos un nombre e indicaremos la carpeta donde se va a almacenar (Le he puesto el prefijo Tutorial porque el Namespace tengo planeado llamarlo Tutorial):

 

Ahora nos permite elegir el tamaño que queremos asignarle y si queremos hacer Journal del mismo:

 

Seleccionamos crear un nuevo recurso:

 

Asignamos el nombre del nuevo Recurso, ponemos la descripción y si lo consideramos oportuno le marcamos los permisos de acceso públicos:

 

A continuación seguimos seguimos los mismos pasos para el otro Database para los datos:

Seleccionamos crear un nuevo recurso también:

 

Ya tendríamos nuestros 2 base de datos creadas:

 

Ahora crearemos el nuevo Namespace y le asignamos los 2 Databases que acabamos de crear.

Accedemos a la sección Namespaces:

 

 

Pulsamos en el botón Crear nuevo Namespace:

 

Le damos un nombre y elegimos la base de datos para los datos y para el código fuente, a continuación pulsamos el botón Guardar.

 

Y voila, ya tendremos nuestro flamante nuevo namespace creado con 2 bases de datos separadas, una para datos y otra para código fuente:

Esto mismo también podría ser muy útil para situaciones como... Imagina que tienes una base de datos con un tamaño enorme de datos que es compartido por todos los integrantes del equipo de desarrollo.

Puede que estos integrantes tengan portátiles que llevan de un lado para otro y no te gustaría que esos portátiles pudiesen tener una copia de los datos de la base de datos en local, bien por seguridad o bien porque habría que crear quizás datos de prueba en todos ellos.

En ese caso podría ser buena idea crear el Namespace de código fuente en local y las rutinas en una base de datos remota. ¿Que? ¿Qué como se conectaría una base de datos remota? Chupado!

 

Conectando a una base de datos remota. **Hay que configurar previamente el servidor remoto como ECP (lo explico al final del tutorial).

Nos vamos al apartado de servidores remotos para configurarlo (si no lo tenemos configurado ya):

 

Pulsamos sobre el botón Servidores de datos:

 

Y añadimos el nuevo Servidor:

 

Rellenamos la información:

Por defecto lo creará como desactivado, pulsamos el botón Cambiar estado para activarlo:

 

 

 

 

 

Ahora nos vamos al apartado de Base de datos Remotas:

 

Y pulsamos en el botón Crear base de datos remota:

Seleccionaremos el servidor que tiene la base de datos remota y elegiremos la misma en el desplegable:

 

A continuación vamos a crear un nuevo Namespace "Hibrido" con la información del código fuente en el equipo local y los datos en un servidor remoto.

Accedemos al apartado Namespaces y pulsamos el botón crear Namespace, pero esta vez en el apartado de base de datos para los globales marcaremos la opción Base de datos remota y elegiremos el Database remoto que hemos creado:

 

Y ya tendríamos nuestro increíble Namespace hibrido configurado!

**Configurar servidor como ECP (para poder servir bases de datos remotas, requiere una licencia de pago):

 

Establecemos el nº máximo de servidores de datos, SSL, etc.. y pulsamos en los botones Guardar y Activar:

 

Ahora si, ya podríamos tener nuestros datos separados dentro de un mismo servidor o incluso en distintos servidores.

Os dejo aquí un video de como crear los databases y crear y configurar en Namespace:

https://www.youtube.com/embed/uHT0d_qEPUc
[Este es un enlace integrado, pero no puede ver el contenido integrado directamente en el sitio porque rechazó las cookies que se necesitan para acceder a él. Para ver el contenido integrado, debe aceptar todas las cookies desde la Configuración de cookies]

Espero que este tutorial os haga mas ameno el largo camino por el  desierto 🌴🐪  para conseguir el perdón del CTO / CIO hasta llegar a la jubilación prometida.

Nos vemos en el siguiente post! Hacedme saber si os ha parecido interesante este artículo, todos vuestros comentarios o dudas son siempre bienvenidos. 🙌

Comentarios (0)1
Inicie sesión o regístrese para continuar