Artículo
· 7 hr atrás Lectura de 3 min

Todos cometemos errores

Todavía recuerdo el primer código que escribí en Object Script

Viniendo de Python, al principio me resultó muy extraño, pero con el tiempo empecé a ver por qué el lenguaje está construido de esa manera.

Si estáis empezando, tened en cuenta que ObjectScript puede parecer un poco de nicho y ligado sobre todo a los productos IRIS, pero la forma de trabajar con él realmente compensa: desarrollo rápido, una base de datos potente y una plataforma sólida para aprender.

A veces se siente como si hubierais entrado en un mundo que es a la vez familiar y diferente.

Reconoceréis partes de SQL, conceptos orientados a objetos, pero todo mezclado en un estilo propio. Y, como con cualquier lenguaje, los principiantes suelen caer en algunas trampas comunes.

El alcance importa

Muchos errores vienen de saltarse lo básico, cosas como cómo se delimitan las variables o cómo persisten los datos no son simples detalles: son la base. He visto a desarrolladores novatos sobrescribir valores sin querer porque no se daban cuenta de que las variables locales y globales se comportan de manera diferente. Id despacio, dedicaos a entender bien esos fundamentos y os ahorraréis muchos dolores de cabeza más adelante.

¿Funcional u orientado a objetos (OOP)?

Object Script es una mezcla única, algunos intentan tratarlo como si fuera un lenguaje puramente funcional, otros como un lenguaje orientado a objetos estándar. Ninguno funciona del todo bien. La verdadera fortaleza está en usar ambos: cada tarea tiene su propia solución. Apoyaos en SQL cuando tenga sentido, escribid código funcional rápido y cambiad a patrones orientados a objetos cuando sea la mejor opción.

No lo compliquéis de más

Otra trampa que he visto es escribir demasiado código para un problema sencillo. Como Object Script se siente diferente, a veces se fuerzan patrones de otros lenguajes sobre él. Pero la mayoría de las veces ya hay una forma más simple incorporada. Antes de escribir ese bucle enorme o esa clase extra, preguntaos: ¿hay aquí una manera más fácil de hacerlo? Normalmente la respuesta es sí.

No ignoréis la gestión de errores

Cuando solo queréis “hacer que funcione”, es fácil saltarse la gestión de errores adecuada. Pero cuando algo falla —y creedme, fallará— es cuando se nota el dolor. Aprender pronto a capturar, registrar y manejar errores hace que depurar sea mucho más fácil y ahorra a vuestros compañeros (y a vuestro yo futuro) muchísima frustración.

Los globals permanecen

Los globals son potentes, pero también son persistentes: eso significa que vuestros datos se quedan ahí hasta que los limpiéis. Los desarrolladores nuevos, e incluso los intermedios, suelen olvidarlo y terminan con restos desordenados que contaminan sus resultados. Tratad los globals con cuidado y aseguraos de no dejar basura de datos atrás.

Escribid código que se pueda leer

Una cosa es hacer que algo funcione, otra es asegurarse de que alguien más pueda entenderlo después. La consistencia en los nombres, los comentarios y mantener las cosas simples marcan una gran diferencia. Podéis pensar que recordaréis lo que hace vuestro código, pero no lo haréis.

El código limpio es un acto de amabilidad hacia vosotros mismos y hacia cualquiera que tenga que trabajar con él después.

Disfrutad del camino, que al final es lo que realmente importa.

Comentarios (0)1
Inicie sesión o regístrese para continuar