Artículo
· 7 abr, 2025 Lectura de 2 min

¡Hey, chat! ¿Qué pasa con mi interoperabilidad?

¿Qué pasaría si pudierais hablar en un chat para comprobar qué sucede en Interoperabilidad, ver si hay errores e incluso resolver algunos tipos de problemas?

Con el servidor MCP, podéis conectar cualquiera de vuestros clientes MCP, por ejemplo, Claude, a IRIS y pedirle que revise la Interoperabilidad.

Lo que necesitáis es una configuración sencilla de Claude.

En la sección de Desarrollador de los ajustes de Claude, podéis encontrar un archivo de configuración.

Con una configuración sencilla, como esta, solo se requiere acceso a IRIS; no es necesario instalar nada en IRIS.

{
  "mcpServers": {
    "iris": {
      "command": "uvx",
      "args": [
        "mcp-server-iris"
      ],
      "env": {
        "IRIS_HOSTNAME": "localhost",
        "IRIS_PORT": "1972",
        "IRIS_NAMESPACE": "USER",
        "IRIS_USERNAME": "_SYSTEM",
        "IRIS_PASSWORD": "SYS"
      }
    }
  }
}

Después de reiniciar Claude, debería mostrar que algunas herramientas MCP están disponibles. Al hacer clic allí, se mostrarán todas las herramientas disponibles.

Claude, al conocer las herramientas disponibles y según el mensaje que proporcionéis, puede seleccionar la herramienta que mejor se adapte para ayudar con la consulta.

Supongamos que funciona bien, vamos a comprobar si hay errores.

Podemos ver la respuesta actual de la herramienta. Claude analiza la salida y extrae los errores que encuentra, sugiriendo por qué pueden ocurrir y ofreciendo formas de solucionarlos.

Actualmente, la implementación de este servidor MCP no ofrece capacidades para editar el código, por lo que no vamos a pedir que se corrija el código. Pero podemos intentar recuperar la producción.

Reiniciarlo suele ayudar

Aquí estamos, todo bien ahora.

Bueno, ya que nuestra producción está funcionando correctamente, echemos un vistazo a los datos que ya hemos recolectado.

Para ayudar con esto, Claude usará una herramienta que puede ejecutar consultas SQL.

Aunque puse el nombre de la clase en lugar del nombre de la tabla, y descubrió que no existía dicha tabla, no se rindió. En una sola sesión, logró averiguar el nombre real de la tabla y obtener algunos datos.

Cuando intentó obtener más información sobre los datos recolectados, incluso trató de adivinar los nombres de las columnas.

Encontró las columnas reales, pero tuvo dificultades con las palabras reservadas y no intentó usar "FOUND".

Y con un último intento...

Decidió mantenerlo simple, pero usando el conocimiento sobre los nombres de las columnas, lo acertó y proporcionó un resumen.

En esta etapa, el MCP parece estar en el principio de su viaje, pero aún así tenemos una herramienta bastante buena.

Si os gusta esta herramienta, por favor, votad en el actual Concurso de OpenExchange Contest 

Comentarios (0)1
Inicie sesión o regístrese para continuar